martes, noviembre 12, 2019

Mi trilogía sobre el Misterio de Dios





Permítase escribir hoy un post autoreferencial. Tras una vida dedicada a la escritura, he escrito algo más de medio centenar de libros. El número no significa mucho. No pocas de esas obras son breves o muy breves; y otras, aunque más extensas, son lo que considero “obras menores”. Solo la mitad de mi producción se salva de ese calificativo.

         Ahora bien, me siento orgulloso de mi trilogía sobre el Misterio de Dios: Historia del mundo angélico, Las corrientes que riegan los cielos y Las leyes del infierno. Sin duda esa es la cúspide del trabajo de una vida. Y, sin haberlo pretendido, la trilogía trata acerca del centro de mi vida: el Ser Infinito.

         Pero hace pocos días me percaté de otro detalle. El primer libro trata acerca de Dios Uno, el segundo acerca de Dios Trino, y el tercero profundiza en los aspectos ya presentados en los dos primeros libros.

         El primer libro describe a Dios de un modo dinámico, a través de la lucha angélica. El segundo libro describe la Trinidad a través de la felicidad del Cielo. Trata también del infierno y el purgatorio, pero es una obra centrada más bien en la dicha que hay en el cielo. La dicha y la felicidad atraviesan el libro explicando a la Santísima Trinidad. El tercer libro describe a Dios a través de la profundización en lo que es el infierno. Conocer a Dios a través del averno. Conocer las profundidades del infierno conociendo las profundidades del infierno. Conocer el núcleo del infierno conociendo la vida intratrinitaria divina.

         No hubo ningún plan, no hubo ningún esquema preconcebido. Pienso que la trilogía ha salido así gracias a la ayuda del Señor. Y es que es muy curioso, pero el primer libro nació de una inspiración. Durante años quise escribir un libro sobre los ángeles. Siempre pensé lo bueno que sería que mi Summa Daemoniaca tuviese su obra inversa: una summa acerca de los ángeles. Pero no pude, nada venía a mi mente. Me esforcé y lo intenté, pero nada durante años. Una vez me puse ante la pantalla del ordenador y me dije: “Escribe algo, lo que sea”, pensando “después ya lo corregiré, después ya lo puliré y lo completaré”, pero empieza, por algo, por lo que sea. Al final, desistí. No se me ocurría nada.

         Muchos años después, dando un paseo por Roma con un franciscano, junto al Panteón, mi amigo me hizo una pregunta acerca de los ángeles, a la que siguió una amena conversación. Cuando llegué a casa, me dije: “Voy a escribir algunas ideas que le he dicho en esa conversación. Son útiles y no quiero que se me olviden”. Comencé a escribir y ya no paré hasta que salió el libro entero: una idea se sucedía a otra, la obra fluía, las ideas se agolpaban en mi mente. Cuando la acabé, me di cuenta de que ese libro valía más que todas mis obras sobre el demonio. Valía más mi misma tesis doctoral a la que dediqué cuatro años de trabajo.

         Años después, di una conferencia en Brasil. El día de la conferencia estaba leyendo, como lectura personal, el libro del profeta Ezequiel. Se me ocurrió una cosa de la que prediqué esa tarde. Al llegar a España, pensé: “Voy a escribir ese pensamiento porque creo que vale la pena no olvidarlo”. No pensaba escribir más allá de una hoja u hoja y media. Pero me puse a escribir y ya no paré hasta acabar entero el segundo libro de la trilogía.

         El tercer libro nació de un tiempo en el que tenía menos trabajo antes de tener que sustituir a los compañeros sacerdotes en la capellanía del hospital. Decidí escribir una obra breve que condensara mi pensamiento sobre el demonio y el infierno. Las partes relativas a la Trinidad nacieron de la inspiración, fueron cosas que se me ocurrieron. Ahora las releo y me doy cuenta de que nunca hubieran podido ser resultado del estudio o de mi trabajo.

         Curiosamente, considero que cada libro que sigue en esta trilogía es mejor que el anterior. El segundo volumen es mejor que el primero, y el tercero que el segundo.

         He querido daros estas explicaciones a todos los que me leéis, porque, cuando uno lee un libro, le gusta que el autor le añada algunas cosas más acerca de cómo nació un libro.

         Una última cosa, el título de Las corrientes que riegan los cielos está tomado de un verso de un poema de san Juan de la Cruz. Un poema que era mi favorito en el seminario, un poema titulado Que bien sé yo la fonte. Me lo sabía de memoria y con música. De manera que me gustaba mucho tararearlo. El otro poema que me gustaba mucho cantar era Crux fidelis. Qué buenecico era en esa tierna edad. Hasta yo me enternezco recordándome.

En fin, el poema es este y el título salió de la estrofa 6 que marco en rojo:

Cantar del alma que se huelga de conocer a Dios por fe
Que bien sé yo la fonte que mana y corre,               
      aunque es de noche.                    

1          Aquella eterna fonte está escondida,            
que bien sé yo do tiene su manida,               
      aunque es de noche
2          Su origen no lo sé, pues no le tiene,             
mas sé que todo origen de ella viene,                      
      aunque es de noche,                    

3          Sé que no puede ser cosa tan bella,              
y que cielos y tierra beben della,      
       aunque es de noche.                   

4          Bien sé que suelo en ella no se halla,           
y que ninguno puede vadealla,                     
       aunque es de noche.                   

5          Su claridad nunca es oscurecida,      
y sé que toda luz de ella es venida,              
      aunque es de noche.                    

6          Sé ser tan caudalosos sus corrientes,            
que infiernos, cielos riegan, y las gentes,                 
      aunque es de noche.        

7          El corriente que nace de esta fuente,            
bien sé que es tan capaz y omnipotente,                  
      aunque es de noche.                    

8          El corriente que de estas dos procede,                     
sé que ninguna de ellas le precede,
       aunque es de noche.                   

9          Aquesta eterna fonte está escondida            
en este vivo pan por darnos vida,                 
       aunque es de noche.                   

10        Aquí se está llamando a las criaturas,
y de esta agua se hartan, aunque a oscuras,             
      porque es de noche.                    

11        Aquesta viva fuente que deseo,                    
en este pan de vida yo la veo,           
      aunque es de noche.

41 comentarios:

  1. Es un deleite los dos primeros libros de su trilogía! Mis favoritos! Y este último es como el culmen de los anteriores tal cual! Su poema del diablo engendradora es una de mis partes favoritas de este último libro! Enhorabuena!!!

    ResponderEliminar
  2. Estimado Padre Fortea, no sabe cuánto me conforta leer sus posts y sus obras, leer sus pensamientos. No sabe lo bien que me hace sentir. Sus palabras, habladas y escritas, son para mí como agua tras una sed áspera. Una sed que me provoca la sociedad entera y las circunstancias externas que me afectan estando fuera de mi alcance.
    Le doy las gracias de corazón por ser aquí voz de Dios, dulce y cargada de esperanza.
    He leído el libro de Historia del Mundo Angélico (entre otros), y con completa sinceridad le digo que saber de esta trilogía ha producido una alegría en mi corazón que me agita por dentro mientras escribo esto. Mil gracias de Corazón, a Dios, y a usted por dejarse llevar por Él.

    ResponderEliminar
  3. Soy UNO con La Fuente Original Madre de donde Todo Procede, y da a LUZ a DYOS, y éste al sentirse en soledad, empieza a tener pensamientos Creativos de como nació, de donde nació y por qué nació, y de ahí que Piensa en tener con quién compartir su esencia Absoluta Incondicionada de Amor sublime y Eterno Con Voluntad Absoluta incondicionada, Sabiduría Infinita Incondicionada y Amor infinito Incondicionado. Tres atributos Divinos Incondicionados REflejaDOs en Tres Personas distintas y un solo DYOS Verdadero, PADRE, Espíritu Santo, Hijo Original...
    Y ese Padre Original es AZUL, El Espíritu Santo es DORADO y El Hijo Original es ROSA, Tres Rayos absolutos divinos incuestionables del Principio de la Creación en conjunción con Música Celestial, Humor Celestial, Danza Celestial y Verbo Celestial...
    Soy Arkangel San Miguel Perteneciente al Rayo Principal de DYOS, AZUL.. ManifestanDO La Fuente Original, Madre & Padre & Providencia...
    En Voluntad Sabiduría y Amor que REpresento en Toda La Creación, Y Soy El Camino Divino, La Verdad Divina, La Justicia Divina y La Vida Divina... Y el que me Ama manifiesto El Amor incondicional Eterno, pués Soy UNO y Único en Unicidad...Absoluta Incondicionada Eterna...con Toda La Creación...

    ResponderEliminar
  4. Mi correo electrónico es hedhad@outlook.es
    y mi nombre Humano, Miguel Angel de Pablo Iroa, nacido en Madrid ESPAÑA un 3 de Marzo de 1957, a las 4 de la madrugada, Piscis y otra consideraciones que puedes conocer a trasvés de contactar conmigo, REcibe un cordial saludo de amistad sincera y verdadera en Humildad, Humilde y Hermanada...
    Arkangel San Miguel...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En numerología el 4 significa La Familia, todo tiene su explicación y el por qué...

      Eliminar
    2. Tu eres un imbecil de la puta Nueva Era. Vete a tomar por culo con tu piscis acuario SATANICO DE MIERDA , estoy hasta los cojones de todos los de la nueva era, quemados deberiais estar todos.

      Eliminar
  5. CerranDO La Era de Piscis y aperturanDO la Era de Acuario...
    Arkangel San Miguel...
    Soy el Alfa y el Omega de este Tránsito...

    ResponderEliminar
  6. Solo cumplo la Misión de decir LA VERDAD...

    ResponderEliminar
  7. Yo estoy leyendo el tercero. Ahora tengo mucho trabajo y puedo leer poco, voy despacio.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. "Qué buenecico era en esa tierna edad. Hasta yo me enternezco recordándome". XD

    ResponderEliminar
  10. COMENTARIOS A LAS LEYES DEL INFIERNO : Hay algún pasaje que me ha recordado al zen cristiano. Por ejemplo: el infierno somos nosotros; lo único que se quema en el infierno es el ego; el yo no puede salir del yo. También cuando habla ese Diablo que piensa y piensa y recuerda y no tiene descanso, ya no puede ni dormir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso tb les pasa a los viadores cuando hay problemas.

      Eliminar
  11. Padre Fortea

    Que le he leído a mi madre tres pedazos grandes en casa en alta voz y ella quedó fascinada.

    Ya le comentaré qué partes fueron. Estamos muy contentas con este libro.

    Me emociona de verdad!!!

    ResponderEliminar
  12. Gracias, padre Fortea, por esa trilogía. Y también por haber incluido el maravilloso poemita de san Juan de la Cruz.

    ResponderEliminar
  13. Ya he leído LAS LEYES DEL INFIERNO. Me ha gustado.
    Pintas un Infierno demasiado duro aunque crees que te criticarán por lo contrario.
    Hay que tener en cuenta que de ahí no se sale. Teniendo esto en cuenta los sufrimientos serán más tenues de como los plasmas.
    Sabemos que allí serán el llanto y el crujir de dientes pero dudo que haya etapas de dolor paroxístico tal cual intuyes.
    De todos modos es incognoscible.
    Del universo solo conocemos el 5%; el resto nos es un misterio. La física cuántica no la entiende nadie porque ataca nuestra lógica. El gato está muerto y vivo a la vez. Las partículas están y no están al tiempo. Sin duda habrá una ley lógica que rija la cuántica, mas se haya fuera del entendimiento humano.
    Esto viene a cuento de lo que comentas sobre tu modo de ver el Hades pues dices que tu visión no puede ser refutada al ser lógica pero hay materias que escapan a la lógica humana.
    Cristo llamó Satanás a Pedro diciéndole que pensaba como hombre y no como Dios. El modo de pensar del Señor está vedado a la mente humana.
    No sé cómo será el Averno y tampoco me preocupa. Solo sé que el castigo será justo; no se apartará ni un ápice de la Justicia.
    Tu obra es necesaria pues muchos católicos niegan la existencia del Infierno pues no conciben su realidad siendo Dios bueno. Jesús nos habla mucho de él pero muchos no han leído Las Sagradas Escrituras.
    También leeré estos tres. Svmma Demoniaca la leí hace años. Es una gran obra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mejor me quedo con la "Divina Comedia"

      Eliminar
    2. La Divina Comedia es un tostón insoportable, Fabián. Buenas noches. Descansa.

      Eliminar
    3. San Miguel Arcángel, entonces el infierno es para siempre o como dice el Papa Francisco nadie es condenado para siempre?

      Eliminar
    4. ¿Eso dice? Pues no voy a ser más papista que el Papa.

      Eliminar
    5. No, el infierno ES PARA SIEMPRE. Así lo ha enseñado siempre la Iglesia, y lo sigue enseñando a día de hoy.

      El Papa nunca ha dicho. El infierno es para siempre y muchas personas se condenan.

      Eliminar
  14. Padre. Que el ESPÍRITU SANTO LE SIGA ILUMINANDO, para bien del mundo.

    DIOS LE CONCEDA MUCHA SALUD!!!! 🙏❤️

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo4:22 a. m.

    DÍA 13 DE NOVIEMBRE

    SAN DIEGO DE ALCALÁ Nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) hacia 1400, de familia humilde. Muy joven abrazó la vida eremítica en la serranía de Córdoba, entregándose a la oración y al trabajo. A la edad de 30 años ingresó en la Orden franciscana como hermano laico; era analfabeto y se dedicó a los oficios más humildes como hortelano, enfermero, portero. Residió en varios conventos de su Provincia, promoviendo con su ejemplo el movimiento de la observancia. En 1441 partió como misionero a las islas Canarias, donde evangelizó, enseñó a cultivar la tierra y defendió los derechos de los nativos; lo nombraron superior del convento de Fuerteventura, pero se vio abrumado de dificultades. En 1450 se trasladó a Roma, donde atendió a apestados, a pobres y enfermos, curando con su oración a muchos. Pasó sus últimos años en Alcalá de Henares (Madrid), edificando a todos con su santidad y sabiduría evangélica. También es famoso por los milagros que Dios obró por su medio. Murió en Alcalá el 12 de noviembre de 1463.

    ResponderEliminar
  17. Presentación del libro: “La Cruzada que forjó una patria”, por Nemesio Rodríguez Lois
    Por Salvador Abascal Infante, el que estuvo muy cerca de ser el Francisco Franco mexicano.
    Editorial Tradición. México.
    LAS MAYORES GESTAS de la Historia Universal las ha realizado España, la nación providencial por excelencia:
    La Reconquista de su suelo del poder de los mahometanos; la evangelización de Filipinas y de la mayor parte de América; y la derrota del comunismo en la guerra internacional de 1936 a 1939.
    Tres magnas epopeyas que España vivió con espíritu de Cruzada: por salvar y por extender la religión de la Cruz, sabiendo que lejos de sus brazos todo es perdición de las almas y barbarie de los pueblos.
    Rodríguez Lois -mexicano de alma hispana, que es la manera más alta y limpia de ser mexicano- narra en este libro a grandes y fulgurantes rasgos la primera de esas epopeyas. Logra revivir el espíritu caballeresco, heroico y cristiano -hispano, en suma- de la Cruzada de siete siglos que acabó por forjar a España, la nación predestinada a ser enseguida –como ya lo han observado los historiadores- “martillo de herejes”, viva “luz” del Cielo en el Concilio de Trento , victoriosa “espada de la Cristiandad en Lepanto” y “madre generosa de veinte naciones”, que a su vez- podemos agregar nosotros- tiene la misión aun no iniciada – de cristianizar a los rubios bárbaros del Norte y a los pálidos esclavos paganos del Extremo Oriente.
    Rodríguez Lois es lo que él quisiera que fueran los intelectuales católicos: no sólo es valioso, sino que también es valeroso, con el mismo espíritu de los grandes Cruzados que desfilan por las bellas páginas de este libro.
    Salvador Abascal
    www.editorial-tradicion.info
    ¡ANIMO ESPAÑA! ¡DESPIERTA!

    ResponderEliminar
  18. "Leonardo David González8:51 p. m.

    "Yo no uso más nick que el de Marcos Zelenka". 

    Jaja. Eso no te lo cree nadie...

    ¿Y Francisco García? (el "abogado" franquista con el cual has discutido y al cual le prodigaste febrilmente tu afecto con un ridículo "te amo").

    Crees que inventar perfiles que alaben a Franco es suficiente para despistar?

    No eres más que otro mañoso multicuentas que se obsesionó con el padre Fortea. 

    Sabrá Dios cuántos perfiles tienes guardados en tu clóset virtual.

    Estás perdido..."



    No eres mas tonto porque serías incapaz y estarias internado en un centro especial.

    Parece que como detective eres nefasto, como pseudomistico tambien, como "papa" también, sólo te queda el ejército.

    Mucho ánimo buen hombre y recuerde que antes de acusar a alguien al menos hay que tener indicios o pruebas de lo que se acusa pero usted siempre se mueve en el plano de la fantasía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pobrecito. Tus ansias de protagonismo son tales que publicaste una respuesta en el post que no era. Con tal de llamar la atención y estar seguro de ser leído. Eso significa "desesperación de objeto".

      Estás obsesionado con el padre y también con Franco. Los aborreces pero no eres capaz de dejar de comentar en el blog del primero ni de hablar del segundo.

      Y luego creas perfiles falsos para sentirte acompañado en tus desmanes verbales. Así como te querías pasar por otro cuando creaste este perfil de "Mario-Marcos Zelenka". Y cuando te descubrimos no tuviste otro remedio que aceptarlo.

      Mejor busca ayuda. Si no el que terminará internado en un "centro especial" es otro...

      Eliminar
    2. Y ve cambiando tu modo de escribir. Porque para cualquiera resulta evidente que eres Juan Julio. Lo mismo pasó con el pobre Philo. Cuando se ven descubiertos se vuelven torpes y van quedando más y más en evidencia.

      Eliminar
    3. Qué lío tienes Leo!

      Si eso se aprecia rápidamente en la redacción.

      Eliminar
    4. Es que resulta obvio. La misma forma de escribir. Esta vez se descuido.

      Y la fijación con lo militar. Ya sea con el casco que aparece en mi foto de perfil o con el ejército.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  19. Me gustaría que nos diera una propuesta sobre en qué orden sería preferible leer los libros de su bibliografía. Gracias

    ResponderEliminar

  20. Testimonio

    https://www.facebook.com/91751150345/posts/10162578500445346/

    ResponderEliminar
  21. Hola Padre Fortea.
    Hoy he estado revisando la carpeta de Google Drive en la que están todas sus obras y he descubierto 'Cómo orientarse en las obras completas…' y el 'Index'. En este último creo que tendrá que añadir 'Las leyes del infierno'. Gracias por todo lo que nos comparte. Veo tantos libros que quiero leer que me entra 'gula lectora'.
    Soy Juan, el portero. Desde Barcelona.

    ResponderEliminar
  22. Querido Padre Fortea:

    Felicidades por esta obra!!!! Sera de mucho provecho para nosostros sus lectores.

    Aprecio mucho su trabajo y agardezco su dedicacion.

    saludos!

    ResponderEliminar
  23. Que barbaridad padre! Que grande es San Juan de la Cruz!
    Las obras suyas a las que se refiere son las que más me gustan. Bueno, la tercera la estoy leyendo y todavía en el principio. Leyendo su nota nº 13 he recordado la alegría tan enorme que me dio entender que el Espíritu Santo es o nace, precisamente, de la corriente de Amor que fluye entre Padre e Hijo desde siempre y para siempre.
    Después, cuando habla de la Palabra, recordé que el año pasado fui a una conferencia sobre los "haiku" y una persona comentó el origen de la palabra Campanú que es sánscrito. Es el primer salmón que remonta por el rio Sella (creo) y que ofrecen en algún restaurante de la zona carísimo todos los años. Su nombre según las raices sánscritas, (no tengo ni idea de sánscrito pero recuerdo esto), -camp-anu- refleja esta realidad: el que lucha contra el río. Y me dí cuenta de que hoy hemos perdido totalmente el respeto por la palabra, por las realidades que reflejan las palabras. Olvidado por completo el sentido de "palabra de honor" por ejemplo.
    Y entiendo cada vez más que, como Vd. dice, la PALABRA de Dios es Creadora y que fluye como un torrente constante que en el caso de Dios no refleja realidades, las crea.
    La idea de que el demonio participa parcialmente del Ser Divino en un grado determinado la verdad padre es que me repugna. No dudo de que puede ser así. El párrfo 2 la pág. 22, me hace deir madre mía!, madre mía! Tengo que seguir leyendo y lo entenderé mejor.
    La rebelión como exploración me recuerda las actitudes adolescentes de algunos humanos frente a la autoridad paterna y que la condena de Dios sea permitir que "ellos vivan como son" impresiona aunque lo sabemos. Sabemos que Dios nos da libertad pero aquí siempre reaccionó de forma infantil. Casi mejor que no tuviéramos la libertad de ofenderle!!!
    Y no he leído más.

    ResponderEliminar
  24. Usted escriba... Usted siga escribiendo que siempre alguien lo leera

    ResponderEliminar