Hace treinta años de un suceso tan entrañable para mí.
Viví en la televisión del seminario la caída del Muro de Berlín. Fue toda una
experiencia vital ver, día a día, el hundimiento de un imperio.
El mundo
imperial soviético fue para exactamente lo mismo que las batallas entre Atenas
y Esparta. En clase, en EGB, todavía estudiábamos, como algo vivo el Comecón,
que era el equivalente de la Liga del Peloponeso, totalmente dominada por el
régimen militarista espartano. Y también Estados Unidos (Atenas) tenía su
propia Liga de Delos. En verdad, aquel era otro mundo.
Post Data: Hoy he pasado un día de gripe y fiebre. Agravado con un dolor de cabeza intensísimo por la sinusitis.
P. Fortea, ya le avisé que se vacunara de la gripe, sufriendo sinusitis crónica está muy indicado.
ResponderEliminarQué se alivie pronto. (Hasta diciembre todavía está a tiempo de vacunarse)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs verdad, la vacuna contra la gripe es muy efectiva.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo tengo nada contra las vacunas. Pero solo por la sinusitis, todavía me parece pronto.
EliminarA lo mejor le hace bien padre, le para las molestias colaterales.
EliminarPuede vacunarse dentro de 15 o 20 días, cuando esté completamente recuperado.
EliminarYo me vacuno todos los años y me va francamente bien
Hay personas (como es mi caso) que reaccionamos muy mal a las vacunas. Mis suegros (QEPD) se vacunaron contra la gripe y vino una ambulancia para llevarlos a urgencias, pues casi se mueren.
EliminarPues en México ya no se sabe. En el 2017 funcionarios del gobierno dieron agua destilada a niños con cancer, en lugar de sus quimioterapias.
EliminarCaray Fabian, hasta donde se, esas vacunas son certificadas por un medico tratante.
EliminarSí, aquí lo celebramos especialmente. Somos testigos del sufrimiento de los alemanes del este por culpa de los comunistas. De todas maneras, 30 años después y se nota mucho cuando viajamos a Berlin. Nosotros vivimos en una ciudad en la Alemania del oeste, una ciudad muy rica y próspera y al ir a Berlin se nota el contraste con aquella parte.
ResponderEliminarAbríguese bien padre! Yo también pasé por una gripe horrible y ya por fin sali de ella. Dolor en los senos paranasales, dolor de cabeza, tos...tome Bromhexina Clorhidrato para expectorar toda esa mucosidad y suero fisiológico por la nariz. Una buena bufanda y un gorro.
ResponderEliminarEsa flor ese colibrí una imagen muy del caribe colombiano! Aquí está imagen es el pan de cada día! Los colibríes y las flores abundan!
Eliminar😔 Que pena padre, oraré por su pronta recuperación.
ResponderEliminarPero veo que ha tenido suficiente animo para colocar una hermosa imagen...
por cierto...¿Que es "EGB"?😌
Educación general básica
EliminarAh, gracias, aquí le decimos de otra forma. Bueno a casi todo en realidad.
EliminarAyer me vi Salem's Lot. Tenía muchísimas ganas de verla. La disfruté bastante. En full hd.
ResponderEliminarNo solo la disfruté sino que la devoré desde el principio, casi literalmente.
La película es bastante suave. Pero hay que tener en cuenta que fue hecha no para el cine sino para la televisión. Y que además es de 1979.
El doblaje al español latino, buenísimo. Gran calidad de sonido.
La película dura tres horas completas. Los créditos del final son muy cortos (como de programa de televisión).
Ya desde ese entonces se nota que la Iglesia poco a poco ha dejado de creer en el "Mal" (con letra mayúscula). Y esto se ve reflejado hasta en las producciones audiovisuales.
Me sorprendí gratamente al comprobar que los escenarios y la utilería utilizados son los mismos que se ven en "Las nuevas aventuras de la Mujer Maravilla". La mítica serie de la hermosísima Linda Carter.
Oye
EliminarNo es la de la bruja de salem
Acá la vieron en la universidad pero no puse atención, justo el Padre Fortea publicaba el libro del infierno.
No, no. El nombre del pueblo sí es el mismo. Pero son historias diferentes.
EliminarPásame un trailer para ver cuál es.
EliminarA ver... ... ... aquí está. Y con el mismo audio español latino.
Eliminarhttps://youtu.be/ezgXT5sgfN8
Me encantó los ojos fluorescentes. Y el juego de luces y sombras para hacerlos brillar en la oscuridad. El maquillaje, increíble. Aterrador.
EliminarLa peli pesa 15 Gb más o menos. Pero sí vale la pena.
Lo que sí no me gustó es el probable maltrato animal al que fue sometido el perro del principio. Para hacerlo ladrar enojado.
EliminarUna vez escuché que hasta los golpeaban para obligarlos a enojarse y atacar. No sé si este sea el caso.
Leonardo
EliminarVi solo unos minutos esta película, hace un par de años, a lo mejor me animo y la miro en estos días.
... que se mejore Padre! ... tendrá que guardar la "cuarentena" después del "parto" de su libro! .... Saludos!!!
ResponderEliminarjajaja una gripe emocional?😏
EliminarEs por el cambio de clima.
EliminarEspero que no sea porque ahora pasa más tiempo en el hospital.
Eso es verdad, ya se acerca la navidad!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Como?¿En que parte dice Job sufrir de elefantitis?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarmmm...que interesante.
EliminarLa enfermedad de Job parece una sarna maligna y no tiene nada que ver con la elefantiasis. En aquellos tiempos no había tratamientos eficaces para las enfermedades de la piel. La lepra de la Biblia tampoco tenía nada que ver con la enfermedad de Hansen. Por la falta de higiene, las enfermedades de la piel podían tener un aspecto asqueroso que obligaba a los enfermos a vivir aislados de la sociedad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttp://xsierrav.blogspot.com/2016/02/la-enfermedad-de-job.html?m=1
EliminarEl Dr. Sierra es dermatólogo y habla con conocimiento de causa, no como Chocho Triste que no tiene ni idea.
EliminarCreo que si se observa algo que "chirrie" hay que comprobar si la cita no es inventada.
EliminarLos cambios de trabajo o de cualquier tipo.
ResponderEliminarCuidese Padre Fortea, no haga tonterías. Es necesario abrigarse bien y quedarse en casa si tiene fiebre.
ResponderEliminarPreciosa la foto, ¡ que belleza ¡
Cuando estabamos en EGB había dos bloques políticos U.S.A. contra la malvada U.R.S.S. y casi todas las pelis americanas eran una lucha entre el bien y el mal, en que siempre ganaba el bien, U.S.A. claro.
Una hermosa imagen.
ResponderEliminarMe encanta
Ya somos dos con la nariz desecha por la.sinusitis.
ResponderEliminarPadre Fortea, le mando un fuerte abrazo y muy buenos deseos de que las personas que están cerca de usted, le atiendan y le consientan.
EliminarNo es agradable estar solo y enfermo o con esos síntomas.
Dios le mandé personas que le atiendan, amigos les llaman, o angelitos en la tierra.
Un fuerte abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa verdad, P.Fortea, que es de agradecer que estando con gripe y fiebre, haya tenido el detalle de no olvidarse de los lectores de su blog y publicar el post (aunque no lo haya escrito hoy mismo). Un gesto de consideración por su parte.
ResponderEliminarEspero que esa fiebre y ese dolor de cabeza tan incómodo sea lo más pasajero posible. Gracias.
La verdad es que escribí ese post ayer por la tarde, cuando estaba bien.
Eliminar😂
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi, una madre es muy reconfortante cuando uno esta enfermo...
Eliminarhttp://xsierrav.blogspot.com/2016/02/la-enfermedad-de-job.html?m=1
EliminarUy! Recupérese pronto querido Padre!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarColibrí
EliminarEl colibrí lleva de aquí para allá los pensamientos de los hombres.
El colibrí es sin duda una de las aves más especiales del mundo. Es la única polinizadora; la única que posee un pico tan largo y delgado, y que es capaz de volar hacia atrás; es también la que aplica por mucho el aleteo más rápido (sus alas atraviesan el aire hasta 55 veces por segundo).
EliminarQue gracia la imagen con la postdata 🤭🤣
EliminarEs por andar como el colibrí, una alergia a las flores.
Hay hasta un poema por acá me parece
EliminarQuieto
no en la rama
en el aire
No en el aire
en el instante
el colibrí
Octavio Paz
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPadre Forty, cuidese mucho. Dios Padre lo sane.
ResponderEliminarLa caída del muro de Berlín y la caída de la URSS ha traído la época más tenebrosa de la historia de la humanidad, conduciendo a Occidente al genocidio capitalista.
ResponderEliminarEuropa ha soportado pestes negras, guerras mundiales, guerras de religión, pero no ha soportado 30 años de liberalismo desaforado, y está en fase de colapso.
Todo esto se habría evitado si la URSS no hubiera implosionado; es la caída de la URSS la que hizo desarrollarse el liberalismo genocida que nos está exterminando.
Otros efectos de la caída de la URSS es la aplicación de la doctrina del caos de EEUU, el objetivo de EEUU es establecer un imperio mundial del caos absoluto, donde reine el terror, la muerte y el terrorismo, para apropiarse más fácilmente de los recursos estratéticos del mundo, lo cual ha provocado millones de muertos y un nivel de miseria y destrucción inimaginable, superior a la causada en la segunda guerra mundial, llevando al esclavismo y todo tipo de horrores.
EliminarAsí que cuando cayó el muro de Berlín no ganaron los "buenos". La situación se está corrigiendo por Rusia y, especialmente, China, que está protegiendo a la mitad de la humanidad de la catástrofe capitalista. En África el escudo protector de China permite a los países negros crecer sin la influencia nefasta de EEUU.
Todo extremo conduce al mal, a la autodestrucción.
EliminarLa URSS tal como venía se llevo a si misma a esa caída y a que los beneficios que tenía no fueran tales y al rechazo generalizado de su ideología.
Ahora hay un híbrido en Latinoamerica que más que socialismo-comunismo, parece cáncer.
El castrochavismo no tiene nada que ver con el socialismo europeo o chino, centrados en la planificación económica y en la industrialización, ya que los castrochavistas son unos orangutanes brutos que no comprenden.
EliminarPues parece que, moralmente hablando, tu flamante socialismo europeo y chino no se diferencia mucho del de los orangutanes castrochavistas. Ya que no le importa la ruina total de naciones enteras y la muerte de miles de personas con tal de saquear el oro, petróleo, gas y recursos marítimos de países como Venezuela. Tampoco le importa lo más mínimo la desestabilización de medio continente con tal de incrementar su influencia.
EliminarCasi me matas de risa cuando escribiste que Rusia y China protegen a la mitad del mundo. Protegen sus "inversiones", que es bien distinto.
La Virgen de Fátima advirtió el peligro que representa para la humanidad la propagación del comunismo.
Eliminarhttps://youtu.be/rhIQ-sg_91Y
El comunismo no existiría si los cristianos fuésemos los principales promotores de las políticas sociales y la iglesia no defendiese tanto los intereses de los ricos. La limosna era todo lo más que se podía hacer por los pobres hace siglos, pero ahora el desarrollo social permite llevar a cabo políticas sociales que antes no eran posibles. El problema de los comunistas es querer imponer la justicia social por la fuerza utilizando para ello el "odio de clases" y la violencia. La limosna o la ayuda individual en determinados casos están bien y no niego su valor evangélico, pero no son suficientes para remediar las desigualdades sociales y eliminar la pobreza y el hombre en el mundo. Hay alimentos de sobra para que nadie pase hambre, pero no existe una voluntad política de llevar a cabo un reparto justo de los mismos. Ese es mi comunismo, no el de las izquierdas que prometen mucho, pero al llegar al poder se instalan en el dólar y en la buena vida.
EliminarEsta oración no la inventaron los teólogos de liberación ni los católicos ultraprogresistas, sino que la pronunció María tras su visita a su prima Isabel, cuando su hijo Juan saltó de alegría en su vientre (en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre). El amor de María por los más pobres queda demostrado no sólo por esta oración, sino porque sus apariciones son siempre a niños y personas pobres y carentes de cultura.
EliminarMAGNÍFICAT (Lucas 1, 46-55)
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
Amén
Eliminar... el amor extremo conduce al mal?!!!
ResponderEliminarjajajaja
EliminarHay amores que matan... siempre que no sepamos para donde van las cosas, los extremos al ser humano le caen mal.
Por eso es que incluso para los que dicen haber tenido experiencia de ver el cielo, se les ha llegado a decir que se adaptaron las cosas para poder mirarlas, sentirlas.
Lo explica el Padre Fortea en el Mundo Angélico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLucifer era teólogo y sacerdote, Corona de la Creación, sabio, sí, sabiduría unida a la fuerza, Trono de los Tronos, Príncipe de los Príncipes. Hay una afirmación que lo resume todo: inferior sólo a Dios.
EliminarPor supuesto que la distancia entre el Absoluto y él era infinita. Pero recordad también que Lucifer estaba más próximo a nosotros. Os parece imposible que algunos de nosotros cayeran, teniendo enfrente a Dios.
Pero recordad que era más fácil comprender a una criatura, que no a la Trascendencia. El Fundamento Absoluto estaba velado por las nubes de la trascendencia. Mientras que la criatura se nos mostraba como un objeto más comprensible
a nuestros entendimientos.
Seguro en el libro de Las leyes del Infierno viene más al respecto.
EliminarEn cualquier caso me refería a la falta de equilibrio.
Leí algo en
Eliminarcompartir la felicidad con otros
del libro Las leyes del Infierno
GRacias!!
ResponderEliminarRegresaron algunos post de años anteriores!!!
🌺🌺🌺🌺
ResponderEliminarUn vídeo de Como hacer flores de papel (flor de hibisco)
🌺🌺🌺🌺
Pronta mejoría Padre. DIOS LE BENDIGA 🙏
ResponderEliminarPregunta para Lucia.
ResponderEliminar¿No es demasiado pronto para que sea una gripe?
La gripe está todo el año, pero hay ciclos epidemicos desde Noviembre hasta Marzo, con predominio los meses de Enero y Febrero.
EliminarSiempre es conveniente vacunarse cuanto antes, para crear anticuerpos para la epidemia en cuanto llegue.
El virus de la gripe, es muy cambiante, muta mucho, por eso cada año la vacuna es diferente.
Cuántos más años seguidos se vacune uno, más inmunidad tendrá
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://www.lifesitenews.com/news/statue-of-ancient-god-of-child-sacrifice-put-on-display-in-rome-days-before-amazon-synod
ResponderEliminarEl esposo de Asera! También conocida como Pachamama, Isthar, Gaia etc, etc. El padre algunos Valdemar de México dice que el hijo que espera la Pachamama es el anticristo!! 😲
EliminarAy estaba comiendo y se me revolvió el estómago.
EliminarQué cosa más horrible!!
Padre Fortea
ResponderEliminarMuy a pesar en algunas ocasiones cuando leo libros, tengo sensaciones, las hay agradables y desagradables.
Bueno pues le vengo a decir que leyendo su libro, me ha dejado unas muy bonitas, como de emoción, como que vibra el corazón como si saltará, sobre todo en aquellas partes en las que describe a Dios, el amor de Dios.
Que emocionante. Ay que el título asusta pero es justo lo contrario.
Gracias por haber escrito este libro, aún no lo termino pero esas partes que vengo leyendo ya me han entregado mucho, tanto por escrito como vivencial por lo que van provocando.
Muchas gracias.
Casi se me olvida
ResponderEliminarFeliz Domingo
Tal día como hoy...
ResponderEliminarNace Martín Lutero
Martin Lutero, teólogo que encabezó la crítica contra la Iglesia Católica que acabaría provocando la Reforma Protestante, nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben. De origen humilde, su padre trabajó en las minas de cobre de Mansfeld y consiguió reunir una pequeña fortuna por lo que Martín Lutero tuvo la oportunidad de cursar los estudios de Derecho. Según se cuenta, decidió hacerse monje en 1505 tras pedirle a Santa Ana que lo protegiera durante una tormenta eléctrica.
En 1507 Lutero fue ordenado sacerdote y en 1508 comenzó a enseñar Teología en la Universidad de Wittenberg. Lutero recibió su grado de bachiller en Estudios Bíblicos el 9 de marzo de 1508. El 21 de octubre de 1512 fue "recibido en el Senado de la Facultad de Teología", dándole el título de Doctor en Biblia. En 1515 fue nombrado vicario de su orden, quedando a su cargo once monasterios. Durante esta época estudió el griego y el hebreo para profundizar en el significado y los matices de las palabras utilizadas en las escrituras, conocimientos que luego emplearía para la traducción de la Biblia hebrea.
Nombrado agustino en Erfurt, sus estudios teológicos y sus viajes le llevaron a escandalizarse por la situación en la que se encontraba la Iglesia Católica. Desde la Baja Edad Media se vivía una profunda decadencia de la institución eclesiástica que, embriagada de poder y riquezas, había abandonado muchos de los principios que defendía y se preocupaba más por los asuntos del plano terrenal que por los del espiritual. Durante un viaje a Roma, Lutero pudo comprobar la opulencia en la que vivían las altas jerarquías eclesiásticas y la normalización de los indultos y la remisión de penas como un acto mercantil chocaba de lleno con su comprensión de la religión. Lutero defendía que la salvación llegaba únicamente a través de la fe y proponía la lectura directa de las Sagradas Escrituras, cosa que la Iglesia prohibía.
Sumándose a las voces que ya habían denunciado este tipo de abusos, como la de John Wycliff, Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus archiconocidas 95 tesis bajo el título de Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias. Excomulgado y perseguido, Lutero encontraría apoyos en numerosos príncipes y nobles centroeuropeos que quisieron aprovechar la ocasión para ganar autonomía respecto al Papa y al emperador Carlos V y promovieron la Reforma protestante, que acabaría derivando en numerosas guerras por el poder.
En lugar de "reforma" debería ser "revuelta"... Revuelta protestante y no reforma protestante. A las cosas por su nombre.
EliminarAlgunos protestantes que conozco te darían lecciones de cristianismo.
EliminarEVANGELIO DEL DOMINGO
ResponderEliminar10 de noviembre 2019
Lucas 20, 27-38
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección y le preguntaron:
Maestro, Moisés nos dejó escrito: «Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano.» Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último, murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella.
Jesús les contestó:
–En esta vida hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos, no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor: «Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob.» No es Dios de muertos sino de vivos: porque para él todos están vivos.
DECISIÓN DE CADA UNO
Jesús no se dedicó a hablar mucho de la vida eterna. No pretende engañar a nadie haciendo descripciones fantasiosas de la vida más allá de la muerte. Sin embargo, su vida entera despierta esperanza. Vive aliviando el sufrimiento y liberando del miedo a la gente. Contagia una confianza total en Dios. Su pasión es hacer la vida más humana y dichosa para todos, tal como la quiere el Padre de todos.
Solo cuando un grupo de saduceos se le acerca con la idea de ridiculizar la fe en la resurrección, a Jesús le brota de su corazón creyente la convicción que sostiene y alienta su vida entera: Dios «no es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos son vivos».
Su fe es sencilla. Es verdad que nosotros lloramos a nuestros seres queridos porque, al morir, los hemos perdido aquí en la tierra, pero Jesús no puede ni imaginarse que a Dios se le vayan muriendo esos hijos suyos a los que tanto ama. No puede ser. Dios está compartiendo su vida con ellos porque los ha acogido en su amor insondable.
El rasgo más preocupante de nuestro tiempo es la crisis de esperanza. Hemos perdido el horizonte de un Futuro último y las pequeñas esperanzas de esta vida no terminan de consolarnos. Este vacío de esperanza está generando en bastantes la pérdida de confianza en la vida. Nada merece la pena. Es fácil entonces el nihilismo total.
Estos tiempos de desesperanza, ¿no nos están pidiendo a todos, creyentes y no creyentes, hacernos las preguntas más radicales que llevamos dentro? Ese Dios del que muchos dudan, al que bastantes han abandonado y por el que otros siguen preguntando, ¿no será el fundamento último en el que podemos apoyar nuestra confianza radical en la vida? Al final de todos los caminos, en lo profundo de todos nuestros anhelos, en el interior de nuestros interrogantes y luchas, ¿no estará Dios como Misterio último de la salvación que andamos buscando?
La fe se nos está quedando ahí, arrinconada en algún lugar de nuestro interior, como algo poco importante, que no merece la pena cuidar ya en estos tiempos. ¿Será así? Ciertamente no es fácil creer, y es difícil no creer. Mientras tanto, el misterio último de la vida nos está pidiendo una respuesta lúcida y responsable.
Esta respuesta es decisión de cada uno. ¿Quiero borrar de mi vida toda esperanza última más allá de la muerte como una falsa ilusión que no nos ayuda a vivir? ¿Quiero permanecer abierto al Misterio último de la existencia confiando que ahí encontraremos la respuesta, la acogida y la plenitud que andamos buscando ya desde ahora?
José Antonio Pagola
Feliz domingo. Aquí con lluvia y elecciones.
ResponderEliminarFeliz domingo, de elecciones y de tiempo meteorológico infernal
Eliminar(nunca mejor dicho en un blog de un exorcista)
Igande zoriontsua.
EliminarFeliz > zoriontsu
Domingo > igandea
¿Es correcto?
Bai, egia da
EliminarAunque el euskera sea muy difícil, me gustaría aprender algunas palabras y frases en este idioma. A mí los vascos me caéis bien, no así los catalanes. Por ejemplo, Pagola me parece un cura que vive en fidelidad a Jesús, a su Evangelio y al amor preferencial por los más pobres bien entendido, sin odio de clases y sin excluir a nadie, pues yo no creo que todos los ricos sean malos, aunque no es fácil ser rico y seguir a Jesús tal como él quiere ser seguido.
Eliminar¿No tienes, Zelenka, algún centro Vasco o escuela de idiomas dónde te orienten en el idioma Euskaldun?.
EliminarEn Venezuela, Chile, Argentina, México. hay gente estudiando euskera
En Vigo sólo encontré esto: El Caserío Taberna Vasca. Está en un centro comercial súper ruidoso donde también está Carrefour. Ya comí alguna vez allí y me gustó, pero no sirve para aprender euskera. Antes había una taberna vasca en la calle Carral, muy céntrica, pero creo que ya no existe. A estas alturas tampoco quiero alcoholizarme. No sería un buen final para mi vida en este valle de lágrimas, ahora que por fin he logrado SER FELIZ con mayúsculas, sin nada de arrebatos místicos ni mariconadas por el estilo. Lo mío es sentir la presencia de Jesús de una manera sencilla y humilde, poder decirle que lo ama con todo mi corazón y estar 100% seguro de que él también me ama a pesar de que soy más bruto que Lutero y más y mejor comunista que Karl Marx.
EliminarQue se mejore usted, padre Fortea
ResponderEliminarQue tenga una pronta mejoría. Esto de la sinusitis que padece, tiene que ser un latazo.
ResponderEliminarSe te rompe el corazón.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/RTnihST93M8
Nadie, por más herido que se encuentre por el mal, es condenado a estar separado para siempre de Dios
ResponderEliminar09.11.2019 | RD/Vatican News
En su homilía de la Santa Misa celebrada con motivo de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán el Obispo de Roma ofreció idealmente tres versículos de la Palabra de Dios para que los fieles de su diócesis puedan hacerlos objeto de meditación y oración.
El primero, dirigido a toda la comunidad diocesana corresponde a un versículo del Salmo Responsorial: "Un río y sus canales regocijan a la ciudad de Dios". Sí, porque como afirmó el Santo Padre, "los cristianos que viven en esta ciudad [la ciudad de Dios] son como el río que brota del templo: llevan una Palabra de vida y de esperanza capaz de fecundar los desiertos de los corazones, como el torrente descrito en la visión de Ezequiel".
Percibir la presencia y la acción de Dios en la ciudad
El Papa invitó a la feligresía a encontrar a los demás, entrar en diálogo con ellos y escucharlos con humildad, gratuidad y pobreza de corazón:
"Los invito a vivir todo esto no como un gran esfuerzo, sino con una ligereza espiritual: en lugar de dejarse atrapar por ansiedades de prestación, es más importante ampliar la percepción para captar la presencia y la acción de Dios en la ciudad. Es una contemplación que nace del amor".
Jesucristo como único fundamento
A los presbíteros, el Santo Padre les dedicó un versículo de la Primera Carta a los Corintios: "Nadie puede poner un fundamento diverso del que ya existe, que es Jesucristo". Y les dijo que "ésta es su tarea, el corazón de su ministerio: ayudar a la comunidad a estar siempre a los pies del Señor para escuchar su Palabra; mantenerla alejada de toda mundanidad, de los malos compromisos; custodiar el fundamento y la raíz santa del edificio espiritual; defenderla de los lobos rapaces, de quien querría hacer que se desvíe del camino del Evangelio".
La alegría de la intimidad con el Señor como recompensa
Y les dijo que desde que es Obispo de Roma pudo conocer más de cerca a muchos de ellos de quienes admira su fe y su amor por el Señor, la cercanía a las personas y la generosidad en el cuidado de los pobres. A lo que añadió: Conocen los barrios de la ciudad como ningún otro y custodian en su corazón los rostros, las sonrisas y las lágrimas de tanta gente. Han dejado de lado los contrastes ideológicos y los protagonismos personales para dar cabida a lo que Dios les pide. El realismo de quien tiene los pies en la tierra y sabe "cómo van las cosas de este mundo" no les ha impedido volar alto con el Señor y soñar en grande.
Por último a los miembros de los equipos pastorales, presentes en esta celebración para recibir un mandato especial de su Obispo, el Papa Francisco les dejó un versículo del Evangelio en el que Jesús se comporta de manera divinamente provocativa. "Para poder sacudir – dijo – la torpeza de los hombres e inducirlos a cambios radicales, a veces Dios opta por actuar de manera fuerte, para romper una situación".
El Obispo de Roma explicó el episodio evangélico en el que Jesús derriba las mesas de cambio de moneda y expulsa a los animales afirmando que "esta purificación del santuario era necesaria para que Israel redescubriera su vocación: ser una luz para todos los pueblos, un pequeño pueblo elegido para servir a la salvación que Dios quiere dar a todos".
…destacó que para realizar este servicio deben llevar consigo la certeza de que "no hay corazón humano en el que Cristo no quiera y no pueda renacer".
"De manera a menudo misteriosa pero real – dijo Francisco – el Señor abre en los corazones, nuevos resquicios, deseos de verdad, de bondad y de belleza, que dan cabida a la evangelización".
https://www.religiondigital.org/el_papa_de_la_primavera/Nadie-encuentre-condenado-separado-Dios_0_2175382458.html
"no hay corazón humano en el que Cristo no quiera y no pueda renacer"."
EliminarPADRE FORTEA, DÍGALE AL CORRECTOR QUE SE PONGA LAS GAFAS.
ResponderEliminarLlevaré como cuarenta o cincuenta páginas leídas de su libro. KGV de Stalin, esa es la primera. No pudo tratarse de la KGB, ya que esta se formó después de la muerte de Stalin, si no la NKVD. Eso por un lado, espere, espere, que hay más...
Demoniaca sin tilde en una o dos páginas, solo, también sin la tilde. En Vd. se comprende, pues hay cosas que uno pasa por alto, sobre todo si va con prisas, pero dígale al corrector, que se calce las lentes. KGV, no sólo -con tilde lo escribo- me lo he encontrado una vez, si no tres o cuatro.
Pero dicen que hoy día el "solo" se escribe sin tilde. Siempre. Y que es correcto.
EliminarNo, no lo es. No igual decir me tomé un café solo, a sólo me tomé un café. Es un error ortográfico muy extendido en los libros desde hace algunos años. Solo lleva tilde, cuando se refiere a solamente.
EliminarLeonardo, soy muy tiquis miquis para esto de los libros. Hace algunos meses, le tuve que corregir algunas cosillas en privado a un escritor. Dijo que admitía sugerencias, y le pasé varias. Me dio las gracias, y eso que sus dos libros son fabulosos, pero siempre se pasa algo por alto sin que te des cuenta, casi siempre...
EliminarNo, a este y a otro escritor también. Le dije que a ver si podían modificar algunas cosillas que encontré en las próximas tiradas.
EliminarLa RAE quitó la tilde, pero la mayoría de los escritores creen que es un error y la mantienen. Yo sigo escribiendo "sólo" con tilde cuando equivale a "solamente". Me importa un pepino lo que diga la RAE.
EliminarNO ES LO MISMO:
Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’] que Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]
Pues es un sufrimiento cuando tienes que enseñar esas diferencias y que la RAE no te apoye.
EliminarTengo niños que me protestan, e igual les digo que así lo voy enseñar aunque la RAE diga tal o cual cosa.
Lo más feo, es cuando hablo del "súbete para arriba" , hasta hago rolled eyes.
Ejemplos con solo (adjetivo):
EliminarElla sola puede hacer las tareas que le encomendaron.
Carlos estudia solo en su casa.
Solo, caminaba por el parque.
Beto estaba solo en su casa cuando se interrumpió el suministro eléctrico.
Ejemplos con solo (adverbio):
Solo busco las llaves. → Solamente busco las llaves.
Solo estudio por las tardes. → Únicamente estudio por las tardes.
¡Solo tiene 5 años! → ¡Solamente tiene 5 años!
RAE: Según las normas vigentes, es incorrecto tildar el adverbio «solo» si en el enunciado en el que se inserta no hay ambigüedad (esto es, posible confusión con el adjetivo «solo»). Si hay ambigüedad, la tilde es opcional. Nuestra recomendación es no tildarlo nunca.
Anxelina, al final los que mandamos somos los hablantes. Cuando la RAE permitió "sicología" a la par que "psicología", resultó que "sicología" nadie lo usaba de manera que fue eliminado del Diccionario.
EliminarPerdón, "sicología" sigue en el Diccionario, pero está en total desuso.
EliminarLa RAE ya no es lo que era. Hoy, cualquiera puede formar parte de esta...
EliminarY la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan. Nos toca vivir tiempos extraños.
EliminarBueno, proseguiré con la lectura dentro de un rato, pero no diré nada más sobre lo que me pueda encontrar.
ResponderEliminarUna sugerencia un tanto personal. Tal vez sería mejor que prescindiera de la calefacción, pues es la madre de no pocas patologías. Ni mi padre ni yo la usábamos, y así nos iba. Bueno, esto es el sur, pero cada vez que se pasa un amigo o alguien conocido por la casa, se me queja. Tengo que ponerle el radiador...
La calefacción, como el aire acondicionado, no son buenos, y no se deben de usar, a no ser que sea estrictamente necesario. Claro, así estoy, tan acostumbrado al frío desde los catorce años, que en invierno ando por cualquier parte en mangas de camisa, y se me queda mirando el personal. A veces, me pongo algo, para que no me tomen por un bicho raro. Eso sí, con lo que no puedo, es con el calor, eso me mata, me mata...
Pues vente a vivir a Galicia, pero deja tu antisemitismo en Andalucía. 😡😡😡 Aquí estamos a 10º, en Lugo y Orense hace más frío.
EliminarPero, ¿de dónde has sacado que soy antisemita? Ojú, jajaja.
EliminarLo he sacado de tus mensajes. Además el antisemitismo es una mala hierba que se da muy bien en los verdes pastos del catolicismo, olvidando la raza de su fundador y de su madre.
EliminarSerá más bien el antijudaísmo que empezó a florecer hace mucho tiempo, cuando los católicos le echaron la culpa de la muerte de Cristo a los judíos. No a todos, claro está, pues es frecuente que paguen justos por pecadores, como se sucedió al Crucificado.
EliminarLos únicos que se enteraron de la muerte de Jesús fueron los judíos de Jerusalén y no todos estaban contra él. Israel era mucho más que Jerusalén y los judíos de la diáspora, que eran la mayoría, no tenían ni idea de lo que pasaba en la ciudad santa. En aquellos tiempos no había prensa, TV ni internet. Llamar al pueblo judío el pueblo deicida fue uno de los errores más grandes de la iglesia católica hasta el concilio Vaticano II. Sería algo así como decir que todos los alemanes de hoy fueron culpables del Holocausto o que todos los rusos eran estalinistas y por lo tanto deben ser perseguidos y masacrados.
EliminarYa hay otro post.
ResponderEliminarEs sin duda un blog muy interesante. No se corresponde a nuestra rama profesional; Indemnizaciones por accidente pero no gusta leer sus posts.
ResponderEliminar