Leí hace unos días una conversión que me impactó mucho,
la de Paul de Partee. Tomo la traducción de Religión en Libertad. La leí varias
veces y después la busqué en lengua original para ver si había perdido algún matiz. El artículo de la citada web cuenta como este señor y su esposa, evangélicos, en
la nochebuena, hace cuatro años, fueron a una misa católica.
Dejo que el
artículo de Religión en Libertad sea el que siga el relato:
«A esa hora, por supuesto, todos los asientos buenos
estaban ocupados. "Así que en vez de bancos y velas teníamos luces
fluorescentes y sillas plegables en una sala anexa, porque la nave principal
estaba llena". Titubearon un poco, pero decidieron quedarse y perseverar.
"No teníamos ni idea de qué esperar o qué hacer. Íbamos precavidos, porque
si era verdad lo que nos habían dicho, probablemente nos asaltarían con cosas
de María o algunas 'vanas repeticiones' y veríamos sin duda gente tratando de
ganarse el Cielo con sus obras", explica, enumerando algunos tópicos
protestantes sobre el catolicismo.
Empezó la procesión de entrada. Entraron los
monaguillos con el incienso, el diácono con los Evangelios en alto "evocando
a los judíos en procesión con la Torá", pensó Paul. Salió el sacerdote
revestido. "Y por alguna razón, en ese momento, algo en mi interior se
quebró. Por un brevísimo instante, me pareció que se movía el suelo, o quizá la
cabeza, como si me mareara o cayera. Entonces el canto y el incienso me
abrumaron. Durante la siguiente hora, yo me inclinaba por dentro mientras todo
lo que sucedía alrededor me traspasaba".
"Tres cosas sucedieron en mi interior durante
esta misa que aún hoy recuerdo", detalla.
Para empezar, tuvo varias visiones interiores o
locuciones interiores. En una, él y Jenna estaban en un barco, en mar calma y
con día soleado, pero una brisa suave empezaba a cambiar la dirección del
barco. En otro momento, cuando tocó arrodillarse en misa, y así lo hicieron,
"nos vi desde arriba, vi como nuestros corazones eran atraídos hacia el
altar, brillando con unas llamas de oro, casi artísticamente pintados".
"En tercer lugar, casi me abrumaba lo judío que
era todo: los sacerdotes representaban a Dios ante el pueblo, a la vez que
representaban al pueblo ante Dios. El altar, el Tabernáculo, el incienso... era
como el judaísmo del que me había enamorado siempre, ¡y mucho más! Y, de alguna
manera, sabía sin duda que también Jenna estaba experimentando algo grande y
similar a su vez".
Después el sacerdote pronunció unas palabras que Paul
sabía que eran de la Escritura, y todos se arrodillaron o inclinaron la cabeza.
"Yo sabía que esa parte era importante". Y el sacerdote proclamó:
"Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Bienaventurados
los invitados a la cena del Cordero".
"Al elevarse la Hostia, el pequeño mareo que
había sentido se convirtió en un terremoto. Mi corazón se abrió en pedazos, mis
ojos explotaron, y aunque veía la Hostia en sus manos, ya no era un pedazo de
pan. No sé cómo, pero supe instantáneamente, más profunda y verdaderamente de
lo que he sabido nunca nada, que aquello era, de hecho, Jesucristo. Nunca he
querido nada con más plenitud en mi vida.
Quería postrarme largo en el suelo de
esa habitación de fluorescentes. Quería asaltar el altar y consumirle a Él.
Quería contemplar ese extraño pedazo plano de pan hasta mi último aliento... y
a la vez pensaba que no podría resistirlo ni un momento más. me pareció una
eternidad, y durante esa eternidad, me di cuenta de que toda esa cosa católica
de 'no es pan, es Jesús' era verdad.
Si esa chaladura era verdad (afrontémoslo,
esta verdad es una locura de la forma más hermosa posible) entonces todo eso
era verdad. Me arrodillé abrumado mientras esos católicos iban hacia el altar,
al lugar del sacrificio, al sacerdote que representa a Dios, a recibir a Jesús.
¡A mi Jesús!"».
Ahora sigo yo, Fortea. He recordado esta conversión cuando celebro misa y elevo la forma. Ojalá yo sintiera ese mismo ardor de fe.
Increíble testimonio. Parece demasiado pasteloso para ser verdad.
ResponderEliminarPero pensemos bien. Bendito sea Dios.
Y si a usted le ayuda genial. Todo apoyo diario que recibamos en nuestro dia a dia donde somos acosados por esta sociedad atea es bueno y debe ser bien recibido.
"Ojalá yo sintiera ese mismo ardor de fe".
EliminarEso es algo normal, pienso que muchas veces los sacerdotes oficiais demasiadas misas. Eso puede llevar a la rutina y al desánimo del sacerdote.
Aunque suene mal quizá sería bueno ir "5 dias a la playa o al monte y desconectar de parroquia feligreses y de blog y todo".
Y asi quizá volvería el sacerdote con brio renovado y nueva fe y fuerzas que transmitir a los fieles.
Es una idea. Que no me salte nadie a la yugular por sugerir descanso eucarístico a los sacerdotes.
Estimada Lucía: Encantado de tener una civilizada y cordial conversación contigo. No pretendo tener razón sobre la cuestión que planteas. Por supuesto que no todo lo que se hizo desde el año 39 en las vascongadas fue bueno, puro y perfecto. Ahora bien, a pesar de la represión, mi opinión es que para 1950 esa zona vivía en paz y no hubo necesidad de tomar especiales medidas policiales. Hubo un inmenso deseo, por ambas partes, de pasar página y mirar al futuro.
ResponderEliminarAhora bien, en la década de los 60, sí que se produce un aumento del nacionalismo. Pero ese aumento coincide con una suavización progresiva y evidente del régimen. Fue entonces cuando se produce una hibridación: la unión entre independentismo y marxismo violento.
Entonces sí que se produjeron violaciones de derechos humanos. Pero, en mi modesta opinión, no fueron las violaciones las que produjeron el giro violento, sino al revés. En Cataluña, al no producirse esa mutación violenta, el independentismo siguió en alza y no hubo violaciones cómo sí que las hubo en alguna comisaría del País Vasco.
El independentismo catalán es la prueba de que no fue la represión la que provocó el terrorismo, sino que fue el terrorismo el que precisamente acabó allí con una moderación progresiva y sostenida del régimen dictatorial.
Lo que está claro es que la violencia no es el camino.
EliminarEskerrik asko
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAlehop!
EliminarAy Pater, le echaba en falta.
Bello!!!.
Ayer fue ayer y hoy es nuevo.
Iré a Misa al Hospital.
Ainsssss. Así es el hombre..
Además no me quiero perder algo.
EliminarYo también he notado ese producirse un cóctel explosivo al juntarse independentismo y marxismo (y ahora feminismo radical militante).
EliminarSin embargo, en el caso de Cataluña (que es el que conozco de primera mano), ha sido cuando la derecha aburguesada de líderes corruptos (y apóstata, en una tierra de grandes santos) ha decidido hacerse independentista (realmente para tapar sus vergüenzas) que la cosa ha explotado realmente quebrando la cohesión social. Es una herida que puede tardar décadas en cicatrizar, sobre todo dado el adoctrinamiento a los niños de las nuevas generaciones.
Deberíamos reflexionar sobre esto y hacer sinᴄera autocrítica, aunque duela. Y orar por la unión entre hermanos.
"al sacerdote que representa a Dios".
EliminarLibrar el buen combate de la FE he percibido durante el sueño.
Este verano estuve aquí, pueblecitos al lado de la Casa del Alivio del Sufrimiento del P. Pio. Gloria a Dios!
EliminarPasó algo en la adoración y vimos la Sangre Coagulada.
https://youtu.be/4mMwiw4g7k4
ETA era criminal, de eso no me cabe la menor duda. Yo tuve que mirar debajo del coche durante mucho tiempo antes de subirme a él. Pero las torturas en las cárceles franquistas tampoco eran una broma. Lo importante era no dejar huella. Por ejemplo, la bolsa de plástico en la cabeza, la bañera, el quirófano, las palizas con toallas mojadas, meterte agujas por debajo de las uñas, colgarte del techo con las manos atadas a la espalda, amenazar con violar a tu madre, a tu pareja o a tus hijas, etc. Si se les iba la mano, la solución era que el preso se había suicidado lanzándose por una ventana, aparecía ahogado en un río o abandonado en una playa. Hubo tremenda violencia por ambas partes.
EliminarLos primeros etarras eran de misa y rosario. Después se fueron marxistizando y haciéndose cada vez más sanguinarios. El libro "ETA nació en un seminario", de Álvaro Baeza, es malísimo de llorar, pero su título creo que responde a la realidad.
Lo que está claro es que en España vivimos anticuados y anclados en el pasado.
Eliminar-Cuando el mundo camina hacia la globalizacuón, nosotros nos recreamos en nacionalismos ombligueros de poca altura de miras.
- cuando en los países civilizados miran con desdén al Comunismo, aquí sigue quedando un poso de igualitarismo comunista envidioso resentido q no nos lo quitamos ni con lejía.
-cuando el mundo ha olvidado esa derecha rancia y ultraconservadora que axfisia el alma, aquí tiene 52 escaños..
En fin, siempre a la zaga....
Queiero ser inglesa!!
¡Qué relato más precioso!
ResponderEliminarMe gustaría experimentar algo similar, algo sobrenatural como lo explicado.
Solo una vez en mi vida, sentí algo parecido, durante un acto de Confirmación y llegué a creer que me desvanecía.
Gracias, P.Fortea, por traernos este post.
Buen día
¡Qué bellísima conversión, milagro del Señor en la Transustanciación!
ResponderEliminarCuidemos la liturgia, fuente del Credo.
La iglesia litúrgica permanecerá, mientras que la de “ganarse el cielo” malvivirá —semipelagianamente— y la de pura beneficencia parecerá —pelagiana del todo— cual ONG mundana.
Menudo cuento chino.
ResponderEliminarLas organizaciones laicales actúan como una secta; en la fase de captación intentan hacer sentir al nuevo adepto "especial", por eso simulan asombrarse ante sus experiencias; le preguntan "y tú cómo conociste a Dios", "cómo te convertiste", y con cualquier respuesta tratan al adepto como si hubiera estado en el quinto cielo.
"Religión en libertad" es una página de los legionarios de Marcial Maciel, cuando algo le llaman la atención lo publican por las redes internas y de comunicación de la legión, para "alabar a Dios" y cosas así.
Ejemplos:
---"quería ser modelo, le gustaba el deporte, pero Dios la llamó":
https://www.religionenlibertad.com/personajes/48272/queria-ser-modelo-le-gustaba-el-deporte-pero-dios-la-llamaba.html
---- "cambió de vida tras vivir como drogadicto por la oración":
https://www.religionenlibertad.com/personajes/16827/tras-vivir-un-infierno-como-drogadicto-cambio-de-vida-gracias-a.html
--- "era presbiteriana y New age, pero le gustaba mirar a la Virgen, luego se convirtió":
https://www.religionenlibertad.com/personajes/26025/era-presbiteriana-y-new-age-pero-le-gustaba-mirar-a-la.html
En esas condiciones los adeptos a la legión pueden empezar a delirar, los legionarios lo apuntan como llamativo, le hacen algunas fotos con cara de gilipollas (sonriendo) y lo publican en sus redes.
---- "quería dejar la vida gay, y entonces conocí Religión en libertad"
Eliminarhttps://www.religionenlibertad.com/personajes/62378/queria-dejar-vida-gay-entonces-encontro-religion-libertad.html
Es hasta cómico.
El problema del internet ya lo señaló hace un siglo Hilaire Belloc, se lee el mensaje pero no el mensajero, de ahí la facilidad para hacer delirar a personas con mente frágil.
Jajaja
EliminarYo por eso no le di mucho crédito pero puede ser verdad y si a fortea o quien sea le ayuda pues bien está.
EliminarMe recuerda mucho tambien a los panfletos ridiculos de los testigos de jehova.
"Iba de putas hasta que jehova cambió mi vida" y suelen poner gente de distintas razas con cara extraña sonriendo.
No ponen iba de putas, ponen algo como "llevé una vida licenciosa hasta que jehova cambió mi vida, etc".
EliminarHay que reconocer que entre insulto e insulto —y alguna peligrosa herejía— decís muchas ᴠerdades.
Eliminar[Como dice la lectura de Romanos (12:5-16) de hoy: «Teniendo dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado».]
Ah, pues a mí sí me gusta Religión en Libertad.
EliminarComo eres alfonso! Jaja
EliminarHace un siglo no existía internet.
EliminarA mi tambien anxelina.
EliminarPero en la era de internet debemos saber sacar lo bueno y necesario y separarlo de la manipulación y las denominadas "fake news".
Fake news la que me hicieron en la parroquia a la que suelo ir.
EliminarCamino media hora para llegar. Parroquia San Juan Eudes. Cerca a la estación Acevedo del metro.
Cerca de mi casa hay como cinco parroquias cerca. Pero voy a aquella porque el padre es uno de los pocos que todavía cree en el purgatorio. Es un milagro encontrar hoy en día a un padre que crea en expiar con la misa las culpas de los difuntos.
Así que hice anotar a dos parientes para la misa del 2 de noviembre. Llego y no hubo misa. O sí la hubo pero no de difuntos. Solo un tipo mencionó al principio a la gente anotada y ya. El padre usó la liturgia dominical. Y ni una palabra acerca del purgatorio o los fieles difuntos.
El sacerdote que hubo antes, el padre Oswaldo, sí creía y era muy devoto. Y celebraba la misa de difuntos con mucha solemnidad.
Ya los sacerdotes no creen en el purgatorio. Y menos en el poder de la Misa para liberar las almas.
Pues si van en ese plan en colombia estamos apañados.
EliminarNo fue sólo Marcial Maciel. Hubo más. Óscar Turrión, ex responsable de Legionarios de Cristo, abandona el sacerdocio tras confesar que tiene dos hijos. Los legionarios son peor que una casa de frutas. Sólo saben pensar en el sexo o reprimirlo salvajemente, con lo cual resurge como un monstruo indomable.
Eliminarhttps://www.abc.es/sociedad/abci-oscar-turrion-exresponsable-legionarios-cristo-abandona-sacerdocio-tras-confesar-tiene-hijos-201710091101_noticia.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"por tanto, acerquémonos a la santa comunión con gran amor y temor."
EliminarAmén.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUff! Que bonita historia, que bonita imagen, bonito plus!
ResponderEliminarMe ha gustado la parte que dice:
"En tercer lugar, casi me abrumaba lo judío que era todo: los sacerdotes representaban a Dios ante el pueblo, a la vez que representaban al pueblo ante Dios. El altar, el Tabernáculo, el incienso... era como el judaísmo del que me había enamorado siempre, ¡y mucho más!".
Totalmente de acuerdo. Nosotros hacemos la entronización de la palabra, pero llevamos el leccionario entre las palmas abiertas, a mi me dan ganas de llevarlo en alto...
Lo otro fue:
"Me arrodillé abrumado mientras esos católicos iban hacia el altar, al lugar del sacrificio,..."
jajaja que despectivo aún convirtiéndose!
Gracias, por tan agradable anécdota.
Aquí lo llevamos en alto. Mi párroco es un gran amante de la liturgia. 🤗
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCómo la Palabra SIEMPRE viene en quién quiere cogerla.
Eliminar,,,,,,,,,,,,,,
Martes, XXXI semana del Tiempo Ordinario, feria
Rm 12,5-16a: Cada miembro está al servicio de los otros miembros.
Hermanos: Nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo en Cristo, pero cada miembro está al servicio de los otros miembros. Los dones que poseemos son diferentes, según la gracia que se nos ha dado, y se han de ejercer así: si es la profecía, teniendo en cuenta a los creyentes; si es el servicio, dedicándose a servir; el que enseña, aplicándose a enseñar; el que exhorta, a exhortar; el que se encarga de la distribución, hágalo con generosidad; el que preside, con empeño; el que reparte la limosna, con agrado. Que vuestra caridad no sea una farsa; aborreced lo malo y apegaos a lo bueno. Como buenos hermanos, sed cariñosos unos con otros, estimando a los demás más que a uno mismo. En la actividad, no seáis descuidados; en el espíritu, manteneos ardientes. Servid constantemente al Señor, Que la esperanza os tenga alegres: estad firmes en la tribulación, sed asiduos en la oración. Contribuid en las necesidades de los santos; practicad la hospitalidad. Bendecid a los que os persiguen; bendecid, sí, no maldigáis. Con los que ríen, estad alegres; con los que lloran, llorad. Tened igualdad de trato unos con otros: no tengáis grandes pretensiones, sino poneos al nivel de la gente humilde.
Sal 130,1.2.3: Guarda mi alma en la paz junto a ti, Señor.
Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros;
no pretendo grandezas que superan mi capacidad.
Sino que acallo y modero mis deseos,
como un niño en brazos de su madre.
Espere Israel en el Señor
ahora y por siempre.
Lc 14,15-24: Sal por los caminos y senderos e insísteles hasta que entren y se me llene la casa.
En aquel tiempo, uno de los comensales dijo a Jesús:
-«¡Dichoso el que coma en el banquete del reino de Dios!»
Jesús le contestó:
-«Un hombre daba un gran banquete y convidó a mucha gente; a la hora del banquete mandó un criado a avisar a los convidados: "Venid, que ya está preparado." Pero ellos se excusaron uno tras otro. El primero le dijo: "He comprado un campo y tengo que ir a verlo. Dispénsame, por favor. " Otro dijo: "He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Dispénsame, por favor." Otro dijo: "Me acabo de casar y, naturalmente, no puedo ir." El criado volvió a contárselo al amo. Entonces el dueño de casa, indignado, le dijo al criado: "Sal corriendo a las plazas y calles de la ciudad y tráete a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos." El criado dijo: "Señor, se ha hecho lo que mandaste, y todavía queda sitio." Entonces el amo le dijo: "Sal por los caminos y senderos e insísteles hasta que entren y se me llene la casa." Y os digo que ninguno de aquellos convidados probará mi banquete.»
Palabra del Señor
En quién quiera ACOGERLA.
Eliminar¡Qué importante es alimentarse también de la Palabra y no ‘sólo’ del Cuerpo! Da la impresión de que durante siglos los católicos se alimentaron prácticamente sólo del Cuerpo, mientras que los Protestantes hacían al revés (sólo se alimentaron de la Palabra).
EliminarHe notado que en el rito católico bizantino (el de los ucranianos de mi parroquia) los fieles al entrar van de rodillas por el pasillo central todo lo largo hasta un bello libro con las Escrituras que ponen delante del altar, y entonces ya van a sus bancos para el resto de la Eucaristía.
Si, la liturgia de hoy esta regia!
EliminarQue bonito lo que cuentas Alfonso, desde que estoy en la Lectio Divina me apasionan más las escrituras, están vivas!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor cuestiones de mera simetría pedagógica se pone a veces en el mismo nivel la Eucaristía y la Biblia. A mí me choca un poco.
EliminarRecordemos que acerca de la Eucaristía se habla de la "Presencia real". Es decir, "por excelencia". Por encima de cualquier otro modo de presencia.
La diferencia entre la Biblia y el pan y el vino consagrados es la misma que hay entre leer una carta de una persona a estar de verdad con esa persona.
Es verdad que cuando leemos la carta estamos, en cierta forma, con la persona que la escribió. Pero no hay punto de comparación.
Pues yo creo que hay una simetría perfecta porque son las escrituras quien nos dice que Jesús esta presente en la Eucaristía, al igual que Juan:
Eliminar"Y el Verbo(palabra) se hizo carne y habitó entre nosotros".
No son las Escrituras a secas. Es la Iglesia. El depósito de la fe. Y no puedes poner en el mismo nivel a Jesús en persona y a un libro inspirado. No son lo mismo.
EliminarSi crees que es lo mismo comulgar sacramentalmente a simplemente "oír" la Palabra estás perdid@. Pero si eso te hace devoción, allá tú, mi amig@.
EliminarTienes razón, en lo de "a secas". Voy a pensar que a veces sueles estar inspirado...porque otras veces...😏
Eliminar"Si crees que es lo mismo comulgar sacramentalmente a simplemente "oír" la Palabra estás perdid@. Pero si eso te hace devoción, allá tú, mi amig@."
Eliminar¿En que parte he afirmado tal cosa?
Ya se te fue la inspiración...
Jajajaja. Amigo, uno no solo habla (o escribe). Uno también "da a entender". Y por las cosas que dijiste uno puede llegar a la conclusión que expuse. Y no hace falta inspiración.
EliminarCambiando de tema, estoy contentó. Encontré una película de terror del 79 en 1080p. Y con el doblaje en español latino que quería. Se llama "La noche del vampiro" o "Salem's lot". Estoy que salto en una pata.
Hay otra película muy buena. Casi me mata de risa. Se llama "Los visitantes". Con Jean Reno. Es de unos que viajan al futuro. Pero no la nueva sino la original, con Valérie Lemercier.
EliminarLa vi en HBO. Y el doblaje al español era increíble. Lamentablemente no la he podido encontrar. Ni en HD, ni con ese mismo doblaje.
"uno puede llegar a la conclusión que expuse".
EliminarEso es una distorsión conocida como "saltar a conclusiones":necesidad de actuar, conocer o dominar la situación.
Bueno, tampoco fui muy clara, a veces me como palabras. Mea culpa.
¿Decídete, soy amigo o amiga? aunque dice san Fco. de Sales que la amistad es un sentimiento mutuo...así que mejor ni contestes. jeje.
Jajajaja, muy bueno. Eso se llama "insultar con clase". Me gusta. Si fuera facebook te pondría manito arriba o carita sonriente. Este Alfonso es un genio. Y cómo está Philo?
Eliminar"Este Alfonso es un genio. Y cómo está Philo?"
Eliminardeben estar bien en tu mente, que es en donde viven.
"... deben estar bien en tu mente, que es en donde viven".
Eliminar¿Estás segur@?
Segura esta la privacidad de todos en el blog, al menos el 30% que uno deja entre ver, porque estas más perdido que el hijo de Lindbergh catalogando a los comentaristas.
Eliminarjaja. Ni te enteras...por mi, genial.
Sí que tiene razón Leo (3:08/3:23 pm) al aclarar que la Biblia no es Dios. Tanto las Escrituras como la Tradición, juntas, constituyen la Palabra de Dios revelada, y que con el Magisterio que la interpreta con autoridad, las 3 están inspiradas por el Espíritu Santo.
EliminarAsí lo explica recientemente el Sumo Pontífice en «Aperuit Illis» nº 10/11 (30-sep-2019):
❖ “sería reductivo limitar la acción del Espíritu Santo sólo a la naturaleza divinamente inspirada de la Sagrada Escritura y a sus distintos autores. Por tanto, es necesario tener fe en la acción del Espíritu Santo que sigue realizando una peculiar forma de inspiración cuando la Iglesia enseña la Sagrada Escritura, cuando el MAGISTERIO la interpreta”
❖ “la TRADICIÓN, que también es Palabra de Dios. A menudo se corre el riesgo de separar la Sagrada Escritura de la Tradición, sin comprender que juntas forman la única fuente de la Revelación”
❖ “antes de convertirse en texto escrito, la Palabra de Dios se transmitió oralmente y se mantuvo viva por la fe de un pueblo que la reconocía como su historia y su principio de identidad en medio de muchos otros pueblos. Por consiguiente, la fe bíblica se basa en la Palabra viva, no en un libro”
Quién es el hijo de Lindbergh?
EliminarQuién es Lindbergh?
🤔🤔🤔
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAh ya. Fue un aviador. Y al hijo lo secuestraron de bebé. Y lo encontraron muerto. Triste historia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa película «los visitantes no nacieron ayer», Leonardo, la tienes en Amazon.
EliminarAsí es Alfonso, gracias por la ampliación, lo han expresado mucho mejor, ambos.😳
EliminarLeonardo es un decir que tenemos en mi país: "Estas más perdido que el hijo de Lindbergh"...aludiendo al episodio que has descrito.
Buen día
ResponderEliminarHoy estuvo intenso en copy paste aunque con buena intención. Que buena historia, yo también la leí cuando se publicó en Religión en Libertad.
Es curioso de lo que nos acordamos en ciertos momentos, aparecen ciertas imágenes mentales que nos transportan a sentimientos vividos en el pasado y que pasan por la asociación en lo que llamo nuestra atención.
Ah qué bueno que nos lo comparte, Padre Fortea.
Que el día de hoy dé mucho fruto.
Un abrazo.
Bello testimonio. Hay no pocos de protestantes que "vuelven a casa" por el encuentro con Cristo Eucaristía.
Eliminar*de
EliminarYo también leo ReL, pero esa historia no la leí. Gracias Padre por traerla aquí.
ResponderEliminarLucía, tienes razón. El mal es mal venga de quien venga.
ResponderEliminarY Alfonso hace notar como ahora se ha dado una nueva hibridación entre feminismo (que es algo en sí bueno) con otros elementos que lo han radicalizado.
Pero tampoco ahora el feminismo se ha radicalizado porque haya más opresión, sino porque se ha hibridado con otros factores.
Si, antes había que luchar por los derechos con un movimiento feminista, ahora la tarea es más ardua porque hay que purificar lo que significa feminismo, doble tarea, lo que demora el logro de los objetivos justos.
Eliminar¿Será a propósito?
Siempre hay intereses ocultos de manipular tendencias. Lo que en principio es positivo para la sociedad se convierte por contaminación en algo destructivo
EliminarCanon 915, one of the canons in the current Code of Canon Law of the Latin Church of the Catholic Church, forbids the administration of Holy Communion to those upon whom the penalty of excommunication or interdict has been imposed or declared or who obstinately persist in manifest grave sin:
ResponderEliminarThose who have been excommunicated or interdicted after the imposition or declaration of the penalty and others obstinately persevering in manifest grave sin are not to be admitted to holy communion.
Gracias por compartir este testimonio de conversión, padre!
ResponderEliminarMe ha conmovido y estremecido!
Dios le pague!
🌹🐝🐞🐑
A mí tb.
EliminarPadre nuestro.
https://youtu.be/ZWamGbfSr-4
No comprendo cómo se puede vivir cristianamente sin sentir la necesidad de una amistad constante con Jesús en la Palabra y en el Pan, en la oración y en la Eucaristía. Y entiendo muy bien que, a lo largo de los siglos, las sucesivas generaciones de fieles hayan ido concretando esa piedad eucarística. Unas veces, con prácticas multitudinarias, profesando públicamente su fe; otras, con gestos silenciosos y callados, en la sacra paz del templo o en la intimidad del corazón.
EliminarAnte todo, hemos de amar la Santa Misa que debe ser el centro de nuestro día. Si vivimos bien la Misa, ¿cómo no continuar luego el resto de la jornada con el pensamiento en el Señor, con la comezón de no apartarnos de su presencia, para trabajar como El trabajaba y amar como El amaba? Aprendemos entonces a agradecer al Señor esa otra delicadeza suya: que no haya querido limitar su presencia al momento del Sacrificio del Altar, sino que haya decidido permanecer en la Hostia Santa que se reserva en el Tabernáculo, en el Sagrario. (Es Cristo que pasa, nn. 153-154)
SE ACERCA EL CASTIGO Fr Isaac Mary Relyea
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=TRnqmz1nfS0
Qué difícil tuvo que ser para Jesús esa última cena sabiendo lo que iba a pasar...no sólo con él sino también con la tortura y muerte de los que fueron detrás. Qué bonita es la vida y que ingratos somos, a veces, que no la valoramos. Por eso me gustan los animales, porque no se traicionan ni guardan rencores, son simples, no miente, no se apegan a cosas materiales y un palito o una piedra puede ser una gran tesoro.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.
EliminarEze 8:16 Me condujo luego al atrio interior del templo de Dios; a la entrada del santuario de Dios, entre el vestíbulo y el altar, había unos veinticinco hombres de espaldas al santuario de Dios y de cara a oriente; se postraban en dirección a oriente hacia el sol.
ResponderEliminar25 expertos en el sinodo aci prensa(había unos veinticinco hombres de espaldas al santuario de Dios y de cara a oriente)
IMPORTANTE Michael Matt entrevista a SCHNEIDER 2
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=bR5u1MQgMy8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEse instante en que entramos en la eternidad, literalmente al pie de la cruz, la gracia que lo inunda todo y nos adentra en el misterio del Cordero Inmolado.
Eliminar... interesante que también antes de su conversión, Paul de Parre y su esposa leyeron a San Juan de la Cruz: "we both started reading a devotional based on the writings of St. John of the Cross. And then, in 2016, as Christmas was approaching, we made the decision to attend the midnight Mass at the local Catholic parish." ... todavía la vida, las obras y la intercesión de San Juan de la Cruz nos siguen haciendo mucho bien!!!
ResponderEliminar... y luego sus conclusiones sobre la Iglesia y la Eucaristía:
ResponderEliminar“This world is crazy and painful and scary and dark. The Church often seems similar. … But in the midst of this chaos, God still speaks; priests still stand in persona Christi; Sacred Scripture remains; and lives are still changed by the overwhelming, never-ending, sacrificial love of God. This Church is the fullness of truth, beauty, and goodness, and amid scandal and heresy, it is still the bulwark and pillar of truth. May we never forget this. May we never forget the power of Our Lord in the Eucharist.”
Hoy es un día de tristeza y enojo.
ResponderEliminarAcá masacraron a una familia. Con bebés y niños.
El gobierno acá en México les quitó para su período la protección policíaca. Y sucedió esto.
La verdad las imágenes, la crónica y la respuesta tan pobre entristece e indigna.
En Zaragoza ya tenemos bandas de latinos. Y son muy peligrosas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAnxelina vente a españa a alcala con el padre fortea.
EliminarYo te ayudo con los papeles a ver si lo arreglamos para ti y tu hijo.
No bromeo.
Hace falta gente como tu en España aunque en méxico seguro que haces un gran bien.
EliminarMuchas gracias por sus palabras y el ofrecimiento. Apenas lo estamos reflexionando en casa.
EliminarApenas tomemos una decisión, se las comunico. Muchas gracias.
Gracias en el arpa.
EliminarHa sido muy triste lo ocurrido con esa familia. Soy originario de Coatzacoalcos, al sur del Estado de Veracruz, una de las ciudades más violentas de México, en donde diariamente hay personas ejecutadas por el crimen organizado. Recientemente miembros de una organización criminal quemó un bar con personas en el interior con un saldo de 28 personas muertas. Los crímenes cada vez se ejecutan con más saña. La actividad económica de la región ha disminuido, los comercios cierran porque el crimen les extorsiona y si, mucha gente se ha ido a radicar a otras ciudades, son numerosas las viviendas abandonadas que se venden o se rentan; las familias se han ido buscando ciudades menos peligrosas. Quienes tienen los medios para irse lo hacen, pero los que no, inevitablemente tienen que vivir en la zozobra. Las autoridades han perdido totalmente la confianza, son frecuentes los casos en que miembros de corporaciones policíacas trabajan para organizaciones criminales.
EliminarEl pronostico de muchos analistas es que la situación cada vez se torne peor, por ello, el que se pueda ir, que se vaya.
Es así como comprendo a muchos migrantes centroamericanos que dejan a sus familias y sus propiedades en busca que algo mejor, se escucha decir que en esos países la situación es mucho peor que en México.
Me llamó la atención el comentario de Iké, que menciona que en Zaragoza hay bandas de latinos que son peligrosas... tienen que poner un alto, porque eso crece y crece como un cáncer.
Entre los criminales más violentos suele suceder que son adoradores de la "santa muerte"... ese culto satánico siempre esta asociado a la delincuencia; los criminales recurren a ella como "protección". Para muestra esta lo ocurrido en la Ciudad de México hace unas semanas: la policía ejecutó una orden de cateo y en el lugar encontró un centro ceremonial al demonio, con imágenes diversas de la muerte y de seres demoníacos, un altar y cráneos humanos, algo verdaderamente espeluznante.
Justo fabian iba a comentar lo que tu dices.
EliminarNo deja de ser casualidad que esa maldad satanica aumenta a la par que de denigra y desprecia al verdadero padre de la patria que es hernan cortes y se aupa a un genocida repugnante como moctezuma.
Y tambien se deja de lado a dios para rendir cultos satanistas a la muerte.
Todo está relacionado. Es terrible lo que cuentas. Son cosas que dejan desolado. Uno sólo puede huir o agarrarse a la cruz o ambas cosas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQué mal lo haces, Clara Rojas. Das pena.
EliminarTecho de Cristo
La mirada contemplativa
En el arpa
El bedel de la autónoma
La señora de la limpieza
Quirofanito II
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe he tomado un tiempo enorme para seguir en el diplomado de teología, me conflictuo mucho una materia , la de Revelación.
EliminarCreo que retomare en lo que queda de este año.
Mirada, es una cosa que tengo pendiente de hace tiempo, estudiar Teología
EliminarPero todavía no he encontrado el momento
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs verdad lo que dices de la teologia.
EliminarMuy interesante.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUff, Mirada, sólo es una idea que me ronda en la cabeza, quien sabe!
EliminarPero agradezco tu consejo, y efectivamente si decirlo hacerlo, lo haría en Bilbao, en la Universidad de Deusto (jesuitas). Gracias
Precioso y emocionante. Muchas gracias
ResponderEliminarImposible que no se salgan lágrimas de emoción.
ResponderEliminarQUE hermosura!!!!
Este es el DIOS A QUIEN TANTO AMO¡¡¡¡.
ES UNA DE LAS FOTOS, QUE A MI SENTIR ME HAN EMOCIONADO. GRACIAS PADRE. UN ABRAZO.
Decorum (palabra latina traducible por "lo apropiado" o "lo adecuado") es un principio de la retórica clásica, la poética y la preceptiva dramática, así como de la estética y la teoría del arte, para designar lo apropiado de la utilización de un estilo o una forma para el asunto tratado. También se aplica para prescribir límites al comportamiento social que se considera adecuado en cada situación según las convenciones sociales. Según el decorum un templo griego dedicado a un dios debe ser de estilo dórico y uno dedicado a una diosa de estilo jónico. El decorum manda que en el blog del padre Fortea se trate el tema que toque o corresponda según el post que el padre ha publicado. Por este motivo podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que este es un blog indecoroso a causa de las temáticas peregrinas que escriben algunos lectores. Yo cuando no tengo nada interesante que añadir me limito a leer el post y los comentarios interesantes. Es algo tan sencillo.
ResponderEliminarBueno, mi querido José. Técnicamente tú también estás faltando al decoro. Puesto que abordas un tema distinto al del post de hoy.
EliminarClaro que me vas a responder que en tu caso no se aplica y que tienes motivos justificados, etc.
Lo mismo. Si nos atenemos a semejantes reglas perderíamos los "subpost". Que son motivo de riqueza o discusión. Y sería una pena.
Subposts.
EliminarHace rato que eso quedo zanjado, primero al llamar al orden de escribir de acuerdo al post, hubo risas y burlas.
EliminarDespués es que como bien comenta Leonardo, se hallo riqueza en cambiar el tema.
Así que por eso esa regla de "decorum" ve una evolución, como todo en este siglo.
Es un "Haber que pasa más adelante"
EliminarTotal, Anxe. Totalmente de acuerdo.
EliminarMe acordé de la escena de la Caja de Chocolates de Forrest
EliminarForrest Gump y su cajita de chocolates
jejeje
Muy bueno ese concepto Joselico, lo tendré presente. jaja
EliminarYo sí no. Me parece de lo más aburrido.
EliminarDe acuerdo contigo, Joselico!
EliminarGracias por expresarlo!
Y por supuesto meditar el interesante contenido del post que seguro que el padre lo ha escrito por algo.
ResponderEliminarJoselico, Muy interesante el concepto "decorum". Debería presidir toda nuestra personalidad. Analogía con la estética y una forma nueva de relacionarnos. Gracias.
EliminarEstoy de acuerdo contigo.
EliminarEste post es tan bonito! 😍🌹🐞🐝🙌
EliminarMalu76 desapareció como por arte de magia. ¿Y ahora quién me insulta a mí? 😭😭😭
ResponderEliminar¿Puedo intentarlo?
Eliminarjajajajaja, bromeo
Vade retro SATANA Zelenka👹👹👹👹😈😈😈👿
Eliminar⚡⚡⚡
EliminarMalu76 9:29 p. m.
EliminarUf, menos mal, ya te echaba de menos. Los amigos pueden fallar, pero los enemigos, nunca. Por eso hay que cuidarlos y conservarlos como oro en paño.
Ангелина 9:19 p. m.
EliminarTú no sabes insultar. Aprende de Malú, ella sí que sabe.
Mi ser me lo impide en público.
Eliminarjajajajaja
Sofeo tan feo como Sofia, la fea de la hija de Trepizia la roja abortista. 😁😁😁😁👹⚡
EliminarJuan Julio, a juzgar por sus frecuentes intervenciones, solo tiene dos cosas en la cabeza: padre Fortea y Franco. De ahí no sale.
EliminarEs común en la gente insegura buscar la aprobación ajena. Convencer a los otros y que te den la razón. Porque solo así sientes que aquello que crees es cierto. En cambio, si no lo logras, caes en la más absoluta desesperación. Y entonces Juan Julio usa métodos de coacción: copiar y pegar mil y uno artículos para según él probar su punto de vista. Y por si no fuera suficiente, luego vienen las amenazas (como las que le lanzó al padre). El punto es imponer, por las buenas o las malas, su parecer. Y hay que ver cómo saltan cuando se les lleva la contraria. A veces son blandos en el trato; pero cuando uno menos se lo espera se vuelven furiosos depredadores verbales.
Ah, y otra cosa obvia que se me pasó. Otra forma de coacción es tener varios perfiles. Y Juan Julio tiene varios.
EliminarCoño zelenka. Si hasta malu te ha dedicado iconitos de demonio.
EliminarNo te quejes ¿eh?
Leonardo no es mala gente pero ya cansan sus acusaciones de multicuenta sin pruebas ni fundamento.
EliminarAsi como sus alucinaciones pseudomisticas.
Pero no es mal chaval.
Sin pruebas ni fundamento?...
EliminarFui el que descubrió que Juan Julio es Mario Zelenka. Aunque ahora reemplazó el "Mario" por Marcos.
EliminarY el que descubrió la identidad de Philo.
Así que, por favor... reconozcan al menos que la mayoría de las veces sí le atino.
Leonardo David González 10:00 p. m.
EliminarLa copa menstrual es un tipo de recipiente en forma de copa o campana que se inserta en la vagina durante la menstruación para retener el flujo menstrual. Al igual que los tampones, que también se usan internamente, la copa menstrual no absorbe la sangre. La menstruación queda recogida en el interior de la copa menstrual hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido en el WC. Las copas pueden estar fabricadas con diferentes materiales: látex, silicona médica o plástico quirúrgico… Además no produce alergias, ni sequedad, no contiene blanqueantes ni productos químicos que pueda absorber nuestro cuerpo, no genera residuos ni produce irritaciones. Al no absorber la sangre, respeta tu flora vaginal y tampoco absorbe tus secreciones naturales. La mayor diferencia entre la copa menstrual y un tampón, compresa o salvaslip es que al ser un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente, esta se puede reutilizar. Ya que no es un producto de usar y tirar, ¡esta copa nos puede llegar a durar hasta 10 años! Por lo que comparado con lo que gastaremos en ese tiempo en compresas, tampones, nos sale pero que muy rentable. Creo que vas a estar muy contento con ella. Ya lo verás.
Leonardo David González 1:01 a. m.
EliminarFui el que descubrió que Juan Julio es Mario Zelenka. Aunque ahora reemplazó el "Mario" por Marcos.
Listillo, el que lo descubrió fue Francisco García. Lo de Mario y Marcos fue un error mío. El verdadero nombre es https://marcoszelenka.blogspot.com/. Así que no te atribuyas méritos que no tienes. Te crees muy listo y eres un mediocre. Ese es tu problema. Con militares como tú las FARC estarán brindando con champán. Usa la copa menstrual, hazme caso. Ya me contarás cómo te va.
Lo dicho. De repente se vuelven fieras verbales...
EliminarAunque se está controlando. Antes, el pobre Juan Julio, era mucho peor. A la menor mención del demonio de Soros perdía los estribos.
Al menos dejó de hablar por un rato del padre Fortea o Franco. Eso ya es algo.
Marcos Zelenka1:41 a. m.
EliminarLeonardo David González 1:01 a. m.
Fui el que descubrió que Juan Julio es Mario Zelenka. Aunque ahora reemplazó el "Mario" por Marcos.
Listillo, el que lo descubrió fue Francisco García. Lo de Mario y Marcos fue un error mío
De hecho creo que el primero en deducirlo no fui yo sino quizá karina. O niulca.
No recuerdo bien pero creo que yo no fui el primero.
Tambien podemos dejarle el mérito a san leonardo. Así es mas feliz. Se siente detective, místico y santo. Y últimamente Papa tambien.
Leonardo David González 2:01 a. m.
Eliminar¿Qué tal van esos arrebatos místicos? ¿Has logrado levitar a más de un metro? Esas dotes detectivescas me parece que siguen fracasando. Está claro que lo tuyo es la alta mística y el papado. No lo dejes, ya sabes que el que la sigue la consigue. Recuerdos a las FARC.
Vicente
ResponderEliminarEscucha este https://youtu.be/cpojA98gqcQ
Homilía del Pbro. Carlos Spahn
Ese sacerdote argentino es exorcista.
EliminarOhhh estimado Zelenka, es tannn bonito lo que Usted escribe... estaba por llorar pero no lo hare porque meo menos.
ResponderEliminarAtentamente,
Marius Lucidus 76,
para servirle😆
Bendiciones Padre !!! Me encanta leerlo siga escribiéndonos saludos desde Cancún Mexico
ResponderEliminarZelenka eres Perro Sanchez, reconoce lo. No olvides tomar la medicacion para los delirios y procura dormir bien para que la medicacion te haga efecto. Anoche estuviste dando el conazo toda la madrugada en parte lo entiendo porque nuestro Santiago Abascal estuvo mejor que tu pues lo tuyo es falsificar tesis doctorales y no el cuerpo a cuerpo con el adversario.
ResponderEliminarPosdata. Te funciona ya el falcon? A punto estuvo de caerse el otro dia contigo dentro. Ainsss que poquito falto😁
Malu pedro sanchez es una malisima persona.
EliminarPero la vida es cruel e irónica no desees a nadie que se le caiga el avión. Tu vives en Alemania y viajas a españa no vaya a caerse el tuyo un dia.
Y no es una amenaza ni mucho menos es que la vida es asi, las maldiciones que uno suele desear a otro le rebotan.
Y no deseo que se caiga tu avión ni el de nadie.
Saludos
Si, Francisco, lo entiendo. Pero cansa que siempre gane la maldad.Y desde luego mejor no desear mal alguno, que a la primera turbulencia ya entro en modo panico.
EliminarSaludos
La maldad gana en el mundo.
EliminarPero no resucita y va a la vida eterna sino al llanto y rechinar de dientes.
Y al final compensa. Compensa que aqui nos aplasten y luego ser nosotros quienes les pisamos la cabeza como "terneros bien cebados" por el señor.
Así es y así será, nos cuesta tener fe. Pero así es.
👌
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDios Les Bendiga
ResponderEliminarY
El Manto de María les cubra y proteja.
🌒 💙💟 🌒
DÍA 6 DE NOVIEMBRE
ResponderEliminarBEATO TOMÁS JIHYOE DE SAN AGUSTÍN. Nació en Omura, cerca de Nagasaki (Japón), en torno al año 1600, de padres catequistas que fueron martirizados por su fe. Cuando era estudiante en Macao pasó a las islas Filipinas, hizo la profesión en los Agustinos de Manila, después estudió teología en Cebú y recibió la ordenación sacerdotal. En 1631 consiguió volver a su patria, en la que se había desatado la persecución contra los cristianos y los misioneros caían uno tras otro. Se estableció en Nagasaki, y, como japonés, pudo encubrir su condición de sacerdote católico y así atender a los cristianos. Cuando lo descubrieron, se escondió en una cueva cercana a la ciudad, y solía hacer apostolado por la noche. En 1637 fue detenido y durante meses los sometieron en vano a torturas para que apostatara. Lo condenaron a muerte y lo sometieron al tormento de la fosa (colgado de los pies y con la cabeza en una fosa) en la Colina de los Mártires de Nagasaki. Fue beatificado junto con otros mártires el año 2008.
Sobre las torturas que sufrían los Kakure Kirishitan ("cristianos ocultos") en el siglo XVII, hay una novela buenísima y muy fiel a la realidad histórica titulada "Silencio" (Chinmoku), de Shusaku Endo (católico japonés), publicada en 1966. La novela fue pasada al cine con el mismo título, dirigida por Martin Scorsese y estrenada en 2016. Tanto la novela como la película son muy recomendables sobre todo para quienes tiene un concepto cómodo y burgués de la mortificación.
Jamás podemos hacer de la Santa Misa algo trivial nunca está de más meditar la palabras aquella gran recomendación de Santa Teresa de Jesús a todos los Sacerdotes celebra como si fuera tu primera y última Misa con amor un gran amor. Martín Descalzo tiene otra sobre la Misa muy largo como para ponerla aquí.
ResponderEliminarLes insisto un poco, voy leyendo otra vez este libro y me sigue gustando mucho.
ResponderEliminarLa Vida Oculta de la Virgen María- visiones de la Beata Ana Catalina de Emmerick http://bit.ly/2WlRvSB
Bonita noche
Awww que bonita primer lectura de mañana. ♥ ♥ ♥
EliminarCarta de San Pablo a los Romanos 13,8-10.
Hermanos:
Que la única deuda con los demás sea la del amor mutuo: el que ama al prójimo ya cumplió toda la Ley.
Porque los mandamientos: No cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no codiciarás, y cualquier otro, se resumen en este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El amor no hace mal al prójimo. Por lo tanto, el amor es la plenitud de la Ley.
Ayer estuve escuchando un sermón suyo sobre la Eucaristía, era para una hermandad y se lo dio en agosto. Pater Vd. sabe perfectamente que Jesús está ahí y sabe de Su Amor. El Espíritu Santo es el que te hace retemblar, asombrarte, sentir ese Amor de forma física y a la vez en el espíritu. Es el Consolador, también yo digo: ojalá me dejara sentirlo de esa forma aunque fuera medio minuto!!!!
ResponderEliminar
ResponderEliminarMártires del siglo XX en España,
memoria obligatoria
Rm 13,8-10: Amar es cumplir la ley entera.
Hermanos: A nadie le debáis nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no envidiarás» y los demás mandamientos que haya, se resumen en esta frase: «Amarás a tu prójimo como a tí mismo.» Uno que ama a su prójimo no le hace daño; por eso amar es cumplir la ley entera.
Sal 111,1-2.4-5.9: Dichoso el que se apiada y presta.
Dichoso quien teme al Señor
y ama de corazón sus mandatos.
Su linaje será poderoso en la tierra,
la descendencia del justo será bendita.
En las tinieblas brilla como una luz
el que es justo, clemente y compasivo.
Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos.
Reparte limosna a los pobres;
su caridad es constante, sin falta,
y alzará la frente con dignidad.
Lc 14,25-33: El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío.
En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:
-Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.
Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío.
Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?
No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo:
«Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar.»
¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil?
Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.
Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes, no puede ser discípulo mío.
Palabra del Señor
Reflexión del Evangelio de hoy dominicos.
EliminarAmar es cumplir la ley entera
Pablo nos deja las cosas muy claras en el texto que hoy escuchamos de la carta a los Romanos. Como en otras ocasiones habla de la primacía del amor. Amar es cumplir la ley entera, nos dice. Y es seguro que compartimos su punto de vista, porque efectivamente el que ama no hace daño al otro.
Lo que a veces nos puede ocurrir es que nos preguntamos hasta dónde, hasta cuándo… hay que ejercer ese amor a los otros. Ese “no debáis nada más que amor” lo percibimos en clave de obligación. Y es que, efectivamente, tener una deuda significa que hay algo que hemos de devolver a otro.
Pero… también hablamos de “sentirnos en deuda” ante todo lo recibido, empezando por la vida. Deuda que no implica obligación, porque todo lo que recibimos es don. Y ahí puede estar la clave. Viviendo desde el don, el amor es consecuencia diríamos que “inevitable”. Su esencia es “permanecer”. No me pregunto cuándo habré hecho ya lo suficiente por los otros, y si tendré derecho a descansar y dedicarme a mis cosas… porque no se trata de lo que hago, sino de un modo de estar, de vivir, de caminar hacia la plenitud presentida “ensayando” el amor que Dios es y me invita a ser.
El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío
Jesús se nos presenta hoy de un modo que podemos sentir como provocador y exigente. Suscitando cuestiones, haciendo propuestas que casi podemos considerar contradictorias, produciendo quizá resistencias...
Me resulta verdaderamente difícil comentar estas palabras que hoy se nos dirigen en el Evangelio. Después de darles bastantes vueltas en mi interior, se me ocurren tres palabras que tal vez podrían expresar algo de lo que intuyo que Jesús nos puede estar diciendo.
Decisión. El evangelio comienza diciendo que muchos acompañaban a Jesús. Y Él, de pronto, propone claramente lo que significa seguirle. Lo hace de una manera que nos resulta chocante, difícil de entender, de exigencia máxima al menos aparentemente. Nosotros solemos introducir toda clase de matices en el lenguaje que al final acaban desactivando la carga de fuerza del mensaje. Él va directo y es radical. La decisión de seguirle supone haber descubierto que Él es el fundamento, el sentido, la clave, la luz, la alegría… de nuestra vida. Nada más importante que Él. Todo muy importante con Él. Jesús es radical en el sentido etimológico de la palabra: vive desde su raíz más profunda y nos invita a hacer lo propio. En la raíz de la vida, Dios como nuestra posibilidad de ser.
Algo muy diferente de lo que llamamos radicalidad referida a aquellos que se aferran ciegamente a sus principios y tratan de eliminar todo lo que no está de acuerdo con ellos.
Ser conscientes de lo que supone la decisión de seguirle. Saber en qué terreno queremos jugarnos la vida. Jesús pone dos ejemplos bien sencillos de la necesidad de calcular antes de iniciar una empresa…
“Lo mismo vosotros”, dice Jesús. Y cuando podíamos imaginar que nos iba a recomendar que pensemos muy bien los medios con que contamos para nuestros proyectos de vida, se salta toda la lógica para hacer una propuesta inimaginable: “el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío”. ¡Para esto no hacían falta cálculos!
Nos asusta quizá. Pero todos somos conscientes de nuestra capacidad para renunciar a lo que tenemos. ¿Cuándo? Cuando la fuerza del amor se abre paso en nosotros por encima de condicionamientos y circunstancias de todo tipo.
Suplicamos ese amor que nos “desprende” de nosotros y lo nuestro para vivir “prendidos y prendados” del Señor Jesús.
"Algo muy diferente de lo que llamamos radicalidad referida a aquellos que se aferran ciegamente a sus principios y tratan de eliminar todo lo que no está de acuerdo con ellos."
EliminarHna. Gotzone Mezo Aranzibia O.P.
EliminarCongregación Romana de Santo Domingo
Reflexión del Evangelio de hoy dominicos.
ResponderEliminarMártires del siglo XX en España,
Eliminarmemoria obligatoria
Mártires del siglo XX en España,
Eco de la PALABRA.
EliminarGLORIA A DIOS.
"Dichoso quien teme al Señor
y ama de corazón sus mandatos.
Su linaje será poderoso en la tierra,
la descendencia del justo será bendita."
FELIZ DIA
Lecturas del día de la Biblia.
Eliminar(Para los nuevos)
Gracias
Ayuda Padre, ¿es licito recibir con la mano la ostia antes de comerla?, tengo este conflicto, porque leí en un libro llamado "SAQUENOS DE AQUI" basado en una entrevista a María Sigma, refería que recibir la ostia con la mano antes de comerla era un triunfo de satanás, me siento confundido.
ResponderEliminarEs increíble que Dios se deje llamar cordero.
ResponderEliminarEs el colmo de la humildad.
Lo escuchamos tanto q no nos llama la atención. Pero cuando fui a Misa en Inglés, y decían Lamb, aquello me llamó la atención, y pensé : Lamb? Si eso es un cordero...
Y después pensé : ah, claro, como en español, cordero...
Lo q ocurre es q Lamb me sonaba solo al animalito, no podía relacionarlo con Dios.
Es impactante que nos permita llamarle así. En realidad es el colmo.
Es bello pero es muy humilde, y cuando lo pienso me avergüenzo de mí engreimiento.
Los ingleses con su religión protestante son mucho más sentimentales que nosotros.
ResponderEliminarLa Fe católica se esmera por tener el sentimiento a raya.
No así los protestantes q son más de corazón, en especial los British, q dicen q Inglaterra tiene un corazón de león.
La fe protestante es más terrenal y sentimental q la católica.
El católico es más frío. Aunq parezca lo contrario.
Es paradójico pero lo veo así.
Hola Mauricio, a la espera que el padre te responda, te comparto desde el llano de mi condición laica: el libro me parece que es buenísimo, a mi me dejo muchas lecciones y sobre todo, valorar y recordar que tenemos un deber respecto a la comunión de los santos cuando oramos por las benditas almas del purgatorio.
ResponderEliminarSin embargo, no podemos perder la perspectiva que aquello de lo que da testimonio María Sima, es una revelación particular, entiéndase que no es palabra de Dios.
Mira que dicha la nuestra que tenemos una madre que es la iglesia y ella nos orienta y nos ayuda a entender estas cosas. Aquí te dejo un enlace, donde el padre Fortea habla de esto respondiendo a la pregunta de la comunión en la mano. Creo que si antes de la pandemia habían parroquias donde se hacía de un modo y en otras del modo diferente, ahora, entiendo que cada diócesis señala la necesidad de la comunión en la mano.
Algo que no es difícil de entender.
https://www.youtube.com/watch?v=O-Dd13N-bqs&ab_channel=RosarioyAdoraci%C3%B3nalSant%C3%ADsimo.
El padre ha dedicado
Me ha recordado a “La cena del Cordero: la Misa, el cielo en la tierra” de Scott Hahn.
ResponderEliminarObservo con atención que con mucha frecuencia las personas nos arrodillamos ante cosas que no deberíamos, cosas que son vanas. Es honesto reconocerlo. Nos arrodillamos a veces incluso ante cosas que directamente son malas.
ResponderEliminarSin embargo, en la misa en el momento de la consagración, en el cual Dios se hace presente en las formas del pan y del vino, no nos arrodillamos. Justo Él es el único ante Quien deberíamos arrodillarnos.
Y justo en ese momento nos aborda un sentimiento de querer autoafirmar nuestra soberanía. Nos decimos “si Dios existe no quiere que yo me arrodille... en realidad no creo del todo, ni Dios ni Amo”. Qué dureza de corazón.
Hacen muy muy bien los curas en animar al pueblo a arrodillarse en la consagración (salvo a personas impedidas o muy ancianas, evidentemente) y a no comulgar si no están en estado de gracia.
No reparamos en que no es que Cristo se arrodillase por salvarnos, sino que amándonos nos amó hasta el extremo y se dejó clavar en una cruz, y murió en rescate por nuestra salvación, Él que es el verdadero Soberano, Agnus Dei que quita los pecados del mundo, el Rey de Reyes. Viva Cristo Rey del Universo. Un abrazo