En las últimas semanas, he tomado una nueva afición:
las sopas. Hoy estaba en la frutería escogiendo hortalizas con la misma
delectación y cuidado con que una mujer escogería bolsos o ropa.
Y es que una buena sopa minestrone o una buena sopa de
tomate o de cebolla pueden ser platos exquisitos. Y es que esas sopas en que
los sabores son naturales, el caldo espesito, sin colesterol y con pocas
calorías calientan el alma y el cuerpo en estos días tan fríos.
Post Data: Si algún obispo busca un buen cocinero, podría pensarlo a cambio de alguna prebenda o de alguna canonjía.
Jajajaja! El postdata! Me ENCANTA la sopa!!!
ResponderEliminarDe premio te has ganado una sopa de cebollas!
EliminarJajajaja! La recibo con todo gusto! Gracias!😂🍜
EliminarLos ricos, café con leche
ResponderEliminarsolían desayunar,
los pobres, sopas de ajo.
y a comer sin rechistar.
Las sopas calientes en esta época de frío. Son lo mejor.
ResponderEliminarProvecho!!!
Acá hay unas con carne...
EliminarPozole
Birria
Mole de olla
Jajjaaja
Receta
EliminarMole de Olla
Se parece a muchas recetas del mundo caldosas
Jejeje
A darle que es mole de olla!!
Eliminar🤣🤭💅
Que sabroso para estos días de frío!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSopa tómate de Sanlucar
ResponderEliminarhttps://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2439383266318317&id=1998962453693736
Coincido en que el nuevo estilo trae postadatas-...
ResponderEliminarpd.
Do you hear the people sing?
Different languages!!!
Ojalá así rezáramos todos... cambiar sing por pray, angry por right/righteous
o you hear the people sing?
Singing a song of angry men?
It is the music of a people
Who will not be slaves again!
When the beating of your heart
Echoes the beating of the drums
There is a life about to start
When tomorrow comes!
Will you join in our crusade?
Who will be strong and stand with me?
Beyond the barricade
Is there a world you long to see?
Then join in the fight
That will give you the right to be free!
Do you hear the people sing?
Singing a song of angry men?
It is the music of a people
Who will not be slaves again!
When the beating of your heart
Echoes the beating of the drums
There is a life about to start
When tomorrow comes!
Will you give all you can give
So that our banner may advance
Some will fall and some will live
Will you stand up and take your chance?
The blood of the martyrs
Will water the meadows of France!
Do you hear the people sing?
Singing a song of angry men?
It is the music of a people
Who will not be slaves again
When the beating of your heart
Echoes the beating of the drums
There is a life about to start
When tomorrow comes
De solo pensar en lavar los trastos después, me quita las ganas de hacer sopa.
ResponderEliminarAunque hay unas muy buenas. Se abre, se pone el contenido en agua hirviendo durante tres minutos, se le añade un sobre de condimentos que el paquete trae consigo, y listo.
Tiene nombre japonés.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJajajaja
EliminarPor lo general se cocina en casa
Pero hay veces que uso Uber eats y que llegue a casa el pedido.
🤭🤣
Jajaja. No cocinar ni lavar platos pero comer bien debe ser como estar en el cielo. Suspiro pensándolo.
EliminarMe acordé de una película. La actriz gringa murió joven. Se trata de sopas ¿chinas? La muchacha lloraba sobre la sopa y los comensales también al probarla. Al preparar la sopa transmitía su sentir a través de la misma.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue buen apunte Padre😂.
ResponderEliminarTiene toda la razón. Una buena sopa te llena el alma y el estómago. Además te trae recuerdos de infancia. Hoy precisamente recordé las comidas que nos hacía mi amada Madre, que hace un año partió a la casa del PADRE CELESTIAL.
CUANTO AMOR HAY EN UNA SIMPLE SOPA!!! ❤️🙏
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDónde estás, Philo?
ResponderEliminarDesde el retorno del padre no has vuelto. Vamos... despierta.
Luego te quejas y te encanta provocar.
EliminarMenudo elemento estás hecho.
Ni provoco ni me quejo, Juan Julio. Philo es un viejo amigo. Es brillante y me hace reír. Un poquito severo con el padre, eso sí. Pero él es único. Tú eres mediocre.
EliminarJuan Julio y Francisco Garcia son la misma persona???? Ayyy Dios mio, que ingenua fui. Con razon que Ffancisco Garcia defiende tanto a Markos Zelenka, alias vete tu a saber como se llama de verdad. Que ingenuidad por mi parte
EliminarSu nombre real (hasta donde sabemos, al menos) es Juan Julio Alfaya. Maneja múltiples perfiles. Y como suele ser en estos casos, lo niega categóricamente.
EliminarMario (o Marcos) Zelenka
Francisco García
Es muy probable que haya comentado usando otros nicks.
Que NO SON LA MISMA PERSONA, MALU!
EliminarSon bien distintos.
Este chico tiene una empaná!
Ah vale Maris. Juan Julio Alfaya parece ser escritor o periodista, escribe en un periodico de Galicia. Francisco Garcia dicese abogado. Yo por mi parte, soy mala oficial
EliminarEl modo de escribir suele ser idéntico.
EliminarLa misma fijación con lo militar al momento de descalificarme. Especialmente con lo del casco. Ambos perfiles hacen uso del acoso verbal para someter al contradictor.
Juan Julio ya demostró que gusta de las multicuentas. Cuando empezó con lo de "Marcos Zelenka" (en aquel entonces no era "Marcos" sino "Mario") se quiso hacer pasar por otra persona. Fingiendo que nunca había comentado antes en el blog. Cuando sí y de qué manera.
Los insultos al padre son prácticamente idénticos. Usan ambos perfiles el mismo patrón verbal y conductual.
Los dos se apoyan recíprocamente. A pesar de que el uno detesta a Franco y el otro supuestamente lo admira.
Y la cereza del pastel: ese ridículo, vomitivo y narcisista "te amo" que el uno le prodigó al otro hace poco.
Son hechos. Cada punto. Sólo hay que fijarse un poquito. Nada más.
Malú, Francisco García y yo no somos la misma persona. Desde que está en el blog se dedica a crear confusión con el tema de los perfiles. Es un homosexual reprimido y un mentiroso compulsivo que, además, dice haber tenido experiencias místicas. Los verdaderos místicos no cuentan sus experiencias salvo por obediencia a sus superiores y jamás en público. También dice que Alfonso y Niulca son la misma persona. No tiene ni idea, pero se cree importante como detective. Desconoce totalmente el análisis verbal. En este blog hay mucha gente con problemas psiquiátricos.
Eliminar"En este blog hay mucha gente con problemas psiquiátricos."
EliminarCompletamente de acuerdo.
"Es un homosexual reprimido y un mentiroso compulsivo".
Por favor, no te proyectes en mí. Yo no le ando diciendo "te amo" a otros usuarios masculinos. Ni tampoco miento acerca de mi identidad. A diferencia tuya, como cuando empezaste a comentar con el usuario "Mario Zelenka".
"Desconoce totalmente el análisis verbal."
Te sorprendería saber lo que he aprendido (no formalmente, por supuesto) al respecto y cómo me ha ayudado a distinguir a la gente.
Saludo cordial.
Hechos mata especulación.
EliminarMalú, J.Julio dice verdad sobre las personas de este blog.
EliminarEl otro está liao y por eso quiere liar. A veces nos manda chistes y fotos erotizados.
A mi no me cae mal pero no le pillo. Creo es muy joven.
Saludos
El blog es divertido. Yo también tengo blog pero no cuento nada interesante. Aquí hay gente variada con su opinión y tal y está bien
EliminarAuf dem richtigen Weg
EliminarEn el camino correcto
Ja, genau. Stimmt.
EliminarCumplí los 18 años en Köln. Trabajaba en la fábrica Bayer de Leverkusen, en un edificio dedicado a Agfa que exportaba material a la URSS a través de Milán, pues era ilegal hacerlo directamente. Estudiaba alemán en el bus y en el WC de la fábrica, pues no tenía más tiempo libre para hacerlo, ya que llegaba a la pensión muy cansado. ¿Eres profesora de alemán?
EliminarAquí doy clases de español. Al principio no me gustaba, luego sí. Obviamente, tuve que estudiar alemán y mucho antes de venir aquí y aquí lo he perfeccionado.
EliminarEso fue en 1962. Tú no habías nacido y yo era un chico muy guapo, pero muy tímido. Sufrí el acoso de un obrero homosexual con cara de vicioso y pervertido, lo denuncié a mi jefe y el resultado fue que todos los compañeros de mi planta se pusieron contra mí supongo que por ser extranjero. Los alemanes siguen considerándose una raza superior, aunque traten de disimularlo.
EliminarPues tienes toda la razon, Zelenka. Se siguen considerando superiores en todo y si tuviera que escribir mis vivencias aqui sobre eso, mas de uno o una se caerian para atras y no de levantarian. Aunque no lo creas, lamento mucho tu mala experiencia aqui y yo si te creo porque si yo contara... Buff
EliminarEl alemán es muy difícil para un español. Sobre todo por las declinaciones, los géneros y el verbo al final de la frase. Lo de "das Mädchen" me traía loco. ¿Cómo "la chica" podía ser de género neutro? Yo tuve una novia rusa y se negó a enseñarme ruso, decía que era mejor estudiar inglés. Ella hablaba perfectamente seis o siete idiomas.
EliminarUna vez, paseando por un parque, un dogo se abalanzó contra mí. El dueño ni se inmutó. Yo contuve la respiración y no moví ni un músculo. Gracias a eso no me hizo nada. Otra vez en un parque una pandilla de macarras, con cadenitas y cosas por el estilo, me arrinconó hasta el borde de un estanque enorme, pero luego se fueron sin hacerme nada. Creo que sólo pretendían asustarme. Mi problema es que soy muy atrevido y suelo meterme en sitios peligrosos. Ahora ya no tanto. Por eso creo firmemente en mi ángel custodio.
EliminarTu novia rusa debio haberte ayudado con los idiomas. Al menos el angel de la guarda te protegio.
EliminarStalin los expulsó de la URSS cuando ella tenía tres años por ser de origen aristocrático, a pesar de que vivían de su trabajo y no del cuento. El padre era ingeniero y la madre médico. Recorrieron toda Europa buscando trabajo. El padre nunca logró convalidar su título, pero los judíos belgas pensaron que su madre también era judía y le dieron trabajo como médico en un hospital judío de Bruselas donde trabajó hasta su muerte. Los rusos son muchísimo más religiosos que los occidentales, pero mi novia era agnóstica. Sus padres eran ortodoxos y muy practicantes.
EliminarGuau, cuantas experiencias Zelenka.Da para un libro
EliminarMi viaje a Nicaragua sí que da para un libro. De hecho escribí un relato con mis aventuras en ese país entrañable, pero siempre mal gobernado. Pero en Galicia, por culpa del nacionalismo, ya no hay editoriales en castellano y un escritor gallego que escriba en castellano es un ser despreciable. Simplemente no existes. Y yo no tengo contactos importantes fuera de Galicia. Pero bueno, aunque me costó mucho, ya logré superarlo y no me gusta ir de víctima por la vida. Ahora para mí lo más importante es prepararme para la muerte e investigar un modo de oración muy sencillo y asequible inspirado en la Oración de Jesús del hesicasmo, que se describe en "El relato de un peregrino ruso", un libro que te recomiendo.
EliminarPrepararte para la muerte??? Pues si no eres viejo, no?
EliminarTengo 75 años. No es tanto la edad, como otras cosas.
EliminarBueno, que Dios te cuide muchos años.
EliminarGracias, Malú, no es tanto por mí como por mis hijos y por las personas que dependen de mí.
EliminarDe nada. Pues por ellos que Dios te bendiga
EliminarMalu76, qué bien!
EliminarHas sacado tu lado humano.
Si, a ti tambien que Dios te bendiga y perdoname por lo bruta que he sido contigo. Que Dios te colme de bendiciones
EliminarDel refranero popular castellano
ResponderEliminarSiete virtudes tiene la sopa :quita el hambre y la sed apoca, ayuda a dormir, no cuesta digerir, es barata, nunca enfada, y pone la cara colorada "
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa sopa de picadillo. Mi madre siempre por Navidad.
EliminarPara un día de prisas si hay muchos tropezones no hace falta segundo.
Me has traído un recuerdo de la infancia. La sopa de menudillos de pollo de la abuela, no sé si es la misma. Claro que ahora el pollo viene eviscerado y cuesta un montón encontrar gallina para el caldo.
EliminarMira es ésta. Contundente.
Eliminarhttps://youtu.be/fWuIqc-DssA
Fíjate yo no la hago xq me recuerda a mi madre. Sólo el olor...
EliminarEl olor que gran poder evocador!
Y el olor de chocolate.....ainssss
Sí, Maris, es la misma : ¡ qué rica ! La abuela, que era de campo, limpiaba el pollo y usaba el higadito. Para la sopa, gallina; el pollo para guisarlo.
EliminarSí, que bien pero un pollo entero es mucho. Dejará un medio para croquetas jajajaj.
EliminarY ésta otra mi madre extremeña como recurso pues es sencilla,
https://youtu.be/ZP-_JvwOfoE
Saludos.
(Mira no sabía que hacer para comer)
Gracias, Maris. ¡ Habrá que pobrarla ! Y qué buen pimentón tenéis por esas tierras.
EliminarY qué buena está la sopa de ajo. Suelo guardar caldo del cocido de garbanzos para hacerla. Es mi preferida,ummmmm
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este post, padre Fortea. También en la frutería está Dios, en la variedad de frutas y verduras, de colores, de olores, de formas... Sus sabores, sus combinanciones. Tiene un gran poder usted, como sacerdote, para educar no solo en el espíritu, también en la gratitud hacia los que nos fue dado por Dios para alimentarnos.
ResponderEliminarLeemos: Tenemos que hablar - Entremés sacro en cinco estampas
ResponderEliminarDramatis personae: Variable. Obligad a quienes encontréis por los caminos.
Estampas:
1 - Predicador ambulante, con séquito, se encuentra con pecadora cortesana (con corte).
2 - Padre anciano recibe a hijo desharrapado tras larga ausencia. Al fondo piden explicaciones.
3 - Concepción incomprensible. Mejor recibir la noticia sentado.
4 - Cómo le pesan los brazos. Pero si los baja estamos perdidos.
5 - Tenemos que hablar.
Claves interpretativas
Típico escrito forteniano, que el lego (laico) tachará de galimatías desordenado sin pies ni cabeza. Mas el erudito ungido por el Sacramentoso Doctoral, impresa su alma con las virtuosidades teologuménicas transitorias, sabe más: es ucrónico, analépico y proléptico, utópico, localista y global a un tiempo.
El texto postdramático no pretende definir o fijar la representación (tarea imposible) sino insinuar, sugerir y provocar. Después del apocalipsis nuclear, al salir de los refugios antiatómicos y comtemplar la desolación, nos preguntamos: ¿Ahora qué?
Notas para el director de escena
La acción tiene lugar simultáneamente en tres escenarios. El izquierdo es una cueva, con decorados de pinturas rupestres, atrezzo cavernícola y disfraces de velociraptores. El central, más elevado, requiere vaporosas túnicas blanquicelestes y profusión de nubes de porexpán. El de la derecha tendrá decoración de circo romano, con vestimenta apropiada y un fondo sonoro de saetas y bandas de Semana Santa.
Los espectadores de la primera fila ocupada serán obligados por la fuerza a participar en un juego de la oca gigante. Las incidencias de la partida determinarán qué actores saltan de un escenario a otro. Los cambios de vestuario se producirán en escena, procurando provocar la hilaridad del público.
Los actores improvisarán sus parlamentos, empleando únicamente el "quechua" con inflexiones de portugués.
El director es responsable de procurarse una fusta, látigo, flagelo o el instrumento punitivo que prefiera para intentar imponer su voluntad.
La esencia del postdrama requiere que estas notas no tengan carácter normativo, ni indicativo siquiera.
Eto qué'e?
EliminarRetomando dos comentarios de @Ангелина y @Marcos Zelenka y los platos de pastas de Fortea, dedique casi una hora ayer a releer a Borges. Quiero compartir con ustedes otro par de lecturas, que junto a unas pastas y un vino blanco, pueden hacer del dia de hoy un exclente jornada de amigos, Borges y pastas.
ResponderEliminarLa primera lectura recomiendo esto algo academico pero de primer nivel...
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/provinciales/cruz.pdf
Y este extraordinario poema a Cristo.
Cristo en la cruz
[Poema - Texto completo.]
Jorge Luis Borges
Cristo en la cruz. Los pies tocan la tierra.
Los tres maderos son de igual altura.
Cristo no está en el medio. Es el tercero.
La negra barba pende sobre el pecho.
El rostro no es el rostro de las láminas.
Es áspero y judío. No lo veo
y seguiré buscándolo hasta el día
último de mis pasos por la tierra.
El hombre quebrantado sufre y calla.
La corona de espinas lo lastima.
No lo alcanza la befa de la plebe
que ha visto su agonía tantas veces.
La suya o la de otro. Da lo mismo.
Cristo en la cruz. Desordenadamente
piensa en el reino que tal vez lo espera,
piensa en una mujer que no fue suya.
No le está dado ver la teología,
la indescifrable Trinidad, los gnósticos,
las catedrales, la navaja de Occam,
la púrpura, la mitra, la liturgia,
la conversión de Guthrum por la espada,
la Inquisición, la sangre de los mártires,
las atroces Cruzadas, Juana de Arco,
el Vaticano que bendice ejércitos.
Sabe que no es un dios y que es un hombre
que muere con el día. No le importa.
Le importa el duro hierro de los clavos.
No es un romano. No es un griego. Gime.
Nos ha dejado espléndidas metáforas
y una doctrina del perdón que puede
anular el pasado. (Esa sentencia
la escribió un irlandés en una cárcel.)
El alma busca el fin, apresurada.
Ha oscurecido un poco. Ya se ha muerto.
Anda una mosca por la carne quieta.
¿De qué puede servirme que aquel hombre
haya sufrido, si yo sufro ahora?
Gracias Huxley
EliminarYa voy a almorzar y cambiaré si puedo el vino por una sidra sin alcohol. Hay mucho que hacer.
Por el camino a asolearse.
Tal día como hoy...
ResponderEliminarMuere Francisco Franco
Según la versión oficial, el dictador Francisco Franco murió en la madrugada del 20 de noviembre de 1975 tras complicaciones en su salud que le provocaron una larga agonía, varias intervenciones de urgencia y la pérdida definitiva de sus capacidades. Según una teoría bastante extendida y parcialmente documentada, la muerte de Franco se produjo el día 19 pero no se hizo pública hasta el 20 para que coincidiese con la muerte de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, en uno de los últimos simbolismos que tanto gustaban al régimen.
Habiendo hecho su carrera militar en la Guerra de Marruecos, Franco se unió a los generales sublevados en el fallido golpe de Estado de 1936 que desembocaría en la Guerra Civil Española y, tras la muerte de Mola y Sanjurjo, se convirtió en el líder absoluto del bando nacional. Llegó al poder en 1939, tras haber ganado en la contienda, y construyó un sistema autoritario y personalista en torno a su figura en el que se valía de distintas familias y poderes para gobernar según los principios del llamado Movimiento Nacional. Durante la dictadura, España vivió los duros años del bloqueo internacional y la posguerra, el crecimiento económico derivado de la colaboración con los Estados Unidos y la apertura al exterior y los últimos años de inestabilidad del régimen.
Al llegar los años 70, y aun teniendo en consideración los apoyos que seguían existiendo hacia el modelo franquista, la propia sociedad española comenzó a removerse ante la próxima muerte del dictador, cuya salud estaba muy deteriorada. El sistema instaurado en 1939 terminó de desmoronarse con la muerte de Franco, la única figura que mantenía al régimen en pie. El 20 de noviembre de 1975, con el anuncio de la muerte de Franco por el entonces presidente Arias Navarro, comenzaba el (todavía tormentoso) camino hacia la democracia.
Muy Historia
https://www.muyhistoria.es/
No hay a dia de hoy democracia sino MEMOCRACIA
ResponderEliminar