miércoles, noviembre 20, 2019

Nuevo libro, Obispo reinante


Aunque esté todavía cercana la publicación de mi libro Las leyes del infierno, hoy, por fin, os ofrezco mi opúsculo sobre la vida de un obispo del siglo XVII. No es un libro, propiamente dicho. Sino una obrita corta.

Este es el link donde descargarlo:

El título es Obispo reinante. Es la descripción de cómo era la vida de un obispo de esa época, desde que se levantaba hasta que se acostaba. Me gustará escuchar vuestras opiniones.

Ya os dije que esta obrita tan corta nació de la fascinación que ejerció sobre mí la dedicación de toda una vida de docencia al tema de los obispos del Ancient Regime por parte de un profesor inglés, Joseph Bergin.

Al principio, leía y tomaba notas personales. La idea era usar esas notas en mi revisión de La mitra y las ínfulas. Después, tanta nota pensé en usarlas en un capítulo dedicado solo a eso. Finalmente, llegué a la conclusión de que bien valía volcar toda la información en una obra narrativa. En fin, espero que os guste.

60 comentarios:

  1. Aunque todavía no acabo el de las leyes, no sé cómo voy hacer...🙄

    Se me hace que los voy a tomar como trabajos de alumnos para acabar en tiempo récord. 🤭😃💌

    ResponderEliminar
  2. Felicidades!!
    Gracias por conpartir

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Clara deja de difamar y de decir que en el arpa es juan julio cuando si dio indicios de ser alguien fue de ti hace tiempo como recordaras muy bien.

      Eliminar
    4. Yo creo que en el arpa es clara que ha confesado ser Multicuenta.

      Por los insultos que me propinó en el pasado y porque contestó como propios comentarios que iban a mirada.

      No obstante sin pruebas sólidas no se puede acusar a nadie de nada. Como hace el loco de san leonardo del orinal. El papa místico.

      Eliminar
  5. No es por criticar, sino por ayudar: apenas estoy leyendo el prólogo y ya estoy percatándome de una errata.
    Se encuentra en el tercer párrafo, en donde dice:

    “Y no digo “Vietnam” por casualidad. Resulta que en el siglo XIX había habido un misionero que había conseguido del rey del reino de Annan, el título de barón”

    Tal vez me equivoque, pero en lugar de “había habido” debería decir “hubo” ¿o no?

    ResponderEliminar
  6. Me estoy enterando del nuevo libro del presidente Obrador que se titula “Hacia una economía moral”, la noticia la leí en “El universal”. Dice López Obrador que Hernán Cortes cometió el primer fraude en la historia de México, (el reparto del tesoro de Moctezuma) y atribuyó a los soldados españoles los primeros casos de corrupción. “Apenas desembarco en Veracruz, el conquistador, sin ningún fundamento legal se autonombró alcalde”

    Nuevamente el presidente vuelve a dar muestras de ser víctima de las leyendas antihispanas. Obrador pretende presentar a los españoles como el origen de la corrupción en México, como si toda la historia de la corrupción tuviera su origen en nuestro pasado hispano y como si toda la vida en Mesoamérica en la etapa precortesiana hubiera sido idílica y carente de toda corrupción, ¡falso!, ¿acaso entre los pueblos mesoamericanos no había corrupción? ¡claro que también había!

    Además, antes de la llegada de los conquistadores españoles no existía México, no existía entre los pobladores la conciencia de ser una nación, nadie tenía una identidad mexicana, no había ninguna cohesión política ni cultural que definiera a los habitantes de Mesoamérica como una nación. Lo que había era una multitud de ciudades-estado independientes que peleaban constantemente entre sí y en ocasiones, formaban alianzas para defenderse de otras poblaciones. Entre todas estas culturas sobresalieron los mexicas, que lograron dominar a la mayoría. Los mexicas impusieron pesados tributos a los dominados, los esclavizaron y de entre sus pobladores obtenían a quienes debían ser sacrificados a sus dioses. Mesoamérica estaba siendo víctima de un exterminio sistemático a manos de los mexicas. Para muchos pueblos mesoamericanos Cortes fue un libertador y no dudaron en aliarse con los españoles para vencer a los mexicas. Históricamente la conquista y subsecuentemente la colonia no es del todo plausible, ciertamente hubo aspectos negativos, pero no se debe juzgar lo ocurrido en el siglo XVI con los criterios del siglo XXI, como lo es el hecho de que Cortes se “autoproclamara” alcalde, se le olvida que Cortes conquistó Mesoamérica no para sí mismo, sino para la Corona Española.

    Además no se puede negar que fue la colonización española lo que dio cohesión política y cultural a los habitantes del territorio; fue el proceso de colonización lo que conformó la identidad cultural de los mexicanos.

    ResponderEliminar
  7. Exorcistas piden que el 6 de diciembre sea día de ayuno, oración y reparación por la influencia diabólica en la Iglesia

    http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=36309

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De qué se trata??

      Por qué el 6

      Eliminar
    2. Anónimo6:41 p. m.

      Lo verdaderamente diabólico es esconderse tras el anonimato para hacer pública una declaración de ese tipo, con un inconfundible estilo de catolicismo lefebvriano.

      Eliminar
    3. Lo mismo me pregunte, ¿por qué ese día? y ¿Por qué no decir quienes son los exorcistas? El artículo dice que "por la naturaleza de sus ministerios", pero no veo el mal que se pueda hacer que la gente sepa quienes son los exorcistas, porque, supongo que, de hecho lo saben.

      Creo que es para no ponerse en evidencia quien esta en contra del culto idolatrico a la pachamama.

      Eliminar
    4. Anónimo7:01 p. m.

      ¡Qué inocente eres, Fabián! De los que son como estos (niños inocentes) es el Reino de los Cielos.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Que tiene de malo, ayunar, rezar el Rosario y encomendarse al Sagrado Corazón.

      Yo lo haría aunque no fuera 6 diciembre.

      Eliminar
    7. El anonimato sirve para no estar en boca de todos, no todos son como nosotros, que todo lo declaramos así sin pena alguna.

      Casi sin temor. En eso admiro al Padre Fortea que siempre declara con todo su nombre y si se arrepiente también lo dice.

      Como dicen los españoles

      Las cuentas claras y el chocolate espeso

      Así era?

      (Jajaja ya estoy como el Chapulín Colorado y los refranes)

      Eliminar
  8. Estoy inspirada, voy a comprarme una de esas sopas plásticas japonesas.
    Una de camarón doble chile piquín

    🍜🍵

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que tienes es hambre.

      Eliminar
    2. También, pero sabes que acá no como menos por hambre sino por antojo.

      🤭🤣

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Ya me la preparé

      Quedó deli

      Sopita


      Leonardo toma nota, que es de las instantáneas, aunque lleva salsa Valentina.

      Eliminar
    5. Jajajajaja. Son de esas de tres minutos. Las que venden por donde vivo se llaman Aji-no-men.

      Eliminar
    6. Leonardo de todas las tonterias e injurias que dijiste ayer tu mismo quedaste retratado al acusar y mentir sin pruebas.

      Asique no voy a dedicarte ni un minuto mas. Eres un falso y un provocador y lo sabes.

      Eliminar
    7. Eres un lobo con piel de oveja, Juan Julio. De los que tiran la piedra y esconden la mano. Otro que se obsesionó con el padre Fortea y su blog. Los detestas pero no puedes dejarlos.

      Disfrazas tu obsesión con el pretexto de que es un formidable "observatorio" de las distintas corrientes del catolicismo actual (integrismo y progresismo).

      Sobre los usuarios "Marcos Zelenka" y "Francisco García".

      Hecho #1. La forma de escribir suele ser "idéntica". Más de una vez me he puesto a leer a Francisco (sin ver su nombre de usuario) y sabía que era Marcos (Juan Julio). Y cuál no era mi sorpresa al comprobar que el usuario era Francisco García y no Marcos Zelenka. Desde ahí comencé a sospechar.

      Hecho #2. Ambos usuarios, cuando me insultan (lo que me resulta por completo indiferente), comparten públicamente la misma fijación con el tema militar. Especialmente con el casco que aparece en mi foto de perfil. Siempre haciendo mofa del mismo. Eso ya es más que una simple coincidencia o un caso de imitación.

      Hecho #3. Juan Julio ya demostró que gusta de las multicuentas. Cuando empezó con lo de "Marcos Zelenka" (en aquel entonces no era "Marcos" sino "Mario") se quiso hacer pasar por otra persona. Fingiendo que nunca había comentado antes en el blog. Cuando sí y de qué manera.

      Hecho #4. Ambos usuarios, cuando se burlan del padre, usan el mismo patrón temático, verbal y conductual. En el fondo ven al padre como un sacerdote holgazán que se la pasa escribiendo y nada más. Aislado del mundo real. Quedó patente hace poco cuando Francisco comentó que al padre solo le preocupa que le quiten el sueldo. Cuando se dio el tema de la nacionalización de las catedrales españolas. Francisco borró el comentario.

      Hecho #5. Ambos usuarios se apoyan recíprocamente. A pesar de que el uno detesta a Franco y el otro supuestamente lo admira.

      Hecho #6. El ridículo, inapropiado e increíblemente narcisista "te amo" que el uno le prodigó al otro. La "cereza del pastel", sin duda.

      Juan Julio muy probablemente usa otros perfiles. Se ha ensañado bastante con Clara.

      Eliminar
    8. Pero mira que eres gilipollas jajajaja.

      La foto siempre me pareció ridícula pero juan julio me dio la idea de llamar orinal a tu casco y me gustó y le copié nada más.

      No escribimos nada parecido. Yo jamás perderia el tiempo citando santos ni nada como él hace.

      Suelo echar un vistazo y seguir a lo mio. Puedes preguntar a karina o anxelina a ver si soy juan julio.

      Que no eres mas tonto porque tendrías el 33 por cien de discapacidad.

      Eliminar
    9. Ahí está lo otro.

      "Que no eres mas tonto porque tendrías el 33 por ciento de discapacidad."

      El mismo patrón temático al insultarme.

      Que "subnormal", que "retrasado", etc.

      Eliminar
    10. Que no escribas sobre santos y otros temas no significa nada.

      Simplemente no es lo propio del usuario actual. Cada usuario tiene sus particularidades.

      Pero las similitudes subyacentes entre los dos son mucho más que sospechosas.

      Eliminar
    11. Por suerte Marcos escribe muchas más cosas que copiar cosas de santos y demás. Quedando fácilmente en evidencia.

      Suerte a la próxima.

      Eliminar
    12. Si yo sospechara algún vínculo entre Zelenka y Francisco sería que fueran Padre e Hijo lo cual explica las similitudes.

      Eliminar
    13. Anxe, me impresionas. Pero si fuera así es más probable que se mostraran antifranquistas ambos.

      Que el uno odie a Franco y el otro lo admire suena más a diferencias forzadas para darle aspecto genuino a cada usuario.

      Eliminar
    14. Yo no admiro a franco gilipollas. Que sabrás tu de lo que opino.

      Franco fue un personaje gris de una época lamentable en españa. Nadie era un santo ni un enviado de dios ni tampoco un genocida como dicen algunos.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente lo diabólico son los anónimos.
      El anónimo por serlo no tiene categoría de ser ni leído. Pero se inventan multicuentas para contestarse a sí mismos.

      En fin...

      Eliminar
    2. (...ni de ser leído...)

      Eliminar
  10. Soy muy amigo de escuchar críticas, porque las críticas aportan. Pero, con todo respeto, Mirada Cont., ya que hablas públicamente, permíteme que te diga que tu crítica no aporta absolutamente nada. Es pura verborrea vacía.

    ResponderEliminar
  11. Observando las chapuzas que se publican en la red de redes, les recomiendoo visiten

    https://www.getty.edu/publications/virtuallibrary/?fbclid=IwAR0vM8uhvHEpsR0rEDm9A7NjCA5KP54QA9h3fnnwmlvz1h4ojVOQOeUBPYw

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo11:23 p. m.

      Muy interesante. Acabo de suscribirme. Gracias por la info.

      Eliminar
  12. Por ejemplo, me acabo de bajar esto

    http://d2aohiyo3d3idm.cloudfront.net/publications/virtuallibrary/0892361301.pdf

    Una delicia para la vista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que buen link Huxley, ya lo tengo en mis mensajes a recordar.

      Eliminar
  13. Oracion de agradecimiento.

    “Querido Señor,
    mi corazón está lleno de gratitud
    por el tiempo que me has concedido
    para estar aquí, en este mundo
    que Tu creaste con tanto amor.
    Quizá mi oración no ha sido
    tan profunda e íntima como yo habría querido.
    Mi mente se ha preocupado con frecuencia
    de pequeñas inquietudes y problemas insignificantes.
    Te doy gracias por este don de un valor incalculable.
    Te pido que me des la gracia que mi vida
    sea merecedora de este maravilloso don que eres Tu mismo,
    dame la gracia que permanezca fiel a tu Espíritu
    y que sea capaz de compartir la nueva fuerza que ahora experimento con todas las personas que se cruzan en mi camino.
    Señor manifiesta tus abundantes bendiciones a todos los hermanos, que me han mostrado con tanta claridad, la realidad de tu amor.
    Amén”.

    (P. Henri J.M. Nouwen).

    Libro, el hijo pródigo. La Paz

    ResponderEliminar
  14. Anónimo2:17 a. m.

    DÍA 21 DE NOVIEMBRE

    PRESENTACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA. Según una tradición apócrifa, la Virgen María, a la edad de tres años, fue llevada al templo de Jerusalén por sus padres, para ser debidamente educada en la religión junto con otras niñas. Esta fiesta, típicamente oriental, recuerda la dedicación de la basílica de Santa María la Nueva, construida cerca de Templo de Jerusalén, en el lugar donde se creía que habían vivido los padres de la Virgen. En verdad, lo que hoy celebramos es la consagración que María hizo de sí misma a Dios, ya desde su infancia, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su concepción inmaculada. En esta fecha son muchas las personas que renuevan las promesas de consagración religiosa, recordando la oblación primordial que hizo María de sí misma.

    ResponderEliminar
  15. Gracias Padre por compartir. FELICIDADES!!!

    Se leerá muy juiciosamente.

    Un abrazo. ❤️🙏

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias, padre. Dios le conserve el don de la escritura durante muchos años.

    ResponderEliminar
  17. "La puerta de la felicidad se abre hacia adentro, hay que retirarse para abrirla" (Kierkegaard)

    ResponderEliminar
  18. Presentación de la Santísima Virgen, memoria obligatoria

    1M 2,15-29: Viviremos según la alianza de nuestros padres.

    En aquellos días, los funcionarios reales encargados de hacer apostatar por la fuerza, llegaron a Modín, para que la gente ofreciese sacrificios, y muchos israelitas acudieron a ellos.

    Matatías se reunió con sus hijos, y los funcionarios del rey le dijeron:

    -Eres un personaje ilustre, un hombre importante en este pueblo, y estás respaldado por tus hijos y parientes. Adelántate el primero, haz lo que manda el rey, como lo han hecho todas las naciones, y los mismos judíos, y los que han quedado en Jerusalén. Tú y tus hijos recibiréis el título de amigos del rey, os premiarán con oro y plata y muchos regalos.

    Pero Matatías respondió en voz alta:

    -Aunque todos los súbditos del rey le obedezcan, apostatando de la religión de sus padres; y aunque prefieran cumplir sus órdenes, yo, mis hijos y mis parientes, viviremos según la alianza de nuestros padres. ¡Dios me libre de abandonar la ley y nuestras costumbres! No obedeceremos las órdenes del rey, desviándonos de nuestra religión a derecha ni a izquierda.

    Nada más decirlo, un judío se adelantó a la vista de todos, dispuesto a sacrificar sobre el ara de Modín, como lo mandaba el rey.

    Al verlo, Matatías se indignó, tembló de cólera y, en un arrebato de santa ira, corrió a degollar a aquel hombre sobre el ara. Y entonces mismo mató al funcionario real que obligaba a sacrificar, y derribó el ara. Lleno de celo por la ley, hizo lo que Fineés a Zamrí, hijos de Salu.

    Luego empezó a decir a voz en grito por la ciudad:

    -¡El que sienta celo por la ley y quiera mantener la Alianza, que me siga!

    Después se echó al monte, con sus hijos, dejando en el pueblo cuanto tenía.

    Por entonces, muchos bajaron al desierto para instalarse allí, porque deseaban vivir santamente según su ley.


    Sal 49,1-2.5-6.14-15: Al que sigue buen camino, le haré ver la salvación de Dios.

    El Dios de los dioses, el Señor, habla:
    convoca la tierra de Oriente a Occidente.
    Desde Sión, la Hermosa, Dios resplandece.

    «Congregadme a mis fieles
    que sellaron mi pacto con un sacrificio»
    Proclame el cielo su justicia:
    Dios en persona va a juzgar.

    Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza,
    cumple tus votos al Altísimo,
    e invócame el día del peligro:
    yo te libraré, y tú me darás gloria.

    Lc 19,41-44: ¡Si comprendieras lo que conduce a la paz!

    En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, le dijo llorando:

    -¡Si al menos tú comprendieras en este día lo que conduce a la paz!

    Pero no: está escondido a tus ojos.

    Legará un día en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra.

    Porque no reconociste el momento de mi venida."

    Palabra del Señor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Orígenes, presbítero

      Homilía: Somos la Jerusalén sobre la que llora Jesús.

      «Cuando se fue acercando, al ver la ciudad, lloró por ella.» (Lc 19,41).

      Cuando Nuestro Señor y Salvador se acercó a Jerusalén, al ver la ciudad lloró por ella.»Si en este día comprendieras tú también los caminos de la paz!» Pero tus ojos siguen cerrados. Llegará un día en que tus enemigos te rodearán con trincheras, te cercarán y te acosarán por todas partes…» (Lc 19,41ss) Puede que alguien diga

      -Está claro el sentido de estas palabras; de hecho, se han realizado en cuanto a Jerusalén; el ejército romano la sitió y devastó hasta el exterminio y el tiempo vendrá en que no quedará piedra sobre piedra…

      No lo niego; Jerusalén ha sido destruida a causa de su ceguera, pero pregunto: ¿El llanto no se refería a nuestra Jerusalén? Porque nosotros somos aquella Jerusalén sobre la que Jesús lloró, nosotros que imaginamos tener una vista tan penetrante. Si, una vez instruidos sobre los misterios de la verdad, después de haber recibido la palabra del evangelio y la doctrina de la Iglesia…, alguien de entre nosotros peca, provocará lamentos y llantos, porque no se llora sobre los paganos sino sobre aquel que después de haber formado parte de Jerusalén se ha separado de ella.

      Hay llantos sobre nuestra Jerusalén porque a causa de sus pecados los enemigos van a sitiarla, es decir, las fuerzas adversas, los espíritus malos.

      Levantarán entorno a ella trincheras, la sitiarán, y no quedará piedra sobre piedra. Esto es lo que sucederá cuando después de largos años de continencia y de castidad, el hombre sucumbe, vencido por las seducciones de la carne….Esta es la Jerusalén sobre la cual se llora.

      Eliminar
  19. COMENTARIOS ( TRAS UNA LECTURA RÁPIDA ) DE OBISPO REINANTE.

    En primer lugar, tiene usted una capacidad especial para presentarnos a los personajes. Objetivamente, nos los describe como si los tuviéramos delante, los vemos; subjetivamente, podemos entrar en ellos, en sus pensamientos, sus sentimientos, cómo ellos observan e interpretan lo que nos está contando.Ya me pasó con don Argimiro, lloré con él, me inspiró mucha ternura.

    En segundo lugar,me ha llamado la atención que el día escogido para la narración fuera Navidad. No sé si es casual.

    En tercer lugar, meditaré sobre el sueño de monseñor y también sobre sus conclusiones finales y los tiempos actuales.

    Se agradece la inclusión de una breve descripción de la época que nos sitúe en tiempo y espacio. También su advertencia de que unos pasos siguen a otros pasos, y a estos otros. Ayuda, en la vida diaria, a ser más reflexivo, más cuidadoso, menos impulsivo, más consciente.

    La Paz del Señor esté con usted.

    ResponderEliminar