lunes, marzo 23, 2020

Cuestiones varias en tiempo de epidemia



Varios, estos días, me han hecho diversas preguntas. Voy a responderlas de un modo público por si le sirve a más personas.

Reflexión sobre los pros y contras de cerrar iglesias
No me parece irrazonable la decisión de cerrar los templos que han tomado algunos obispos. Es un modo de limitar los contagios y de mostrar solidaridad con los que quieren llevar un confinamiento estricto. Ahora bien, yo soy de la opinión de que, precisamente, ahora los templos han de estar abiertos. Dios es tan real como el coronavirus. Si todo se arreglara encerrándose en casa dos semanas, estaría a favor del encierro total. Pero como afrontamos una pandemia que, en cada nación, durará meses si algo debe estar abierto son los templos. Si alguien me dice que es que hay una pandemia, le contestaré que porque hay una pandemia ahora, más que nunca, hay que volver los ojos a Dios.

¿Es válida la misa por internet o televisión?
Esta es una pregunta que me ha hecho mucha gente. Los obispos ya han dispensado del precepto dominical. Así que la pregunta no ha de plantearse en términos de “validez”, sino de si hay o no hay obligación. La misa vista devotamente por Internet tiene un efecto en el alma. La persona se une en espíritu a esa liturgia, adora uniéndose a ese acto. ¿Adora a Jesús-Eucaristía en su casa? Sí, lo adora. Y una comunión espiritual puede tener más efecto (si hay más devoción) que una comunión física con menos fervor.
¿Y si la misa ya se emitió y estoy viendo la grabación?
No por eso tiene menos efecto. Yo me uno a ese acto en este momento. Y me beneficio espiritualmente de esa unión, de esa adoración. Tampoco yo estuve físicamente en el Calvario, pero me uno con el deseo al Sacrificio de la Cruz. Alguien que estuvo físicamente, hace dos mil años, en el Gólgota pudo obtener menos gracias (por tener menos fe, menos amor) que yo uniéndome espiritualmente desde el siglo XXI.

¿Puedo no estar de acuerdo con una decisión de un obispo?
No es obligatorio ser de la misma opinión que el obispo en cuestiones que no son de fe. Pero la propia opinión debe manifestarse desde el respeto, desde la obediencia. Todos los párrocos hemos sido testigos de cuándo una opinión es constructiva y cuándo no lo es. Una cosa es la propia lícita opinión y otra cosa es la siembra de divisiones. Incluso con la autoridad civil, en estos momentos tan difíciles, hay que tener un cierto espíritu de colaboración y no de crear tensiones.

23 comentarios:

  1. Bendiciones padre, cuidese.
    Un abrazo virtual desde Costa Rica

    ResponderEliminar
  2. Jericó , la oración de todos, va a derribar al coronavirus.Dios es Amor 🙏✝️

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo con lo que expresas, P. Fortea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El post me recordó a Mateo 10.

      http://www.es.catholic.net/op/vercapitulo/4156/mateo-10.html

      Eliminar
  4. ¡Este es exactamente el sensus fidei de nuestra Iglesia católica! Gracias, padre Fortea.

    ResponderEliminar
  5. Dios le bendiga padre, feliz día.

    ResponderEliminar
  6. +Padre Fortea

    Acerca del primer punto, ya van varios sacerdotes muertos por el coronavirus. Y son sacerdotes.

    ¿Qué tal si la gente por estar yendo a los templos (quizás porque piensan que así van a tener más efectos sus oraciones), comienzan a infectarse y a expandir más el virus?

    Esto es como con el VIH: muchos lucen sanos pero ya están infectados, y pueden infectar a otros.

    ResponderEliminar
  7. El alcalde y concejales de un pueblo de Cádiz, trabajando en una residencia de ancianos por la falta de personal.

    https://elpais.com/sociedad/2020-03-23/el-grito-del-alcalde-que-atiende-la-residencia-de-mayores-de-su-pueblo-ante-la-falta-de-personal.html

    ResponderEliminar
  8. En Argentina cerraron los templos, y por primera vez en muchísimos años, transmiten Misas los canales de aire y cable. Y pasaron en directo el Ángelus del Papa, ayer, por los medios principales.🙏
    Si bien son momentos difíciles, que nuestra fe tenga la cobertura de la prensa pañuelo verde, me da una felicidad inusitada y lo siento como una discreta victoria de la Luz. 😆

    ResponderEliminar
  9. Sería aceptada la razón de ir a rezar a la iglesia por un policía controlando el aislamiento?
    Un solo contagiado más aumenta mucho la probabilidad de contagiar a otro.
    Mientras no tengamos cura para matar este virus creo que es más sensato que todos colaboremos a ralentizar el contagio.

    Aunque nos duela.

    ResponderEliminar
  10. Sobre la foto.
    Es sorprendente el parecido del enfermo con un misionero asturiano que estuvo más de 70 años en Taiwán.
    Murió antes de la elección de Francisco, por lo que no puede ser él.
    Pero el parecido es tremendo.

    ResponderEliminar
  11. Para meditar y valorar la Eucaristía, que una vez termine esto podamos valorar el Sacrificio de nuestro Señor y vayamos a Misa con más fervor con más amor:

    El amor de la Trinidad a los hombres hace que, de la presencia de Cristo en la Eucaristía, nazcan para la Iglesia y para la humanidad todas las gracias.
    San José Escrivá de Balaguer.

    El pan eucarístico, fármaco de inmortalidad, antídoto contra la muerte. San Ignacio de Antioquía

    El pan eucarístico, representa la suprema generosidad de Jesús al darse a sí mismo, al convertirse en alimento que nos fortalece y en fuente inagotable de vida eterna. P. Luis Carlos Aparicio Mesones. S.M


    El remedio de nuestra necesidad cotidiana. San Ambrosio

    El Sacrificio eucarístico es « fuente y cima de toda la vida cristiana ».

    Concilio Vaticano II

    ResponderEliminar
  12. Padre Fortea
    He leído y visto opiniones encontradas sobre esto de las Iglesias abiertas, ambas me parecen muy pertinentes.

    Creo que debe encontrarse un punto medio, finalmente también, aunque aislados vamos por alimentos (los que están aún más aislados que nosotros).

    Por eso creo que debe formarse un plan que permita recibir la Eucaristía.

    Se me ocurrió que cada sacerdote conectado en videoconferencia con personas, verifique quién asiste a Misa, es decir se conecta.

    Y al termino de la Misa, vaya si no viven muy lejos a cada casa a dar la comunión. Esto puede hacerse en pueblos pequeños o colonias en las que no hay que moverse mucho para llegar a las casas de los fieles.

    Parece descabellado, pero en la experiencia que tengo justo ahora de las clases en línea, llevo control de quiénes entran a la clase y así puedo ir evaluando.

    Es un poco más de trabajo y de transporte, el sacerdote es en todo caso el único que se arriesga a contaminarse llevando la comunión.

    También es que todavía en el mundo hay zonas que no hay cerrado, y que incluso hicieron una procesión con la eucaristía visitando las calles, como han hecho en Italia, Madrid y hace poco vi Ecuador.

    ResponderEliminar
  13. Volver los ojos a Dios

    Sí, por eso aunque no se pueda asistir a Misa, se puede uno conectar en vivo a las transmisiones que hacen.

    Prender un cirio, y estar atento como si se estuviera en la ceremonia. Nos hace falta ser más espirituales.

    Incluso se debería aconsejar el rezo del Rosario, ahora sí con mucho más tiempo y en familia como debe de ser.

    Podemos incluso proponer una serie de actividades en familia para adorar a Dios, con la adoración al Santísimo que hacen varios lugares en vivo.

    No podemos estar físicamente, pero toda nuestra mente y nuestro corazón sí que puede estar ahí.

    ResponderEliminar
  14. Si se me permite una comparación. Grosera y todo. Pero bastante clara. A mi parecer modesto, al menos.

    Ver la misa por televisión es lo mismo que hacer el amor a través de la pantalla de un ordenador.

    Creo que para cualquiera la diferencia entre lo real y lo que se vive a distancia a través de la tecnología resulta bastante obvia.

    Triste que hayan cerrado los templos. Y que en la mayoría de los que estuvieron hasta hace poco abiertos lo hayan obligado a uno a comulgar en la mano. Me percaté más que nunca de la falta de respeto tan grande que es comulgar en la mano. Es una práctica supremamente incorrecta.

    ResponderEliminar
  15. Lo que sí me pareció extraordinariamente acertado es lo de la comunión.

    Una comunión espiritual muy devota puede llegar a ser mucho mejor que una comunión real recibida con poca o nula devoción y entrega.

    ResponderEliminar
  16. Hola. Soy el P. Juan César Redel, arquidiócesis de Bahía Blanca (Argentina); estoy en una Capilla que está bajo el patrocinio de San Martín de Porres. Hoy me comunicaron que el municipio clausura la capilla "en caso de que se abra". Así que, hasta que termine la cuarentena, voy a tener que mantener cerrado.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Gracias Padre 🌹, coincido en la unión, no crear división según lo que pensemos cada quien, unámonos a Cristo en la medida que nos sea posible. Ya vemos el caso del Padre Juan.
    Que Dios y María Santísima nos Bendigan y protejan a todos y cada uno🌹

    ResponderEliminar
  18. Anónimo12:07 a. m.

    ¿Y qué hay de la confesión?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resultados de búsqueda
      Resultados de la Web

      La alternativa del Papa a la confesión por el coronavirus: https://www.vidanuevadigital.com/2020/03/20/la-alternativa-del-papa-al-sacramento-de-la-confesion-por-el-coronavirus-pide-perdon-a-dios-de-corazon-y-prometele-que-luego-te-confesaras/

      Eliminar