viernes, marzo 06, 2020

Otro hijo mío ya corretea por el mundo



Estos días la editorial Sekotia ha publicado mi novela sobre las plagas de Egipto. Se titula Cuando amanezca la ira. Si alguno la lee, por favor, que me lo diga en los comentarios; poniendo en la primera línea el título del libro, así lo localizaré con facilidad. O, mejor, enviadme los comentarios a fort939@gmail.com y los pondré en la sección que crearé en el blog, solo para los comentarios sobre el libro.

¿Qué os puedo decir sobre las 312 páginas de la novela? No creo equivocarme si afirmo que es mi mejor novela. Fue apasionante para mí tratar de indagar con todo detalle cómo hubiera sido el impacto de unas plagas como las descritas en el Éxodo en un imperio como el de Tutmosis III que se extendía hasta Siria. Pocas veces he sentido un placer tan grande en el acto de escribir.

Creo que ya os dije aquí que la obra trata de mostrar cómo se pudieron vivir las diez plagas bíblicas desde el lado del faraón. El punto de vista es la corte real. Moisés solo aparece cuando es recibido en audiencia por el monarca y algunas pocas veces en que se encuentran.

Además, es un libro muy bueno para cuando uno se queda aislado por una cuarentena por coronavirus. De hecho, los médicos consideran que es uno de los más recomendables. Muy al contrario de libros como Alguien voló sobre el nido del cuco que crea un ambiente irrespirable para los aislados. O La naranja mecánica que incita a la violencia entre los que están en cuarenta.

Durante un aislamiento, tampoco conviene leer La metamorfosis de Kafka. Especialmente, si el aislamiento es en una planta psiquiátrica.

164 comentarios:

  1. ¡Enhorabuena por su nueva novela!.
    Espero no sea premonitorio para nuevas plagas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya nos están machacando bastante a nivel sanitario con lo del coronavirus, hasta la saturación

      Eliminar
  2. "El punto de vista es la corte real. Moisés solo aparece cuando es recibido en audiencia por el monarca y algunas pocas veces en que se encuentran".

    Es como en el videojuego Resident Evil 2, en el que uno juega con ambos protagonistas para conocer los 2 lados de la historia, cómo es que llegan a conocerse y todo eso.

    -----

    Esperando todavía el libro de Marta. :v

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. ¡Enhorabuena!

    Entonces, ¿No hay libro virtual?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O el Alquimista de Coehlo... Un bodrio.

      Eliminar
    2. Habrá que esperar. La editorial no aceptaría otra cosa si no dejo pasar un tiempo razonable.

      Eliminar
    3. ¡Esperaremos!

      Gracias, padre!

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Yo lo compraría de mil amores, pero vivo en Colombia. Habrá forma de comprarlo en las plataformas que venden libros virtuales?

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. ¡Enhorabuena, padre Fortea!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La portada es preciosa, con esos bajorrelieves de escritura jeroglífica en las paredes.

      Eliminar
    2. Sí, la verdad. Es una portada que invita

      Eliminar
    3. Llama la atención la portada, ojalá pronto pueda acceder a comprarle en físico.

      Aunque me recordaba de una portada un poco más colorida, está si me parece bien.

      Eliminar
  7. Anónimo3:02 p. m.

    por lo que, se ve en la portada al faraón no le afectó la placa de los piojos

    ResponderEliminar
  8. Entre los libros muy recomendables para tener una visión luminosa y positiva de la vida, están los de Gílbert Keith Chésterton (1874-1936). Entre ellos, los cuentos del padre Brown y novelas como EL HOMBRE VIVO (MANALIVE), EL HOMBRE QUE FUE JUEVES, LA TABERNA VOLANTE...
    Otro libro que descubrí recientemente y me ha gustado mucho (estoy releyéndolo) es NOTAS DE UN CURA ROCKERO (2009), de Joan Enric Reverté Simó (llamado "padre Jony" en sus tiempos de ministerio sacerdotal).

    ResponderEliminar
  9. Muchas felicidades

    Enhorabuena


    Que le envíen muchos comentarios sobre la obra. Efectivamente es muy detallada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que más me llamo la atención, es encontrar palabras que usan los comentaristas de este blog en el libro.

      Así que si quieren ver alguna de sus ideales palabras, comentaristas de este blog asiduos, en el libro.

      Nada más tienen que conseguir el libro y leerlo. Les va sorprender muchísimo.



      Un fuerte abrazo, Padre Fortea.

      Eliminar
    2. En digital

      Alguien muy amable me proporcionó una copia.

      Eliminar
    3. Y esa amabilidad podrá llegar hasta Argentina? 🙏🙏🙏

      Eliminar
    4. Me imagino que el P. Fortea te lo proporcionó!

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Ay Deja el drama, LMC, lo digo en tono de broma 🤣

      Jajajajajjaja!

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Anda ya, lo que me faltaba! Lo dice la sal de todos los platos alias LMC jajajajjajaajaja!!!

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Anónimo10:05 p. m.

      y todo empezó con un PDF..... fin

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Anónimo10:08 p. m.

      la próxima película de Almodóvar se podría titular la salsa, la sal y un libro de Fortea

      Eliminar
    18. Anónimo10:12 p. m.

      me parece que te afecta el ayuno alias LMC,,,, Karina no te ha dicho nada y te has encendido sola

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Anónimo10:23 p. m.

      Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Anónimo10:29 p. m.

      con sal o con salsa?

      Eliminar
    23. La sal no falta en este blog Jajajajajjajjajajaja!

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Anónimo10:35 p. m.

      el padre no se preocupa por tu interpretación del jajajajaja de karina,,, asi que deja el tupido velo en su sitio

      Eliminar
    27. Anónimo10:36 p. m.

      Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    30. LMC, los "hermanos" de Karina son:Niulca, M.Isabel y Alfonso

      Eliminar
    31. LMC, ¿qué es un ayuno de orden?

      Eliminar
    32. Juan, ayuno de Orden será digo yo, ayuno por obediencia o imperativo (tampoco lo había oído yo)

      Eliminar
    33. Jajajaja tanto lio por mi oregunta...

      Eliminar
    34. Lucía, lo mismo que ayuno normal es no comer durante cierto tiempo, ayuno de orden podría ser no ordenar la casa durante toda la Cuaresma. Cosas más raras se han visto. No hay más que leer las vidas sin censurar de algunos santos.

      Eliminar
    35. Yo he conseguido la biografía original de Margarita Mª de Alacoque, escrita por obediencia a su director espiritual. Uf, qué fuerte. La de santa Teresita de Lisieux también fue corregida y retocada por las carmelitas. No creo que escribiese las barbaridades de Alacoque, pero seguro que era una monja mucho más normal de lo que aparenta en Historia un alma. El hábito del beato Carlos de Foucauld siempre estaba sucísimo porque en el desierto del Sahara el agua es un bien muy escaso, pero en las fotos aparece de un blanco inmaculado. Hasta cierto punto es normal, pero fueron los hermanitos los que me contaron la verdad. Lo de los "locos de Dios" (santos ortodoxos) lo cuenta una rusa conversa, Tatiana Goricheva.

      Eliminar
  10. El único libro que he leído Sui generis, y eso porque fue atrapada en un elevador en vacaciones, en Acapulco, fue Siddhartha de Hermann Hesse.

    Me quedé cerca de una hora o algo así, y mientras esperaba que se moviera, decidí leerlo, el libro había Sido un encargo de lectura de un exnovio. Y de principio no me gustó, pero no habiendo otra cosa que hacer entre 4 paredes (no existía el celular) me senté y me puse a leer.

    Es un buen libro para esperar aunque cortito.

    Hermann Hesse es de esas buenas lecturas mientras uno espera.

    Otro tal vez sería, Ernest Hemingway.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. De Hesse me gustó El juego de los abalorios... Es exquisito.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es total verdad, conseguir los libros en físico del Padre Fortea, cuesta trabajo.

      Hace casi 8 años que llegue a este blog, quise leer su autobiografía y la busque en varias librerías en México, y nada, al final la pedí a España, con todo y el envío.

      Aproveche a buscar más de un libro por el coste de envío, fue a través de Casa del Libro.

      Que aunque bien hay sucursales en México, el.costo de envío igual se adicionaba porque en México no había.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Anónimo9:59 p. m.

      con coma o sin coma?

      Eliminar
  12. El Vaticano registra su primer positivo de coronavirus. Recemos para ver si Dios da fuerzas al virus para que consiga llevarse a la mierda a Sancho de la Pampa y a toda su banda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sermon de la montaña te lo salteaste o tu biblia es calvinista???

      Eliminar
    2. Ahora si te pasaste de la raya.

      Eliminar
    3. Anónimo9:46 p. m.

      se ha levantado de la siesta un poco tridentino y preconciliar

      Eliminar
  13. Quien lo iba pensar, Padre FORTEA!!!


    Hace un año casi como por mayo nos decía que no encontraba editorial y nos animaba a buscar si sabíamos de alguien.

    Y ahora que buena noticia, ya en físico!!!

    ¿Cuando es la presentación del libro?

    Tendrá lectura de Viva Voz

    Ojalá que sí, y que quiénes viven por allá cerca de usted vayan a verlo y compren el libro en esa presentación.

    ¿Cuánto va costar?

    Para ir preparando la petición a la librería, digo, siempre en físico se siente más cercana y más fluida la lectura.

    Además lo agrego a la colección de mi librero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según he leído 23 euros.

      Eliminar
    2. Ike

      Si no llega a estar a la venta por internet en físico, ¿te podría encargar alguno?

      Me parece un precio accesible.

      Eliminar
    3. Gracias Angelina, de momento no. Ahora aquí viene el 19 de Marzo, día del padre, San José, y quizás anime a mi familia a comprármelo. No lo sé. Un saludo.

      Eliminar
    4. Tengo libros en casa que aun no me he leído Anxelina

      Eliminar
  14. FELICITACIONES PADRE!!!!

    LE DESEO MUCHO ESITO CON SU NUEVO LIBRO.

    QUE EL ESPÍRITU SANTO SIEMPRE LO ACOMPAÑE 🙏🙏🙏

    ResponderEliminar
  15. Felicidades padre Fortea. Consiguió que viera la luz.

    ResponderEliminar
  16. Ni tampoco es recomendable "El almohadón de plumas" de Hiracio Quiroga si se debe estar mucho tiempo acostado...

    Una pregunta... Hay manera de leerlo digital?

    ResponderEliminar
  17. Buen título para el post. Cuántos hijos lleva padre, es usted muy prolífico en el aspecto literario. Y los que faltan. 👍

    ResponderEliminar
  18. Lo felicito por el título: "Cuando amanezca la Ira", suena bien, suena a una trama de suspenso e intrigas intracortesanas.

    La imagen de la portada nos hace vislumbrar en qué consiste a la médula de la historia: la tragedia vivida por los miembros de la corte al ver que que otros miembros van muriendo a causa de las plagas.

    La imagen ilustra a una joven mujer de la nobleza egipcia que llora la muerte de su hermano menor (ya embalsamado), mientras que los eunucos gesticulan muecas de dolor.

    ResponderEliminar
  19. Qué alegría!!! Un libro muy pero muy esperado!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicitaciones querido Padre!!! Ojalá que sea un éxito, no solo de ventas, sino también un éxito en llevar las almas a Dios!!

      Eliminar
  20. Aquí les dejo, para los que me lo pidieron (Alfonso y M. Isabel) y para todo aquel que quiera verlo, un vídeo de una canción titulada "Perdóname María". Es un canto muy humilde de mi parte pero hecho con todo mi amor a María Santísima y a su Hijo, nuestro Redentor:

    https://youtu.be/6VQxg1IYl9g

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! ☺ Qué maravilla saber cantar así. Y además de corazón, a María.

      Eliminar
    2. Enhorabuena José,

      Pareces un trovador cantando a la Madre. Dice mucho de ti cuando un hombre canta a María.

      Me ha conmovido. Gracias.

      Eliminar
    3. Qué bueno que les haya gustado! Bendiciones.

      Eliminar
  21. Padre Fortea muchas felicidades, una pregunta ¿Saldrá en PDF?

    ResponderEliminar
  22. Acabo de enterarme de lo de su libro. Enhorabuena.

    A todo esto, tampoco imagino que será muy alegre el leer lo de las plagas de Egipto en aislamiento. Bueno, si me diesen a elegir, yo no tengo nada contra Kafka. De todos, el que más me gustó fue el de la Muralla China. ¿Los otros? No me decían nada, pero nada de nada.

    ResponderEliminar
  23. Es Vd. un poco pillastre: lo saca con esto del coronavirus. Es broma, jajjaa. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo Paco, muy buen día anunciar el lanzamiento del nuevo libro.

      Eliminar
    2. Lo tenía todo previsto, jajaja.

      Eliminar
  24. "La metamorfosis" de Kafka ocupa el nº 1 de mis novelas preferidas. El nº 2 es "Kim" de Rudyard Kipling y el nº 3 es "Pedro Páramo" de Juan Rulfo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo encontré muy raro. Pasado el tiempo, llegué a comprender lo que significaba; pero de joven me quedé a dos velas, Juan Julio.

      Eliminar
    2. ¿Qué encontraste raro? ¿Kafka o Juan Rulfo? Rudyard Kipling era masón, pero su novela es una maravilla. Bueno, también Mozart era masón y es mi músico preferido, el que más horas he escuchado en toda mi vida.

      Eliminar
    3. Ah, bueno, se me olvidó especificar. Kafka con su "Metamorfosis" fue una obra que no comprendí bien de joven. Ahora, sí, pero entonces me quedé a dos velas, jajaja.

      Eliminar
    4. La clave para comprender a Kafka es saber que era judío en medio de una sociedad que considera culpables a los judíos por todo: por matar a Dios, por la peste negra que mató a un tercio de la población europea, por tener dinero, por ser prestamistas, por ser banqueros, por estudiar y sacar mejores notas que los demás en vez de emborracharse y pasárselo bien, por haber ganado casi 200 premios Nobel de un total de 850 siendo el 0.2% de la población mundial, por conspirar contra la sociedad para hacerse con el poder y dominarla, por llevar tirabuzones, por tener la nariz ganchuda, por oler mal, por tener las mujeres más "liberales" del planeta, por haber inventado el marxismo, el psicoanálisis, la teoría de la relatividad, Hollywood, Facebook, Google y todo lo malo, pecaminoso y destructivo que hay en este mundo.

      Eliminar
    5. Es el pueblo ELEGIDO por Dios, en su Plan de Salvación, para reunir a la humanidad dispersa. Pero muchos de ellos no comprendieron o no aceptaron que esa ELECCIÓN divina implica MISIÓN de acogida universal. (Y lo mismo les/nos pasa hoy –no de iure sino de facto– a no pocos de la Iglesia, pueblo elegido actual, en mi opinión). Dice el Catecismo (60/63):

      ❝El pueblo nacido de Abraham será el depositario de la promesa hecha a los patriarcas, el pueblo de la ELECCIÓN (cf. Rm 11,28), llamado a preparar la reunión un día de todos los hijos de Dios en la unidad de la Iglesia (cf. Jn 11,52; 10,16); ese pueblo será la raíz en la que serán injertados los paganos hechos creyentes (cf. Rm 11,17-18.24).❞

      ❝Israel es el pueblo sacerdotal de Dios (cf. Ex 19, 6), "sobre el que es invocado el nombre del Señor" (Dt 28, 10). Es el pueblo de aquellos "a quienes Dios habló primero" (Viernes Santo, Pasión y Muerte del Señor, Oración universal VI, Misal Romano), el pueblo de los "hermanos mayores" en la fe de Abraham (cf. Discurso en la sinagoga ante la comunidad hebrea de Roma, 13 abril 1986).❞

      Hoy Sábado de la 1ª semana de Cuaresma (07-marzo-2020) precisamente el tema que nos propone la Iglesia para meditar es este («La Cuaresma: Corresponder a la elección»), con la lectura del Deuteronomio 26, 16-19: «Sᴇʀás ᴇʟ ᴘᴜᴇʙʟᴏ sᴀɴᴛᴏ ᴅᴇʟ Sᴇñᴏʀ, ᴛᴜ Dɪᴏs».

      Eliminar
    6. Cuanta teoría. Menos mal que no eres cura.

      Eliminar
    7. Juan, la Metamorfosis, no la llegué a comprender hasta pasados los años, leyendo otro de sus libros en el que el proemio, hablaba sobre esta. El otro, no tenía prólogo, de ahí que no entendiese nada, jajaja.

      Eliminar
    8. Pues tienes razón, Juan J.

      Pero el que yo (o esos curas que dices) no seamos buen ejemplo de nada no hace menos cierto lo dicho.

      Eliminar
    9. De verdad que aburris a un muerto.

      Eliminar
    10. Los muertos no deben de aburrirse bastante, cuando no quieren resucitar, pues igual se lo pasan mejor en el otro mundo, jajaja. Pero sí, hay veces en que aquí aburrimos a un muerto y a un cementerio entero, jejeje.

      Por cierto, enhorabuena por lo de tu boda, Francisco.

      Eliminar
    11. Alfonso, ¿no se te ha pasado ninguna vez por la cabeza, ingresar en un seminario?
      Si mi pregunta te resulta indiscreta, no contestes por favor

      Eliminar
    12. Bueno, tras cinco días en casa, voy a salir. He de cruzar los dedos y ya sabéis por que lo digo. Es la única manera que tengo de salir, con una birras: no queda otra y yo en casa no me quedo ni muerto -válgame la redundancia de lo que has comentado-. Digo, con lo que era yo antes, que siempre estaba fuera y apenas pisaba la casa, ni para comer.

      Eliminar
    13. Aurrera! Sal, Paco, pero no te pases con las birras. Sal a disfrutar del día y de la calle sin temores Dios ha hecho el mundo para que lo disfrutes

      Eliminar
    14. Gracias Paco, muchas gracias, como va la vida?

      Eliminar
    15. Gracias por tu sugerencia, Lucía, pero me pregunto (y es una pregunta sincera, con ánimo de caminar juntos, escuchando y compartiendo): ¿no es eso clericalizar a todo el que se quiere tomar en serio la Iglesia de la qie forma parte? Es que el papa Francisco nos previene de ello, de no decir lo de decir: “oye, tú que rezas mucho y vas mucho a la Iglesia, ¡métete a cura/monja!” ¿Los laicos no estamos llamados a una santidad plena y que incluya amor a la liturgia de la Iglesia como ayuda y método? Esto me lo pregunto a menudo. ¿Cómo lo ves/veis tú/vosotros?

      Eliminar
    16. Ya que la ponéis tan bien, añadiré La Metamorfosis de Kafka a mi lista de “libros que debería leer”, que a ver cuándo logro leer tanta cosa o aprendiese a leer más rápido —— la única Metamorfosis que he (medio) leído (y duras penas) es la de Ovidio (y no tanto por interés en la mitología griega sino para enterarme mejor de La Divina Comedia de Dante).

      Eliminar
    17. Alfonso, totalmente de acuerdo en que la vida laical nos puede y debe llevar a la santidad.
      Yo no lo veo tanto (que también) tomarse en serio a la Iglesia (yo también la tomo), sino de no quedarnos sólo en las formas e intentar redimir os en nuestro trabajo, vida personal, familiar, social..
      Buen día

      Eliminar
    18. Mucha ambigüedad.
      No hay transparencia.

      Eliminar
    19. Dice y desdice para no ser juzgada.
      A los tibios los vomitará el Señor.

      Eliminar
    20. Totalmente de acuerdo contigo, Lucía. Pero, ¿qué denota (en un blog) que uno se queda en las formas? ¿Hago mal en comentar o publicitar lo que he descubierto y me parece bell0 de pa liturgia? Hace un par de años no tenía ni idea de que todo esto existía o de cómo iba esto (tiempos litúrgicos, liturgia de las horas, leccionarios, etc.) y cuando lo descubro y quiero ponerme a practicarlo y sentirlo (precisamente como método para redimirme mi “trabajo, vida personal, familiar, social”), se me reprocha o desprecia o juzga fariseo, se memdice que me meta a cura o que parezco un cura. ¿Por qué eso? ¿He de esconderme porque la gente se escandaliza de que no sea como el “típico hombre” de hoy en día? Si mi emoción es el fútbol o la política, ¿entonces no hay problema? Esto me da pena — o quizá es que soy torpe y no lo capto, que todo puede ser, pues a menudo me confundo en muchas cosas de la vida.

      Eliminar
    21. Enhorabuena Alfonso por tu lucha en seguir a Cristo como el pueblo de Israel en medio de nuestros pecados, de los enemigos, de las tentaciones pero siempre y es lo importante que contamos todos con LA GRACIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO y "fijos los ojos en EL" estamos seguros que no nos descentraran en perseguir nuestra meta: la Vida Eterna. Es un combate y ya sabemos que detrás de las críticas está el gran instigador. Por eso estamos contentos y en paz xq "sabemos que no quedaremos defraudados"

      Eliminar
    22. Alfonso, actúa y vive tu fe desde tu propia conciencia, sin fijarte en las conciencias de los demás (y menos en la mía)

      Eliminar
    23. Agradezco No me respondas Alfonso para que esto no se sea una lucha de egos ni preferencias ni favoritismos .

      Santa Cuaresma a todos. Me voy.

      Eliminar
    24. Eso hace pero no le dejáis.
      "Al que me sigue le daré el 100 por uno y la vida Eterna CON PERSECUCION"

      (Se cumple siempre LA PALABRA.
      Es hermoso observar más que participar)

      Eliminar
    25. ¿Quién no le deja?

      Eliminar
    26. Bueno, acabo de llegar. Unos 200 km, y sí con cinco birras, pero no de golpe, si no desde esta mañana temprano. ADemás, tenía que ver el puerto, y ahí ha caído dos.

      Ahora, otras dos, hacen un total de siete.

      Francisco García, la vida va que es un asco. Quiero comprarme otra lancha mejor que la que tuve hace años, bueno, algo más, con unos buenos camarotes. Lo malo, es la salud. A mí me encanta el mar, pero eso significaría que me tendría que llevar una buena provisión de cervezas. Antes, no me sucedía esto, pero desde que una vez que falló un Yamaha four stroke nuevecito -bueno, le hice como ochenta horas después de comprármelo nuevo- le cogí pánico, sobre todo porque la otra no estaba cabinada. Ya ves tú, un agorafóbico a varias millas de la costa y en el espacio más abierto del mundo, que es el mar. El joío me arrancó, pero pasados veinte minutos, y porque me empezaron a entrar los yuyus, que si no habría arrancado antes. Esta, por lo menos es cabinada, y si no arranca, no importa: me meto dentro de los camarones, me tomo unas cuantas cervezas, y entonces ya podré salir a ver qué le pasa al motor, a la bomba o a lo que sea. Oye, las pasé canutas, pero canutas de verdad. Por otro lado, me gusta disfrutar de la mar solo, navegar y pescar solo, incluso dejarla al pairo, con los motores apagados durante horas. A mí la mar me da la vida, es tan buena o mejor que una confesión. Quita, quita, para mí mejor...

      Eliminar
    27. Todo fue cosa del carburador, al final y eso que el motor estaba nuevo, a estrenar, pero yo ya no quiero saber nada de embarcaciones sin cabinar. Estoy buscando una entre cinco y siete metros. No me importa el motor, lo que más me importa es la cabina y los camarotes, dada mi manía.

      Bueno, la otra tenía una cabina enana, pero no es igual.

      Eliminar
    28. ¡Qué chulo (dormir ahí en la mar)! ¿Y de vela (en vez de 4 tiempos) no te gusta?

      Eliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy te estás pasando de sal... 🤣

      Eliminar
    2. ¿¿¿Holaaa, hablo con la señora del titanic???? ¿¿Sii?? ¡¡MEE ABURREEE! jajajajaja

      Eliminar
    3. LMC, aunque ya sé que yo no gozo de tu simpatía, tengo que admitir que lo que dices hoy está bien cargado de razón



      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Totalmente de acuerdo en tu apreciación. A mí no se me caen los anillos por disculparme por haber ofendido a alguien con mis palabras, que en realidad las dijo Jesús en su evangelio, pero sí me dolió la saña y el énfasis en azuzar a terceras personas contra mí, en concreto a Alfonso, a quien iba dirigido en su día el hostigamiento.
      Efectivamente, nadie somos perfectos y tenemos opiniones diferentes que debemos respetar, lo único que no admito es la envidia, el protagonismo y la soberbia (aunque nadie estamos libre de ello).
      Buen día

      Eliminar
    6. ¿Qué quiere decir “lo único que no admito”? ¿Dios sí tiene que admitirme a mí lo que yo no admito a mi herman@?

      Eliminar
    7. Lee el paréntesis que he puesto y no te piques

      Eliminar
    8. Pues te vas a quedar con las ganas LMC. Eres alucinante.

      Eliminar
    9. Increíble, en Cuaresma y tú con este drama, jajajaja. Uff...

      Eliminar
    10. Sí, el paréntesis dice (creo) que tú no estás libre de “la envidia, el protagonismo y la soberbia”, y entonces mi pregunta era que por qué Dios sí tiene que admitirte a ti lo que tú no admites a tu herman@. ¿Hay unos defectos de los demás (y de uno mismo) que sí hay que admitir y otros no?

      Eliminar
    11. Por favor, si usted tiene alguna queja, favor dirigirse a la sección de quejas y reclamos.Tiene 5 días hábiles para interponer el recurso de reposición y en subsidio apelación.
      Estos recursos serán resueltos por el superior jerárquico de este blog,en este caso el excelentísimo Obispo de Alcalá de Henares.

      Eliminar
    12. Alfonso, no seas rebuscado ni picajoso, que se te ve por dónde vas.
      Para tu gusto y ya que ejerces de abogado defensor (de quien quieres), modifico la palabra y la corrijo:
      "No debemos admitir en nadie que impere el protagonismo, la envidia y la soberbia entre los comentaristas de este blog"
      ¿Contento?

      PD:Espero que mires también con lupa las expresiones o palabras que escriben el resto de los comentaristas cómo lo haces conmigo

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. LMC, aquí sí que le has metido el dedo en el ojo a más de uno: "porque la principal ascesis, es cambiarnos a nosotros mismos, y siempre queremos que el que cambie sea el otro". Ole tus ovarios.

      Eliminar
  26. No conocía la faceta de compositor y cantante de Fray Nelson Medina... y no esta mal.

    La pieza musical se llama "Mira el Mar".

    https://www.youtube.com/watch?v=mkLOzTFBsTo

    No es el genero musical que me gusta, pero denota que Fray Nelson es una persona con gran ingenio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No le des ideas al padre Fortea que enseguida forma un conjunto de música barroca.

      Eliminar
    2. 🤣🤣🤣. Igual nos reunía para ensayar

      Eliminar
    3. A mí no creo, porque soy malo y me voy a ir al infierno, pero a Alfonso & Company, seguro. En un quinteto de cuerda, a Fortea le dejaríamos el violonchelo, seguro que le gusta. Podría llamarse "Quinteto Fortearius del Niño Jesús".

      Eliminar
    4. 😄😄😂😂

      Eliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Anónimo10:00 p. m.

      colega, esa comentarista lo único que dijo es que el libro está bien, y cuando le preguntaron de dónde lo leyó, dijo que fue online,,, deja de dar la brasa corrigiendo a los demás por cosas que ni han pensado

      Eliminar
  28. Sí, que amanezca ya la ira, sobre todo sobre el Obispo de Maguncia y el sacerdote de la iglesia donde vivo, porque están erre que erre con el camino sinodal para que las mujeres sean sacerdotisas, admitir el aborto, la homosexualidad y demás disparates. Mientras, estos hijos de Satanás, que otro nombre no tienen , bien que cobran un pastizal todos los meses y se permiten el lujo de dejar tirados como perros a quienes no paguen el impuesto de la Iglesia. A ver si Francisco hace algo, que los excomulge o se desate la ira divina sobre estos hdlgp.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es así, Malu76, como lo describes, verdaderamente merecen un correctivo. Supongo que el Papa Francisco querrá ser cauto, para ver por dónde van los tiros.
      Suerte por Germany!

      Eliminar
    2. Gracias tesoro. Un besote bien grandote

      Eliminar
    3. Malu, un lanzallamas como el de la última peli de los Coen, "Érase una vez en... Hollywood", puede ser una buena idea.

      Leonardo di Caprio con el lanzallamas antisinodal

      Eliminar
    4. Gracias Juan🤗🤗🤗🤗

      Eliminar
  29. Los alemanes y su prepotencia y arrogancia, creyendo que lo saben todo mejor que nadie y que son el ombligo del mundo. Que asco dan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo3:31 p. m.

      pues te jodes, para que sepas cómo se siente un extranjero

      Eliminar
    2. ¿Crees que los alemanes son más ombliguistas que los nacionalistas catalanes? Yo creo que no llegan a tanto.

      Eliminar
    3. Te jodes tu, porque el trabajo lo pagan muy bien GILIPOLLAS

      Eliminar
    4. Anónimo11:20 p. m.

      si te pagasen bien te lo callarias, bocazas, y no te estarías quejando y despotricando de los que te dan de comer, eso lo hacen los que cobran poco y se sienten explotados

      Eliminar
  30. Anónimo3:30 p. m.

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Me encanta el título de esta novela: «Cᴜᴀɴᴅᴏ Aᴍᴀɴᴇᴢᴄᴀ ʟᴀ Iʀᴀ». En lamFilocalia de los Padres Népticos he leído a san Evagrio el Monje que dice eso de que la ira, la gula y la lujuria van de la mano. Lo que no sé es cuál suele infectar antes el alma —— yo creo que la gula.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena pregunta! Pensaría que la gula también o la ira.

      Eliminar
  32. Ya duraba la paz en el blog... Enhorabuena por su nuevo pequeño, padre Fortea. Que le traiga alegría y reparta disfrute entre sus lectores. Qué tengáis buen finde 😀

    ResponderEliminar