Por acabar el tema de ayer, si se
hiciera lo que propuse habría que distinguir entre el Anillo del Pescador
que sería el anillo propio de cada papa con su inscripción, y el Anillo
Petrino que sería el que se le colocaría en el dedo en la ceremonia de
inauguración del pontificado.
El Anillo Petrino pasaría de un
papa a otro. Yo lo haría de la hechura que muestro en las fotos de hoy. Para
que no hubiera problema con el tamaño, lo mejor sería hacer un anillo un poco
más holgado y colocar en la parte interior del aro un adaptador de metal que
ciñera el dedo.
Si se acordara crear un anillo que
mostrase esa continuidad, para evitar que ese anillo sea visto como un
objeto “frío”, el papa podría pedir a los cardenales que crearan una comisión
con las diez personas vivas que consideren que son las más santas. Esa lista
sería secreta, pero se les pediría a esos individuos y que lo llevaran colgado
de su pecho durante un mes, pidiendo a Dios que “ayude al que llevará este
anillo” y que bendijeran ese anillo sin son del clero. Creo en el poder de los
sacramentales. Las reliquias expanden santidad y acción por que son parte del
cuerpo de alguien que fue santo mientras vivió sobre la tierra. Luego un santo
puede santificar con su contacto y oración un objeto, aunque todavía esté vivo.
Esas diez personas serían del clero,
religiosos y laicos, de ambos sexos. Imaginemos un anillo que han llevado
colgado de su pecho la Madre Teresa de Calcuta, el Padre Pío, el padre Emiliano
Tardiff, monseñor José María García de la Higuera. También hay personas casadas
santas, pero es más difícil que sean conocidas por su santidad en vida, fuera
de su ambiente inmediato. Esa lista se formaría buscando la santidad, sin
fijarse si hay muchos religiosos, o mucho clero, o muchos de un solo país.
Aunque reconozco que quizá sea más sencillo, más pacífico, que el anillo pasara
tres semanas en cada una de las 23 cartujas del mundo. Y que sean los mismos
cartujos los que decidan cómo bendecir y santificar ese anillo.
Después de que el anillo hubiera
pasado por las manos de estos diez, el papa podría usarlo en las misas de las
siete principales solemnidades del año. De esta manera, el segundo que lo recibiese,
ya tendría un anillo completamente santificado.
Conclusión: Este post puede parecer
un exceso, pero creo en el poder para santificar que tienen los sacerdotes (por
sus bendiciones) y todos los santos (por su oración y contacto físico). Creo en
la eficacia de los sacramentales. Y que sería todo un símbolo un anillo que
expresase la continuidad de los sucesores de Pedro.
Si el anillo se destruyese, se perdiese
o fuera robado, se procedería de nuevo como la primera vez.
Post Data: Me inclino totalmente a favor de las cartujas. Hacer una lista de los diez más santos va a hacer que nos peleemos con violencia física.
No me interesa, prefiero el anillo que le dieron a Santa Catalina de Siena, directamente de Jesús, un camino dificil para conseguirlo, hay que ser humilde como la Virgen María.
ResponderEliminarBueno, fíjate que Jesús mismo usa un símbolo con santa Catalina.
EliminarNo desprecia los símbolos.Él mismo los usa.
Pro es un símbolo espiritual
EliminarEl poder de los símbolos terrenos esta íntimamente ligado a los símbolos espirituales. El anillo es símbolo de unidad eterna. No hay que olvidar que también estamos en este mundo y nos regimos por sus leyes. En vez de despreciarlo y decir que esta en manos del adversario, debemos de defenderlo en el nombre de Dios. Y los símbolos en su nombre son la manera de hacerlo. Allí esta la cruz. Símbolo por excelencia.
EliminarEste es nuestro mundo y aquí no tocó vivir. Aunque el rey de los parásitos se lo adjudique, él es solo un intruso temporal. Un peso muerto para medir el mal. Su destino es una derrota ya escrita y es bien sabido por él y por todos los que le rechazamos y los que le siguen. No hay mas destino claro que ese.
EliminarBuena idea,padre. Lo de las cartujas me hizo reír.
ResponderEliminarYo tengo una medalla con una reliquia de santa Rafaela Maria del Sagrado Corazón que me obsequiaron recientemente.🤗
EliminarYo también creo en el poder para santificar que tienen los sacerdotes (por sus bendiciones) y en la eficacia de los sacramentales. Lo del contacto físico con los santos no lo sabía. ¿Alguien sabe donde puedo leer más sobre eso (preferentemente de las Escrituras, Catecismo o Magisterio)?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor ejemmplo, en el pasaje de Hechos cuando Pablo bendice unos pañuelos para enviarlos a los pueblos.
EliminarCreo que eso hace parte de la tradición de la devoción popular a los diferentes santos.Creo.
EliminarTambien en un muerto que al entrar en contacto con el cuerpo de un profeta muerto, revivió. Está, creo, en el II libro de Reyes.
EliminarEsa no la sabía,padre, la del libro de Reyes!
EliminarEn el milagro de la hemorroisa que toca los flecos de la ropa de Jesús y queda sana.
EliminarAlfonso en la misa tomas a Dios mismo.
EliminarYo también creo en el poder de los sacramentales
ResponderEliminarAnche io!
EliminarLos ortodoxos veneran muchísimo las imágenes santas y las reliquias, y eso es del Espíritu Santo.
ResponderEliminarUmmm! Tiene razón, así como el escapulario que le entregó la Virgen Maria a san simón de Stock.
EliminarSi!!!
EliminarCreo que los mas indicados para portar el anillo petrino colgando de su pecho son los propios cardenales. A final de cuentas uno de ellos será su portador algún día. Y eso refuerza la conciencia de unidad de todos ellos.
ResponderEliminarEn mi opinión, deben portarlos personas santas como dice el padre. No limitarlo sólo a los cardenales.
EliminarEfectivamente, no por ser cardenales son santos
EliminarQue Dios bendiga a los participantes en este blog, y que esta interaccion sea para su creciento espiritual.
ResponderEliminarAmén! Dios te bendiga, Arnulfo.
EliminarDios te bendiga Arnulfo!!
EliminarAmén! Dios te bendiga,
EliminarAmen
EliminarPara los del Norte,hablando de reliquias,el próximo año es jubileo en Sto Toribio de Liébana en Potes,Cantabria.
ResponderEliminarAllí se custodia la reliquia del Lignum Christi,un trozo del madero de la Cruz de Cristo.
Cita obligada para los que vivimos cerca.
https://www.santotoribiodeliebana.es/ano-jubilar/
Eliminar🙏🏽🙏🏽🙏🏽
EliminarViolencia física jejejeje
ResponderEliminarPor los más santos!!!
Es posible en este mundo en el que todavía no somos santos... habría que hacer una aplicación sobre qué santo prefieres...
Un fuerte abrazote
Jejejeje.
EliminarEl anillo "n anillo que expresase la continuidad de los sucesores de Pedro." es posible de manera sobrenatural, como una imagen sobre otra y al mismo tiempo el mismo anillo.
ResponderEliminarHay actualmente un efecto de filtro que puede parecerse a lo que me imagino, sería cuestión de sobreponer un anillo sobre otro.
Algo así como este vídeo con este efecto
sl2
Me he encontrado una referencia en la Parábola del Hijo Pródigo...
ResponderEliminar"Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies."
Que dice la biblia
EliminarLa parábola del hijo pródigo
Luc_15:22 Pero el padre les dijo a sus siervos: «Pronto, sacad el mejor traje y vestidle; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies;
La acepción de personas
Stg_2:2 Supongamos que entra en vuestra asamblea un hombre con anillo de oro y vestido espléndido, y entra también un pobre mal vestido.
Stg 2:3 Y os fijáis en el que lleva el vestido espléndido y le decís: «Tú, siéntate aquí, en buen sitio»; y, en cambio, al pobre le decís: «Tú, quédate ahí», o «siéntate en el suelo, a mis pies».
Stg 2:4 ¿No estáis haciendo entonces distinciones entre vosotros y juzgando con criterios perversos?
Stg 2:5 Escuchad, hermanos míos queridísimos: ¿acaso no escogió Dios a los pobres según el mundo, para hacerlos ricos en la fe y herederos del reino que prometió a los que le aman?
El hijo pródigo es recibido con los honores que corresponden al señor de la casa.
EliminarEn este caso el anillo es símbolo de pertenencia de la persona a su señor. Es un símbolo de una coparticipación de los bienes del padre.
EliminarYa no os llamo siervos, sino amigos.
EliminarAbandonada la esclavitud del orgullo, es símbolo de libertad
La parábola del hijo pródigo es una forma de explicar a la gente común que un pecador arrepentido es más valioso para Dios que un justo. Habla de anillos y vestidos lujosos por eso, porque es una parábola y una forma de que lo entwndieran
EliminarOs digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse
Vicente, lo de Santiago, chapó por recordarlo. No necesita interpretación
El Santo Rosario, el arma más fuerte:
ResponderEliminarEL SANTO ROSARIO EN LATÍN QUE SANTA MARÍA ENTREGÓ A SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Santo cáliz de la catedral de Valencia, custodiado en la Capilla de su nombre en la Catedral de Santa María de Valencia (España), es el vaso que las tradiciones aragonesa y valenciana identifican con el Grial, y que consta de dos piezas:
EliminarUna copa tallada a partir de una piedra de calcedonia, de 7 cm. de altura y 9'5 cm. de diámetro. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la talla de la copa superior en torno al siglo I.
Un pie con asas que habría sido añadido posteriormente. Este consta de una columna central hexagonal con una tuerca redonda al medio y terminada en dos pequeños platos, uno donde se apoya la copa superior y otro en la parte inferior que sostiene el pie. Las asas tienen forma de serpiente, con sección también hexágonal. La base, de forma elíptica, es de calcedonia y contiene 28 pequeñas perlas, dos rubíes y dos esmeraldas, todo ello guarnecido en oro.
El Cáliz de la Catedral de Valencia (2011).
En los viajes realizados a Valencia por los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI ambos utilizaron este cáliz al celebrar sus misas multitudinarias.[3][4] La Iglesia no se ha posicionado oficialmente sobre la autenticidad de esta reliquia, pero en 2014 el papa Francisco aprobó un jubileo in perpetuum, llamado «Año Jubilar Eucarístico por el Santo Cáliz», a celebrar cada cinco años, siendo el primero el de 2015.
La Santa Cena de Juan de Juanes (1560), con el Cáliz de la Catedral de Valencia (Museo del Prado).
Este cáliz es el representado por el pintor valenciano Juan de Juanes en su pintura La Santa Cena (Museo del Prado), pintada en 1560. En dicha pintura se representa la copa con el pie con asas, con lo cual se demuestra que por aquel entonces ya tenía esas partes.
Buen aporte Gracias
EliminarGracias.
EliminarSta Catalina de Siena, aglutina tema sobre pobreza evangélica y entregas directas de Cristo.
Bendito sea Dios q envió a esta Sta a corregir al Papa.
https://www.reinadelcielo.org/santa-catalina-de-siena/
Apariciones marianas en Ucrania
ResponderEliminarhttps://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/03/apariciones-marianas-en-ucrania.html?m=1
Buen aporte gracias
EliminarAnillo del Pescador
ResponderEliminarLa mención más antigua del anillo del Pescador que usan los Papas, se encuentra en una carta de Clemente IV, escrita en 1265, a su sobrino Pedro Grossi. El autor afirma que los Papas acostumbraban sellar sus cartas privadas con el ?sello del Pescador?, mientras que los documentos públicos se distinguían por las ?bulas? de plomo adjuntas (ver BULAS Y BREVES). Sin embargo, desde el siglo XV, el anillo del Pescador se usa para sellar los documentos papales oficiales que se conocen como Breves. El cardenal camarlengo es quien coloca el anillo del Pescador en el dedo del Papa rién elto. Es de oro, tiene una imagen de san Pedro en un bote pescando, y lleva el nombre del Papa reinante.
Bibliografía:
BABINGTON in Dict. Christ. Antiq., v. 3.
Escrito por Maurice M. Hassett
Trascrito por Nicolette Ormsbee
Traducido por Estela Sánchez Viamonte
The Catholic Encyclopedia, Volume I, Copyright (c) 1907 by Robert Appleton Company. Online Edition Copyright (c) 1999 by Kevin Knight
Enciclopedia Católica, Copyright (c) ACI-PRENSA
Sta. CAtalina Labouré,
ResponderEliminarLa Medalla Milagrosa.
Algo Desconocida, Sta. Maria Magdalena de Pazzi.
EliminarMe encanta, a ella claro,
chrome-distiller://5a0e62f3-c530-4cf2-b94e-e05758fbea2c_d6c796c1b3c8f918a7eaf6b930561b2a6a74e878c13993895079f3480ec790f7/?title=Santa+Maria+Magdalena+de+Pazzi&url=http%3A%2F%2Fcarmelnet.org%2Fchas%2Fsantos%2Fmaria5.htm
a ella clamo.
EliminarBuen aporte gracias
EliminarLa única alhaja que yo uso, (si se le puede llamar alhaja) es mi anillo de matrimonio. Están bendecidos por un sacerdote y lo considero un objeto sagrado porque es símbolo de mi sacramento del matrimonio. El anillo es un símbolo que sintetiza todo lo que yo creo respecto del sacramento del matrimonio. Al mismo tiempo es un sacramental que me ayuda a vivir mi matrimonio de manera santa, ahuyentar las tentaciones, etc.
ResponderEliminarDel mismo modo los anillos papales y obispales tienen un significado similar.
Yo también uso el anillo de mi segundo matrimonio. Como no tenía dinero para comprarme uno de oro, lo compré de plata revestida con un baño de oro blanco. Solo lo uso fuera de casa, pues en casa hago labores del hogar y tendría que andar sacándolo y secándome el dedo cada poco. Aparte de eso tengo un reloj sumergible que usaba cuando buceaba para medir el tiempo que estaba en el agua. Como hay que revisarlo cada año y hacerle una prueba de estanqueidad, que me sale muy caro, ahora ya no lo meto en el agua las pocas veces que nado en piscina en la República Dominicana. Allí el agua siempre está templada, todo el año. No hay invierno, como en España.
EliminarSaludos cordiales Juan Julio...
EliminarTambién uso un reloj, (no lo considero alhaja); tuvo un precio de 450 pesos en Mercado Libre... algo así como 21 euros... estaba en oferta... muy barato en comparación con otros. Y lo menos ostentoso que pueda ser.
Aquí en México he tenido oportunidad de platicar con algunos dominicanos... dicen que sus playas son hermosas.
Mi reloj sumergible es profesional y me salió muy caro, 170 euros, pero lo necesitaba para no sobrepasar una hora buceando y coger una lumbalgia por lo fría que está el agua.
EliminarEn la RD hay playas de ricos y playas de pobres (el 75% de la población). Las de Punta Cana son hermosas y están muy cuidadas. Las de Boca Chica y Juan Dolio están totalmente descuidadas. Son playas de pobres. En Punta Cana no puedes entrar en la zona residencial sin un pase especial. Está todo súper vigilado. Creo que Julio Iglesias tiene allí una de sus mansiones.
EliminarYo también creo en los sacramentales y en la gran ayuda espiritual que prestan. Además, hace unos meses me regalaron las Hermanas Franciscanas Concepcionistas una pequeña reliquia de Sor Patrocinio y me acompaña en mi mesilla. Me conforta tener cerca un pedacito del hábito que vistió una persona tan santa y amada por Dios. Gracias por este post Padre Fortea. Paz y bien 😊
ResponderEliminarYo también creo en los sacramentales, en la misa de sábado santo cogí un poco de agua bendecida, para bendecir mi casa, y guardé además la vela.
ResponderEliminarMe sorprendió que un Papa jesuita se pusiera el nombre del fundador de los franciscanos
ResponderEliminarSiempre se habló de la pobreza franciscana vs la riqueza jesuita
A mí también me sorprendió. Yo hice el bachillerato con los jesuitas preconciliares y eran muy austeros, pero también muy clasistas con respecto a los alumnos. En todo el colegio no había ningún tipo de lujo, ni tan siquiera en el despacho del rector. No sé cómo mi padre consiguió plaza para mí, pues la mayoría eran hijos de padres ricos y nosotros éramos clase media-media. En la iglesia pequeña el padre Encinas les daba clase a los niños pobres del barrio. Pero no, los jesuitas que yo conocí no eran ricos, para nada. Sí, se les acusa de tener mucho poder en otros tiempos.
EliminarAsí como san Francisco recibió la orden de Dios de salvar su Iglesia, Bergoglio decidió ponerse el nombre de Francisco para renovar a la Iglesia que todos conocíamos.
EliminarRusia desata un "infierno" de artillería en la ofensiva en el Donbás
ResponderEliminarLa consagración no parece haber funcionado
Siguiendo las profecias de Fátima se ha hecho tarde y mal
Para impedirla, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, y a la comunión reparadora en los primeros sábados. Si atendieran a mis pedidos, Rusia se convertirá y tendrán paz. Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras
Eliminarhttps://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/02/las-profecias-de-fatima.html?m=1
España se despide de las mascarillas
ResponderEliminarEl Gobierno aprueba el fin de la imposición de llevar cubrebocas en interiores después de 699 días. Esta medida sigue siendo obligatoria en transporte público, centros sanitarios, residencias y farmacias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar(Lee la carta completa aquí).
Eliminarhttps://elpueblocatolico.org/wp-content/uploads/2022/04/German-Synod-Open-Letter-Spanish.pdf
Jajaja, con cariño.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar3. Además, el contenido del Camino Sinodal parece reinterpretar y menoscabar el significado de
Eliminarla libertad cristiana. Para el cristiano, la libertad es el conocimiento, la voluntad y la resuelta
habilidad de hacer lo que está bien. La libertad no es “autonomía”. La auténtica libertad, tal y
como enseña la Iglesia, está anclada en la verdad, ordenada al bien y, en última instancia, a la
bienaventuranza. La conciencia no crea la verdad. Tampoco es un asunto de preferencias
personales o autoafirmación. Una conciencia cristiana bien formada permanece sujeta tanto a la
verdad sobre la naturaleza humana como a las normas de la vida justa reveladas por Dios y
enseñadas por la Iglesia de Cristo. Jesús es la verdad que nos hace libres (Jn 8).
4. La alegría del Evangelio —esencial para la vida cristiana, tal y como el Papa Francisco subraya a
menudo— parece completamente ausente de las discusiones y textos del Camino Sinodal. Este
punto flaco es muy significativo para un esfuerzo que busca la renovación tanto personal como
eclesial.
5. El proceso del Camino Sinodal, casi a cada paso, es un trabajo de expertos y comités que se
manifiesta altamente burocratizado, obsesivamente crítico y encerrado en sí mismo. Precisamente
este hecho refleja una forma extendida de esclerosis eclesial que, irónicamente, llega a ser antievangélica en su estilo. En su efecto, el Camino Sinodal muestra más sumisión y obediencia al
mundo y a las ideologías que a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.
6. La atención excesiva del Camino Sinodal sobre el “poder” en la Iglesia sugiere un espíritu
fundamentalmente contrario a la naturaleza real de la vida cristiana. Al fin y al cabo, la Iglesia no
es meramente una “institución”, sino una comunidad orgánica que no es igualitaria sino familiar,
complementaria y jerárquica —un pueblo sellado en comunión por el amor de Cristo Jesús y el
amor al prójimo en su nombre. La reforma de las estructuras no es, en absoluto, lo mismo que la
conversión de los corazones. El encuentro con Jesús, como se ve en el Evangelio y en la vida de
los santos a través de la historia, cambia los corazones y las mentes, trae la sanación, aparta de una
vida de pecado e infelicidad, y acredita el poder del Evangelio.
7. Finalmente, el más lamentable y apremiante problema del Camino Sinodal Alemán es
terriblemente irónico. Por su ejemplo destructivo, el Camino Sinodal podría conducir a algunos
obispos, y conducirá a muchos fieles laicos, a desconfiar de la misma idea de “sinodalidad”,
impidiendo asimismo la necesaria conversación de la Iglesia sobre el cumplimiento de su misión
de convertir y santificar el mundo.
Masones en la Iglesia
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=BThNogaEdjo
Buen aporte gracias
EliminarEn los últimos días aumentaron un 50% las incursiones de los aviones rusos sobre Ucrania. Pero la inteligencia de Kiev asegura que los oficiales del Kremlin se aseguran que los aviadores impactados no sobrevivan ni puedan ser tomados prisioneros.
ResponderEliminarDurante la Semana Santa la inteligencia ucraniana –con el apoyo de información proveniente de satélites y escuchas del Pentágono y el MI6 británico- ratificó que se produjeron “extraños” episodios protagonizados por los pilotos rusos cuando sus naves fueron alcanzadas por el fuego antiaéreo. Al eyectarse, sus paracaídas no funcionaron y cayeron como una piedra sobre la tierra. La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que los resultados preliminares “sugieren que una de las razones del fallo del paracaídas puede ser su incorrecta instalación deliberada antes de la salida”.
https://www.infobae.com/america/mundo/2022/04/19/el-estremecedor-salto-al-vacio-de-los-pilotos-rusos-y-el-fantasma-de-un-sabotaje-de-sus-propios-generales/
Alfonso tienes razón sobre el trato contigo, pero no vale nuestra opinión, cada uno debemos ver por qué a veces no nos tratan bien.
ResponderEliminarPor mi parte son reminiscencias del pasado. Lo siento, nos debemos libertad y respeto. Aquí se acabó lo viejo.
Acerca del contacto de Cristo con los Santos u otros son las Teofanias o manifestación.
En cristianismo y judaísmo se denominan teofanías a las apariciones de Dios o de seres angélicos que se narran en distintos episodios bíblicos, tanto de la Biblia hebrea (Tanaj o Antiguo Testamento) como del Nuevo Testamento.
EliminarA menudo los relatos teofánicos presentan la escena con riqueza de detalles descriptivos, situándola en lo alto de un monte o enmarcándola en una nube. Con esto se indica que Dios está al mismo tiempo presente y oculto. Sin embargo, en una de las teofanías del Nuevo Testamento, la de la anunciación,[8] no consta ningún rasgo descriptivo, sino que se subraya únicamente el mensaje traído por el Arcángel Gabriel a la Virgen María.
Teofanías en la Biblia hebrea (Tanaj o Antiguo Testamento) Editar
La visión de Ezequiel, de Rafael Sanzio.
Probablemente las teofanías más divulgadas en el mundo occidental son las protagonizadas por Moisés: la primera cuando, desde la zarza ardiente en el monte Sinaí[9] Dios le manda quitarse sus zapatos, pues el suelo que pisaba era sagrado, y Moisés esconde su rostro porque tiene miedo de mirar a Dios; la segunda, en también en el monte Sinaí, cuando Dios le da las tablas de la Ley (los Diez Mandamientos). En ese momento, el pueblo de Israel queda advertido que si se acercan mucho a Dios, morirían.[10] El pueblo no ve la forma de Dios,[11] pero esta primera experiencia personal con Dios es obviamente terrorífica, ya que piden a Dios dejarlos y esperan morir si oyen directamente a Dios otra vez.[12] Cuando Moisés construye la tienda del encuentro, la "gloria del Señor llenó la tienda"[13] y desde entonces Dios hablaba con Moisés desde esta tienda.[14]
También hay teofanías protagonizadas por otros personajes bíblicos, como la historia de la vocación de Isaías, cuando éste ve a Dios sentado sobre un trono,[15][16] la visión de Ezequiel[17] o el enigmático episodio del carro de fuego que se lleva a Elías ante Eliseo.[18] Las teofanías están usualmente indicadas en la Biblia diciendo que Dios se aparece a alguien. De igual manera, "el Ángel del Señor"[19] es una expresión que en muchos contextos se refiere a una teofanía. Las teofanías ocurren muchas veces en la Biblia hebrea. Tan solo en la Torá (Pentateuco), además de a Moisés, Dios se aparece a Abraham,[20] a Agar[21] y a Jacob.[22] Mucho más frecuentes son los episodios en que un personaje oye la voz de Dios,[23] aunque no se indica que le perciba con la vista: Adán y Eva,[24] Caín,[25] Noé
etc. Más genéricas son las indicaciones proféticas de que la voz de Dios clama o llega "desde las alturas" o "desde Jerusalén".[28] En el relato bíblico no se concreta si la que se aparece en el festín de Baltasar era la mano de Dios.[29]
EliminarAun cuando Dios sólo aparece localmente en una teofanía, la Biblia hebrea repetidamente indica que Dios no está limitado por esto para estar presente en un solo lugar (ubicuidad divina). Esto está implicado por la omnipotencia divina, que crea el propio espacio ("los cielos y la tierra")[30] y escucha todas las plegarias.[31] La presencia universal de Dios queda explícita cuando, en su oración pidiendo que la presencia de Dios habite en el recién construido templo de Jerusalén, Salomón dice: "¿Habitará Dios sobre esta tierra? Pero el cielo y el cielo de los cielos no pueden siquiera contenerte a ti. Mucho menos esta casa que te he construido".[32]
Teofanías inter-testamentales Editar
Algunas tradiciones judías inter-testamentales personifican esta expresión de Dios como un ángel especial que tiene la tarea de representar a Dios ante los hombres. Este ángel es llamado el Ángel del Rostro, el Ángel de la Presencia o Metatron, o en hebreo anan o mal'ak, y se dice que tiene el máximo lugar en el Cielo, junto a Dios, y que intercede por Israel.
De acuerdo al filósofo judío Filón de Alejandría (siglo I -su obra es anterior por muy poco al Nuevo Testamento-), Dios es puramente trascendente, así que sus interacciones con el mundo material se dan a través de una expresión de sí mismo: su Logos o palabra. Es a través de esta Palabra que, en Génesis 1, Dios crea el mundo.
Teofanías en el Nuevo Testamento Editar
Adoración de los pastores, de Georges de La Tour, ca. 1645.
Encarnación Editar
En referencia al primer capítulo del
Sigue en la Wiki.
Son Gracias de Dios, creo.
Saludos Alfonso. Bienvenido
Que buena idea Padre, me gusta!
ResponderEliminarLas Imagénes Religiosas
ResponderEliminarLos Sacramentales
Y las reliquias
Qué importante son poder tenerlas en casa. Somos muy bendecidos el tenerlas. Pues ya uno visita casas y oficinas, calles, hospitales y los símbolos Cristianos viene siendo borrados en Colombia. Hay ausencia creciente de ellos.
...debe ser muy significativo lo del anillo del Papa. Es un símbolo muy valioso. Tal como se habla en este post, me parece muy acertado. Ya está más concreto.
...Anoche escuche con agradecimiento y delicia el último video en youtube. Es una expresión verdaderamente mística.
2 cruces 2 barcos 2 destinos:
ResponderEliminarLa Cruz del Cristo de Lepanto, custodiada en la catedral de Barcelona, iba en la popa de la nave capitana de Juan de Austria de la armada que en 1571 derrotó a la armada turca.
Otra cruz, parece que con un pedazo de la Veracruz, iba en el buque insignia ruso Moskva, que los ucranianos hundieron la semana pasada.
Qué querrá decir el Señor?
EliminarÉl capitán del Moskva quizá se sentía seguro con la Veracruz en el barco, pero su misión no era justa a los ojos de Dios.
En cambio, la armada española en la Batalla de Lepanto si que era justa.
El Señor aprueba la la lucha defensiva, pero no la agresiva, por más sacramentales, y cruces que se lleven.
Es una opinión.
Fue impactado por dos misiles. No le des más vueltas.
EliminarLos creyentes que rezamos podemos recordar efectos de nuestras oraciones, son eficaces siempre para la Gloria de Dios, pero nunca para nuestro egoísmo.
EliminarA veces no sabemos qué es lo mejor, hay que confiar que todo va a acabar bien aunque no sea aquí sino Allá
Llevar un objeto sagrado no te da licencia para cometer el mal.
EliminarRezar es bueno cuando se une con la Voluntad de Dios.
Nos equivocamos frecuentemente cuando no nos unimos a la Voluntad de Dios.
Por ejemplo, el anillo de alianza matrimonial me ha de servir para recordar mi compromiso con mi mujer, no para que me de suerte.
Lo mismo llevar una cruz, me servirá para unirme a la Voluntad de Jesucristo crucificado, cumplir Sus Mandamientos de Amor, no para que me dé suerte, y menos para vencer en una guerra de invasión.
* Proa
EliminarEl anillo de bodas es un sacramental.
EliminarEnric 9:04 a. m.
EliminarLos creyentes que rezamos podemos recordar efectos de nuestras oraciones, son eficaces siempre para la Gloria de Dios, pero nunca para nuestro egoísmo.
Totalmente de acuerdo.
La gente no debería interesarse por los anillos y sí por ser mejor persona.
ResponderEliminarMi marido tiene ahora la Ómicron y la tiene porque su jefe y compañeros se han infectado e ido a trabajar, sin cuarentenas ni leches. Aunque tenga síntomas leves porque es recuperado y vacunado(gracias a mí), puede contagiar a los demás. Pero claro, es más importante no perder dinero e ir a trabajar y al prójimo que le den. O sea, que saben que están infectados , les importa una mierda propagarlo. Para mí una falta de ética y moral TOTAL.
Señor, qué Cruz más grande con este bicho de dos patas.
Paciencia, hay q dejarlos, a ellos y ellas. Son de "piñón fijo". Jajaja
Eliminar❤💚💜
Qué remedio😔
EliminarLo siento, Malú. Ten paz y paciencia.
EliminarMalú 10:51 a. m.
EliminarLa gente no debería interesarse por los anillos y sí por ser mejor persona.
Coincido contigo, Malú. Pero en este mundo hay gustos y disgustos para todo. A mí me gusta la belleza de lo sencillo. Prefiero la belleza y simpatía de las ardillas a la ostentosa cola de un pavo real. En Galicia es raro ver ardillas, pero en los árboles de Murcia vi muchas disfrutaba contemplándolas.
La ardilla corre.
La ardilla vuela.
La ardilla salta
como locuela.
—Mamá, la ardilla
¿no va a la escuela?
—Ven ardillita,
tengo una jaula
que es muy bonita.
—No, yo prefiero,
mi tronco de árbol
y mi agujero.
(Amado Nervo)
Muchas Gracias Juan Julio precioso🤗🤗🤗
EliminarMejor ángel que bruja.
EliminarSi🤣🤣🤣
EliminarLa mayoría de los españoles cree que es pronto para retirar las mascarillas en interiores y la seguirá llevando
ResponderEliminarhttps://elpais.com/sociedad/2022-04-20/la-mayoria-de-los-espanoles-cree-que-es-pronto-para-retirar-las-mascarillas-en-interiores-y-la-seguira-llevando.html
Siempre que sale el tema de los anillos, me viene también a mente, las leyendas judías sobre el anillo de Salomón y las batallitas con Amosdeo.
ResponderEliminar