He visto la foto del cuerpo presente
del cardenal Amigo. Me ha impresionado la faz exánime del purpurado. Él que
siempre tuvo tan buen color. Él que fue un ejemplo de elegancia.
Qué diferente es hablar de Dios,
pensar acerca de Él, hacer teología, frente a entrar en el Misterio. Si por la
gracia de Dios nos salvamos, la sorpresa que nos llevaremos al penetrar en la
Presencia. Una cosa son los conceptos, los artículos de fe, la teología, la
filosofía, y otra muy distinta la realidad de la Santísima Trinidad.
Cardenales, monjes, budistas, santos
y pecadores, todos serán sorprendidos. Será un choque. El impacto de la
realidad. Todo quedará claro entonces, todo quedará respondido. La respuesta
será lo que veremos.
Es interesante que soy un yo, y Dios
es otro yo, aunque en su caso hablemos de un “Yo”. Pero la mayúscula no nos
debe despistar, está totalmente justificada; pero, al fin y al cabo, es un “yo”.
Él y mi persona somos dos yoes. Por muy
poca cosa que sea mi persona, por poquísima cosa que sea, soy un yo. Por grandioso
que sea el Ser Infinito, es un yo. Toda mi poquedad y miseria no me quita el
que ahora mi persona sea un yo. Toda su grandeza puede ser infinita, pero es un
yo. Lo repito: somos dos yoes.
Esto no peca de falta de respeto,
porque es Dios mismo el primero en tomárselo en serio. Si alguien se toma en
serio el “yo” que no es Él, es precisamente Dios. El Yo que es el Altísimo
jamás anula al yo de la criatura.
Impresionante, con todo lo grande
(ontológicamente) que es Él, es un Yo. Y con todo lo pequeño que soy, soy un
yo, auténtica y verdaderamente. Y Dios nos asegura en su Palabra que mi yo
seguirá existiendo siglo tras siglo, para siempre. El Yo divino no suprimirá mi
existencia siendo yo.
Padre, si se nace en una familia budista, por ejemplo, se será budista.
ResponderEliminarDios no creo que condene a esas personas.
Con los yoes me he perdido
EliminarYa que no le interesa el collar de hoy, ¿me lo puede ceder? Me encantan las esmeraldas.
EliminarMood yoyo....
EliminarKarina te estás haciendo una colección de collares que pa qué!!
EliminarMe extraña q le abrume la faz del Cardenal, habiendo visto tantos difuntos.
EliminarAhí somos todos lo mismo, la muerte nos iguala.
Solo Dios sabe...
Es una faz de un muerto cuya alma la q le daba vida voló a su Creador.
Un dia al fin todos tendremos la misma "pinta"
Descanse en Paz
Creo q matiza su comentario de ayer.
EliminarEsa es la idea Iror!! 🤣
EliminarFeliz dia de la madre!!!
Gracias igualmente 🥰
EliminarLo más grande a lo pies de lo más pequeño. El Amor que dignifica 💓
ResponderEliminarSi, un día se desvanecerán todas las nubes y conoceremos realidades que ahora están fuera de nuestro alcance sensorial e intelectual.
ResponderEliminarSí, Dios respeta y ama todas la individualidades(yoes) que ha creado.
ResponderEliminarEl misterio de la muerte está implícito en el misterio de la vida.
Estamos hechos a Su imagen y semejanza.
ResponderEliminarLa pena es que haya muchos que crean que estamos hechos a imagen y semejanza de los monos. Pero en su pecado lleva su penitencia.
La Iglesia acepta la teoría de la evolución
EliminarEl creacionismo es más típico de los evangélicos
https://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/02/encuanto-al-dia-y-la-hora-nadie-la.html?m=1
https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/20170722/4317879164/papa-francisco-teoria-evolucion-big-bang.html%3ffacet=amp
Pues en su pecado lo lleva también la Iglesia
EliminarQue nos creará a su imagen y semejanza, no excluye que lo hiciera a través de un proceso evolutivo
EliminarY las pruebas arqueológicas y de ADN son irrefutables
Lo de Adán y Eva era una forma de explicar a la gente de la época la creación del hombre
El papa lo explica perfectamente
EliminarCuando leemos sobre la creación en el Génesis, corremos el riesgo de imaginarnos a Dios como un mago, con una varita mágica que le permite hacer todo. Pero no es así”, ha asegurado el Pontífice, y ha agregado que “Dios creó al humano y le permitió desarrollarse de acuerdo a las propias leyes internas de las que los dotó, de manera que cada uno pueda realizarse personalmente”.
La probabilidad de que la teoria de la evolucion sea cierta es 0 absoluto. Todo lo que nos rodea es creaion Divina. Y hay otras muchas teorias imposibles...
EliminarLee lo que he puesto del Papa.
EliminarY lee los estudios de ADN y arqueológicos
Y Explícame, cómo se crean razas de perros y otros animales, si no es por evolución, artificial, en este caso
Son creación divina?
Y si Adán y Eva solo tuvieron hijos varones, con quién se casaron?
EliminarCuando me expliques todo eso igual me convences
Por cierto, Darwin nunca dijo que el hombre procediera del mono, sino que el mono y el hombre tuvieron un antepasado común y luego evolucionaron cada uno hacia lo que somos y son ahora
Supongo que por el papa en minúsculas te refieres a Francisco :)
EliminarPero mira ya que estás sí que estaría interesado en saber qué dice sobre el tema Benedicto XVI San Juan Pablo II etcétera etcétera etcétera
Tienes q leer las hijas de Dios con los hijos de los hombres
EliminarUnknown, y entonces cuando se le dotó de alma al hombre? Antes o después del antepasado común?
EliminarEl papa Benedicto XVI también tiene una opinión favorable a la teoría de la evolución.
EliminarLa posición oficial de la Iglesia es que el creyente es libre de creer en cualquiera de las dos, es algo que concierne a la naturaleza (y por lo tanto a las ciencias naturales), no al Magisterio (salvo en los puntos teológicos como el pecado original).
Hay que separar las leyes de la naturaleza (cuerpos físicos) del misterio del alma.
EliminarNuestro yo está en el alma, que vive encarcelada en un cuerpo hasta que se libera con la muerte de este.
La teoría de la evolución tiene más contradicciones que evidencias, sobre todo en referencia al hombre.
El barro con el que nos modelo Dios, podría simbolizar el cuerpo físico, pero el aliento que nos insuflo Dios, no puede ser más que nuestra alma, procedente directamente de la boca y los pulmones de nuestro Padre Dios.
No hay duda de que somos parte de Dios, y con nosotros Dios rompe las leyes naturales, con los milagros, especialmente el de la Resurrección. Y los que no podemos ver que realiza con nuestras almas.
Maribel, es buena pregunta.
EliminarYo tengo otra.
Cuándo creo a los ángeles y cómo?
Enric, esa es la respuesta.
EliminarEl hombre evolucionado por las leyes de Dios, en algún momento recibió el aliento de Dios, siendo dotado de alma
Maribel, sobre los hijos de Dios y las hijas de los hombres, lee tú esto
Eliminarhttps://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/02/encuanto-al-dia-y-la-hora-nadie-la.html?m=1
El yo quiere unirse a los seres amados, pero el cuerpo físico se lo impide, los abrazos y los besos amorosos son un impulso del yo para unirse al otro yo, la barrera son los cuerpos físicos.
EliminarEl yo egoísta que rechazaba a Dios y a sus hermanos, cuando muere el cuerpo queda solo y desamparado, el yo que amaba a sus hermanos y a Dios en el prójimo, cuando muere su cuerpo, queda unido a través del Espíritu Santo en la comunión de los Santos a todo el Cielo.
EliminarSi te lees libro P. Fortea tendras respuestas a tantas preguntas. Me recuerdas a alguien.
EliminarYo no tengo tanto tiempo como tú.
En la Iglesia hay cursos q te iluminarán
Lo mio no era pregunta.
EliminarTe gusta tanto comentar q no lees.
Pero en algún momento de la evolución tuvo Dios que insuflar el alma sobre los primeros seres humanos, porque los monos no tienen alma.. entonces hubo un primer hombre y una primera mujer lo suficientemente evolucionados y supongo que fue ahí cuando Dios les otorgó de almas. No?
EliminarIror Isabel 12:10
EliminarEso es un misterio
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi, y tanto...
EliminarQué bellezas me parecen preciosas. Lo que no veo es en qué ocasión colocármelas ?
ResponderEliminarBuena y profunda reflexión del Yo de Jesús y mi yo. Nunca lo había pensado. Usted nos coloca Padre a pensar de verdad.
Ando viendo la vida de San Luis
de Monffort. Increíble vida. Todo lo que tenemos para ilustrarnos y formarnos. Qué buena biografía en cine. Mucho material hay en cine y música, Católica para hacer un buen trabajo . Qué regalo para los educadores y todos nosotros.
Qué Amor de San Luis María por María
Pues yo me engalanaría para la Feria de Sevilla q es ya mis
Eliminarsmo
Ya mismo.
EliminarLa mejor alegría de España
La alegría de vivir en medio de la tormenta
ResponderEliminarQue una pareja haga deporte por la calle, es un hecho de lo más normal. Pero que lo hagan por las calles de Kiev, una ciudad en guerra, el pasado 27 de marzo, ya no me parece tan normal.
Que tres niños jueguen frente a una iglesia, es un hecho de lo más normal en cualquier parroquia de la España rural. Pero que lo hagan frente a una iglesia bombardeada durante la invasión rusa de Ucrania, en el pueblo de Kolychivka, ya no me parece tan normal.
Que unos ciudadanos coman en la calle, no es tan normal, pero que lo hagan fuera de un edificio residencial bombardeado en Makariv, cerca de Kiev, el pasado 14 de abril, tiene mucho de heroísmo.
La alegría de vivir en medio de la tormenta
Jua Julio, los humanos nos adaptamos
EliminarLa Bomba les puede caer en la calle igual que en la cada
Y tampoco puede estar metidos bajo tierra indefinidamente
"La vida es bella"
EliminarTema de la peli.
EliminarDecrece el catolicismo en Iberoamérica, mientras crece el protestantismo evangélico según un estudio
ResponderEliminar(GaudiumPress/InfoCatólica)
El porcentaje de católicos en Latinoamérica ha disminuido del 70% al 57% en 10 años, mientras que las cifras de población protestante evangélica van en aumento.
La imagen que se puede observar consiste en un gráfico que indica los porcentajes de la población que se declara católica en diferentes países de Iberoamérica. Para la autora del artículo original publicado por Axios, Marina Franco, esto recibe el nombre de «El Declive del catolicismo en Latinoamérica» pues todos los resultados indican que la cifra de laicos católicos en la región ha disminuido.
La investigación abarcó el proceso desde el 2010 hasta el 2020, comparando los resultados de ambos años. Las bajas más drásticas se dieron en Guatemala y Venezuela, con disminuciones del 14% y 13%, respectivamente.
Marina Franco también destacó la influencia de la religión en la política, la cual también va en declive, pues cada vez con más frecuencia se observa la despenalización del aborto en América Latina y la legalización del matrimonio gay, entre otras cosas que se oponen a la moral católica.
En total, el porcentaje de personas pertenecientes a la religión católica disminuyó del 70% en 2010 al 57% en 2020.
De un modo opuesto, la cifra de protestantes evangélicos aumentó, pasando de ser el 3% en el año 2000 al 18% en el 2010, avanzando al 22% en el año 2020. El incremento más notable se dio en Guatemala, donde avanzó, en los mismos años, del 19%, al 34% y al 41%.
Queda claro que la influencia del catolicismo sigue presente, sin embargo, los datos y resultados son alarmantes.
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=43295
Los evangélicos ofrecen un cristianismo muy simple, con confesiones directas sin sacerdotes, con la falsa idea que Jesús ya nos libró de los pecados y por eso ya estamos salvados, con múltiples grupos que se adaptan a cada situación étnica, social o económica, con cultos sin ritos, etc.
EliminarY la culpa es nuestra, con lo de llamarlos "hermanos separados" y no sectas, que es lo que son
Que son nuestros hermanos lo dice el Catecismo.
EliminarAl cristianismo de los protestantes yo le llamo "cristianismo incompleto".
Que cada vez somos menos católicos es cierto. Pero la culpa, en parte, ha sido nuestra.
Y seremos menos aún. Conforme vaya pasando el tiempo, nos iremos haciendo menos, hasta llegar a ser reconocidos como una minoría. De hecho ya somos una minoría, pero aún no lo queremos reconocer.
Y es que, si dejamos de contar cómo "católicos" a todos los que son en realidad paganos, quedaríamos unos cuantos.
PRELATURA DE LA SANTA CRUZ Y OPUS DEI
EliminarCATECISMO
SÉPTIMA EDICIÓN
Roma 2003
Católicos apartados de la Iglesia
254. - ¿A qué se llama apostolado ad fidem?
Se llama apostolado ad fidem al que se hace, respetando la libertad de las conciencias, con muchos no católicos - y aun no cristianos- y con católicos apartados de la Iglesia.
La Iglesia católica cuenta como católicos a todos los bautizados en la Iglesia (o admitidos a la misma si lo piden y habían sido antes bautizados en otros grupos cristianos) con sus derechos y deberes, y que no hayan hecho acto formal de defección de ella.
Para la Iglesia católica quien no practica como católico sigue formando parte de ella. Pero celebrar otros sacramentos no es lo que les hace católicos, sino el bautismo. También considera católicos a los que viven de modo imperfecto, como pecadores con posibilidad de conversión:
Jesús les dijo: «No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores, para que se conviertan».
Lucas 5,31-32
Es posible abandonar la Iglesia mediante «un acto formal» de defección llamado apostasía, cumpliendo con la manifestación formal de la voluntad de realizar tal acto ante la autoridad eclesiástica competente. Aún habiendo realizado declaración de apostasía, conforme al derecho canónico, el vínculo sacramental de pertenencia a la Iglesia dado por el bautismo permanece, dado el carácter sacramental del bautismo, que para los católicos, es indeleble en el sentido de que sigue existiendo su unión con Cristo.
Quienes han dejado la fe católica, pueden volver, si lo desean, a la Iglesia, y existen programas y grupos que buscan facilitar el retorno al catolicismo.
Muchos socios y socias del Opus Dei desconocen su propio Catecismo.
EliminarQuienes no toman conciencia de las grandes transformaciones socioculturales y la metamorfosis que experimenta la religión, pueden confundir evangelizar con querer recuperar lo perdido, con recuperar hábitos y prácticas tradicionales que solo serán un nuevo barniz que no transforme la vida de las personas.
ResponderEliminarJuan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han insistido en la necesidad de una nueva evangelización que no es adoctrinamiento ni recuperación de una cristiandad que ya no vuelve, sino una conversión de la propia Iglesia que la lleve a transmitir el núcleo de su fe y lleve a los seres humanos de todos los tiempos el tesoro de vida y esperanza que es siempre nuevo, que no es otro que Jesucristo.
La fe no debe confundirse con valores, ni con prácticas piadosas, sino con el encuentro real y transformador con la persona de Jesús. Sin esa experiencia fundamental, todo lo que se construya puede ser una nueva forma de catolicismo nominal, pero no real.
https://es.aleteia.org/2019/04/24/por-que-hay-cada-vez-menos-catolicos-en-america-latina/
Hay algo que, en cierto modo, me entristece. A pesar de que creo que he llegado a comprender lo fundamental de la doctrina de Cristo, (no todo, obviamente), hasta el momento no se exactamente qué se quiere dar a entender con eso de tener un encuentro "real" con Jesús. ¿a qué se refieren exactamente?... Porque el encuentro real con Jesús lo tendremos en la otra vida, si es que vamos al cielo. Otro encuentro real con Jesús es el que han logrado tener algunos santos, por ejemplo Santa Faustina Kowalska.
EliminarO acaso se refieren a poner en práctica la palabra de Dios en nuestras vidas. Me inclino por esto último.
Cuando se habla de una experiencia fundamental pues creo que yo no he tenido esa "experiencia". O tal vez, simplemente no tengo ni idea de lo que es ser cristiano.
EliminarAleteia es una sociedad católica registrada en la Santa Sede. Creo que escriben "encuentro real" con Jesús como alternativa a la "relación personal" en la que basan su fe los protestantes. Obviamente, no es lo mismo encuentro que relación. Se tiene una relación personal con Jesús en la lectura orante de la Palabra, especialmente el Evangelio, en la oración, en la eucaristía, en la relación con los más necesitados (Mateo 25:34-46) … Encuentro real lo han tenido algunos santos, pero no es algo accesible a la inmensa mayoría de los creyentes. Relación personal puede tenerla cualquiera que esté en gracia de Dios y acuda a él para compartir las cosas buenas o menos buenas de su vida, para orar, para darle gracias, para pedir ayuda en las dificultades que nunca faltan, etc.
Eliminar¿Qué significa tener una relación personal con Dios?
EliminarEl tener una relación personal con Jesucristo comienza al momento de darnos cuenta de nuestra necesidad de Él, admitiendo que somos pecadores, arrepintiéndonos de nuestros pecados, y pidiéndole que entre a nuestros corazones para ser la autoridad en nuestras vidas. Dios, nuestro Padre celestial, siempre ha deseado estar cerca de nosotros para tener una relación personal. Antes que Adán pecara en el Huerto del Edén (Génesis capítulo 3), tanto él como Eva conocían a Dios íntimamente, a nivel personal. Ellos caminaban con Él en el Jardín y hablaban directamente con Él. Debido al pecado del hombre, fuimos separados y desconectados de Él.
Aquellos que tienen una relación personal con Dios incluyen a Dios en sus vidas diarias. Le oran, leen Su palabra y meditan en versículos en un esfuerzo por conocerlo aún mejor. Aquellos que tienen una relación personal con Dios oran por sabiduría (Santiago 1:5), que es uno de los más grandes bienes que podemos tener. Debemos llevarle nuestras peticiones a Él, haciéndoselas en el nombre de Jesús. Jesús dijo, "No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo de" (Juan 15:16). Jesús es quien nos ama lo suficiente como para dar Su vida por nosotros (Romanos 5:8), y Él es quien formó el puente sobre el abismo que había entre Dios y nosotros.
Esta relación personal con Jesús nos es tan difícil de obtener como podríamos pensar, y no hay una fórmula misteriosa para conseguirla. Tan pronto como nos convirtamos en hijos de Dios, recibimos al Espíritu Santo quien comenzará a obrar en nuestros corazones. Debemos orar sin cesar, leer la Biblia y unirnos a una iglesia de creyentes bíblicos; todas estas cosas nos ayudarán a crecer espiritualmente. Confiando en Dios para que nos ayude día con día y creyendo que Él es nuestro sustentador, es la forma de establecer una relación con Él. Aunque no podamos ver cambios inmediatos, comenzaremos a verlos con el tiempo, y todas las verdades se nos aclararán cada vez más.
Estoy seguro, Fabián, de que tú tienes una relación personal con Dios a través de Jesucristo. Un encuentro personal no creo que Dios se lo exija a nadie para salvarse. Pero sí se lo puede conceder a unos pocos que se esfuerzan al máximo para llegar a Él por puro amor.
Eliminar¿Será cierto?
ResponderEliminarhttps://www.20minutos.es/noticia/4993361/0/putin-estaria-punto-ser-intervenido-quirurgicamente-cancer-dejaria-poder-asesor-mas-radical/
En las guerras, la propaganda es un arma más
EliminarIgual es verdad, pero no lo creo
Teresa de Jesús ve en la diminuta abeja una metáfora adecuada para expresar las cualidades dinámicas de la humildad, la organización y limpieza de la persona… El panal, con sus muchos compartimentos y su construcción esférica, se asemeja a la estructura del castillo con sus muchas moradas … La acción de las abejas, entrando en la colmena, sirve como metáfora de un viaje similar: el alma que entra en el castillo interior, con sus círculos concéntricos, para encontrar a Dios, el gusano de seda que entra en su capullo para encontrar oscuridad, o el hecho de quitar las hojas externas al palmito para llegar a su centro dulce; todos ellos se mueven en el ámbito de un espacio interior. (Elaini Tsoukatos, Mount St. Mary’s University, USA)
ResponderEliminarVía contemplativa de Fray Bernardino de Laredo. Laredo define el amor geométricamente, precisamente como un círculo, y refiriéndose también a la perfección de la piedra preciosa:El alma que desea infundirse y transformarse en el abismo y infinito amor increado es menester ser transmutada en amor, y que este amor vaya al centro donde salió, es a saber, a su Dios; por manera que sea la alma como una piedra preciosa, tan redonda, que no tenga entrada ni salida... La piedra es nuestro amor criado. El relicario es el amor infinito.
Tres círculos concéntricos tratan de significar
la comunión de las Personas divinas en el alma.
El marco de la vida de un cartujo, en la soledad está asegurada y protegida por tres círculos concéntricos: el desierto, la clausura y la celda. Son como baluartes progresivos que conducen al «santo de los santos», donde el monje reza en secreto: «Cuando vayas a orar, entra en tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; tu Padre que ve en lo secreto te recompensará» (Mt 6, 6).
EliminarEl Primer beso de Jesús
Eliminar(Sta. Teresita del Niño Jesús)
En sus cartas infantiles nos cuenta de su preparación personal para recibir a Jesús: «el día de mi primera comunión quiero que el Niño Jesús se encuentre tan a gusto en mi corazón, que no piense ya en volverse al cielo...» (Cta. 11).
El día de su primera comunión escribe: «Qué dulce fue el primer beso de Jesús a mi alma...! Fue un beso de amor. Me sentía amada y decía a mi vez: «Te amo, y me entrego a ti para siempre»... Ni el precioso vestido que María me había comprado, ni todos los regalos que había recibido me llenaban el corazón. Sólo Jesús podía saciarme» (Ms A 35rº-36rº)
«Él no baja del cielo un día y otro día para quedarse en un copón dorado, sino para encontrar otro cielo que le es infinitamente más querido que el primero: el cielo de nuestra alma, creada a su imagen y templo vivo de la adorable Trinidad» (Ms A 48vº)
LAS PROFECÍAS BÍBLICAS
ResponderEliminarA diferencia de las revelaciones marianas y las privadas, estas sí son Palabra de Dios.
https://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/04/las-profecias-biblicas.html
Gracias unknown como te lo curras 👏👏👏
EliminarTu crees? Es copiar
EliminarNo me parece tan grave.
EliminarEs un blog de andar por casa.
Sin ánimo de lucro, supongo.
Copiar de quién?
EliminarJuan 14, 6-7:
ResponderEliminar6 dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.
7 Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.»
Cierto. Hay que centrarse en Jesús. Si el Padre lo envió fue por algo.
Eliminar¿Y quien no tiene oportunidad de conocer a Jesús?
EliminarSi alguien no conoce ni ha oído hablar de Jesús, Hijo de Dios, Verbo encarnado, entiendo que la misericordia del Padre intervendrá en la hora decisiva.
EliminarPero si alguien ha oído hablar de Él, ha escuchado sobre Él y se le ha predicado Su Santo Nombre...y haciendo uso de su libertad decide cerrarle la puerta, entonces Juan 14, 6.
Por mejor persona que sea porque, de lo contrario, Jesucristo, el Cordero de Dios, vino para nada y da igual 2 que 22.
Entendido
EliminarLos diferentes indígenas.
EliminarLa nueva juventud cuyos padres ni creen.
Etc etc.
Menos mal que el único que ES, es Dios, y cada uno de nosotros, somos un yo por participación de su Yo. Me daría miedo pensar que yo soy independiente del Yo que es Dios; que no soy un yo por participación, y por tanto podría ser un yo que no tenga nada que ver, totalmente distinto y dispar del Yo que es Dios.
ResponderEliminarSí somos creación de Dios, imposible no participar de su propia naturaleza
EliminarSi yo fuese un yo independiente y no participativo del Yo que es Dios, estaría comprometida, a pesar de la gracia, mi salvación.
EliminarSi, somos sus hijos adoptivos por medio de Jesús.
EliminarNo tiene porqué, LEK. Podemos ser seres creados y no participar del SER que es Dios, el único que ES, por sí y en sí mismo.
EliminarY que cada uno es un yo por participación del Yo que es Dios, nos lo dice San Pablo cuando dice: "en Dios nos movemos y existimos". También leemos en la Escritura que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios; luego participamos de su SER como seres finitos, pero participamos.
EliminarLMC,a eso me refiero, a que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios
EliminarPorque si fuesemos un yo no participativo del Yo que es Dios, podríamos caminar con la gracia de Dios, y podríamos caminar bien cumplimiendo de manera rigurosa la ley de Dios, pero habría un problema, y es que en nuestras personas no habría un cambio real, cumpliríamos los Mandamientos por temor al castigo, pero esto no cambiaría nuestro yo. Cambiamos nuestro yo no sólo cuando cumplimos los Mandamientos, sino cuando nuestro yo es atraido hacia el Yo, que es Dios. Lo dice San Pablo, sino tengo amor no soy nada. Y si mi yo no es un yo participativo del Yo que es Dios y que es amor, por mucho que cumpla la ley, no soy nada.
EliminarOk, LEK.
EliminarDeformada por el pecado original y después, por los propioS
EliminarPadre Fortea, la realidad de la partida de un ser amado debería desde nuestro conocimiento de Dios, reflexionar de nuestra finitud, cómo Usted lo comparte ✝️💒🙏🇨🇴
ResponderEliminarApostolado ad fidem
ResponderEliminarSí, fue muy grande mi alegría, también porque se veía confirmado nuevamente un apostolado tan preferido por el Opus Dei, el apostolado ad fidem, que no rechaza a ninguna persona, y admite a los no cristianos, a los ateos, a los paganos, para que en lo posible participen de los bienes espirituales de nuestra Asociación: esto tiene una larga historia, de dolor y de lealtad, que he contado en otras ocasiones. Por eso repito, sin miedo, que considero un celo hipócrita, embustero, el que empuja a tratar bien a los que están lejos, de paso que pisotea o desprecia a los que con nosotros viven la misma fe. Tampoco creo que te intereses por el último pobre de la calle, si martirizas a los de tu casa; si permaneces indiferente en sus alegrías, en sus penas y en sus disgustos; si no te esfuerzas en comprender o en pasar por alto sus defectos, siempre que no sean ofensa de Dios.
Amigos de Dios > Con la fuerza del amor > Punto 227
Josemaría Escrivá de Balaguer
https://www.escrivaobras.org/book/amigos_de_dios-punto-227.htm
¡Hala!, me voy a cenar.
EliminarY Dios nos asegura en su Palabra que mi yo seguirá existiendo siglo tras siglo, para siempre. El Yo divino no suprimirá mi existencia siendo yo.
ResponderEliminarRespuesta:
Si llegámos a entender que absolutamente todo en nosotros, tanto nuestra vida eterna como nuestro diario vivir, va a depender del Espíritu, por el Espíritu y para el Espíritu.
Dios nos ha dado su Espíritu y su mente, y basado en ese Espíritu, nosotros podemos tener vida también. Sólo por ese Espíritu se puede definir nuestro vivir. Si no es por ese Espíritu entonces no tenemos vida en él, ni tampoco tenemos cómo vivir en él. Por lo tanto, no se trata de nosotros mismos, no se trata de nuestras capacidades, ideas, conceptos, inteligencia, fuerza, sagacidad, sino que realmente recordemos que todo en este camino es nuevo, es vivo y es del y por el Espíritu.
Pablo se considera el padre espiritual de Timoteo y le dirige una carta en la que busca afirmar en su hijo la provisión divina que es el Espíritu de Dios
EliminarEste sacerdote da ejemplo del evangelio,un ejemplo valioso Sacerdote Vincent Woo.
EliminarTodo en nosotros, tanto nuestra vida eterna como nuestro diario vivir, va a depender del Espíritu, por el Espíritu y para el Espíritu.
Sacerdote de Hong Kong se juega ser perseguido y encarcelado por denunciar lo que hace la dictadura comunista china
The World Over April 21, 2022 | SPEAKING OUT AGAINST CHINA: Fr. & Nina Shea
https://www.youtube.com/watch?v=f8DWZlKcQAQ
FR. VINCENT WOO, JCL, priest of the Diocese of Hong Kong and NINA SHEA, director of The Center for Religious Freedom, discuss Communist China's ongoing crackdown on religious liberty in mainland China and Hong Kong.
The World Over with Raymond Arroyo airs on EWTN Thursdays at 8pm ET. It re-airs on Fridays at 1am & 9:30am ET, and Mondays at 10pm ET.
Feliz día de las madres a todas las mamás que hay en el blog
ResponderEliminarFeliz día para ti , para karina y todas las madres y mi madre la Santisima Virgen María y mi madre terrenal llamada Ana.
EliminarMuchas gracias Clara y Vicente!!!
EliminarClaro, el yo es un invento de Dios, es una réplica a pequeña escala de lo que Es, del q Es, no existe otra cosa que el q Es, y por tanto hablsmos de yoes. Como no podría ser de otra forma.
ResponderEliminarLo único que existe es el Yo, por tanto no podemos hablar de ora cosa.
Del yo que Es, y del yo creado por el que Es a su imagen y semejanza.
El nos creó con todas sus consecuencias. El está feliz de que exista mos y nunca va a anular su creación.
Nos respeta como nadie lo ha hecho jamás.
Pienso que lo primero que percibí tenis ante la presencia de Dios es ese profundo respeto por nuestra persona y esa profunda libertad. Como jamás la habíamos vivido. Nuestro ser se esponjará, por decirlo de alguna manera, ni nosotros mismos conocíamos nuestra forma verdadera de tantos golpes como hemos recibido.
*Percibiremos
EliminarMe gusta mucho y me llena de alegría lo que dice San Pablo, en Dios vivimos y existimos. Es tanta su Misericordia que a pesar de nuestras inconsistencias, nos abraza en su Yo de Amor, ahhhh fuerza más fuerte que la muerte y que cualquier energía conocida.
ResponderEliminarExodo 3:14. Y Dios le contestó: —YO SOY EL QUE SOY. Y dirás a los israelitas: “YO SOY me ha enviado a ustedes.”
ResponderEliminarAlgunas corrientes religiosas y filosóficas propugnan la disolución del yo.
La individualidad es un regalo de Dios nuestro señor. Dios es el Yo unificado y nuestro acceso a esa unidad se da no destruyendo al yo, sino transformándolo.
Los budistas niegan la existencia de un núcleo personal transcendente, llámese yo, personalidad o lo que sea. Para mí, que soy occidental y cristiano, eso me resulta imposible de comprender.
EliminarEl ego se identifica como falso yo. El concepto de ego no aparece en la Biblia ni en ningún documento oficial de la Iglesia católica. El ego aparece con un significado en la psicología freudiana y con otro muy distinto en la espiritualidad. También aparece en el islam, donde se le llama "nafs". Su incorporación al cristianismo (católico y protestante) es muy reciente y de momento solo aparece en textos o conferencias privadas.
El Papa Francisco lo ha utilizado una vez en un chiste que, por supuesto, no es un documento magisterial: «¿Usted sabe cómo se suicida un argentino? Se sube arriba de su ego y de allí se tira abajo».
Es decir, hasta el Papa Francisco sabe lo que es el ego o falso yo, aunque nunca lo utilice en sus documentos.
El ego debe ser amado, conocido y después olvidado. John Cooke. "Amado" todos somos envueltos por él, pero de repente somos conscientes y nos despojamos de él. El olvido llega con el arrepentimiento y la enmienda. Nuestro yo integro pervive. Ni destruirlo ni aislarlo. Solo unificar conservando su individualidad.
EliminarDios nos permite ver más allá de los limites. Sí somos dignos. Contemplar su misma visión, siendo él siempre el Yo y nosotros el yo.
EliminarEl Yo que es el Altísimo jamás anula al yo de la criatura.
ResponderEliminarDeformados por el pecado algún día nos veremos como EL nos ve"
Bendito sea Dios q resucitaremos con EL. BUSCAD YA LAS COSAS DE ARRIBA"
P aso de collares 👩👦
Y renacidos por el Bautismo.
EliminarQue Misterio tan grande Padre y lo maravilloso de usted Padre, es que siendo un misterio tan grande, usted nos lo hace ver tan claro y tan sencillo para que lo podamos entender, a mi se me puso la piel chinita de pensarme en mi yo tan pequeño en ese dia con el yo grandioso, creo que caeria de rodillas y romperia a llorar. Un abrazo Padre.
ResponderEliminarEntonces Yahveh Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida. Gen 2,7
ResponderEliminarSolo para verificar este hecho con nuestra ciencia moderna ( inexistente en la época que fueron escritas las sagradas escrituras ) podemos comprobar basándonos en el conocimiento de nuestra química que el 99% de nuestro cuerpo está formado por 6 elementos; oxígeno. Carbono, Hidrogeno, Nitrógeno, Calcio y fósforo, alrededor del 0,85 está formado por potasio, azufre, sodio, cloro y magnesio... hidroxilapatito (mineral fosfato) en nuestros huesos....pero no solo eso se han llegado a descubrir que tenemos unas 60 trazas de minerales en nuestro cuerpo que podéis consultar escribiendo en google "composición química del cuerpo humano" primera prueba que verifica que en verdad Él nos formo del polvo... si los restos más antiguos que se han hallado del homo actual están datados en 315.000 años, los neandertales se supone que se extinguieron hace 28.000 y el floresiensis hace 12.000 se demuestra que el humano convivió con ellos, Adán y Eva tuvieron 2 varones ¿ habían mujeres entonces? Si, está demostrado por la ciencia habían mujeres neandertales y floresiensis de los cuales hay estudios que demuestran que mantuvieron relaciones que entrmezclaron las razas.
Se puede hablar de lo material y palpable pero hablar de lo espiritual es más serio por ende se debe tener respeto " y Él insufló en sus narices aliento de vida " ¿ se puede demostrar la existencia del espíritu y alma ??? Todas las noches soñamos, ese "yo" camina por un mundo espiritual, ese yo es el que queda después de que nuestro cuerpo vuelva al polvo, ese yo que piensa, habla, siente y viaja al otro mundo por las noches, en el cual sin saberlo porque se le olvidó es capaz de ver y comunicarse con sus seres queridos difuntos, lo que demuestra la continuación de la vida, es capaz de comunicarse con su Ángel o con Dios mismo prestando atención y con conocimiento para atender sus consejos o advertencias, es a través de los sueños que comprobamos que el enemigo existe y nos ataca, arañas, serpientes, escorpiones y muchas más figuras que nos muerden, nos lastiman y haria falta escribir un libro solo para contar esto ....eso es lo que somos y es lo que queda, respecto ha esto hay más cosas que causan respeto y provocan silencio, pero os aseguro que con solo saber esto demuestra que Él existe....
EliminarRespecto a "salvarnos por gracia" eso no es correcto influye, pero por mucha gracia que se tenga si uno no se esfuerza por obtener la santidad la gracia solo servirá para quedarse en el purgatorio a expensas de que un familiar o alma caritativa le ayude a salir suplicando al Señor que lo libere.... no es lo mismo el mundo del sueño que el purgatorio o el infierno... el mundo del sueño es para que atienda el vivo una vez se muere por pecado "se cae" puede que al fondo oscuro de ahí hacia abajo... cuantas cosas.... cuanto peligro...
El buen ladrón se salvó por pura Gracia en el último momento.
Eliminar"Somos justificados por la Resurrección "
EliminarPor eso este Domingo es un "Domingo de exultación ante la Misericordia de nuestro Dios haciendo memorial de nuestro Bautismo en la Mis Pascual.
Somos renacidos después de renovar nuestra FE en las promesas bautismales en la PASCUA.(Liturgia Pascual
Nada de neardentales. Estamos en la tierra hace 8000 años.el hombre y toda la vida de la tierra es una creación divina.
EliminarMaribel, no flipes, la gracia solo no salva, se necesita santidad y eso no me lo invento, no es por oírlo de santos me lo ha dicho ÉL,SI, ÉL!! Tengo gracia pero sin santidad no me voy a salvar, lo pones muy sencillo y estás muy equivocada, no hablo por libros ni por palabras de hombre, hablo por experiencia propia de carne y espíritu... pero que me da igual lo que haga y crea cada uno es su asunto, yo el mío...
EliminarDesconocido es toda una revelación lo que acabas de decir, deberías hablar con la comunidad científica y aclarar tu hartazgo, añade que los dinosaurios tampoco existieron y que las evidencias son puras invenciones, solo coincidimos en que el Señor nos creó a nosotros y al mundo, pues nada, el cielo es verde, los árboles azules y el mar morado, porque lo digo yo.
El pricipe de la mentira lo es por que nos hace las mentiras creibles... Y créame el principe de la mentira tiene muchos acolitos en esta vida terrenal... Convive y conviven todo el tiempo entre nosotros
Eliminar🙄 ¿ a mí me vas a hablar de ese ??? A ver si me entiendes "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza" un ser más perfecto que fuera a imagen de Él, por los hallazgos encontrados se sabe que antes que nosotros hubieron criaturas ya extintas, dinosaurios, mamuts y simios con un cierto parentesco con nosotros, Él creó animales, ángeles y....es ciencia, no teología, la ciencia demuestra y lo físico también, mi comentario no trata de que evolucionamos, si no que esas criaturas ya estaban antes que nosotros, categoría animal y nosotros por ser creación a su imagen y semejanza somos los que existimos a día de hoy, porque Él en su infinito Amor nos hizo herederos de la tierra y el cielo, si pudiera explicarte de que manera eran diferentes a nosotros... pero si no entiendes lo que dije arriba ¿ cómo vas a entender lo complejo ???
EliminarEl BUEN LADRON.
Eliminarleer Biblia.
Mi esperanza es la Misericordia del PADRE
S. AGUSTIN
http://www.fluvium.org/textos/lectura/lectura2971.htm
EliminarYo no flipo querida, yo me ilustró y no escribo lo primero q me viene a la cabeza
Eliminarilustro
EliminarYo no necesito q tu me expliques nada, ni quiero!!!
EliminarPorque bebo de la fuente de la Gracia,
La Fuente de la Vida.
LA BIBLIA, CATECISMO Y PADRES DE LA IGLESIA
Y aquí no se atreven a decirte q dices cosas mu"raras.
Eliminar"Si manifestais mi Palabra ante los demás YO os manifestaré delante de mi Padre."
EliminarEs por eso q te contesto.
Nunca más lo haré.
Paz y Bien
Sigue tu camino y yo el mio.
EliminarEstimada Bye, lo siento, hay una maquinaria formidable para negar la existencia de Dios. Y la ciencia actual, lo siento, pertenece al principe de la mentira... No existieron los dinosaurios y la teoria de la evolucion sólo es válida a partir de la creacion Divina hace unos 8000 años. Hay multitud de teorias que simplemente sólo buscar apartarnos de dios ( teoria placas, forma tierra, universo etc etc que sinceramnte en que las analizas te entra la risa por lo ingenuos que hemos sido al creerlas a pie juntillas ) Lo fundamental es Dios y Jesús y en que lo haces tuyo la vida terrenal es una delicia... En espera de alcanzar la vida eterna podemos ser felices aqui sólo con Dios y Jesucristo. Un abrazo y deseo haberle sido un poco util.
EliminarLa santidad es el propósito y la doctrina de la iglesia católica, te pareces a los evangélicos, a ellos les salva la fe a ti la gracia y la verdad es que si no adquieres la santidad nada de eso te va a salvar, bueno si, las oraciones por ti cuando abandones el cuerpo, eso es la gracia sin santidad.... tu me sacas un solo versículo, si te saco yo todos los que hablan de la santidad no termino... si tu doctrina se basa solo en "gracia" añade "sin santidad no hay gracia" es más, Él perdonó al ladrón y no solo al ladrón porque su misericordia es infinita, pero no somos ese ladrón, así que la gracia no vale como solo doctrina, no le hagas creer a la gente que perdonara como al ladrón, o que perdonará como a la adultera, primero enseña a arrepentirse y a que no pequé más, que se instruya en las enseñanzas para no pecar más y así obtendrá santidad por ende salvación.
EliminarSi así es Bye. En mi caso enderezar mi vida de pecado esta siendo dura. No es facil ser Cristiano en estoy tiempos que corren. Afortunadamente tenemos a Jesus y su madre que son solicitisimos... Aprovecho aqui para dar las gracias a usted y a todos los que aqui cada dia y con gran corazón nos hacen avanzar en nuestra vida Cristiana.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSomos yoes que vivimos, nos movemos y existimos en un Yo.
ResponderEliminarSi.
EliminarA diferencia de los animales, incluso los antiguos "hominidos", que no tienen yo, no tienen conciencia de sí mismos, y por tanto, no participan de ese otro YO SOY
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://www.religionenlibertad.com/opinion/627080441/hipnosis-tiempos-miedo.html
ResponderEliminarhttps://youtu.be/07Xprc8WXRI
ResponderEliminarQué miedo?
Cristo haResucitado o
PROFECÍA DE JOEL
ResponderEliminarhttps://eldiaylahora22.blogspot.com/2022/05/profecia-de-joel.html
PUTIN TIENE CANCER.SE OPERARA EN BREVE
ResponderEliminarDios le ayude y le guié en sus decisiones y aleje de el al diablo
EliminarNo leo blogs ajenos a éste. Bastante tenemos con éste q "es la torre de Babel" y hay q injertar el Evangelio q es lo único q nos salva.
ResponderEliminarMETER otro blog aquí me parece abuso.
Valga la redundancia.
Eliminar