Creo que esta ocasión se
presta para hacer una semblanza del papa Benedicto. Hombre tranquilo de
costumbres fijas. Personalidad ordenada, fiel a los horarios. La teología más
que su trabajo fue su vida. Conocía y amaba la tradición, pero siempre estuvo abierto
a todo progreso.
Mente siempre abierta a
la escucha. Sin duda le gustaba tomar las decisiones de un modo colegial. Hombre
flemático, amante de los paseos por los jardines vaticanos.
Hasta que yo fui a Roma,
mi relación interna con el papa Benedicto era de obediencia eclesial, pero eso
era todo. Mi relación era fría. Sin embargo, durante mi doctorado en la Urbe,
desde la primera vez que lo vi, sentí que era como un padre espiritual, sentí
su paternidad hacia la Iglesia y hacia mí en concreto. Y desde ese momento
sentí un tierno afecto filial. Ya no era solo una figura jerárquica, solo una
figura dotada de un status eclesial, sino que se añadió el afecto, en mi
corazón sentí esa paternidad.
Unámonos en oración por el papa emérito Benedicto XVI. Pidamos también por la Santa Iglesia.
ResponderEliminarDios Uno y Trino te reciba con su amoroso abrazo, querido papa emérito Benedicto XVI.
ResponderEliminarSe fue un gran siervo de Dios, se fue hacia sus moradas. Vida eterna para nuestro Papá Benedicto XVI. QPD.
ResponderEliminarHa sido una de las mentes más importantes del siglo XX y combinada con una humildad que ha sido un ejemplo para todos. Su vida ha sido un regalo para la Iglesia y estoy segura de que ha ido al Cielo de la mano de nuestra Madre María. Gloria a Dios! 🙏
ResponderEliminarBenedicto xvi, el Papa que hizo tanto por mi conversión, un verdadero padre para los católicos del mundo entero, ejemplo para todos los cristianos.
ResponderEliminarD.E.P.Que Dios lo tenga en su Gloria.Yo tengo dos libros suyos referente a Jesús de Nazaret .Buen escritor y gran religioso.Hoy es un día por ser el fin de año muy triste para mí y para todo el mundo por el fallecimiento del Papa Benedicto XVI.
ResponderEliminarMe encanta mi Dios!
ResponderEliminarUna de las cosas que me fascinan de la Santísima Trinidad y que intento tenerlo presente todos los días en mi vida es que, la Santísima Trinidad es Comunidad. Comunión. Unión en Comunión de Comunidad. Me fascina e intento tenerlo presente, que aunque atribuimos la creación al Padre; los Tres: Padre, Hijo, y Espíritu Santo son Creadores. Esto no es solamente un conocimiento teórico, sino práctico, que nos está diciendo que ningún miembro, Padre, Hijo, y Espíritu Santo, de la Santísima Trinidad actúa solo; actúan en Comunidad
Nosotros, los Anawin, ese pequeño resto de Israel del Antiguo Testamento, los pobres de Dios; pobres como María, o como Simeón; los que nos sabemos pequeños, y que formamos la Iglesia Católica del Nuevo Testamento; los anawin o el pequeño resto de Israel, sabemos que somos Comunidad que los frutos de la Iglesia no son frutos individuales
conseguidos con el esfuerzo personal; "yo, mi trabajo, más que aquél...", sino que los obtiene la Comunidad. No podemos pensar, por ejemplo, que una conversión es mía, la conversión es como todos sabemos de Dios, por los méritos de Jesucristo, su muerte y Resurrección, por intercesión de Santa María, Virgen; por los méritos de la Iglesia triunfante, -y ojo: por los méritos de la Iglesia purgante (no olvidemos: somos Comunidad; la Iglesia la formamos todos los bautizados: iglesia triunfante, iglesia purgante, iglesia peregrina).
Más allá de razonamientos teológicos, es muy importante tener esta cuestión presente en nuestra mente para sentirnos Iglesia, para sentirnos Comunidad, porque lo somos.
Feliz año padre Fortea desde Sydney Australia q Dios lo bendiga
ResponderEliminar🫀🙏🙏🙏
ResponderEliminarDescanse en paz querido Papa Benedicto XVI. Siempre me impresiono su gobierno en la iglesia, su tranquila fuerza espiritual lo translucia todo, lo trascendia todo, parecia que no hablaba, parecia que no hacia nada, pero lo que hablaba, lo que hacia y lo que escribia tenia una fuerza mas alla de lo natural. Todo lo tenia en orden igual que el y hasta su misma muerte pone un punto final en el ultimo dia del año. Es como su ultima firma. Nos deja un gran legado silencioso y tranquilo como el, pero colmado de gran sabiduria de gran enseñanza para todos los tiempos. Era como un oceano tranquilo. Descanse en paz Santo Padre, por favor interceda por mi y por nosotros que seguimos en la lucha diaria.
ResponderEliminarQue bonita descripción: "un océano tranquilo".
EliminarSiempre era interesante escucharle, había un momento en que su mensaje entraba de forma imperceptible pero contundente, me fascinaba como lograba eso.
Gracias al Papa Benedicto XVI aprendí a rezar el Rosario en Latín y en otros idiomas, me interese por las Encíclicas y supe del papel de la Caridad.
ResponderEliminarEs un Papa muy querido para mí. Dios lo reciba y le le haya perdonado sus culpas. Sus decisiones que en estos tiempos fueron cuestionables por muchos.
Siempre lo quisieron apagar, con noticias falsas y con testimonios déplorables.
🙏
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCuando yo era niño, las misas todavía eran en latín y las letanías del Rosario también. Muchas mujeres, durante la misa, leían el misalito Regina. Otras rezaban el Rosario. Antes de acabar la misa con el "Ite, missa est", la gente empezaba a abandonar el templo a pesar de las advertencias del sacerdote. El misalito Regina hoy se vende en las librerías de viejo entre 15 y 20 euros. Los jóvenes teníamos que ceder el asiento a las personas mayores y nos quedábamos de pie porque las iglesias estaban llenas los domingos y festivos.
Eliminar🖤
ResponderEliminarDescanse en paz Benedicto XVI, fue un hombre pacífico, aún recuerdo cuando estuvo en Cuatro Vientos el rato de oración que hizo delante de los jóvenes en la JMJ de Madrid, y muy inteligente, él habló por primera vez del relativismo totalitario.
ResponderEliminar"Y desde ese momento sentí un tierno afecto filial."
ResponderEliminarCoincido con usted, en su viaje a México constate que era un hombre tímido y tierno. Su teología es una de mis favoritas.
Dios nos sorprende siempre en sus siervo de siervos.
Agradezco a Dios por haberle conocido.
La Bendición Apostólica goza de Indulgencia Plenaria, la Iglesia la administra junto a la Unción de Enfermos.
ResponderEliminarHablando de Indulgencia Plenaria:
ResponderEliminarHoy en la Iglesia rezaremos un Te Deum solemne, para dar gracias al Señor por las gracias recibidas durante este año que estamos terminando y para poner en las manos de Dios el próximo año.
Como sabéis, el Te Deum celebrado hoy, 31 de diciembre, tiene Indulgencia Plenaria con las condiciones establecidas por la Iglesia.
La Indulgencia Plenaria es aplicable a uno mismo, o a las almas de los difuntos.
El mérito del papa emérito, Benedicto XVI, es haber sido vicario de Cristo en la tierra. Este mérito le honra ante sus hijos, la Iglesia.
ResponderEliminarLos Papas soportan una gran cruz en su pontificado, unas veces esta cruz viene de fuera de la Iglesia, y otras veces viene de dentro de la Iglesia. Si el Espíritu Santo ha elegido un Papa, ¿Quiénes somo nosotros para decir que no nos gusta ese Papa, o qué nos gusta más el que había? Y esta pregunta sería extrapolable a todos los cargos en la Iglesia, los cargos más visibles y los menos visibles. Y también sería extrapolable a las vocaciones. Cuando decimos: "no, esta persona no vale". Si el Espíritu Santo ha elegido a una persona, ¿vamos a decir nosotros si vale o no vale?
Yo este nuevo año, entre otras gracias, voy a pedir al Espíritu Santo, que sea capaz de dejar huella en las personas, no cicatrices.
Nada como una buena muerte. Cómo irse al encuentro con el Señor con la satisfacción y el sosiego del deber cumplido. Ni todos los placeres y la felicidad de este mundo se comparan con esa alegría tan grande.
ResponderEliminarQue Dios por intermedio de nuestro amado San José, nos ayude a prepararnos para ese encuentro con el Señor. Qué momento tan crucial y definitivo!!! Ayúdanos,Señor, a obtener una buena y santa muerte.
Descansa en paz, Benedicto XVI. Estamos alegres porque por fin conocerá al Señor cara a cara.
Hoy es un día muy especial, por un lado, es un día triste y de luto. Tristeza por la separación de un hombre de Dios, el gran teólogo de los últimos tiempos, un Santo Padre muy especial.
ResponderEliminarPor otro, la alegría y la esperanza de que ya está con en la casa del Padre y desde allí, pedirá por la Iglesia.
Reconozco que desde mi ignorancia y torpeza, no le tenía simpatía, le veía serio, despótico. Reconozco y me avenguenzo de ello. Tenía a mi candidato el canadiense cardenal Marc Oullet como preferido y cuando salió el serio... me digusté.
Hoy entiendo un poco mejor mi gran ignorancia, pues era todo lo contrario que creía, humilde, intelectual, una llama de fe.
Sufrió mucho los ultimos años de su magisterio y todo ello melló sus fuerzas, pero era Voluntad de Dios.
Poco a poco, su humildad, su humanidad, su enorme conocimiento teológico, su dulzura, fue enganchándome y viendole como un gran Papa.
Lloré con su renuncia y al verle abandonar Roma...
Estos años en los que ha sostenido la Iglesia desde la oración, desde el silencio, desde la segunda fila, han supuesto el sentirse junto a Sarah, protegido.
Dios, le ha llamado, en el último día de este año 22, dejandonos huérfanos, sin su llama de fe.
Hoy la debil llama de fe que brota de la soledad, es casi extinta...
Que Dios nos de fuerzas y fe para los tiempos que nos tocan vivir, tiempos de purificación por el fuego...Ya no hay lugar a la duda.
Supongo que tras el entierro, que coincidira con la festividad de los Reyes, curiosamente enterrados en la catedral de Colonia, Alemania, en un tiempo prudencial y tras su ultimo discaterio en el que nombrará los ultimos cardenales, el Papa Francisco, renunaciará, dejando al camarlengo cardenal Kevin Farrel, irlandes, como San Malaquias, al frente de una iglesia, que vivirá el GRAN CISMA, la lucha entre el GOG y el MAGOG.
ResponderEliminarCuriosamente el cardenal que el propio Francisco ha señalado para sustituirle, es el cardenal Tagle, Luis Antonio Tagle Gokin, con esa mano, con esa señal tan referenciada...
Curiosamente asíatico, cardenal de MAnila, el MA GOkin, curiosamente en Manila hay un distrito 666...
Ya es muy mayor el cardenal Sarah, referente de la fe... referente de la Iglesia.
Cuando uno analiza los lemas de lso papas del irlandes Malaquias, te encuentras que Benedicto XVI (Gloria Olivae), es el último Papa, de la lista, luego viene ese periodo que hoy con su muerte termina e inicia...
"In psecutione extrema S.R.E Petrus Romanus qui pascet oues in multis tribulationibus, quibus transactis ciuitas septicollis diruetur, & Judex tremendus iudicabit populum suum. Finis”.
En latín la frase significa: Pedro el Romano que apacentará las ovejas en muchas tribulaciones, tras lo cual la ciudad de las siete colinas,pero Jerusalén también tiene siete colinas] será destruida y el Juez Terrible juzgará a su pueblo. Fin’.
Cuando uno analiza desde mi ignorancia, veo que serán varios regentes al mismo tiempo, conviviendo con Gloria Olivae (Benedicto XVI).
Siendo varios lemas enganchados de la siguiente manera:
"In psecutione extrema S.R.E Petrus Romanus".
Quizas sea el más facil de ver, se refiere al que fue Secretario de Estado y Camarlengo, es decir Jefe de Estado, en la Sede Vacante de Benedicto XVI, un personaje muy oscuro y que llevó a la persecución extrema, destapando casos y obligando a renunciar a Benedicto XVI.
Me refiero al cardenal Bertone, cuyo nombre es Tarcisio Pietrus , es decir PEDRO y nació en ROMANO Canavesse Turin, por tanto es Pedro el de Romano Canavesse.
"Qui pascet oues in multis tribulationibus", se refiere al Papa Francisco, cuya cruz pectoral tan significativa es la del Buen Pastor.
Siendo el Papa Benedicto quien realmente sostenía la Iglesia.
Ahora entramos en :
"Quibus transactis ciuitas septicollis diruetur"; teorícamente tras la renuncia de Francisco, el Camarlengo irlandes Kevin Farrel, será quien viva la destrucción fisica de Roma, o del Vaticano o solo sea el Cisma que se llega.
Puede ser un atentado en el entierro de Benedicto o durante el conclave siguiente, es justo la imagen que tanto se teme de la visión de otro papa que veía saltando entre los cadáveres...
& Judex tremendus iudicabit populum suum. Finis”
Se supone el último conclave...se ve por si mismo...
por cierto, ya en Australia es 2023...
Que Dios nos de fe, fuerza y que la conversión de las almas, que el nuevo Pentecostés convierta definitivamente a las almas.
un año 2023, con lo nuclear presente, con la guerra presente y que se inicia con un entierro y el miedo a la variante de la China.
Ojala mi ignorancia sea mayor y tengamos un muy buen año 2023.
Tenía (y tengo) mucho afecto por Benedicto XVI. La Iglesia, todos nosotros, le debemos mucho a este hombre de Dios.
ResponderEliminarRequiem aeternam dona eis Domine. Et lux perpetua luceat eis.
ResponderEliminar... alguna vez estando en Roma, estaba con un amigo Sacerdote, y entramos a orar a una Iglesia cercana al Santo Oficio, al rato mi Amigo sorprendido me dice: "ya viste quien entró? ... es el Cardenal Ratzinger!". Volteé para verlo, y se arrodilló en una banca cercana a nosotros, y se puso a orar! ... era todo un Hombre de Oración, un Santo de Dios!
... muere en Sábado, Día Sagrado para los Judíos con los que siempre dialogó; muere en Sábado, Día de la Santísima Virgen María, a quien tanto amó! Sancta Maria, Mater Dei, Ora pro eo, et pro nobis!!!
Benedicto XVI ... ¡Santo súbito!
ResponderEliminar¡Doctor de la Iglesia!
ResponderEliminarDecía Juan José Tamayo, cuando dimitió Benedicto XVI: "Este Papa ha sido el gran Inquisidor". Durante su papado el progresismo fanatizado trató de imponernos esa idea, una trampa en la que muchos caímos. Gracias a Dios fui comprendiendo que Joseph Ratzinger era tímido, bondadoso y muy inteligente. Quizás demasiado intelectual para ser papa. Un papa, a mi entender, debe tener un corazón de padre, siendo más pastoral que doctrinario. No quiero decir con eso que deba arrojar la doctrina al cubo de la basura, sino anteponer a todo el Evangelio y el amor tal como nos lo enseñó Jesucristo. La doctrina es importante, pero, a mi juicio, no es lo más importante. De otro modo, ¿cómo pudo ocurrírsele a Jesús poner como ejemplo de amor al prójimo a un samaritano, un hereje del judaísmo? Para mí este pasaje demuestra claramente que los valores de Jesús tienen muy poco que ver con los del ultraconservadurismo católico, aunque tampoco creo que estuviera muy de acuerdo con teólogos como Juan José Tamayo, que proyectan su talante inquisitorial sobre otros. Jesús no se dejaba engañar por las apariencias.
ResponderEliminar
ResponderEliminar... conversando en una ocasión con el Teólogo Pierangelo Sequeri, le pregunté cuál sería la Clave para entender la Obra de Ratzinger-Benesicto XVI, y me respondió: " su Encíclica Deus Caritas est ( 25 Diciembre 2005 )".
1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras de la Primera carta de Juan expresan con claridad meridiana el corazón de la fe cristiana: la imagen cristiana de Dios y también la consiguiente imagen del hombre y de su camino. Además, en este mismo versículo, Juan nos ofrece, por así decir, una formulación sintética de la existencia cristiana: « Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él ».
41. Entre los Santos, sobresale María, Madre del Señor y espejo de toda santidad. El Evangelio de Lucas la muestra atareada en un servicio de caridad a su prima Isabel, con la cual permaneció « unos tres meses » (1, 56) para atenderla durante el embarazo. « Magnificat anima mea Dominum », dice con ocasión de esta visita —« proclama mi alma la grandeza del Señor »— (Lc 1, 46), y con ello expresa todo el programa de su vida: no ponerse a sí misma en el centro, sino dejar espacio a Dios, a quien encuentra tanto en la oración como en el servicio al prójimo; sólo entonces el mundo se hace bueno. María es grande precisamente porque quiere enaltecer a Dios en lugar de a sí misma. Ella es humilde: no quiere ser sino la sierva del Señor (cf. Lc 1, 38. 48). Sabe que contribuye a la salvación del mundo, no con una obra suya, sino sólo poniéndose plenamente a disposición de la iniciativa de Dios. Es una mujer de esperanza: sólo porque cree en las promesas de Dios y espera la salvación de Israel, el ángel puede presentarse a ella y llamarla al servicio total de estas promesas. Es una mujer de fe: « ¡Dichosa tú, que has creído! », le dice Isabel (Lc 1, 45). El Magníficat —un retrato de su alma, por decirlo así— está completamente tejido por los hilos tomados de la Sagrada Escritura, de la Palabra de Dios.
Me cuesta mucho aceptar que ha fallecido.
ResponderEliminarPadre Fortea, unidos en oración a Dios, por el eterno descanso del alma del Papa Benedicto XVI, consuelo y fortaleza para todos nosotros que formamos la Iglesia cristiana católica, especialmente a sus consagrados, ustedes Sacerdotes y S.S. Francisco I.
ResponderEliminar💜🙏
Padre fortea un venturoso año 2023 que este año siga gozando de muchas bendiciones y salud tbn
ResponderEliminarTengo pena y alegría al mismo tiempo, por la partida del Papa Emérito Benedicto XVI, Por un lado que ya no va a estar con nosotros, y por el otro, que se va al Cielo, al gozo y alegría eterna, en la presencia del Padre. Sus escritos, me ayudaban mucho y los compartía con algunos amigos de la universidad; yo me decía, este Papa, tiene una sabiduría especial, hay algo en ellos (en sus escritos) que llegaba a la profundidad del pensamiento; creo que con toda segiridad era cierto lo que decían de él, que era el Papa de la Razón.
ResponderEliminarEste año que estamos a punto de concluir, Dios nos ha regalado tantas cosas, tantas gracias... A mí me ha regalado un whasap de una persona que vive en la zona Sur de Madrid, creo que es en Fuenlabrada. La gente que comparte en ese whasap, escribe y comparte piedras preciosas y de fino cristal. Os voy a copiar algo que una persona normal y corriente como cualquiera de nosotros ha escrito, para que os aprovechéis vosotros también para que veáis la categoría espiritual de personas que a simple vista, pasarían desapercibidas en cualquier centro comercial, porque su riqueza no está en el exterior sino en el interior. Lo voy a transcribir literalmente en otro comentario para no alargar mucho este.
ResponderEliminarUn feliz, alegre, en paz y Santo año 2023, para todos. Abrazos.
ResponderEliminarLuisma.
ResponderEliminar"Que este año que entra sea UN AÑO LLENO DE DIOS.
No pido que no tengas problemas, sino que cuando los tengas NADA TE TURBE; que ante las adversidades que este nuevo año se te presenten, NADA TE ESPANTE, y que recuerdes que en esta vida TODO SE PASA, todo se puede superar, todo se puede vencer, PORQUE DIOS NO SE MUDA, Dios no cambia, Dios ama siempre, basta que afrontes los problemas de su mano y con tranquilidad sabiendo que LA PACIENCIA TODO LO ALCANZA;
Que tu fortaleza sea el Señor, ya que QUIEN A DIOS TIENElo tiene todo, tiene lo principal, NADA LE FALTA
Pero, sobre todo, pido a Dios, que este año, lo vivas con el completo convencimiento de que SOLO DIOS BASTA.
Os deseo de todo corazón lo mejor para el 2023, Que Dios forme parte de vuestras vidas y contéis con su Providencia para todo lo que viváis".
El año está a punto de concluir y creo que debemos de empezarle ante todo pidiendo perdón a Dios por tantas veces como hemos desaprovechado sus gracias. Tantas veces como hemos descuidado la oración, por los días que pudiendo ir a misa, hemos preferido otras actividades. Por las veces en que por nuestra miseria no hemos rezado todo lo que deberíamos, ni hemos intercedido por las personas que deberíamos de haber intercedido. Por tantas faltas de voluntad para las cosas de Dios que hemos tenido durante el año. Por tanta dispersión y desidia en algunos casos. Por tantas y tantas cosas que hemos dejado sin hacer, que hemos hecho mal, o simplemente que no hemos hecho. Perdón, Señor, perdón. Y con ánimos animosos como decía Santa Teresa de Jesús, vamos a por el nuevo año, un nuevo año como dice el whasap que os he transcrito, que esté lleno de Dios, y para estar lleno de Dios tenemos que conseguir como dice Santa Teresa de Lisieaux, hacer que nuestro corazón sea un desierto. Hoy he leído en el blog de "Toma y lee las Sagradas Escrituras", muy a hilo de lo que dice Santa Teresa de Lisieaux, que en el desierto sólo está Dios y el demonio. Habitemos permanentemente en el desierto pero con Dios.
ResponderEliminarBrille para él la Luz que no tiene fin. ¿Cómo serán los funerales de un papa emérito?
ResponderEliminarEstoy leyendo Jane Eyre, de Charlotte Bronte, una novela muy adelantada para su época. Al principio la autora firmaba con nombre de varón (Currer Bell), porque el destino de una mujer era servir y obedecer al esposo, tener hijos y cuidar la casa. Jane Eyre contiene todavía un fuerte sentido religioso, aunque la heroína tiene una gran integridad personal y confianza en sí misma. Es una mujer huérfana, pobre, sin derechos, pero con una fuerte personalidad y una gran autoestima. Sus críticos llegaron a tachar la novela de pornográfica, peligrosa y blasfema. Dios nos libre de la rigidez moral que ha desgraciado la vida de tantas personas en nombre de Dios.
ResponderEliminarCharlotte lo tenía muy claro: «Los convencionalismos no son la moral. La santurronería no es la religión. Atacar lo primero no es asaltar lo segundo. Arrancar la máscara del rostro de los fariseos no es alzar una mano impía contra la Corona de Espinas».
En el cine, la versión de Cary Joji Fukunaga (2010) es muy buena. ¡Qué belleza de paisajes y de interiores!
Yo a partir de su paso a la Casa del Padre, siento, agradecimiento por su vida y su entrega a la Iglesia. Y siento hambre para profundizar en su Vida y obras como acuñar el concepto para estos tiempos de Relativismo moral, es una riqueza enorme contar con la sabiduria de Benedicto XVI y Papa Francisco, se irá nuestra vida sin haber logrado asimilar tantos aportes con sus Vidas.
ResponderEliminarComo me dijo mi hijo esta mañana, mami debemos estar alegres pues está en la Presencia del Padre, por la Misericordia de Dios. Oremos por él pero estemos Alegres. Yo a sus 35 años, no lo hubiera tenido tan claro.
Precioso testimonio el de la paternidad con la Iglesia y con usted Padre en particular. Dios lo hizo todo perfecto al instituír la Iglesia, dejarnos sus sucesores y al sucesor de Pedro, ya sabía a qué se enfrentaría la humanidad y cómo no sucumbir ante ello.
ResponderEliminar..Hoy dos de mis hijos, me dieron una linda sorpresa, ya no son los mayores o luego uno, quíen Ora en la Iglesia Doméstica al despedir este 31 de diciembre, el año, sino justo la que más dificultades ha tenido este año, quíen lo ha hecho, yo a sus 36años creo que no lo hubiera hecho tan bien. Ese fúe el mejor banquete de Año Nuevo, el Agradecimiento y la Alabanza comunitario, y donde dos o más se reunen en su nombre, ahí está Él, y donde Él está nada falta. Sorpresas como éstas llenan el alma de gozo para no desfallecer en la tarea.
(Jóseph Rátzinger) "Conocía y amaba la tradición. Pero siempre estuvo abierto a todo progreso". Esa me parece la manera ideal de ser cristiano: tradición y progreso. Jóseph Rátzinger no era un tradicionalista del tiempo de los dinosaurios. Pero tampoco un liberal superficial e irresponsable. Aunaba ambas sensibilidades. Tenía una fe firme, la fe de la Iglesia de todos los siglos. Y a la vez estaba abierto a profundizar en esa fe, a explicarla mejor. Añadiré que sus casi diez años de retiro, apoyando con su oración y silencio al Papa Francisco, el Papa propiamente dicho, fueron uno de los grandes servicios a la Iglesia del Papa emérito Benedicto XVI. Su fidelidad a Francisco ha sido ejemplar y admirable.
ResponderEliminarAHORA VEO EL BLOG DE UNA FORMA NORMAL QUE AYER NO VEIA.
ResponderEliminar