sábado, diciembre 03, 2022

Sábado

 

En mi novela sobre el exilio judaico en Babilonia he llegado a uno de esos momentos que odio: tengo que revisar más de 400 páginas. Tengo que revisar, una a una, todas las fechas de la novela, haciendo que conjuguen con las edades de los protagonistas, y os aseguro que en esta historia hay muchas edades, las cuales resultan esenciales. Y, por último, tengo un desván de textos de más de cien páginas para valorar si los incorporo a la obra.

Esta es la etapa de la gestación de la novela en que dejo de crear libremente, libre como un pájaro, para pasar a revisar centenares de cables (la cronología) para ver si todos están bien conectados. Y lo peor es que estoy seguro de que en este libro los gazapos van a saltar como conejitos de una página a otra por más que me esfuerce.

Ya lo he dicho que es un libro con muchísimas edades de los protagonistas. En este caso las edades no son un mero ornato para la historia. Edades de reyes de Judá, edades de sus hijos, edades de los reyes de Babilonia, las de los profetas, las de las invasiones caldeas al oeste y las persas hacia Mesopotamia. Mi santo corrector, esa es la esperanza a la que me aferro. Él es el último muro que contiene las hordas de errores. Prefiero perder ahora a mi director espiritual (encontraría otro) que mi corrector argentino.

♣ ♣ ♣

A ratos, después de la cena, estoy leyendo El guardián entre el centeno. Esta obra la leo entera, mientras que hace unos días escuché un resumen magnífico, de una hora, de El árbol de la ciencia de Pío Baroja. Esto lo escuché mientras fregaba y limpiaba la cocina. Practico la acumulación de platos.

Un gran libro este de Baroja. Cómo cambia de leerlo en la secundaria con quince años a leerlo ahora con cincuenta y cuatro años.

♣ ♣ ♣

Es la hora del almuerzo. No está mal un sándwich de lonchas de pavo, pero tengo el antojo de unos tacos de carne de morcillo con estofado de chalotas y glaseado de uva garnacha. Si fuera el dictador de alguna república del centro de Asia, ahora mismo llamaría a mi cocinero.

Me imagino, al teléfono, escuchando a mi chef:

—¿No prefiere otro sándwich? Lo digo por perder un poco de peso.

Yo presionando un botón:

—Detened ahora mismo al cocinero.


30 comentarios:

  1. Jaja, su corrector es argentino. Para eso si que servimos! "Viva Peron!" Jajaja.
    Hasta ahora no he leído ni un solo comentario sobre el mundial en este blog. Debe ser el único ambiente en lo que no se habla de ello.
    Lamento mucho que mi amigos Mexicanos se hayan quedo afuera, yo hinchaba por ellos.

    ResponderEliminar
  2. Espero con ansias esta novela. Que Dios lo llene de bendiciones y le dé sus santas luces.

    ResponderEliminar
  3. Comparto su opinión sobre el libro de Baroja... Me gustó con 16 años cuando lo leí por primera vez y al releerlo hace unos años fue un redescubrimiento...

    ResponderEliminar
  4. LEK, relee el post y verás que hablo de muchas sentencias.
    En ningún momento he dicho (ni he pensado) que los que defienden la independencia sean "individuos malos".
    Por un momento, al leer tu comentario, pensé que podía haber cometido un error de redacción, pero no: el post habla de muchas cuestiones, terrorismo incluido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, creo que la mayoría que lee el post ve que usted se refiere a los independentistas. Uno es responsable de lo que escribe no de lo que otros interpretan.

      Eliminar
  5. Para que quede más claro he añadido la siguiente frase, aunque resultaba innecesario: "Es decir, incluso los asesinos, los terroristas, los ladrones merecen el beneficio de la Ley, el amparo de la Justicia".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 😂 Se le entendió lo que trató de expresar, se puede muchas veces en mayor o menor en desacuerdo, pero fue pura ironia y sarcasmo.

      Esta vez no creo que era necesario la aclaración. Saludos P. Fortea.

      Eliminar
    2. No había necesidad de añadir nada, era evidente que no se refería a eso.

      Eliminar
    3. Padre Fortea:
      La respuesta de Lek hay q interpretarla psicológica ente y no lógicamente.

      Ella entendió su mensaje perfectamente.
      Pero no podía perder la oportunidad de distinguirse como indepe.
      Tenía que dejarlo claro, a todos.

      Eliminar
    4. Los indepes del País Vasco son cada vez menos, por eso necesitan hacerse notar.

      Eliminar
    5. El rechazo a la independencia en Euskadi alcanza su nivel más alto desde 1998

      MIKEL SEGOVIA
      09/10/2022

      El último Sociómetro del Gobierno vasco, publicado el pasado mes de julio, situaba el apoyo a la independencia en el 22% de la sociedad vasca. Un 40% de los vascos se muestra en desacuerdo y el 33% restante lo valoraría "según las circunstancias". Lo más llamativo es que entre los votantes del PNV quienes se muestran en desacuerdo son incluso más, el 42%, y sólo el 15% lo apoyaría. En el caso de la izquierda abertzale, entre los votantes de EH Bildu el apoyo sí es mayoritario, el 62%.

      Las nuevas generaciones que no vivieron los periodos de mayor impulso de mensajes independentistas y nacionalistas tampoco se sienten movilizadas por este tipo de aspiraciones. No al menos en las mismas claves. Según Zubero, hoy lo que les moviliza son razones sociales, económicas o de estabilidad en un estado de bienestar que se pueda gestionar desde instituciones vascas más que las aspiraciones a una identidad o una nación: "De algún modo eso ya lo decía Arzallus con aquello de ¿Para qué queremos un Estado? ¿Para plantar berzas?".

      Eliminar
  6. Me gusta la imagen del post, pero me gusta más una que he visto con todos los santos.

    ResponderEliminar
  7. Para el terror q fabrica el asesino no cabe protección ni amparo alguno.

    ResponderEliminar
  8. Incluso el delincuente tiene derechos. Así es. Por eso, no defiendo al Presidente Bukele entre otras cosas. Por la forma inhumana en que trata a los delincuentes en las cárceles. Deshumanizar a un ser humano tanto en el trato como en la forma de referirte a él dice más de tí que del delincuente. Ese es su talante moral. El delincuente merece una sanción por transgredir el orden y la ley,PERO, no olvidemos que es un se humano.

    ResponderEliminar
  9. Hay que precisar que hay dos botones que rezan en inglés: uno Security y otro The hounds. El segundo es más divertido, padre. Creo en las segundas oportunidades.

    ResponderEliminar
  10. Visto el video de la depresión, PFortea.
    En una sociedad occidental tan distorsionada,cada vez se ven más depresiones. La dimensión espiritual, por supuesto que es fundamental
    Desde mi experiencia profesional, he logrado revertir situaciones depresivas con la inclusión de "enfermos "en grupos cristianos de voluntariado social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo comprendo y lo comparto.
      A veces amigos míos y conocidos me hablan de cristianos q se deprimen ante cualquier dificultad y pienso : Dios mío no han comprendido nada! De nuestra Fe, quiero decir.

      Desde luego hay depresiones endógenas que son necesario tratar médicamente, pero me parece q la mayoría de las depres son como dices tu, por una idea distorsionada de la vida, y sobre todo por falta de confianza en Dios.

      Tu eres el Dios que nos salva.
      La Luz q nos ilumina

      La mano que nos sostiene
      Y el techo que nos cobija.

      El Señor es mis pastor, nada me falta...

      Eliminar
  11. Padre, en la seguna parte de Paulo cuídese de abusar de la expresión ¨una especie de...¨. Por curiosidad cuente cuántas veces aparece en su primera novela. Denota un poco de monotonía y pobreza expresiva, y hay fáciles sustitutos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos, muchísimas gracias por tu advertencia. Acabo de revisar la primera parte y tienes toda la razón del mundo. No me había percatado. Hoy revisaré todas las partes. Te estoy muy agradecido.

      Eliminar
  12. Fuera de la Iglesia hay salvación

    La mañana de ayer viernes, 2 de diciembre, tuvo lugar en Roma la Primera predicación de Adviento a cargo del Predicador de la Casa Pontificia, el cardenal Raniero Cantalamessa, quien negó la necesidad absoluta de pertenecer a la Iglesia e incluso de una fe explícita en Jesucristo para ser salvo.

    3/12/22 11:36 AM

    El cardenal predicó ante el Papa y los miembros de la Curia Romana.

    En este punto, indicó el Cardenal Cantalamessa, surge una pregunta muy actual. Si la fe que salva es la fe en Cristo, ¿qué pensar de todos aquellos que no tienen posibilidad de creer en él? Vivimos en una sociedad pluralista, incluso religiosamente, en la cual ya no prima el axioma tradicional: «Fuera de la Iglesia no hay salvación»: Extra Ecclesiam nulla salus, y desde hace algún tiempo existe un diálogo entre religiones, basado en el respeto mutuo y el reconocimiento de los valores presentes en cada una de ellas. Y añadió:

    «En la Iglesia Católica, el punto de partida fue la declaración «Nostra aetate» del Concilio Vaticano II, pero una orientación similar es compartida por todas las Iglesias cristianas históricas. Con este reconocimiento, se ha afirmado la convicción de que incluso las personas fuera de la Iglesia pueden salvarse».

    El Predicador de la Casa Pontificia dijo que se puede salvar quien actúa en base a su propia conciencia (Rm 2, 14-15) y hace el bien al prójimo (Mt 25, 3 ss.):

    «La razón principal de nuestro optimismo no se basa, sin embargo, en el bien que pueden hacer los adherentes a otras religiones, sino en la 'gracia multiforme de Dios' (1 Pedro 4, 10). A veces siento la necesidad de ofrecer el sacrificio de la Misa precisamente en nombre de todos los que se salvan por los méritos de Cristo, pero no lo saben y no pueden agradecerle. La liturgia también nos insta a hacerlo. En la Plegaria Eucarística IV, a la oración por el Papa, el obispo y los fieles, se añade una oración por todos los que te buscan con corazón sincero».

    ResponderEliminar
  13. Prefiero perder ahora a mi director espiritual (encontraría otro) que mi corrector argentino.

    Jajajajjajajjjjjj

    ResponderEliminar
  14. En una librería:
    - ¿Tiene usted algo de Hemingway?
    - Sí, "El viejo y el mar ".
    - Hum... pues... déme “El mar"


    Un escritor le pregunta a su amigo: − ¿Leíste mi último libro?

    A lo que el amigo contesta: − ¡Claro, hasta compré uno!

    Y el escritor emocionado le agradece: ¡Fuiste tú! ¡Gracias!


    ResponderEliminar
  15. Muy interesante el video sobre la depresión, a mi como madre de una jóven madre con ella, me sirvío mucho y mi hija me confirmó al compartirlo con ella, la importancia del arrastre de la Gracia en su experiencia de vida. Creo que es un audio muy importante para difundir incluso entre Psiquiatras no Cristianos y respetuosos de la libertad religiosa y los derechos de los pacientes.
    Muy precizo y contundente Padre, Dios quiera que los Seminaristas y los médicos en sus facultades de medicina sean formados en este aspecto.
    Gracias Lek por tu aporte en este sentido.

    ResponderEliminar
  16. El fiscal general de Irán declara la disolución de la "Policía de la moral", implicada en la muerte de Mahsa Amini

    El fiscal general de Irán, Mohamad Jafar Montazeri, ha anunciado la disolución de la llamada "Policía de la moral", implicada en la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre, detonante de las mayores protestas de la historia reciente del país, que se han saldado con entre 200 y 400 muertos, según el propio Gobierno iraní y ONG.

    https://bit.ly/3XU1UUW

    ResponderEliminar
  17. Bélgica: caída de la asistencia a misa al 2,5%

    3/12/22 10:32 AM

    La Iglesia Católica en Bélgica informó el miércoles un aumento significativo en el número de personas que solicitan que sus nombres sean eliminados de los registros de bautismo. Según el último informe anual de la Iglesia, publicado el 30 de noviembre, en 2021 hubo 5.237 solicitudes de este tipo, en comparación con 1.261 en 2020 y 1.800 en 2019.

    El movimiento es un consorcio laicista de varias facciones políticas y filosóficas. Un portavoz de la conferencia de obispos belgas le dijo a The Pillar que cuando la Iglesia recibe una solicitud de «desbautismo», «se anota en el margen del registro que la persona ha solicitado ser eliminada del registro». «No se permite tachar o eliminar una entrada en un registro oficial», explicó.

    El informe pone también de manifiesto que la asistencia a la Misa en un domingo promedio fue de solo 166.785 en 2021, en comparación con 241.029 en 2019. La asistencia a la Misa del gallo y el Día de Navidad fue de 347.229 en 2021, una disminución significativa en comparación con 551.134 en 2019.

    Hay aproximadamente 6,7 millones de católicos bautizados en Bélgica de una población total de casi 12 millones, lo que sugiere que alrededor del 2,5% de los católicos asistieron a la misa dominical en 2021, en comparación con el 42,9% en 1967.

    Como señala Luke Coppen, la nueva publicación señaló que el informe del año anterior no incluía cifras sobre la práctica religiosa porque las iglesias se vieron afectadas por las restricciones de la COVID-19 a lo largo de 2020.

    El informe señala que en 2021 hubo 36.834 bautismos, de los cuales 162 fueron de adultos, frente a los 44.850 y 219 de 2018.

    Hubo 41.751 primeras comuniones en 2021, por debajo de las 45.079 de 2018; 35.783 confirmaciones en 2021, frente a las 39.284 de 2018; 4.032 matrimonios católicos en 2021, frente a los 6.765 de 2018; y 41.760 funerales católicos en 2021, menos que los 48.407 de 2018.

    Hubo ocho ordenaciones sacerdotales en 2021, mientras que seis sacerdotes diocesanos dejaron el ministerio en el mismo año.

    ResponderEliminar
  18. SIN CAMINOS HACIA DIOS

    Son muchas las personas que no son ni creyentes ni increyentes. Sencillamente se han instalado en una forma de vida en la que no puede aparecer la pregunta por el sentido último de la existencia. Más que de increencia deberíamos hablar en estos casos de una falta de condiciones indispensables para que la persona pueda adoptar una postura creyente o increyente.

    Son hombres y mujeres que carecen de una «infraestructura interior». Su estilo de vida les impide ponerse en contacto un poco profundo consigo mismos. No se acercan nunca al fondo de su ser. No son capaces de escuchar las preguntas que surgen desde su interior.

    Sin embargo, para adoptar una postura responsable ante el misterio de la vida es indispensable llegar hasta el fondo de uno mismo, ser sincero y abrirse a la vida honestamente hasta el final.

    Tras la crisis religiosa de muchas personas, ¿no se encierra con frecuencia una crisis anterior? Si tantos parecen alejarse hoy de Dios, ¿no es porque antes se han alejado de sí mismos y se han instalado en un nivel de existencia donde ya Dios no puede ser escuchado?

    Cuando alguien se contenta con un bienestar hecho de cosas, y su corazón está atrapado solo por preocupaciones de orden material, ¿puede acaso plantearse lúcidamente la pregunta por Dios?

    Cuando una persona anda buscando siempre la satisfacción inmediata y el placer a cualquier precio, ¿puede abrirse con hondura al misterio último de la existencia?

    Cuando uno vive privado de interioridad, esforzándose por aparentar u ostentar una determinada imagen de sí mismo ante los demás, ¿puede pensar sinceramente en el sentido último de su vida?

    Cuando una persona vive volcada siempre hacia lo exterior, perdiéndose en las mil formas de evasión y divertimiento que ofrece esta sociedad, ¿puede encontrarse realmente consigo misma y preguntarse por su último destino?

    Seamos conscientes o no de ello, Dios está siempre viniendo a nosotros. Podemos de nuevo encontrarnos con él. La fe se puede despertar otra vez en nuestro corazón. Lo primero que necesitamos es encontrarnos con nosotros mismos con más hondura y sinceridad.

    ResponderEliminar
  19. El 'no' a la independencia en Euskadi alcanza el 40%, la cifra más alta en los últimos 24 años

    El último Sociómetro del Gobierno Vasco apunta que solo un 22% de vascos estaría a favor de la secesión y un 32% estaría a favor o no dependiendo de las circunstancias.

    https://www.diariovasco.com/politica/independencia-euskadi-sociometro-20220311124915-nt.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sondeos no son referéndum.
      Aunque 22 más 32 son 54,es decir mayoría

      Eliminar