miércoles, agosto 02, 2023

Conversaciones telefónicas teológicas

 

El pasado domingo, durante el día, tuve una larga conversación con un buen amigo de Barcelona. Qué agradable es una tranquila conversación con alguien al que estimas.

Por la noche tuve otra larga conversación con un joven evangélico que se convirtió al catolicismo. En un momento dado me preguntó que qué me parecía el hombre de una hermandad que no va a misa, que no ora, y que toda su devoción es rezar a una imagen de la Virgen María.

Le contesté que, aunque lo ideal es que ese hombre ore más y cumpla los mandamientos, la Iglesia Católica siempre ha tenido una visión optimista de la salvación, y no el pensamiento de que los salvos son un mero remanente. Esa idea es ajena a los papas renacentistas, a los bonachones párrocos de pueblo del siglo XVIII, al sentido común del pueblo fiel. No, los que se salvan no son un pequeño rebaño. Y le di una buena razón:

Es cierto, muchos no viven en gracia de Dios, pero en la Iglesia siempre hemos creído en la salvación por la gracia. Ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Sí, la ortodoxia plena solo existe en la Iglesia Católica. Y la fe evangélica perfecta solo existe en el seno de la que es Una, Santa y Apostólica.

103 comentarios:

  1. 14.Espera en el Señor, ten ánimo, sé fuerte, espera en el Señor.

    ResponderEliminar
  2. Anoche me dediqué a leer los libros de Samuel. Hay varias cosas que me gustaría señalar:

    a) La relación entre Dios y la política: "Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos". " Ahora, pues, oye su voz; mas protesta solemnemente contra ellos, y muéstrales cómo les tratará el rey que reinará sobre ellos". Y después de que Samuel advirtió de acerca del rey, añadió: " Y clamaréis aquel día a causa de vuestro rey que os habréis elegido, mas el Señor no os responderá en aquel día". I Samuel 8.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. b) La figura del rey Saúl. Representa a las personas que a través de sus malos actos encuentran el infierno y están totalmente perdidas.

      Se dice que Saúl estaba atormentado por un espíritu (I Samuel 16:14). No es, sin embargo, exactamente un poseido, sino una persona a veces patológicamente triste, envidiosa, o iracunda, incapaz de tomar buenas decisiones, y completamente perdido.

      Eliminar
    2. c) Saúl y la nicromancia. En I Samuel 28 se narra el encuentro del rey con una adivina que logra contactar con el fallecido Samuel.
      Entiendo que el texto presenta con objetividad lo sucedido, pero no se nos dice que un demonio se hiciera pasar por Samuel, de ahí la ambigüedad.

      ¿Se trata de Samuel? ¿Se trata de un demonio que imita a Samuel? ¿Es un relato basado en creencias de la época, quizás se habló con una imagen de Samuel en el Hades?

      Eliminar
    3. d) La muerte de Saúl. Se narra como un suicidioby seguidamente como asesinato. ¿A qué se debe esta incongruencia?

      Eliminar
    4. No invocaras a los muertos. Ese fue su error.

      Eliminar
    5. La cuestión primera (a) no la interpreto en el sentido de que Dios denostase la monarquía frente a otros modelos políticos, sino que advierte de las dificultades que entraña la política, que a su vez es inevitable.

      Entiendo que Saúl (b) se vio acosado por demonios en el sentido que perdió la "senda de Dios", y no necesariamente estaba poseido.

      La única manera de hacer que el suceso de la vidente (c) sea coherente con el resto de relatos es que el Samuel que es invocado sea en realidad un demonio.

      Cuando Saúl se suicidó ya estaba gravemente herido (d), por tanto ambas versiones son compatibles.

      Eliminar
    6. La c). Si invoca a los muertos, a tres a demonios.

      Eliminar
  3. qué me parecía el hombre de una hermandad que no va a misa, que no ora, y que toda su devoción es rezar a una imagen de la Virgen María.

    RESPUESTA:

    Una Hermandad tiene unos estatutos, los tiene que tener Si o Si, si la Hermandad tiene aprobación eclesiástica. Todas las Hermandades tienen aprobación eclesiástica, luego tienen ESTATUTOS. Hay que decirle a esa persona que se lea por favor los Estatutos por los que se rige la Hermandad y si no cumple con los Estatutos no puede de ser de esa Hermandad. Sino va a misa, sino reza, muy probablemente estará incumpliendo los Estatutos.

    Las Hermandades son Asociaciones de Laicos con un determinado fin y que se rigen por Estatutos. Todos los miembros deben de cumplir los Estatutos o el ideario de la Hermandad. Por ejemplo, ANE es una Hermandad que tiene un fin, adorar al Santísimo por la noche. ¿Cómo puede una persona que no va a Misa ser miembro de ANE si antes de la Adoración hay Eucaristía y no va a misa? .... Si hay estatutos está obligado a cumplir los Estatutos, sino hay estatutos habrá otro tipo de normas o algo con lo que sus miembros estén comprometidos, y esta persona está obligada a cumplir estas normas o cualquier otras y si no quiere cumplirlas o no puede, se tiene que ir. Se podrá quedar en la Iglesia, pero se tiene que ir de la Hermandad. Puede que necesite más tiempo que el resto de miembros, pero tiene que estar dispuesto algún día a aceptar las normas, o los estatutos de la Hermandad. Algún día, aunque ese día sea dentro de 15 años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resumiendo: Nadie que no cumpla los Estatutos o el ideario, o las normas de una Hermandad, debe ser considerado Hermano de esa Hermandad.

      Imaginemos una Cofradía. Esta persona no irá a misa, tampoco procesionará con la Hermandad, ni siquiera rezará con los Hermanos, ¿cómo puede ser de la cofradía? No tiene sentido. En la Iglesia, y las Hermandades están en el seno de la Iglesia, nadie puede hacer lo que le dé la gana, si lo hace que vaya por libre.

      Eliminar
    2. Ale, tooos al purgatorio porque lo dice la " señora" Mirada Distraída, malos que sois unos malos, al pulgatorio ya mesmo

      Eliminar
    3. Hay Asociaciones que tienen promesas a los 3 meses al Espíritu Santo, o a la Virgen Santísima, o ambos. Hay personas que a los 3 meses no se comprometen con la promesa, no se sienten preparados en este tiempo, a lo mejor un año o dos, o más. A estás personas no les metáis prisas. No digáis: "no, es a los 3 meses", bueno... es a los 3 meses para la mayoría... pero si necesita más tiempo, se lo damos, el tiempo que necesite,.... pero esto es una cosa, y que de entrada No quiera cumplir con los Estatutos, con la normativa, etc. es otra. Se debe de ser tolerante. Cada persona tiene sus tiempos, esto lo dijo Santa Teresa de Jesús, no lo digo yo. Se debe de esperar el tiempo que la persona necesite, pero el candidato debe de saber que más tarde o más temprano tiene que comprometerse. Y sino se compromete se tiene que marchar.

      Eliminar
    4. Deja ya de meter miedo, hermana. Dios es Amor y MISERICORDIA. Según tú vamos todos al infierno de cabeza. Has pensado alguna vez lo que significa Amarás a Dios sobre todas las cosa y al prójimo como a ti mismo?

      Eliminar
    5. Soy andaluz, donde más cofradías existen y la mayoría de los cofrades no hacen lo que tú dices.

      Eliminar
  4. La siguiente poesía la hice con ocasión a un cumpleaños del sacerdote José Antonio Fortea.

    SANTISIMA TRINIDAD

    Nuevo amanecer en el Eva, eleva.
    Distante, por el camino, el camino.
    El primero lo se segundo, Segundo.
    Porque el tercero cuido y A trae, atrae.

    Zonas montañosas: lo se Elva, selva.
    Agreste vía JESUS con su venir es, venires.
    La cruz llevar con melodía FLA: Utah, flauta.
    Para auyentar sombras con melodía en tonadas.

    Busco. Paseo por el rio seco, seco.
    El tiempo, el espacio ¿limita?, limita.
    Al entrar amor a la capilla de San Antonio.
    Siento celo, de lo…Delo, SANTISIMA TRINIDAD.

    CLAUDIA PATRICIA GRAJALES OSORIO.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudia, si tu nombre aparece bien claro encima de tus comentarios, ¿qué necesidad tienes de poner tu firma abajo y en mayúsculas? Escribir en mayúsculas, en internet, equivale a gritar.

      Eliminar
  5. Ante el importante acontecimiento que se avecina en Lisboa con la Jornada Mundial de la Juventú, promociones Machu Pichu quiere informarlos que tenemos una amplia variedad en trajes de indio, de india , y de lagarterana. Si está pensando en ir a Lisboa, no le puede faltar este irrenunciable traje que ya llevó su Santidad en Canadá.
    Aproveche esta promoción y no deje que otro le deje sin su traje de indio a lo papal.
    Más información:
    www. promocionesjmj.com
    Teléfono
    613 13 666 666
    Preguntar por el señor Amapú Abaru

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recordales que una vez en Lisboa, si no se sienten como el papa en Canadá vestido de indio, le devolvemos el dinero.
      Asimismo, son trajes inofensivos, no cambian su fe, usted paga mucho dinero por ir a la jmj para dormir en el suelo y a la vuelta a casa cuando usted vaya a misa y salga de ella seguirá mirando con la misma cara de asco y repugnancia a su prójimo que pide en la puerta.
      Oferta válida hasta fin de jmj.

      Eliminar
  6. Suicidios entre adolescentes en España

    Aumentan más de un 30% los suicidios entre adolescentes en España

    26 julio, 2023

    Los suicidios entre adolescentes de 12 a 18 años han aumentado en España hasta un 32,35% entre 2019 y 2021, pasando de 34 a 45 fallecidos y convirtiéndose ésta en la primera causa de muerte en jóvenes y adolescentes entre 12 y 29 años.

    Estas escalofriantes cifras se recogen en el informe "Evolución del suicidio en España en la población infantojuvenil (2000-2021)", elaborado a partir los datos de mortalidad para del presente milenio del Instituto Nacional de Estadística (INE) por el investigador principal del Grupo de Investigación en Epidemiología Psiquiátrica y Salud Mental de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro de la Torre, junto a investigadores del CIBERSAM.

    Una tendencia creciente

    Los investigadores deducen que el incremento "no se justifica por la aparición de la pandemia". Tras analizar los datos del INE, explican que se trata de una tendencia creciente de mortalidad por esta causa en España desde 2018.

    Cada día se quitan la vida 11 personas en nuestro país, siendo la tasa de mortalidad por suicidio en edad adolescente en España (12-17 años) de 1,49 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.

    En cuanto a la distribución por edades, la mitad de los casos registrados se dieron en la franja de edad comprendida entre los 40 y los 64 años, el 31% tenían 65 años o más, el 13.8% entre 25 y 39 y un 5% entre 10 y 24.

    En el grupo de 24 a 29 años, la tasa de mortalidad por esta causa en 2021 fue de 5,75 por cada 100.000 habitantes. Un 81.5% fueron hombres.

    Diferencias por sexo

    De manera general, existe un importante desequilibrio entre en el número de muertes por suicidio en relación con el sexo, de forma que 3 de cada 4 fallecimientos son en varones. Esta diferencia se refleja en todos los grupos de edad excepto en adolescentes, donde la proporción ha evolucionado desde los 3 varones por cada mujer a principios de siglo, a la misma proporción entre sexos en la situación actual, lo cual supone un significativo aumento de incidencia en mujeres adolescentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aumento también adicciones como por ejemplo a la tecnología, a sustancias psicoactivas.

      Incremento de trastornos alimentarios.

      Eliminar
  7. Causas de los suicidios

    Según una reciente investigación, los problemas de salud mental parecen ser el factor de riesgo más asociado con la conducta suicida en adolescentes. Principalmente la depresión, aunque también existen otros como la ansiedad o los trastornos alimentarios. Cuando confluyen varios trastornos mentales, o cuando se combinan con abuso de alcohol o drogas, el riesgo se dispara.

    "No obstante, es muy importante señalar que la mayoría de los adolescentes con trastorno mental no intentan suicidarse. Y, por supuesto, muchos adolescentes que cometen estos actos no presentan ningún trastorno mental", se afirma en un artículo de la Universidad Francisco de Vitoria publicado en The Conversation. "Los eventos vitales adversos se consideran factores precipitantes. Entre los eventos estresantes más comúnmente asociados a la conducta suicida destacan los conflictos familiares, haber sido víctima de violencia sexual, sufrir maltrato en la infancia o sufrir bullying. Sin embargo, en un adolescente vulnerable, las rupturas de pareja, los cambios de residencia, el fracaso escolar y otras situaciones también podrían actuar como detonantes".

    Asimismo, la misma fuente asegura que determinados rasgos de personalidad como la impulsividad, el perfeccionismo o el uso de estrategias de afrontamiento centradas en la emoción o en la evitación aumentan el impacto negativo que tienen los eventos vitales adversos.

    Factores ambientales y educativos promotores de conductas hedonistas que facilitan la baja tolerancia a la frustración, y que reducen la experiencia vital, en todas las franjas de edad, especialmente, en la etapa adolescente, al plano de la emotividad, la experiencia placentera y la evitación de todo sufrimiento, pueden estar detrás de un debilitamiento de la personalidad que la hace más vulnerable incrementando el riesgo de aparición de tendencias suicidas.

    Resulta importante computar en el proceso la influencia que redes sociales e internet pueden ejercer en estas tendencias, cuyo abuso está detrás de muchas conductas adictivas, estados de dependencia, frustración e incremento de psicopatologías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Ya nadie les dice a los jóvenes que existe "el teléfono de la esperanza"?

      Eliminar
    2. Puede una sociedad malvada dar frutos buenos?

      Eliminar
    3. Jesús no vino a condenar.

      Eliminar
    4. Exacto. Perdonó a la adúltera, por ejemplo, y le dijo que no volviera a pecar, y si lo hubiera hecho, la habría perdonado 70 veces 7. Jesús es AMOR.

      Eliminar
    5. Ike, el teléfono de la esperanza no sirve para nada. E Dan una charla burocrática y te dicen que vayas al psiquiatra. Es otra pantomima más.

      Eliminar
    6. Pues, vaya, con el teléfono de la esperanza.

      Eliminar
    7. Últimamente se han dado a conocer dos versiones sobre esa pandemia de depresión:

      1) Asedio y tentación por alejamiento de los jóvenes de Dios y por abrir tantas puertas y dar permisos por tanto esoterismo que hoy día es moda entre jóvenes como si se tratase de juego
      -> Exorcismos y salud mental

      Arquidiocesis-de-mexico-presenta-confesiones-de-un-exorcista/

      2) La microbiota intestinal influye muchísimo en el estado de ánimo, los pésimos hábitos de los jóvenes, la falta de probióticos y de salud intestinal, esta comprobado que esas bacterias pueden llevar a la depresión (pego estudio, porque eso también tiene que ver con niños con autismo)

      --> Microbiota intestinal y trastornos del comportamiento mental
      --> The gut microbiota and depressive symptoms across ethnic groups

      --> Microbiota intestinal: Origen y desarrollo. Modulación a través de la intervención dietética

      Eliminar
    8. Para mejorar la microbiota intestinal y prevenir el cáncer recomiendo:

      ►Caldo de Hueso
      ►Tomar Kéfir (diariamente)
      ►Aceite de Oliva,Omega 3 y Omega 6
      ►L-Carnitina (gelatina o patitas de pollo) jejeje

      Eliminar
    9. No puede faltar tratar de comer carne todos los días, de res, puerco, pescado.

      Eliminar
  8. Existe la promesa de la Virgen del que reza tres avemarías todas las noches ella los salvará del infierno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "A Santa Matilde la Virgen le prometió que quien rece diariamente las tres Ave Marías, recibirá su auxilio durante la vida y una especial asistencia al momento de su muerte, presentándose la Virgen con un brillo y una belleza tal que con sólo verla recibirá consuelo y las alegrías del cielo."

      Eliminar
    2. Simplemente con esa acción oratoria no se salvará nadie.

      Eliminar
  9. Padre Fortea. Está seguro que ese evangélico se ha convertido realmente? Atisbo la aversión a Maria por lo que usted cuenta, típico de los evangélicos.

    ResponderEliminar

  10. ... nuestra Fe Católica no se entiende sin la Hermosa y Dulce Devoción y Acompañamiento de la Santísima Virgen María!

    ... y Sí, No hay Salvación fuera de Jesucristo! ... y No hay Salvación fuera de la Iglesia! ... y tampoco hay Salvación fuera de la Acción Maternal de la Santísima Virgen María!!!

    ResponderEliminar
  11. Es cierto, muchos no viven en gracia de Dios, pero en la Iglesia siempre hemos creído en la salvación por la gracia. Ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

    Chapeau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que la Gracia mueve a hacer obras buenas.

      Eliminar
    2. Y nos salvamos por la Gracia y las obras, si a las obras no les ponemos resistencias.

      Eliminar
    3. "Es cierto, muchos no viven en gracia de Dios, pero en la Iglesia siempre hemos creído en la salvación por la gracia. Ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén."

      Si, pero recuerda padre Fortea que el hombre es libre y Dios no puede tocar su libertad.

      El problema del pecado es también que deforma el alma de tal forma que alguien que haya vivido en pecado toda su vida no tiene la absoluta garantía de querer salir de la vida de pecado en la que ha vivido en el último instante de su vida y Dios siendo Dios no puede alterar su voluntad. Como encima estos pobres miserables no conocen el infierno, no tendrá ninguna intención de salir del estado de pecado en el que se encuentra. SE MUERE COMO SE VIVE, Y el que NO HA VIVIDO ARRODILLADO, NO SE ARRODILLARÁ EN EL ÚLTIMO MOMENTO.

      Esta es la tremenda tragedia del pecado. Este es nuestro gran problema. Si esto no fuera así no tendríamos tanta prisa ni pediríamos a Dios la conversión de los pecadores, lo sacaríamos del Purgatorio y listo. Pero esto es un drama. Estamos ante una tragedia. Hay que pedir la conversión de los pobres pecadores como sea, cueste lo que cueste. No podemos dejarlo para el último rescate porque puede que este rescate no pueda darse.

      Eliminar
    4. EL QUE NO VIVE ARRODILLADO, NO MORIRÁ ARRODILLADO.

      Eliminar
    5. NO CHILLES COÑO Y VETE A DORMIR YA SO PETARDA

      Eliminar
    6. MIRADA ASESINA, MALA, REQUETEMALA, NOS MANDAS A TOOS AL PULGATORIO EN VEZ DE IRTE TÚ.

      Eliminar
    7. Aquí el único petardo eres tú, Cris. Y no digas tacos estás ineducado. Tu mamá no te enseñó que no se pueden decir tacos, petardo!

      Eliminar
    8. A ver, me retracto, me retracto, me retracto.

      Cuando me estaba duchando el Ángel de la Guarda se ha acercado y me ha dicho: "El Padre Fortea tiene razón, sabe más que tú". Entonces en ese momento, me he acordado de las almas errantes de las que nos ha hablado el padre Fortea. Las almas errantes según lo que nos ha contado el Pater, han muerto sin arrepentirse de sus pecados, y estarán en el Purgatorio hasta el fin del mundo... Luego el padre Fortea tiene razón, la salvación es universal y son muy pocos los que se condenan.

      Para los que os escandalizáis fácilmente, somos ESPÍRITUS corporales, esto quiere decir que a veces podemos entrar en contacto con otros seres espirituales como los Ángeles porque nosotros también somos espíritus. Hacer esto no es estar mal de la cabeza o cazar moscas. Esto es algo que puede hacer cualquiera aunque lo normal es que les pase a los santos.

      Eliminar
    9. Tú eres un fantasma y lo sabes. Tómate la pastilla vieja loca

      Eliminar
    10. POR HABERME INSULTADO TE IRÁS AL PULGATORIO DONDE SERÁS SOMETIDA A TERRIBLES SUFRIMIENTOS, FEA QUE ERES MU FEA👹👹👹👹👹

      Eliminar
  12. La Virgen es el medio para profundizar en el misterio de Cristo, de progresar en la fe, la esperanza y la caridad.

    Cooperación de María a la obra de la Redención:

    «Asociada por un vínculo estrecho e indisoluble a los misterios de la Encarnación y de la Redención ... ; creemos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la Iglesia, continúa en el cielo su misión maternal para con los miembros de Cristo, cooperando al nacimiento y al desarrollo de la vida divina en las almas de los redimidos». (Credo de Pablo VI, n. 15)

    Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres porque Él solo, con su muerte, logró la reconciliación perfecta con Dios, pero dice Santo Tomás que «también a otros podemos llamarlos mediadores por cuanto cooperan a la unión de los hombres con Dios».

    A María se la llama Medianera o Mediadora desde muy antiguo. Este título se le reconoce en documentos oficiales de la Iglesia y ha sido acogido en la liturgia, introduciéndose en 1921 una fiesta dedicada a María Medianera de todas las gracias.

    «María, que en vísperas de Pentecostés intercedió para que el Espíritu Santo descendiera sobre la Iglesia naciente, interceda también ahora. Para que ese mismo Espíritu produzca un profundo rejuvenecimiento cristiano en España. Para que ésta sepa recoger los grandes valores de su herencia católica y afrontar valientemente los retos del futuro» (Juan Pablo II en España).

    María es Corredentora:

    Trajo al mundo al Redentor, fuente de todas las gracias. María dio su consentimiento libre para que viniese el Salvador al mundo: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra» (Lc. 1, 38). Dice Santo Tomás que representaba a toda la naturaleza humana.

    Se le suele contraponer a Eva y así como ésta fue causa de la perdición, María por su obediencia lo es de la salvación. Y si aquélla era «madre de los vivientes», la «Nueva Eva» es madre de los que viven por la fe y la gracia.

    Desde el siglo XV se llama a la Virgen CORREDENTORA y la Iglesia lo usa en algunos documentos oficiales. No debe entenderse como una equiparación con Cristo, único Redentor, ya que ella también fue redimida. La suya es una cooperación indirecta por cuanto puso voluntariamente toda su vida al servicio del Redentor, padeciendo y ofreciéndose con Él al pie de la Cruz, pero sin corresponderle el título de Sacerdote, exclusivo de Cristo (cfr. Vat. li, LG, 60).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mediadora de todas las gracias:

      Después de su Asunción a los cielos las gracias se conceden a los hombres por medio de su intercesión. Desde el cielo participa en la difusión de las gracias con su intercesión maternal. Esta intercesión es inferior a la de Cristo, pero superior a la de todos los otros santos. los últimos Papas han enseñado la doctrina ya antigua de que todas las gracias se conceden por medio de la Santísima Virgen.

      Por este motivo, la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. (LG, 62)

      Madre de los hombres:

      Compañera singularmente generosa entre todas las demás criaturas y humilde esclava del Señor. Concibiendo a Cristo, engendrándole, alimentándolo, presentándolo al Padre en el Templo, padeciendo con su Hijo cuando moría en la Cruz, cooperó en forma enteramente impar a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad, con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia. (LG, 61)

      Esta doctrina se apoya en la tradición antiquísima de considerar a María como madre espiritual de todos los cristianos. Parece natural que la que cooperó por la Encarnación a darnos a Cristo, fuente de todas las gracias, y la que estuvo presente junto a la Cruz, interceda sin cesar y cuide de sus hijos, como madre espiritual.

      María es Madre de la Iglesia:

      «María es la Madre de la Iglesia, es decir, madre de todo el Pueblo de Dios, una madre de todos los que creyeron en su Hijo. Ha colaborado y sigue colaborando en la obra de la Salvación y se preocupa constantemente de los hermanos de su Hijo que están aún peregrinando por el mundo» (C.v.e., P. 460)

      Prototipo de la Iglesia:

      También hay que recordar que María es «prototipo de la Iglesia» y que toda la gracia se comunica por medio de la Iglesia.

      Pues en el misterio, de la Iglesia, que con razón es llamada también madre y virgen, precedió la Santísima Virgen, presentándose de forma eminente y singular como modelo tanto de la Virgen como de la Madre. (LG, 63)

      La Virgen es para la Iglesia medio de profundizar en el misterio de Cristo, de progresar en la fe, la esperanza y la caridad. La Iglesia ha alcanzado en la Santísima Virgen la perfección.

      El amor maternal de María es también el modelo con que en la Iglesia han de actuar todos aquellos que tienen la responsabilidad de llevar a Dios a los hombres (cfr. LG, 65).

      Eliminar
    2. https://es.catholic.net/op/articulos/15805/cat/653/maria-es-corredentora-mediadora-de-todas-las-gracias.html

      Eliminar
    3. Maria es Nuestra Madre. Esa frase lo dice todo.

      Eliminar
    4. Lástima que en LG no quisieran ponerle el título de Corredentora.

      Eliminar
  13. Padre Fortea, esperanzadora su opinión sobre la misericordia divina, la salvación...
    💝🙏🏼

    ResponderEliminar
  14. Padre, la iglesia se hunde. Al menos por ahora, y se mantendrá a flote Dios sabrá por qué, pero esto se viene abajo.

    ResponderEliminar
  15. No puedo hacer ningún comentario positivo por ahora, es que es la realidad. En la barca de Pedro, está entrando agua desde muchas partes. No es nada nuevo, claro está, pero esto se hunde, o te da la impresión de que así podría ser.

    ResponderEliminar
  16. Obviamente, yo no voy a abandonar el barco por mucho que este se vaya a pique -hasta ahí podríamos llegar- pero mal va la cosa...

    ResponderEliminar
  17. Los 18 pecados de los peregrinos en la JMJ: excusas clásicas para refunfuñar contra los jóvenes

    fte.; Religión en libertad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay algunas modalidades. Católicos muy puritanos y rigoristas criticarán a los jóvenes peregrinos por no ser suficientemente puritanos o rigoristas

      ("mira qué pantalones", "seguro que no rezan").

      Eliminar
    2. Católicos laxos que parecen estar interesados única y exclusivamente en temas sociales (a menudo hostiles a la doctrina católica sobre vida y familia),

      se quejarán de que "esos jóvenes seguro que rezan todo el día, pero no ayudan a los pobres" (aunque el sondeo de Gad3 dice que la mitad participa en voluntariados).

      Eliminar
    3. Y los anticatólicos les acusarán de todo, desde estar alegres a causar el hambre en África.

      Eliminar
  18. Vamos a repasar las argumentaciones de los que refunfuñaban en 2011 en la JMJ de Madrid. Aunque hay que reconocer que la JMJ de 2011 en Madrid fue especialmente hostil contra los peregrinos, quizá la peor de la Historia, y la situación en Lisboa parece mucho más razonable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 7 jóvenes atacados con látigos por unos fanáticos].

      Eliminar
    2. Con más de 400.000 jóvenes extranjeros (y cientos de miles de españoles) llenando la ciudad y el metro de Madrid, los anticlericales españoles estaban más que rabiosos. Se suponía que la juventud ya no era católica y que nadie seguía a Benedicto XVI, y de repente todo estaba a rebosar de chavales con fe.

      Eliminar
    3. Un blog anticristiano típico publicó: "Las hordas católicas se muestran maleducadas, te avasallan a su paso con las banderas que portan sin importarles como y donde te golpean; son ruidosas, molestamente ruidosas, cantando, dando palmas, tocando irritantes instrumentos en cualquier lugar, no importándoles en absoluto molestar, por no comentar los varios escenarios montados en distintos puntos de la ciudad con música enlatada o en directo para entretenerles. También son guarros, muy guarros; las calles están llenas de basura, ensucian a su paso más de lo que las brigadas de limpieza dan abasto, eso que están trabajando en mayor número de lo normal. Comen y beben en la calle, sentados incluso en las aceras dificultando el paso a los peatones, en una especie de botellón católico, prohibido para los demás. Lo peor de todo, en contra de la mentira que nos han contado de los beneficios económicos que van a dejar, es que han echado a madrileños y turistas del centro."

      Eliminar
    4. Vete a dormir, Mirada De LOCA, tomate la pastilla YAAAA

      Eliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Momento Musical

    "Los unos lo hacen con la excusa de la libertad. Los otros lo hacen con la excusa de que hay que proteger la fe.
    La libertad está en la fe. Ni hay que quitar nada a la fe, ni hay que quitar libertad".---P. Fortea


    Cilla Black - If I Thought You'd Ever Change Your Mind

    ResponderEliminar
  21. Identidad personal e identidad colectiva

    La identidad personal y la identidad colectiva son dos conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología social y la sociología, que se refieren a diferentes formas de comprender y definir quiénes somos como individuos y como miembros de un grupo o comunidad más amplia. A continuación, explicaré cada uno de estos conceptos:

    1. Identidad personal:
    La identidad personal se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma como individuo único e independiente. Es el conjunto de características, creencias, valores, intereses y experiencias personales que forman la autodefinición de una persona. Esta identidad personal es única para cada individuo y se desarrolla a lo largo de la vida a través de diversas interacciones sociales, experiencias y procesos de autorreflexión.

    La identidad personal puede estar influenciada por factores como la crianza, la cultura, las experiencias personales significativas, los roles sociales que desempeñamos (por ejemplo, como amigo, estudiante, trabajador, etc.), y nuestras relaciones con los demás. Es una parte esencial de nuestra psicología individual y afecta nuestra percepción de nosotros mismos y nuestras acciones en el mundo.

    2. Identidad colectiva:
    La identidad colectiva, en contraste, se refiere a la percepción de pertenecer a un grupo más amplio y a cómo ese grupo influye en la autodefinición de un individuo. Es la identidad que compartimos con otros miembros de una comunidad, etnia, cultura, nación, equipo, religión u otra categoría social específica. La identidad colectiva está relacionada con el sentido de comunidad y de pertenencia a algo más grande que uno mismo.

    La identidad colectiva puede ser compartida por personas que comparten características y valores similares, y es moldeada por símbolos, tradiciones, normas y creencias que definen a ese grupo en particular. Además, la identidad colectiva puede tener un impacto en la percepción que un individuo tiene sobre sí mismo y en cómo se comporta dentro de su comunidad.

    Es importante destacar que la identidad personal y la identidad colectiva no son mutuamente excluyentes. De hecho, ambas están interconectadas y pueden influenciarse mutuamente. Nuestra identidad personal puede ser enriquecida por nuestra identidad colectiva, ya que esta última proporciona un sentido de pertenencia, apoyo social y una base para la autocomprensión. Al mismo tiempo, nuestra identidad colectiva puede estar compuesta por la suma de las identidades personales de sus miembros individuales.

    ResponderEliminar
  22. Las imágenes pueden ayudar en el momento de la oración. Evitan distracciones...Últimamente tengo sueño a mitad del rezo del rosario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quería extender comentarios, pero hoy he recibido visitas llenas de tedio. Aunque creo que alguien acortó su estancia.

      Eliminar
  23. Me encantó esto:
    " La Iglesia Católica siempre ha tenido una visión optimista de la salvación "

    Y esto otro:
    " Ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte "

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...aunque en lo segundo, le frase completa sería:
      Ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

      Eliminar
    2. Dios te salve María, llena eres de gracia; el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

      NOTA: Sobre el "los".

      Eliminar
  24. "...que no va a misa, que no ora, y que toda su devoción es rezar a una imagen de la Virgen María."
    Me parece raro, que una persona sea devota en rezar a una imagen de la Virgen Maria, y no vaya a misa, y no ore al Padre...Si fuera que solo reza a la virgen Maria (pero no devota), si creo podría explicarse tal actitud.

    ResponderEliminar
  25. Los católicos podemos rezar mirando a una imagen por lo que representa, no por la imagen en si.
    Otras religiones lo tienen prohibido porque creen que eso es idolatría.
    Mientras no podamos ver con los ojos del alma, nuestros ojos del cuerpo tienen que fijarse en representaciones de lo que no podemos ver, por ahora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En los exorcismos, estas imágenes sagradas hacen retroceder al maligno, algún poder deben tener, algo más que imagen deben ser.

      Eliminar
    2. Una cruz material visible en el pecho, otra en el alma invisible al santiguarnos.

      Eliminar
    3. Hay imágenes que llaman, como la del rostro de Jesús de la Sábana Santa, reproducido electrónicamente con tecnología de la Nasa, es la cara de Jesús, podemos hablar con Él, mirándole a la cara.

      Eliminar
    4. A mí me gusta orar con un pequeño icono bizantino que me costó muchísimo conseguir. Es un Cristo que te mira fijamente a los ojos.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  26. Iconos bizantinos

    Los iconos bizantinos son obras de arte religioso características del Imperio Bizantino y otras iglesias ortodoxas orientales. Estas imágenes sagradas, generalmente pintadas sobre madera, representan figuras religiosas como Cristo, la Virgen María, santos y ángeles. La creación de iconos es una forma de arte altamente simbólica y ritualizada, y hay ciertos aspectos clave que se deben tener en cuenta al pintarlos. Aquí hay algunos elementos importantes:

    1. Simbolismo y espiritualidad: Los iconos bizantinos son más que simples retratos artísticos. Son objetos sagrados utilizados para la veneración y la oración. Cada elemento de un icono tiene un significado simbólico y espiritual, por lo que el artista debe comprender la teología y la iconografía cristiana para representar adecuadamente la figura religiosa.

    2. Estilo y técnicas: El estilo de los iconos bizantinos se caracteriza por líneas definidas, colores planos y una falta de profundidad en la perspectiva. Las figuras suelen tener grandes ojos, expresiones serenas y gestos simbólicos. Para pintarlos, los artistas utilizan pigmentos naturales mezclados con una mezcla de agua y clara de huevo (técnica llamada "temple"), lo que da lugar a un acabado brillante y duradero.

    3. Canon y proporciones: Existe un "canon" en la iconografía bizantina que establece las proporciones y la posición de las diferentes partes del cuerpo de las figuras sagradas. Este canon garantiza una representación consistente y reconocible de las figuras a lo largo del tiempo y en diferentes iconos.

    4. Reglas y tradiciones: La pintura de iconos sigue tradiciones y reglas específicas que han sido transmitidas de generación en generación. Cada figura tiene atributos y símbolos específicos, y los colores también tienen significados simbólicos.

    5. Significado teológico: Los iconos bizantinos no son solo representaciones artísticas, sino que también comunican aspectos teológicos y espirituales. A través de su creación y veneración, se busca una conexión con lo divino y una expresión de fe.

    6. Proceso ritualizado: La creación de un icono sigue un proceso ritualizado que incluye la preparación adecuada del artista, el ayuno y la oración durante el trabajo. Se considera un acto de devoción y dedicación a la fe.

    La pintura de iconos bizantinos es una forma de arte profundamente religiosa y su creación se basa en siglos de tradición y significado espiritual. En resumen, son algo más que simples cuadros o retratos.

    ResponderEliminar
  27. Oración para el 3 de agosto

    Esa luz verdadera, la que alumbra a todo ser humano, venía a este mundo. El que era la luz ya estaba en el mundo, y el mundo fue creado por medio de él, pero el mundo no lo reconoció. Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios.

    Juan 1:9-12

    Amado Padre que estás en el cielo, te damos gracias porque podemos ser tus hijos. Te agradecemos por darnos tu Espíritu, para ser verdaderamente hijos tuyos. Reúnenos en comunión contigo, para que nuestra mente y corazón, y todo dentro de nosotros, se dé cuenta de la alegría que podemos recibir por medio de tus dones. Aunque el mundo de hoy está en confusión, duda y perdido en las cosas materiales, danos la serenidad interior para recibir de ti el poder de la fe. Porque por medio de la fe podemos aprender a conocer lo que eres y lo que serás algún día para toda la humanidad, por medio de Jesucristo, el Señor. Amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, si va usted a compartir fragmentos que no son escritos por usted, por favor, ponga el contenido entre comillas y, si es posible, señale la fuente. Muchas gracias.

      Eliminar
    2. Eso díselo a todos los que comparten textos no escritos por ellos. ¿Por qué solo me lo dices a mí? Acabas de llegar, ¿y ya empiezas con exigencias? Estás en Blogger desde agosto de 2023. Empiezas bien.

      Eliminar
  28. ¿Por qué cambia tanto el Ave María en castellano y en latín, y por qué los teólogos a los que la Iglesia les ha encargado la oración del Ave María, no han usado las palabras del Ángel en la Anunciación.
    Me explico:
    -en castellano: Dios te salve, María, llena eres de gracia....
    -en latín: Ave María, gracia plena,.....
    -palabras del Ángel: Alégrate María, llena eres de gracia.....

    ¿Por qué en lengua vernácula nos hemos quedado con: Dios te salve, María?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotros empezamos diciendo: Dios te salve; y el Ángel en la Anunciación, empieza diciendo: Alégrate.

      Eliminar
    2. Esto nunca lo he entendido. Hace unos años si rezaba el Ave María en lengua vernácula, empezaba diciendo: Alégrate María, llena de gracia, el Señor está contigo, y todo lo demás. Hasta que al final he decidido no complicarme la vida y rezar todo el Rosario en latín.

      Eliminar
    3. Hola, ¿Puede reflejar aquí el rosario en latín? Yo nunca he oído latín en las iglesias, pero me resulta hermoso. Gracias

      Eliminar
    4. Sé que no hay problema en decir: "Dios te salve María, llena eres de gracia..." porque esta oración como el Padre Nuestro, está hecha por los teólogos que ha puesto la Iglesia. Todo esto lo entiendo. Pero lo rezo en latín y no me complico. Aunque reconozco que usando las palabras del Ángel en la Anunciación, sería precioso rezar esta oración en lengua vernácula:
      "Alégrate María, llena de gracia, el Señor está contigo- hasta aquí las palabras del Ángel en la Anunciación. Interviene su prima Santa Isabel: Bendita entre todas la mujeres y Bendito el fruto de tu vientre", Jesús.

      Y a continuación, interviene la Iglesia:
      "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y EN LA HORA, de nuestra muerte".

      ¿Nos hemos fijado cuántas veces al año pedimos a María que interceda por nosotros en la hora de nuestra muerte?

      Eliminar
    5. Y dicho sea de paso, ¿nos hemos fijado también en cómo son las intervenciones?

      La intervención del Ángel en la Anunciación es muy corta. Dice lo justo y lo necesario: "Alégrate María, llena de gracia, el Señor está contigo". La intervención de su prima Santa Isabel es también una pequeña intervención: "Bendita Tú entre las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre". Y la intervención de la Iglesia es súper larga: Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros....".

      Eliminar
  29. Ave Maria, gratia plena,
    Dominus tecum.
    Benedicta tu in mulieribus,
    Et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
    Sancta Maria, Mater Dei,
    Ora pro nobis peccatoribus,
    Nunc et in hora mortis nostrae.
    Amen.

    Traducción:

    Dios te salve, María, llena eres de gracia,
    El Señor es contigo.
    Bendita tú eres entre las mujeres,
    Y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
    Santa María, Madre de Dios,
    Ruega por nosotros pecadores,
    Ahora y en la hora de nuestra muerte.
    Amén.

    NOTA: El saludo original es Ave María. Yo rezo avemarías, no "Dios te salve, Marías". Es una contradicción que los teólogos deberían corregir.

    ResponderEliminar
  30. Me contó una vez mi Ángel de la guarda que en el cielo cuando estemos todos juntos vamos a cantar a María el Ave María. Por lo que pude entender, no vamos a rezarlo como lo rezamos ahora, va a ser cantado y de forma diferente, sería sabiendo ya quién es María. Sería más o menos contemplando a María y en ese mismo momento todo el plan de Dios. Toda la Redención desde la encarnación del Verbo hasta su muerte y resurrección. Es muy bello. La música imposible de aprender en estas coordenadas. Es cierto que ahora no podemos hacer una contemplación tan bella y tan extensa, tendríamos que hacerla intelectualmente y esto nos llevaría mucho tiempo. Os voy a contar un secretito, esto va a ser para todas las moradas.

    ResponderEliminar
  31. Ya os dije anoche, que somos ESPÍRITUS corporales, y por tanto, todos, podemos entrar en contacto con seres espirituales, porque nosotros también somos espíritus, espíritus con cuerpo, pero somos espíritus.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre que Dios lo permita. Cuando Él quiera. Y como Él quiera. Esto NO lo podemos pedir en oración. Le pertenece a Dios decir cuándo, a quién, y la manera.

      Eliminar
  32. La Justicia en Chile falla a favor de la libertad de los padres para educar

    La Corte de Apelaciones de San Miguel (Chile) reconoció por unanimidad el derecho de los padres a la libertad de enseñanza sobre sus hijos, lo que incluye la posibilidad de seguir programas de educación en el hogar.

    El fallo se originó a partir de un pedido de José Antonio Widow Aldunate y sus padres, Felipe y Carolina, quienes acudieron a la Justicia luego de que el Ministerio de Educación de Chile no reconociera su título de enseñanza secundaria obtenido a distancia en la Marble Falls Academy.

    Se trata de una escuela con sede en Texas (Estados Unidos) que, en asociación con la argentina Mare Verum Academy, provee y evalúa el plan de estudios de educación en casa.

    Con el rechazo de su título, Widow Aldunate no pudo acceder a la universidad. Por eso, su familia decidió acudir a la Justicia.

    Alliance Defending Freedom (ADF), una organización legal cristiana que promueve la vida, el matrimonio y la libertad religiosa, brindó apoyo jurídico a la familia para impugnar la "denegación discriminatoria" del Ministerio de Educación.

    La Corte de San Miguel aceptó el pedido y la argumentación de la familia, ya que la decisión de enseñar en casa está amparada por el ordenamiento jurídico nacional.

    Además, conforme a la legislación vigente, no es válido que el Ministerio de Educación niegue la eficacia de estudios respaldados por certificados obtenidos en el extranjero, con el pretexto de que se trata de "estudios online" o porque no exista un tratado de mutuo reconocimiento.

    Por lo tanto, la Corte consideró que tratar a Widow Aldunate de manera distinta implicaría una discriminación arbitraria, contraria a sus derechos fundamentales.

    El fallo habilita al joven a cursar sus estudios superiores en Chile y abre así las puertas a una mayor libertad de enseñanza en el país.

    ResponderEliminar
  33. Proyecto con inteligencia artificial llevará el poder de Dios a los necesitados

    Su fundador, Scott Beck, cree que la IA, bien utilizada, puede beneficiar al "crecimiento humano".

    Scott Beck, de la ciudad de Boulder (Colorado), fundador y consejero delegado de la plataforma tecnológica Gloo, cree que la IA no es más que una herramienta que, bien utilizada, puede beneficiar al ser humano, como Dios manda.

    Beck afirma: "No creemos que la IA sorprenda a Dios. No creo que le sorprendiera la imprenta. No creo que le sorprendiera la televisión. No creo que le sorprendiera el Internet".

    Gloo es una plataforma tecnológica que ha puesto en marcha la iniciativa "IA y la Iglesia", basada en algoritmos. Como explica Beck, está diseñada para liberar el poder de la gracia y la misericordia, el amor y la justicia, la compasión y el cuidado de Dios.

    Por ejemplo, supongamos que alguien tiene problemas en su matrimonio y empieza a buscar respuestas en Internet. El algoritmo de IA podría dirigir a esa persona no a abogados especializados en divorcios, sino a consejeros matrimoniales cristianos.

    Imaginemos que un adolescente deprimido busca en un sitio web consejos sobre la vida o la muerte. Luego imaginemos que, en menos de un minuto, ese mismo adolescente recibe una llamada telefónica de un sacerdote de una iglesia cercana pidiéndole tener una charla sobre la vida, y tener un oído que le escuche.

    Los profesionales de la salud mental dicen que hay pistas que los amigos y familiares de una víctima de suicidio sólo ven en retrospectiva. Pero Beck afirma que la inteligencia artificial es capaz de captar esas mismas pistas días o semanas antes.

    "Una de las cosas que podemos hacer es aplicar inmediatamente la IA para escuchar el mensaje de esa persona con problemas. Y si el mensaje contiene palabras clave como 'suicidio', 'muerte' o 'quiero acabar con mi vida', o ese tipo de cosas, en un instante podríamos dirigir a esa persona a un ministerio de prevención del suicidio, o podemos dirigir a esa persona a un ministerio especializado o a una iglesia local".

    ResponderEliminar