viernes, agosto 18, 2023

El Guernica me parece una de las obras esenciales del siglo XX. Soy un rendido admirador de ella.

 




En mi novela Paulus, uso una expresión sobre la que quería escuchar vuestro parecer. En un momento dado, el protagonista afirma de alguien que es “el que corta el bacalao”.

No sé hasta qué punto es adecuada esa expresión para un contexto del siglo I. Ya sé que no existía la expresión tal cual. ¿Pero se trata de una adaptación permisible?

En caso de que no, ¿cuál pensáis que sería una expresión que podría sustituirla bien?

♣ ♣ ♣

Entraré más tarde a ver vuestros comentarios y haré alguna añadidura al post, según lo que haya leído. Ahora veo esa novela de 2400 páginas, redactadas durante la pandemia, y me parece un trabajo por encima de mis fuerzas. En ese momento estaba metido en el personaje, tenía todos los detalles de hechos y circunstancias de las comunidades en mi memoria.

Ahora ya lo veo desde fuera, hasta me admiro de algunos pasajes. Es como si el olvido me hubiera hecho alejarme. Como si fuera un viaje que hice, pero que recuerdo por los álbumes de fotos.

Olvido, vejez, ilusiones no cumplidas… Al menos, ayudadme, ja, ja, en lo de cortar el bacalao.

146 comentarios:

  1. Vejez con 54 años q tiene, ozú!!
    Es usted claramente una persona transedad.

    ResponderEliminar
  2. Podría ser "el que da las órdenes" como en Mateo 8:8 -10 dice el centurión a Jesús: "Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a este: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.

    ResponderEliminar
  3. Como me gustan las versiones del Guernika q ha puesto. Geniales! Especialmente la primera.

    ResponderEliminar
  4. Respecto a la expresión "cortar el bacalao", aunque sea moderna, encaja en el libro de boca del protagonista. Seguro q en esa época ya cortaban el bacalao.

    Es cierto q chirría un poco, pero el lector de e aceptarla con facilidad, porq se comprende y procede.

    Más vulgares y aburridas son palabras como el q mangonea, el mandamás, el jefe, ...

    ResponderEliminar
  5. Padre, la verdad que no sé a que se refiere con esa expresión.
    Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si la pones en Google lo averiguarás

      Eliminar
    2. El que corta el bacalao es el que manda, el que decide.

      Eliminar
  6. ¿Quizás una expresión relativa a ser juez (en el sentido bíblico)?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 'X es quien corta el bacalao'
      "X actúa sobre este/a asunto/región/comunidad como un juez entre las tribus de Israel".

      Eliminar
  7. También se me ocurre alguna expresión relativa a tener el bastón de mando.

    "X es quien posee en este asunto/en esta comunidad el bastón de mando"

    ResponderEliminar
  8. La última pintura del post....
    La batalla de Guernica del siglo XXI.
    Dónde los que mueren en esta nueva batalla de Guernica son los no-nacidos...
    Habrá que cambiar el nombre al cuadro porque los NO nacidos no mueren sólo en Guernica, mueren en toda España y en el mundo.
    ¿Quiénes son los vencedores en la nueva batalla de Guernica?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace unos días había un vecino dispuesto a matar a las cotorras argentinas. El buen hombre quería matarlas con su escopeta de caza por la noche cuando no hubiera nadie. Otro vecino le dijo: no puede matar a las cotorras. Está prohibido por ley, pero no está prohibido porque sean cotorras, está prohibido porque NO se puede por ley matar animales.
      ¡qué bonito!
      Un país que respeta a los animales.
      Los animales son criaturas de Dios.
      No se pueden matar.
      Esto es bueno.
      Lo que necesito que me expliquen es por qué si se puede matar NO natos, ¿¡acaso no valemos más que una cotorra!??
      Va de bueno....
      pero....
      creo que no nos convence....
      No nos convence.....

      Eliminar
    2. Pues siento decirte que la nueva Ley de Defensa Animal pretende acabar con las especies aloctonas, es decir a las especies invasoras. Y la cotorra argentinoa es una de ellas.

      Eliminar
    3. Te aseguro que acabar con ellas. La nueva Ley prohíbe matar a cualquier animal. Incluidas las 🐀 🐀 🐀

      Eliminar
  9. El Padre Fortea creo que tiene razón, con 54 años ya está volando hacia abajo. No es un anciano, pero vuela hacia abajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las catequesis que se imparten para ancianos en las parroquias se llaman de Vida Ascendente.

      Es decir, vida que vuela hacia arriba, hacia el Cielo

      Eliminar
    2. Acaso, todos nosotros no estamos "volando hacia abajo"? Un día más, es un día menos.

      Eliminar
  10. Hablando de volar hacia abajo, ¿Qué nos llevaríamos de este mundo cuando el Padre nos llame? ¿Hay que llevar maleta para un viaje tan largo? ¿Pero la maleta hay que llevarla vacía o con algo dentro?
    Jose María Pemán, decía que en la maleta no podía haber hojarasca, había que llenarla de buenas obras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta mañana, -me da un poco de vergüenza contarlo- porque es viernes y no me gusta hablar de estas cosas los viernes, hemos estado la gente de la parroquia, -hoy sin el párroco, normalmente llevamos al párroco en una terraza tomando unas cervecitas y unos aperitivos. Y estábamos hablando precisamente de esto, y según contaban algunos y algunas, hay que llevar maleta según contaban algunos santos. Debe de ser una maleta muy complicada de hacer, porque lleva toda la vida prepararla. Tengamos en cuenta que no es volver de vacaciones el 1 de septiembre, con todo y con eso, algunos pretenden llevarse la casa dentro de la maleta.

      Eliminar
    2. "Jose María Pemán, decía que en la maleta no podía haber hojarasca, había que llenarla de buenas obras."

      Yo creo que debe llenarse del amor puesto en las obras.

      No es importante el número de obras buenas hechas, sino el amor puesto en ellas para agradar a Dios. Dios en primer lugar. La salvación no depende de nuestros actos, pues las buenas obras provienen de Dios, pero sí de nuestro amor hacia Él.

      Eliminar
    3. Nada traemos, nada nos llevamos.

      Eliminar
    4. Javier hay una frase de San Agustín que dice: "Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti." Necesitamos hacer buenas obras, por lo menos evitar el negarle nuestra salvación.

      Eliminar
  11. Respuestas
    1. Lleva la voz cantante jeje

      Eliminar
    2. En este blog usted parte el bacalao.

      Eliminar
    3. Hola Padre buen dia, aca en Mexico son las 12 de mediodia, con 13 minutos, en este punto no podre opinar, no entiendo muy bien, disculpe, tendre que leer primero, jejeje

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. No vale discutir ni tirarse de los pelos....

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  12. En Latinoamérica que es en donde más se habla castellano no es una expresión popular para que se pueda comprender el significado.

    ResponderEliminar
  13. El que enciende el fuego ( del altar)

    ResponderEliminar
  14. Tiene la sartén por el mango. Tener la sartén por el mango.

    ResponderEliminar
  15. Le pregunto a mi esposa por una expresión equivalente a "cortar el bacalao"....porque en mi casa lo corta ella 🤣🤣🤣, bueno, y cuando se alían ella y mis hijas, pues la llevamos clara mis hijos y yo. Ah!, y mi nuera, la esposa del mayor, que también forma parte de la trama del bacalao. Ah!, y mi nietecita, 2 meses aún, pero todo se andará, toooooodo....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El bacalao lo cortan ellas en tu casa y en todas jejeje

      Eliminar
    2. Tal cual, jajaja...

      Eliminar
  16. El que hace el cribado y cernido

    ResponderEliminar
  17. Suena a una época antigua, en la que el trigo era parte esencial de la vida. O al menos, mucho más que ahora.

    ResponderEliminar
  18. Para serviros a Dios y a vosotros.
    Os quiero en Jesucristo Nuestro Señor.
    Ave María Purísima!!

    ResponderEliminar
  19. Están buenísinas las imágenes de hoy. Pero, es IMPERDONABLE que no hayan colocado al genial Bugs Bunny en la primera.

    Sería más interesante colocar:
    El que apuñala al bacalao com sevicia y alevosía.

    ResponderEliminar
  20. Expresiones equivalentes o similares a "el que corta el bacalao":

    1. El que manda: Se refiere a la persona con autoridad o poder de decisión en una situación.

    2. El que lleva las riendas: Alude a quien tiene el control y la dirección en una actividad o situación.

    3. El que tiene la sartén por el mango: Indica que alguien tiene el control o la influencia en una situación.

    4. El que tiene la última palabra: Se refiere a la persona que toma la decisión final o tiene el poder de concluir una situación.

    5. El que dicta las normas: Alude a quien establece las reglas o directrices que deben seguirse.

    6. El que marca el rumbo: Hace referencia a la persona que determina la dirección o el curso de una actividad o proyecto.

    7. El que tiene el poder de decisión: Indica que alguien tiene la capacidad de tomar decisiones importantes.

    8. El que tiene el control absoluto: Se refiere a quien tiene un dominio total sobre una situación.

    9. El que tiene la última instancia: Alude a quien tiene la autoridad final en una cuestión.

    10. El que está al mando: Hace referencia a la persona encargada de dirigir o liderar una actividad.

    Estas expresiones comparten la idea de alguien que tiene el poder, la autoridad o la influencia predominante en una situación determinada, similar a "el que corta el bacalao".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El que corta el bacalao" me parece una expresión demasiado coloquial para un libro tan serio.

      Eliminar
    2. El bacalao me recuerda a tienda de ultramarinos.

      Eliminar
    3. Cortar pescado. Pienso en sushi.

      https://youtu.be/Lf0aUqytz0A

      Pero el bacalao tiene otra textura...

      Bacalao seco.

      Eliminar
  21. Una enfermera británica ha sido declarada culpable este viernes de asesinar a siete bebés recién nacidos e intentar matar a otros seis en la unidad neonatal de un hospital en el noroeste de Inglaterra donde trabajaba.

    En las redes sociales, Letby se mostraba feliz y sonriente con una intensa vida social. En una de las fotografías incluso se le veía acunando a un niño, según han recogido varios medios de comunicación británicos.

    https://bit.ly/47AaWLQ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese tipo de asesinas en serie es más habitual de lo que parece.

      Eliminar
    2. Siempre hay algún tarado o tarada trabajando en hospitales, deberían de seleccionar un poco más al personal, para trabajar en un hospital no debería de ser suficiente con aprobar una oposición. El personal debería de pasar ciertos controles psicológicos.

      De todas las formas Neonatología es un servicio muy complicado. Un error en este servicio supone matar al neonato. Me contaron una vez que se equivocaron de sonda y metieron la nutrición por la vía. Avisó ipso facto de que se había equivocado, pero no pudieron hacer nada por salvar la vida del neonato y a pesar de que fue un error y de que avisó que había metido la alimentación en vía, fue a la cárcel por homicidio.

      Eliminar
    3. Creo recordar que también fue inhabilitada de por vida. Esto sucedió en uno de los grandes hospitales de Madrid. Reservamos si os parece el nombre del hospital.

      Eliminar
    4. Según me contaron le habían ofrecido ayuda para pasar las alimentaciones, pero pensó que podría hacerlo sin ayuda y metió la pata. Los neonatos son tan pequeñitos que cualquier equivocación te lo has cargada. Ahora que recuerdo, no fue inhabilitada porque era alumna. Imaginaros el disgusto. Las alumnas son jóvenes, no suelen pasar de los 23, 24 años,...

      Eliminar
    5. Y la vía además era central.

      Eliminar
    6. Acabo de decir una tontería. Sorry. He dicho que la vía era central, pero a los neonatos no se les coge vías periféricas.

      Eliminar
    7. Si yo hubiera sido la madre del neonato fallecido, no le hubiera denunciado de verdad, era sólo una alumna muy joven y fue un error que seguro que aprendió para toda su vida.

      Eliminar
    8. No puedo evitar pensar en la hipocresia, siempre que salen noticias así, de una sociedad que se escandaliza por esto pero no dice nada de los bebés no nacidos que matan todos los días.

      Eliminar
    9. Gracias, Juan Julio. Una buena lista. Las he leído, pero voy a ponderar todo otra vez con calma.

      Eliminar
  22. Gernika,PFortea, Gernika sin u
    Yo sustituiría la expresión por:" el que carda la lana"
    Ya que en el contexto histórico de un mediterráneo rural, la expresión era entendible para toda la población

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Unos cardan la lana y otros llevan la fama".

      Eliminar
    2. En español es Guernica, con u y con c.

      Eliminar
    3. Si, Guernica.
      Es complicado habitar Babel

      Eliminar
    4. Como son tan descarados y desgarrados, respondarán:
      Pues iros y dejarnos en paz, y ya no será Babel

      Como si tal cosa, como si no llevasemos siglos de unión, como si la historia y la vida compartida no contase, no hubiera hecho mella, no hubiera creado lazos.

      Eliminar
    5. Lek, si hablas en castellano dices Guernica, igual que dices Londres y no London.

      Si hablas en euskera o euskara dices Gernika.

      Eliminar
    6. Sí,Javier, pero el Pater ha hecho una mezcla de los dos idiomas
      Ha querido utilizar la grafía euskérica y la ha mezclado con el castellano, por eso se lo he dicho

      Eliminar
    7. Ah, vale. No lo entendí bien
      Disculpas.

      Eliminar
  23. Y si hubiera puesto una simple palabra hebrea para referirse al sujeto como:
    Manhig= líder
    Beél teém= comandante ( hebreo biblico)*
    Kefir arayót ( poderoso león )*
    Rav= jefe, capitán *
    Ish jáyil ( hombre valeroso)*
    Ish zróa ( hombre poderoso)*
    Algo así 🤷‍♀️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saqué las palabras del lexicón- hebreo- arameo- español, puedo enviárselo pdf por si quiere ojear o verificar las palabras.

      Eliminar
    2. En otras palabras "el jefe"..."mandamás"...

      Eliminar
    3. Para mí lo peor de la Teología es el hebreo y el griego, por favor.... a esto le llamo yo hacer penitencia, pero penitencia de la buena... La filosofía no, pero el latín, el hebreo y el griego... y algunos alumnos no se conforman con esta penitencia y se matriculan además en arameo. A ver.... mola mucho saber hebreo y griego, y si además hablas inglés y alemán.... pero yo la verdad a estas alturas de la vida en la que empezamos a volar hacia abajo, prefiero dedicar mi tiempo a la Adoración nocturna que a estudiar hebreo y griego.

      Eliminar
    4. Además, me han dicho que no tengo que obsesionarme con la Biblia en griego porque la traducción de la Biblia de la Conferencia Episcopal Española es muy buena.

      Uno de mis contactos, se ofrece para dar clases particulares de idiomas y escribe: domino:
      Hebreo, latín, arameo, griego, francés, inglés, y alemán. Y siempre le digo: A ver, tú crees que la gente que busca un profesor de inglés le importa si dominas el griego, arameo, hebreo.... O crees que alguien va a coger un profesor particular para perfeccionar el arameo....

      Eliminar
    5. Se puede ir hacia abajo como un río, que cada vez es más caudaloso y sereno hasta que se une al mar, o puede uno volar hacia abajo como un ave herida, por ejemplo.

      Eliminar
    6. Yo de griego solo sé algunas letras, pero lo sé no porque haya estudiado griego, sino porque he estudiado física, mucha no la verdad, pero he pasado por "alfa", "beta", "gamma", "delta". Nada mejor que la física para aprender algo de griego.

      Eliminar
    7. El alfabeto es sencillo.

      Tu nombre podría ser:
      Μιράδα κοντημπλατίβα

      Eliminar
    8. No te fíes del traductor Google suele ser bastante malo.

      Eliminar
    9. El mejor traductor es DeepL, pero no abarca tantos idiomas como Google. Claro que el que mucho abarca, poco aprieta.
      https://www.deepl.com/es/translator

      Eliminar
    10. No he traducido nada. He escrito "Mirada contenplativa" con letras del alfabeto griego.

      Eliminar
    11. Revisaré Deepl. No tenía conocimiento de su existencia.

      Eliminar
  24. Me intriga saber si alguien ha leído El evangelio según Jesucristo de Saramago. ¿Alguien lo ha leído?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no. Hay un apócrifo antiguo con ese nombre, que es gnóstico (hereje), pero el de Saramago ni me suena.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Muchas gracias, Javier.

      Eliminar
    3. A mí no me gusta nada Saramago. Soy incapaz de leer nada de él. «El Evangelio según Jesucristo» causó una gran polémica en Portugal porque "ofendía a los católicos". Como acto de protesta, Saramago abandonó Portugal y se instaló en la isla canaria de Lanzarote, donde murió en 2010. Su ateísmo era muy agresivo, incluso blasfemo. El régimen de Oliveira Salazar, que aprovechó de las apariciones de Fátima para legitimar su dictadura, fue un caldo de cultivo para los ateos más recalcitrantes.

      Eliminar
    4. La intención de Saramago en «El Evangelio según Jesucristo» es claramente ofensiva.

      Eliminar
    5. Lo tuve en formato digital, le eché un vistazo y lo eliminé. No lo compré, me lo pasaron.

      Eliminar
    6. Mmm lo he pospuesto. Quiero leer *ensayo sobre la ceguera*...

      Eliminar
    7. *Risa en la oscuridad* es una obra que he pospuesto. Otro autor con el tema de la ceguera presente .

      Eliminar
    8. Ensayo sobre la ceguera es muy recomendable. Ten en cuenta que es un libro que va llenarte de desasosiego.

      Eliminar
  25. No me parece apropiada la expresión de "el que corta el bacalao" para el siglo I. Es como si para hacer una adaptación de la película de Enrique VIII, sale Enrique VIII con reloj de pulsera. Es lo mismo.

    He buscado en internet su significado, y dice:

    El modismo "el que corta el bacalao" se utiliza frecuentemente para referirse al sujeto que manda o está al frente de un grupo de personas.

    No creo que en el siglo I se utilizasen los modismos. Yo lo escribiría como: "Pablo o quien fuera, estaba al frente del grupo de Evangelización", por ejemplo. Mucho mejor que sea claro y conciso, que el lector no tenga que buscar el significado de algunas palabras, esto le puede suponer perder el hilo al tener que salir fuera de la escena para buscar el significado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un relato, todo está subordinado al mensaje. El escritor se sirve de los recursos que disponga o se le ocurran (¡o tome prestados!).

      Eliminar
  26. Una licencia literaria, perfectamente admitida.

    ResponderEliminar
  27. Que te quiten lo bailao. Te conozco bacalao aunque vengas disfrazaooo. 😁

    ResponderEliminar

  28. ... pues el Bacalao es un Pez del Atlántico Norte; y Pablo andaba más bien en el Mediterraneo! ... me parece que la expresión aludida está en verdad "Fuera de Lugar"!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces podría ser "el que corta la dorada" o "el que corta el róbalo".

      Eliminar

    2. ... pues Sí, o bien estaríamos hablando de "Pablo El Vikingo" en lugar de "Pablo de Tarso"!!!

      Eliminar
  29. Acepto la corrección. Si yo hablara euskera (algo que me gustaría mucho), lo escribiría en euskera. Pero si escribo en castellano, tienes razón, debo escribirlo con la grafía de la lengua que uso. Voy ahora mismo a corregir el título.

    ResponderEliminar
  30. Si hablo en catalán, diré "Lleida". Pero si hablo en castellano, diré "Lérida".

    ResponderEliminar
  31. Padre Fortea, intenté consultar en la página de la Academia de la lengua hebrea, la frase que reemplazaría la expresión "el que corta el bacalao",no es posible de manera rápida...
    Y claro que dicha expresión posiblemente es del s XVI no del s I ,tal vez si llega a consultar usted directamente obtenga una respuesta erudita y de amplio espectro...
    🤔😀

    ResponderEliminar
  32. --En estas tierras se hace lo que dice ese. Su palabra es ley.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. He estado hablando con un profesor de griego a ver si me daba ideas... pero no se le ha ocurrido ninguna para esta expresión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvo que quiera referirse, literalmente, a cortar el bacalao, sustitúyalo por una expresión equivalente.

      Eliminar
  35. UNA MIERDA DE NOVELA MEJOR ESTABAS REZANDO CURA IMPOSTOR

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Necesitas un exorcismo, rojo piojoso

      Eliminar
  36. No hay bacalao en el Mediterráneo, pero la expresión podría modificarse con algún pez de esa zona: «Sin dudas, aquel es el que corta el salmonete»; «No cabe duda de que aquel es el que troncha el lenguado», por dar algunos ejemplos.

    ResponderEliminar
  37. ¿Existe el lenguaje en el reino de Dios? ¿Qué lenguas se hablarán?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo más probable es que el cielo sea un lugar sin lenguaje y que la comunicación se realice a través de otros medios, de mente a mente o de ser a ser. Las palabras y los sonidos son necesarias en este mundo material, pero el cielo es la morada de Dios y no creo que necesite nada material. Pablo estuvo en el "tercer cielo". Seguro que el Padre Fortea sabe mucho más que yo sobre esto.

      Eliminar
    2. En Génesis 1:8 el cielo es el firmamento: «Llamó Dios al firmamento cielo, y hubo tarde y mañana, día segundo».

      El cielo, como morada de Dios, no creo que tenga nada que ver con el firmamento.

      El término "firmamento" se refiere a la apariencia celestial que vemos cuando miramos hacia arriba en el cielo. Históricamente, ha sido usado para describir la bóveda celeste o la apariencia del cielo, que parece ser una esfera sólida y transparente sobre la Tierra en la que están ubicados el sol, la luna, las estrellas y los planetas.

      Desde una perspectiva científica moderna, sabemos que el firmamento no es una estructura física real. Lo que vemos como el firmamento es simplemente la apariencia del espacio exterior debido a la atmósfera de la Tierra y la manera en que la luz de las estrellas y otros cuerpos celestes interactúa con ella. En realidad, no hay una esfera sólida sobre nosotros que sostenga los objetos celestiales; en su lugar, el espacio exterior es vasto y en su mayoría vacío.

      Los escritores de la Biblia se expresan de acuerdo con los conocimientos de su época. Y en los tiempos en que se escribió el Génesis existía la astrología, pero no la astronomía. Había tantas astrologías como culturas, incluidas las orientales.

      Eliminar
    3. Catecismo de la Iglesia católica

      2116. Todas las formas de adivinación deben rechazarse: el recurso a Satán o a los demonios, la evocación de los muertos, y otras prácticas que equivocadamente se supone "desvelan" el porvenir (cf. Dt 18, 10; Jr 29, 8). La consulta de horóscopos, la astrología, la quiromancia, la interpretación de presagios y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso a "médiums" encierran una voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente, los hombres, a la vez que un deseo de granjearse la protección de poderes ocultos. Están en contradicción con el honor y el respeto, mezclados de temor amoroso, que debemos solamente a Dios.

      Eliminar
    4. Filipenses 3:20-21
      20 Pero nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo, 21 el que transformará el cuerpo de nuestra humillación, para ser semejante al cuerpo de su gloria, mediante el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

      Eliminar
    5. Podemos pensar en el cielo (o los cielos) como dos realidades diferenciadas: 1) la morada de Dios, y 2) el firmamento.

      2 Crónicas 30:27
      Después, los sacerdotes y levitas, puestos en pie, bendijeron al pueblo; y fue oída su voz, y su oración llegó hasta el cielo, la santa morada de Dios.

      Salmo 19:1
      Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos.

      Eliminar
    6. Nosotros también somos morada de Dios si hemos nacido de nuevo. Más que preocuparse tanto de los templos físicos, deberíamos hacerlo de los templos espirituales que somos cada uno de nosotros si vivimos en comunión con Dios.

      1 Corintios 3:16
      ¿Acaso no sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?

      Eliminar
    7. Regole, discúlpame por tantos comentarios sobre lo mismo, es que aprovecho para investigar y también aprender yo. Son temas que me apasionan.

      Eliminar
    8. Muchas gracias, J.J.A.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  38. El que lleva la voz cantante.

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Oración del Padre Pío para después de comulgar

    Quédate, Señor, conmigo, pues soy débil y necesito tu fuerza para no caer muchas veces.

    Quédate, Señor, conmigo, porque eres mi luz y sin ti estoy en tinieblas.

    Quédate, Señor, conmigo, porque eres mi vida y sin ti pierdo el fervor.

    Quédate, Señor, conmigo, para darme a conocer tu voluntad.

    Quédate, Señor, conmigo, para que oiga tu voz y te siga.

    Quédate, Señor, conmigo, pues deseo amarte mucho y estar siempre en tu compañía.

    Quédate, Señor, conmigo, si quieres que siempre te sea fiel.

    Quédate, Señor, conmigo, porque por más pobre que sea mi alma, desea ser para ti un lugar de consuelo y un nido de amor.

    Quédate, Jesús, conmigo, pues es tarde y el día se acaba… La vida pasa; la muerte, el juicio y la eternidad se acercan y es necesario recuperar mis fuerzas para no demorarme en el camino, y para ello te necesito. Ya es tarde y la muerte se acerca. Temo la oscuridad, las tentaciones, la aridez, la cruz, los sufrimientos… ¡y te necesito mucho, Jesús mío, en esta noche de exilio!

    Quédate, Jesús, conmigo, porque en esta noche de la vida, de peligros, necesito de ti.

    Haz que, como tus discípulos, te reconozca en la fracción del pan; que la comunión eucarística sea la luz que disipe las tinieblas, la fuerza que me sustenta y la única alegría de mi corazón.

    Quédate, Señor, conmigo, porque en la hora de la muerte quiero estar unido a ti; si no por la Comunión, al menos por la gracia y por el amor.

    Quédate, Jesús, conmigo; no pido consuelos divinos porque no los merezco, sino el don de tu presencia.

    Quédate, Señor, conmigo; solamente a ti te busco; tu amor, tu gracia, tu voluntad, tu corazón, tu espíritu, porque te amo y no pido otra recompensa sino amarte más, con un amor firme y práctico.

    Haz que pueda amarte de todo corazón en la tierra para seguirte amando perfectamente por toda la eternidad, querido Jesús.

    ResponderEliminar
  41. Ahhh, anacronismo de librooo, cómo chirrían....
    Pues haber puesto "yo soy el patrón de este barco" que queda también muy marinero....

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. De comentarios anteriores. Ayer alguien muy cercano a mi, rompió un trozo de alambre (con sus propias manos) para colocar un letrero en un lugar visible. Más que letrero, una oración.

    ResponderEliminar
  45. El mismo día (ayer) una mariposa colocó sus patitas sobre mi mano derecha.

    ResponderEliminar

  46. ... una Expresión que tenían los Griegos para referirse al Poder para Decidir, es el de "Tener la Llave"! ... así:

    ... un proverbio griego que dice: “Όποιος έχει το κλειδί, έχει και την επιλογή”, que significa “Quien tiene la llave, tiene también la elección”.

    ... una cita atribuida a Diógenes, el antiguo filósofo griego. La cita es: “Οὐκ ἔχω οὔτε οἰκίαν οὔτε πόλιν οὔτε πατρίδα· ἀλλὰ τὴν ἐμαυτοῦ φύσιν ἔχω κλεῖδα”, que significa “No tengo ni casa ni ciudad ni patria; pero tengo la llave de mi propia naturaleza”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra actividad Pablo. (Ayer)

      El Duplicado de una llave.

      Eliminar

    2. ... y en el Nuevo Testamento, en Mt 16, 19: "Y á ti daré las Llaves del Reino de los Cielos":

      δώσω σοι τὰς κλεῖδας τῆς βασιλείας τῶν οὐρανῶν ...

      Eliminar
    3. ¡Qué alegría ver griego por aquí, Pablo Cuen!

      Eliminar
    4. Gracias. Tener la llave, sí, es una expresión adecuada y de la época. Gracias.

      Eliminar
    5. Que buen aporte Pablo Cuen!

      Eliminar
  47. Aprovecho la pregunta de Regole ("reglas" en italiano) para seguir investigando, aunque dejando siempre al Padre Fortea la última palabra.

    ¿Cuántos cielos existen?

    La Biblia habla de tres cielos diferentes. Génesis 1:1 dice que Dios creó "los cielos" (en plural). El primer cielo es la atmósfera alrededor de la tierra. En la descripción de la lluvia que trajo el diluvio en los tiempos de Noé, Génesis 7:11 dice "y las cataratas de los cielos fueron abiertas". Al comentar sobre la extensión de las aguas, el versículo 19 dice "todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos".

    El segundo cielo es comúnmente referido al espacio "más allá de la atmósfera". Éxodo 32:13 es una de las muchas referencias a "las estrellas de cielo". Las estrellas no están en los cielos desde donde la lluvia cae, sino en el espacio más allá de nuestra atmósfera. Nehemías 9:6 también se refiere al espacio como cielo: "Solo tú eres Señor; Tú has hecho los cielos y los cielos de los cielos con todo su ejército (los planetas y las estrellas)".

    Un "tercer cielo" es mencionado en 2 Corintios 12:1-4. Pablo también lo llamó "Paraíso" en el versículo 4. Esa palabra proviene de la palabra griega parque o jardín, no cualquier parque o jardín, sino uno magnífico. Es la misma palabra usada en la típica traducción griega del Antiguo Testamento, la Septuaginta, que significa el Jardín del Edén.

    Conozco a un hombre en Cristo que hace catorce años fue arrebatado hasta el tercer cielo (si con cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe). Y conozco a ese hombre que fue arrebatado al paraíso, (si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe) donde oyó palabras indecibles que ningún ser humano puede pronunciar. (2 Corintios 12:1-4)

    Es este caso cielo y paraíso se refieren a lo mismo.

    Apocalipsis 4:2 revela que el trono de Dios está en el cielo, pero ¿cuál? Obviamente, el trono de Dios no está en el cielo donde se encuentran las nubes y vuelan las aves, el primer cielo. Tampoco se encuentra en los confines visibles del espacio exterior, el segundo cielo. Poniendo juntas estas referencias con lo que Pablo escribió en 2 Corintios, podemos discernir que el tercer cielo, entonces, debe referirse a la morada de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha salido a conversación en días pasados. El tercer cielo.

      Eliminar
  48. Estuvimos en el cielo, éramos amigos de los ángeles; Padre, déjanos regresar allí, pues esa es nuestra patria.

    Maulana Jalāl Al-Dīn Rūmī, más conocido como Rumí
    (Poeta sufí, la rama mística del islam)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que un musulmán invoque a Dios como Padre es arriesgarse a ser asesinado.

      Eliminar
  49. "Si eres un pecador, yo te dispenso y te concedo el perdón de tus pecados. ¿Es el paraíso lo que buscas? Mira, aquí lo tienes; ¡guarda silencio y cesa esas peticiones!"

    Shu’aib replicó, "Yo no busco ni esto ni aquello. Lo que deseo es ver a Dios cara a cara".

    Rumí

    ResponderEliminar
  50. "Esta es una información de Agencia Nova, Ago-18-2023.

    Roma: roba un camión para atacar el Vaticano, para detenerlo le disparan a las llantas

    El hombre de 50 años se apoderó del pesado vehículo en la plaza de una empresa de alquiler de vehículos y huyó con decenas de coches de policías y carabinieri a cuestas.

    Roma, Agosto 18 2023
    Agenzia Nova

    Un gesto llamativo tenía en mente el hombre de 50 años que, esta mañana, sembró el pánico en Roma. se especula que el hombre tenía en mente atacar el vaticano con el camión que había robado. Todo comenzó esta mañana alrededor de las 7 en la vía de circunvalación de Roma en la zona de La Rustica cuando se reportó que el hombre de 50 años caminaba por la vía. De repente, de una pedrada, saltó sobre el capó de un Minicooper conducido por una mujer, dañando el coche pero sin poder tomar posesión del mismo. También dañó otros autos antes de escapar al patio de una empresa que alquila vehículos de construcción. Allí tomó posesión de un camión equipado con una grúa para la carga y descarga de mercancías. Un vehículo pesado, por tanto, con el que escapó, perseguido por decenas de coches de policía y carabinieri.

    Una persecución que duró varios kilómetros, atravesando media Roma, vigilada también desde arriba por un helicóptero de la policía; persecución durante la cual el camión dañó autos y embistió a las fuerzas policiales que intentaban detener la carrera. Los policías también realizaron disparos al aire y, cuando las condiciones lo permitieron, también dispararon a los neumáticos. Sólo así, en via Leone XIII, después de pasar por piazzale Ostiense, no muy lejos del Vaticano, consiguieron detenerlo arrestándolo."

    ResponderEliminar
  51. 2400 páginas de novela!! (La sabiduría está mal repartida...) casi 4 biblias. Es Ud. la Lauruse.
    Y se atasca con 5 letras?!!

    ResponderEliminar
  52. Su corrector se acuerda más...consultelo

    ResponderEliminar
  53. Cuando el padre Fortea cambie el post, os contaré algo muy fuerte que he recibido en el whasap, posiblemente muchos lo habréis recibido en vuestros whasap, pero para los que no lo hayan recibido.

    ResponderEliminar
  54. España campeona del mundo en fútbol

    ResponderEliminar