Ayer mi teléfono comenzó
a sonar con consultas. El asunto: el motu
proprio (del 8 de agosto, o sea, ayer) por el que el papa hacía un cambio
en tres cánones que afectaban al estatuto jurídico del Opus Dei. Todos los que
me llamaron me preguntaron lo mismo, que qué opinaba.
Vamos a ver, el cambio de
los tres cánones tiene un punto central. Ese punto esencial (aunque se
ramifique en tres cánones) es que la Prelatura personal está asimilada a las asociaciones clericales públicas de derecho
pontificio con la facultad de incardinar clérigos.
¿Cambia esta cuestión
jurídica la vida del Opus Dei? La verdad es que no. Ciertamente que se ha
producido un cambio de tipo canónico, un encaje, pero la vida de la prelatura
seguirá completamente igual: podrá seguir haciendo los mismos apostolados, su
espiritualidad continuará igual, sus miembros siguen perteneciendo al Opus Dei
del mismo modo que ya pertenecían en la etapa final de san José María.
Lo repito, la situación
actual (a nivel eclesiológico) es la misma que en la época final del fundador. El
prelado no ha perdido autoridad sobre los miembros del Opus Dei. La situación de
los supernumerarios, numerarios y agregados sigue siendo la misma que antes de
este canon.
Lo que se evita es
ofrecer la sensación de que el Opus Dei era una diócesis. El encaje que se ha
producido en tres fases, en los últimos años, ha ido en la dirección de que lo
que era una realidad asociativa no diera la impresión de ser una diócesis
paralela.
¿Cuál ha sido la
respuesta del prelado y de su cúpula? El acatamiento pronto y sin restricciones
de la decisión papal. No tenía la menor duda de que iba a ser así.
Lo repito: ni la realidad
ni la espiritualidad ni la autoridad del prelado han sufrido la menor merma con
estos tres cambios de los últimos años. El Opus Dei siempre fue una realidad
asociativa y solo una realidad asociativa. Creer que el mejor molde jurídico
para el Opus Dei era el de una apariencia quasidiocesana fue una toma de posición
institucional (de los expertos de la prelatura) que lo mínimo que se puede
decir es que era opinable. Nunca entendí por qué esa toma de posición tan
férrea sin disenso interno, frente a la práctica unanimidad de los expertos
externos a la Obra.
Incluso adoptar el mismo
nombre de “prelatura” siempre sostuve que supuso una mala decisión, pues las
únicas prelaturas que existían antes de 1982 eran los territorios de misión que
todavía no habían sido elevados al marco jurídico de diócesis.
Qué duda cabe que este
cambio será visto por algunos como una tragedia, pero todo sigue igual. Han cambiado
las palabras y las apariencias, pero la realidad continúa inalterada. Lo que
creó san José María permanece.
Reitero que el status de
los laicos en la Obra permanece inalterado. En el Opus Dei, el lugar y
funciones de un numerario sigue siendo el mismo que hace diez años.
Y me voy a permitir una
comparación un poco audaz. ¿Qué pasó cuando la abadesa de Las Huelgas fue despojada
de su autoridad quasiepiscopal en el siglo XIX? Pues que la vida monástica
siguió como siempre. Las religiosas de esa abadía siguieron viviendo
exactamente igual antes y después de esa renuncia que les pidió el papa.
En todas estas aguas
aparentemente revueltas (pues habrá blogs y periodistas que querrán revolver), la
obediencia del Opus Dei ha resplandecido con el brillo que todos esperábamos. La realidad sigue inalterada en un molde o en otro.
.......................
Links de este blog sobre el Opus Dei:
http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2022/03/la-reciente-reforma-de-la-curia-romana.html
http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2022/03/prelado-del-opus-dei-obispo-si-obispo-no.html
https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2016/08/cuestiones-canonicas-acerca-de-la.html
https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2016/08/mas-sobre-el-opus-dei.html
https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2016/08/opus-dei-otro-post-otro-mas.html
https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2016/08/se-me-ha-llenado-el-blog-de-numerarios.html
http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2022/03/la-reciente-reforma-de-la-curia-romana.html
http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2018/11/agradecimiento-de-la-iglesia-espanola.html
Gracias por la aclaración. Los del Opus pueden estar ahora más tranquilos
ResponderEliminarKarina. Le respondo a la pregunta que me hizo en el post anterior del padre Fortea, de la siguiente manera: no desprestigie mi trabajo que me ha llevado bastantes años de sacrificio. Precisamente para personas con situaciones como la suya es esto que estoy haciendo. Tengo entendido que usted estaba buscando LA NULIDAD DEL MATRIMONIO CATOLICO. El matrimonio según las Sagradas Escrituras es indisoluble, con contadas excepciones. Espero me haya leído con atención las clases de matrimonio y que con base en la información que brinde, encuentre la respuesta a su problema. De todas formas, la felicito por haber tomado la decisión de casarse. El solo hecho de llevar a cabo un matrimonio con las mejores intenciones, ya es garantía de una salvación para personas buenas como usted. Recuerde que JESUS nos enseño a perdonar las ofensas de nuestro prójimo. Sin embargo, todo tiene un límite. El limite es hasta donde según santa Faustina, la copa de la Divina Misericordia rebose.
ResponderEliminarCAMPANA
Cuando experimento la partida
De una letra, silaba o consonante
Vocal palabra aguda perdida
Frente a fuente deseo: no ir distante.
Hacedor de estrellas por SU NOMBRE
Sueño cumplido, balsas al equipaje
Campana recobrada, tiempo olvidado
Busco caminos, encuentro aquí paraje.
Manos esperan tras vuelo, pájaros hambrientos
Recado, estilo, no en vano SU NOMBRE JURAR
“la piedra que desecharon los arquitectos,
Viene a ser ahora la piedra angular”.
Signo de admiración, interrogantes
Sobre líneas extendidos puntos suspensivos
De rosa Rosa, flor a Flor, claveles antes
Poco a poco halle signo agradable: ¡Ah!.
CLAUDIA PATRICIA GRAJALES OSORIO
A mí me gustan tus versos.
EliminarClaudia, igual Karina fue víctima de un infiel y un sinvergüenza, nunca se sabe, ella no tiene por qué comentarlo, y lo mismo ella es la cónyuge inocente. Yo la veo que tiene a Dios en su corazón y con eso pues ya está a bien con ÉL.
EliminarEn fin, mi opinión, la veo una buena cristiana.
Lo que uno tiene que leer aquí 🙄🤦🏽♀️...
EliminarCreo que le molestó mi pregunta, Patricia. Era una pregunta muy sencilla respecto a su escrito en el post anterior no era para que se sintiera atacada. En mi caso me abstengo de darle consejos ni sugerencias. Pero, para hablar de Dios y trasmitirlo con coherencia se debe tener sosiego en el corazón.
EliminarBuen día!
Karina, no debiste hablar de tu vida privada, pues ya ves lo que pasa 🤦♀️ cuando leí lo que puso sobre matrimonios entendí que debe ser ortodoxa, anglicana pero seguro protestante o sea no católica, porque nuestra Iglesia Católica la verdadera, la que de verdad tiene las llaves, prohibio desde el siglo XII el matrimonio clerical, en nuestra Iglesia el celibato es una conditio sine qua non para poder ser cura, porque el cura debe ser imitación a Cristo, y Cristo no se casó, entonces, por lo que dijo de curas y monjas casándose no la veo muy puesta en lo que se refiere a matrimonios católicos...tengo entendido que el Papa Francisco reformó el proceso de nulidad matrimonial en 2015... aunque eso creo que ya lo sabrás...solo debes buscar un abogado especialista en estos casos que te oriente, aunque tu misma ya entiendes de leyes.... el único que posee la copa de la Divina Misericordia es Él, nosotros, las bolas de polvo solo debemos obedecer el perdonar al prójimo 70 veces 7 y al día.
EliminarBye, hoy en día tenemos sacerdotes casados de ritos orientales en comunión con Roma.
EliminarEstá bien defender el celibato sacerdotal, pero es una disciplina, no una condición teológica sine qua non como haces parecer en tu comentario.
El celibato sí pasa a tener una dimensión teológica más fuerte, a imitación de Cristo, en la vida religiosa (los consejos evangélicos).
De ritos orientales si, pero no católicos, por mucha comunión que tengan con Roma los sacerdotes católicos a día de hoy deben mantener el celibato, los ortodoxos, los anglicanos y los protestantes si se casan, los católicos NO, hace muchos años un cura de mi pueblo dejó de ser cura y decidió casarse 🤷♀️ no podía ser casado y cura, eso no está permitido en la Iglesia Católica... el Señor tanto en las Escrituras como en sus verdaderas revelaciones hace hincapié en la castidad, cosa que advierte que pocos entienden y menos a día de hoy, el celibato es un don y una virtud única de la Iglesia Católica, y que siga así por siempre porque la santidad necesita pureza y la pureza castidad y si no hay castidad se hace dudosa la santidad la Iglesia Católica es Una, Santa, Apostólica y Romana y solo se casan con Dios.
EliminarBye, te agradezco tu sugerencia. Creo que hablar de esos temas no debe ser tabú al contario deberíamos tratarlos más frecuentemente aquí porque muchas personas por ignorancia tal vez no hayan resuelto su situación habiendo posibilidad que da la misma Iglesia en ciertos casos. Yo fui consciente de lo que escribo aquí la mayoría de las veces. De eso no me arrepiento es como si tú mee stuvieras culpando de la reacción desafortunada de esta comentarista y no es el caso. No debería ser así. En ese orden de ideas me es indiferente ( si me critican por algo personal) porque cada uno es dueño de lo que dice. No me estoy quejando de eso. Yo creo que las actitudes de los demas hablarán por sí solas. A mí no me corresponde sentirme mal ni atacada. Un saludo.
Eliminar*escribí
EliminarLa que sintió atacada no fui yo.
Eliminar¿Porqué no cambiamos el chip? Así promovemos la empatía también.
Eliminar
Eliminar... que el Matrimonio sea un Impedimento para el Sacerdocio es Totalmente Falso!
... en Nuestra Iglesia Católica contamos con Sacerdotes Católicos Casados de Rito Oriental!
... igualmente tenemos en Nuestra Iglesia Católica con algunos Sacerdotes Casados y que ofician dentro del Rito Latino. Son excepciones, generalmente vienen de otras Confesiones Cristianas, pero no es un Impedimento para el Sacerdocio!
... ciertamente el Celibato es un Don para nuestra Iglesia Católica de Rito Latino; pues así lo vivió Nuedtro Señor JesuCristo!!!
Tengo familia en la Obra y, a pregunta mía sobre este asunto, me comentaron ayer que en la práctica no cambia nada. Y que ven muy normal que se elimine cualquier parecido con una iglesia dentro de la Iglesia. Por lo demás, parece ser tal y como lo comenta el Pater: sigue todo igual, incluso mejor al no haber malentendidos.
ResponderEliminarA ver, Jorge. Hay cierta inquietud en el Opus, al menos en España. Si el padre Fortea dice que no cambia nada, pues así será. Mi enhorabuena a sus miembros.
EliminarPero están preocupados por la denuncia presentada ante la Nunciatura en España, el
Vaticano y 600 obispos de todo el mundo por ex miembros el mes pasado, por presunto "fraude institucional”.
Y también por el enfrentamiento con el obispado de Barbastro por el control del Santuario de Torreciudad.
Y, casualmente, el Papa publica ahora este motu proprio.
Prueba de que muchos están confundidos es lo que dice el padre, que su teléfono no paró de sonar ayer, cuando él, aunque simpatiza con el Opus, no pertenece a la Obra.
EliminarTal cual, Jorge.
EliminarNo pertenezco a la Obra, Javier, sólo sé lo que me ha comentado ese familiar en concreto. También es muy reciente por lo que es lógico que me haya hablado sin tener toda la información en la mano. Veremos qué me comenta pasado un cierto tiempo cuando ese nuevo estatus legal se asiente. Ahora bien, también te digo que no le sacaré ni siquiera una crítica a cualquier cosa que haya hecho, dicho o firmado el Papá. Si algo hecho de menos en esa espiritualidad es la valentía de ver algunas cosas, muy graves dentro de la iglesia, tal cual son. Muchas veces son más papistas que el Papa, y eso, y se lo he comentado mil veces, no se corresponde con un católico formado. Es mi opinión.
EliminarHay que esperar a que se pronuncien los mandatarios. Ayer el comunicado que hicieron fue limitarse a decir que estaban estudiando las consecuencias.
Eliminarhttps://opusdei.org/es/article/sobre-el-motu-proprio-relativo-a-las-prelaturas-personales/
Y ojo, hay infinidad de cosas positivas en el Opus Dei. Desde una formación católica sobresaliente hasta ese carisma tan importante como es la santificación en la vida ordinaria. También un olfato finísimo para detectar estridencias e inventos que el mundo pretende instalar en la Iglesia, cuestión, lamentablemente, tan de moda desde hace décadas y especialmente hoy en día. Ahora bien, si mañana el Papa volatilizara a la Obra con un motu propio, agacharian la cabeza y encima aplaudirán a cuatro manos.
EliminarAunque el padre Fortea no pertenezca a la Obra es un sacerdote muy bien formado, formado además en una Universidad de la Obra, él puede tener y de hecho tiene, tan buena información como cualquier jerarquía de la Obra, parece mentira tantos años en el blog y todavía no sabes quién es el padre Fortea.
EliminarEl padre Fortea es un sacerdote tan bien formado que se le podría preguntar y pedir opinión no solo de la Obra sino de cualquier Orden religiosa y su información y opinión sería tan buena como si preguntamos al Provincial.
EliminarSeñora, en el blog llevo escribiendo unos días, aunque hace tiempo que lo leo.
EliminarY deje Vd. de juzgar y aprenda a leer. Acuden al padre Fortea y no a sus sacerdotes porque están confusos. Eso es lo que digo.
Los datos de su biografía los pone el padre en este blog y he leído algún libro suyo porque me interesan los exorcismos.
También sé que es de Barbastro....
Un saludo.
Sigo con lo que estaba diciendo del padre Fortea y es que también es cierto que a pesar de ser un sacerdote muy bien formado no en todos los ámbitos teológicos cae bien, como decía el Padre, no somos una moneda que gustamos a todos, no hay que preocuparse por eso, padre Fortea, es evidente que por muy buenos que seamos, y usted lo es, nunca vamos a gustar a todos.
EliminarPor el Padre me refiero al Fundador de la Obra.
EliminarExactamente, Jorge, lo mismo decía yo en el post de ayer: las reformas no cambiaran nada en los quehaceres de la vida diaria, ni en sus labores cotidianas; todos podrán seguir haciendo exactamente lo mismo que ahora hacen tal como lo han hecho siempre.
EliminarHoy he leído el libro de Job. Quisiera resaltar:
ResponderEliminar(1) "¿Es justo ante Dios algún mortal?¿Es intachable algún hombre ante su Creador? " (Job 4:17) Por supuesto que no, porque solo somos barro. No, porque no podemos ver toda la realidad, solo vemos parcialmente algo de este tránsito temporal. No, porque incluso hay faltas que no vemos: "Con todo, ¿quién conoce sus propios errores? Purifícame tú de las faltas ocultas" (Salmo 19: 13). Solo nos queda la humildad, la paciencia y la prudencia.
(2) "Dios no es un hombre a quien yo pueda exigir que comparezcamos juntos en un juicio. No hay entre nosotros ningún árbitro, que pueda mediar entre ambos (...)" (Job 9:32). No podemos discernir desde la perspectiva divina, nos engañaríamos a nosotros mismos. Tampoco podemos limitar a Dios de acuerdo a nuestras limitaciones, por el mismo motivo. No es posible, por tanto, un juicio entre iguales, y por tanto, tampoco podemos ser jueces. Solo nos queda, de nuevo, la humildad, la paciencia y la prudencia.
Ahora bien, a veces sí que hay una figura que media entre ambos: el sacerdote. Pero, ¿realmente es una mediación? Desde luego, no es un arbitraje. En estos casos, me temo, el sacerdote ofrece consuelo, apoyo, guía, pero es incapaz de arbitrar. Ahí está Dios frente a nosotros, nosotros frente a Dios.
(3) "Vosotros decís: '¿Cómo lo torturados, qué pretexto hallaremos contra él?', temed la espada para vosotros, pues la espada será el pago de las culpas, y sabréis que hay alguien que juzga" (Job 19:29) Job es también una llamada a la misericordia y a la compasión, porque a todos nos une el barro, y es tan soberbio creerse a la altura de Dios, como creerse por encima de otro hermano. Por eso procuramos perdonar "setenta veces siete" (Mateo 19:22).
(4) "En el temor del Señor está la sabiduría; en apartarse del mal, la inteligencia" (Job 28:28).
La sabiduría es superior a la inteligencia. Es bueno evitar el error, procurar no incumplir las leyes, pero es superior el "temor" a Dios, es decir, mantener los escrúpulos con respecto a la humildad, la prudencia, y la compasión.
En el punto "2" hay algo que se me escapó. "Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero" (1 Juan 2:1-2)
EliminarCarta n. 8 de San Josemaría, nn. 53 y 54, de 1943:
ResponderEliminar«Os consta cómo generalmente nos entienden y nos quieren los Ordinarios de las diócesis en las que trabajamos; y —sea la que fuere la forma jurídica que, con el tiempo, tome la Obra— la Iglesia, que es nuestra Madre, respetará el modo de ser de sus hijos, porque sabe que con eso sólo pretendemos servirla y agradar a Dios.
Esta es la razón por la que no admitimos, sobre la Iglesia, ni una duda ni una sospecha: ni la toleramos, en otros, sin protesta. No buscamos a la Iglesia los lados vulnerables —por la acción de los hombres en Ella— para la crítica, como suelen hacer algunos que no parecen tener fe ni amor. No concibo que se pueda amar a la madre, y que se hable de esa madre con despego.
Y nunca estaremos bastante satisfechos de nuestro trabajo, por muchos que sean los servicios que, con la gracia de Dios, hagamos a la Iglesia y al Papa, porque el amor nos exigirá más cada día, y nuestros trabajos siempre nos parecerán modestos, porque el tiempo, del que disponemos, es breve: tempus breve est (1 Co 7,29).
Con el amor desinteresado, hemos de tener una gran confianza: estoy seguro de que se acrecentará en vuestras almas, con la ayuda de Dios, a pesar de las incomprensiones que el Señor quiera permitir, que —insisto— nunca serán incomprensiones de la Iglesia.
Con este espíritu de confianza filial, recibiremos siempre con gozo y alegría cualquier noticia que nos venga de la Esposa de Jesucristo, también cuando sea dolorosa o pueda parecerlo, a los ojos de personas ajenas a la Obra, ya que sabemos que de la Iglesia no nos puede venir nada malo: diligentibus Deum omnia cooperantur in bonum (Rm 8,28); para los que aman a Dios, todas las cosas son para bien.
Y me atrevo a aseguraros que esta alegría nuestra, a pesar de los pesares, no dejará de causar estupor y sorpresa, y sobre todo edificación, en quienes sin motivo, porque no lo puede haber, esperan de nosotros una reacción distinta».
Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), OCD
ResponderEliminarRuega por la salvación eterna de los que han muerto o van a morir en el día de hoy, ruega por las almas del Purgatorio, y ruega por los niños abortados.
Lo que se evita es ofrecer la sensación de que el Opus Dei era una diócesis
ResponderEliminar______________
Antes de todo, y para que no se mal interpreten mis comentarios sobre la Obra, diré que yo tengo relación directa con la Obra. Dicho esto, todos sabemos lo que es una Prelatura Personal y lo que es la Diócesis.
Padre, lo sospeché desde un principio! 🙃 Thanks por el post aclaratorio!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas a todos, la carta es escrita en italiano y en latin. Lo traduje con el google translate y la verdad es que no vi nada malo.
ResponderEliminarLo periodistas quieren que se lean sus notas, y el escandalo vende, eso siempre fue así. Quieren lio.
Yo soy del Opus y no tengo ningún problema con este cambio ni con los anteriores.
Creo que lo que se ha hecho es lo lógico y lo que debería de haber sido siempre. El Opus Dei ha demostrado una vez más, lo que podríamos llamar el espíritu de la Obra por parte de la jerarquía y por parte de los miembros, el espíritu de la Obra que yo siempre he conocido en la Obra es la santa Obediencia al Romano Pontífice y a los que dirigen la Obra. En realidad la Obediencia es el espíritu de la Iglesia.
ResponderEliminarViene del post anterior.
ResponderEliminarLA EXISTENCIA DEL ALMA
No hay una respuesta científica que pueda probar o refutar la existencia del alma, ya que el alma es una entidad inmaterial que no puede ser observada o medida directamente.
Sin embargo, hay algunas evidencias científicas que sugieren que el alma puede existir. Por ejemplo, algunas investigaciones han demostrado que los pacientes que han estado clínicamente muertos han reportado tener experiencias cercanas a la muerte (ECM) en las que han visto a sus seres queridos fallecidos o han sentido una sensación de paz y serenidad. Estas experiencias sugieren que hay algo más en la conciencia humana que el cerebro físico.
Además, algunas investigaciones han demostrado que los pacientes con daño cerebral severo pueden experimentar cambios en su personalidad, comportamiento y capacidad cognitiva. Estos cambios sugieren que el cerebro no es el único responsable de la mente humana, sino que también hay un componente espiritual que puede ser afectado por lesiones cerebrales.
Por supuesto, estas evidencias no son concluyentes y no pueden probar definitivamente la existencia del alma. Sin embargo, sugieren que el alma es una posibilidad real que merece ser investigada más a fondo.
Soy un poco profano en el tema, pero es público y notorio que existen varias asociaciones de presuntos damnificados tras su estadía en la Obra. Acaso sean miles de ellos, de los cuales unos se quejan de gravísimos perjuicios económicos, otros de un sinnúmero de dolencias psíquicas, obteniendo como paga una tara incurable. Yo ni quito ni pongo rey, pero sí que me parece que por mucho menos de esto, más de un juez y más de dos, han levantado las alfombras de más de una y más de dos asociaciones "religiosas". Me parece que este instituto está amortizado. Cumplió, sí, una labor histórica impagable. En España creo que hicieron un gran trabajo. Pero su momento histórico ya pasó. Los veo como un zombie de los de la coreografía de Michael Jackson en "Thriller". Acaba la música, Michael está en el camerino limpiándose el maquillaje, pero todavía algún zombie anda por ahí dando vueltas, despistado. Yo creo que el Papa Francisco les ha dado un cariñoso toque de atención, a ver si se dan cuenta. Deberían dar un paso adelante, ceder sus bienes a la Iglesia, y autodisolverse. No tienen nada qué hacer en el mundo actual. Vox debería hacer lo mismo.
ResponderEliminarNo se puede ocular que el Opus Dei cuenta con recursos económicos. Además, es notorio también que muchos de sus miembros (no todos) son personas acaudaladas. Es decir, el Opus Dei tiene dinero, pero, ¿"deberían ceder sus bienes a la iglesia"?
Eliminar¿Por que motivo tendrían que hacer tal cosa? ¿acaso es pecado tener dinero? ¿acaso lo obtuvieron ilícitamente?
En mi parroquia las personas somos pobres y de clases medias; no hay ricos. El sostenimiento de la parroquia y la satisfacción de todas sus necesidades se hace con nuestras contribuciones y con trabajo de los fieles; algunas señoras hasta hacen venta de comida para generar ingresos económicos. De esa manera se junta algún dinero y con ello subsiste el sacerdote, se paga el recibo de la energía eléctrica, el agua, el teléfono, etc. De hecho así fue como se pagó el viaje de los jóvenes que asistieron a la JMJ.
Eso mismo supongo que sucede en las parroquias del Opus Dei, solo que en mayores cantidades; entonces, ¿que hay de malo si los católicos acaudalados donan voluntariamente su dinero al Opus Dei para el sostenimiento de sus obras?, ¿no tienen derecho a hacerlo?, ¿no tiene el Opus Dei derecho para recaudar donativos para el sostenimiento de sus universidades, (por poner un ejemplo)?
Sólo lo que tuvieran acumulado como institución podrían cederlo a la Iglesia Necesitada, por ejemplo. Los bienes particulares de sus miembros, si les queda algo, que hagan lo que quieran con ello, como cualquiera. Hay que tener dignidad. Si te dan un toque, pues dá tú el paso adelante y dí: ahí está todo lo que tengo, dispón de ello.
EliminarSobre si el momento histórico del Opus Dei ya pasó y deberían de "disolverse", yo, la verdad, no lo creo. El proyecto de San Josémaría sigue siendo útil en estos tiempos; ¡en estos tiempos más que nunca!.
EliminarA mí me gusta ver los vídeos de Escrivá de Balaguer en Youtube, es una maravilla. Pero ahora con Ocáris sólo veo decadencia. Tiene cara de buena persona, pero no sé no sé...
EliminarPero vamos que lo mío es sólo una opinión, los que se sientan felices ahí, pues que perseveren si les place, yo creo en la libertad.
F.J. vení a mi centro, el Calden, en Buenos Aires, veras toda la vida que tiene. Muchos jóvenes vienen a formarse, a rezar piadosamente. Algunos van a la villas miserias a dar catequesis a los niños, a visitar enfermos a hospitales.
EliminarTenemos charlas para familias con posterior misa los 3er sábados del mes, no falta el llanto de un bebe.
Eso es vida!
Y hablando de vida, leyeron sobre el milagro que ocurrió en la JMJ? Una chica de 16 años recuperó la vista, después de hacer rezar a todas las familias de su colegio. Y adivinen que, la chica va por un club del Opus Dei, con varias chicas de "La Obra" fue a la JMJ.
EliminarUna cosita mas, F.J., eso de juzgar al prelado por las apariencias, será Cristiano? Jesucristo hizo así? A vos te juzgará por lo que aparentas o por lo que sos?
EliminarSalud!
Pero por favor, ¿dónde he juzgado yo al prelado? Lo único que he visto en él es un signo de decadencia del Opus Dei. O es que yo no puedo ver signos de decadencia donde los aprecie. Ay, esa mentalidad opusina. Esto no es juzgar al prelado, que incluso puede ser un verdadero santo y un gran gestor, y yo estar equivocado. ¿Qué parte no has entendido de... "lo mío es sólo una opinión"?
Eliminar¿Pero cuál sería el argumento para decir que es un signo de decadencia?
EliminarNo hay argumento. Es una intuición. Es como algo a punto de derrumbarse. Es posible que el Papa Francisco lo haya intuído también, y pretende que el derrumbe sea ordenado, encauzado, y no se lleve por delante barrios y ciudades enteras.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor lo que yo sé y me consta, de declive nada de nada. La Obra goza de mucha vitalidad, y por supuesto de mucha gente joven. Además se desviven en su apostolado. La formación que imparten es extraordinaria, y no sólo en lo que se refiere a la doctrina católica. Ocurre, sin embargo, que tienen las cosas muy claritas, y así lo enseñan, sobre todas las herejías que pululan a día de hoy, y sí, también dentro de la Iglesia. Sus sacerdotes, además, cuadran a la perfección con esa leyenda truculenta que circula por ahí sobre los mal llamados "sacerdotes rígidos" (traducción: de buena doctrina y fieles a la Tradición y el Magisterio). Yo no soy tan optimista como mi familiar del Opus...creo que van a por ellos. Y precisamente porque molestan a los del "all you need is love"...
EliminarFer, dónde están reunida la Obra siempre pasan cosas extraordinarias. Yo ya he conocido más de un milagro; es el Padre, el que lo hace, estoy convencida.
EliminarLa Obra es tan poderosa!....
EliminarTiene tanta fuerza! ...
El Opus Dei es algo diferente.
Yo siempre que estoy con ellos, delante mis narices, perdonad la expresión, sucede un hecho extraordinario.
Y no soy yo quien provoca el hecho extraordinario, porque cuando estoy con otras personas, todo es muy ordinario, no hay nada extraordinario.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDoy fe de lo que dice Fer, son incansables. No sé qué hacen para que les cunda tanto el tiempo. Cuando vivía en Madrid íbamos a visitar a ancianitas que Vivian solas y las llevábamos regalos que envolvíamos en papel de regalo, poníamos un lacito, todo muy mono. En la Obra los pequeños detalles se cuidan mucho. Efectivamente se visitan enfermos en hospitales, en Navidades se les hacen fiestas... La Obra tiene gente muy vital, es muy alegre. Nunca he visto una acelga en la Obra, todas las acelgas las he visto en el mercado.
EliminarSoy consciente que hay personas que dicen que son de Iglesia y nada más lejos que ser de Iglesia, por sus frutos los conoceréis nos dice el Evangelio. Simplemente hay que ver cómo hablan estas personas no solo de la Obra, de las Ordenes también, si por ellos fuera, no habría Obra ni Ordenes, no habrían nada porque la palabra amor les produce urticaria. Pero son pocos, y por ellos solo se puede hacer una cosa, rezar.
Se puede hacer crítica a la Obra, etc., pero cuando alguien presenta una crítica tiene que pensar que casi seguro, le sigue la anticrítica. No podemos esperar criticar nosotros y pretender que los demás se queden calladitos. Además para hacer una crítica hay que conocer muy bien algo, y generalmente nuestra información procede de lo que nos han contado o de lo que hemos visto en Internet. De esto se deduce que de entre los lectores pueda haber alguien que por los motivos que sea, conozca bien la obra y entonces, habrá anti-crítica; tesis y anti-tesis. Y el colmo pueril es que cuando alguien haga una anti-crítica lo consideren un insulto, una ofensiva, etc. Claro, también es cierto, que si sólo podemos hablar de lo que conocemos a la perfección, entonces no podríamos hablar de nada... esto también es comprensible.
EliminarDeberían dar un paso adelante, ceder sus bienes a la Iglesia, y autodisolverse. No tienen n.
EliminarLamento decirle que tendrá que esperar usted a la otra vida porque en esta no se va a disolver.
Bueno pero usted también puede ser santo aunque no sea del Opus Dei. Fuera del Opus Dei también hay vida. Hay vida y hay santos.
Qué lindo lo de la chica! Yo lo leí hace algunos días y me impactó.
Eliminar
ResponderEliminarLa forma de gobierno del Opus Dei estará "basada más en el carisma que en la autoridad jerárquica" de acuerdo a lo que ha expresado el Papa Francisco!
... los cambios canónicos introducidos en las Prelaturas Personales evidentemente cambian la situación del Opus Dei dentro de la Iglesia al menos en Términos Jurídicos!
... en el Nuevo Marco Legal se deja claro que las Prelaturas Personales no son Super Iglesias Particulares (Super Diócesis)!
... el Prelado ya no es denominado Ordinario sino Moderador; y con la decisión de no ordenar Obispo al Prelado, se clarifica más que las Prelaturas Personales no se asemejan con las Iglesias Particulares.
... y en cuanto a los Laicos, se hace mención del C. 107, recordando que los Fieles aún perteneciendo a una Prelatura Personal, siguen vinculados territorialmente con su Párroco y con su Obispo!
... hay realmente cambios en el Opus Dei?
... Sí! pero se trata de Cambios Sustanciales o Accidentales? ... para mi las nuevas Modificaciones Jurídicas sí traen un Cambio Sustancial en el Opus Dei; y esto se reflejará con la Aprobación de los Nuevos Estatutos! ... hasta entonces nos daremos cuenta de la Profundidad de la Reforma!!!
Eso que has puesto me lo dijo ayer un compañero y amigo del Opus. Cualquier abogado del Opus lo sabe, salvo una.
EliminarY la frase "es un golpe casi definitivo" no es mía, sino de él.
Y me añadió que era así por lo del problemon que tienen con el obispo de Monzon-Barbastro y la denuncia que les pusieron el mes pasado muchos ex miembros. Yo no tenía ni idea de eso.
Pero yo no puedo informar. A ti, parece que si te dejan. Aquí solo les gusta que les digan lo que quieren oír.
Personalmente ni me alegro ni me entristezco por lo que les viene. Solo traté de informar. No tengo ni idea de por qué el Papa está dando estos pasos.
Y respeto al padre Fortea, es un hombre valiente y culto, lo que no implica que tenga que estar siempre de acuerdo con él.
Aquí, si discrepas, te atacan e insultan, pero me da igual. El daño es para sus almas, no para la mía.
Yo solo tengo como guía a Jesús y como luz a María. No idolatro a nadie.
La Verdad os hará libres.
🙄😅😂🤣
Eliminar¿Podrías especificar Pablo,que cambios sustanciales encuentras con estas modificaciones jurídicas?.Porque salvo recordar que los laicos siguen dependiendo de su parroquia y de su diócesis, y que el Prelado no puede ser nombrado Obispo, no advierto cambios de gran calado
EliminarTodas esas modificaciones jurídicas, no son más que para resaltar lo que es evidente y obvio
Sí es cierto que parece que este Papa tiene interés en matizar ciertas cuestiones, pero poco más
EliminarAy, Karina. Bonita sonrisa.
EliminarRecuerdas lo que te pregunté ayer? Dices que eres abogada. Por eso te dije que tú sabías de esto.
EliminarVenga, que la Virgen te cubra bajo su manto. Y estudia un poco más el derecho canónico.
Algún insultillo? Jejeje
EliminarVenga, mujer, que tú puedes. No te cortes. Jajaja.
Eliminar
Eliminar... en los "Detalles" de los Estatutos es en donde aparecerán los Cambios!
... Cambio Sustancial me parece el que el Prelado ya no sea Obispo! ... más importante aún me parece el hecho de que ahora la Prelatura reporte al Dicasterio para el Clero, y No al Dicasterio para los Obispos!
... además las Prelaturas "prácticamente" desaparecen al "asimilarse" a las Asociaciones Clericales Públicas!
... y en cuanto a los Laicos que participan en las Prelaturas, estos No pueden ser vistos ni tratados como si no fueran Fieles de una Iglesia Particular, por lo no deben desestimar su Pertenencia Local!
... en el caso particular del Opus Dei, los Cambios Jurídicos en la Figura de la Prelatura Personal ha sido visto por algunos como una Pérdida de Privilegios y de Poder! ... y ciertamente lo es! ... pero al final, me parece que la Obra se asemejará más al Modelo Originario propuesto por San JoséMaría Escrivá de Balaguer, quien nunca fue Ordenado Obispo!!!
Gracias Javier. Buena noche!
EliminarGracias, Pablo. Para mí también el cambio más importante ha sido que el Prelado no pueda ser Obispo.
EliminarDe momento, los cambios parecen simplemente matices jurídicos canónicos,pero éste es importante.
Habrá que ver si en el futuro vienen nuevos cambios ,pequeños cambios que hagan un mucho.
Lo que si observo,que este Papa quiere dejar ciertas cuestiones bien definidas a posteriori
Críticas más frecuentes al Opus Dei
ResponderEliminarSe han planteado acusaciones de proselitismo agresivo, secretismo, sectarismo, de difundir creencias ultraconservadoras, de búsqueda de poder e influencia política, y de emplear métodos coactivos con sus miembros, algunos de los cuales han sido descritos detalladamente por diversos exmiembros, que trabajaron durante años dentro de la organización.
Los críticos acusan también al Opus Dei de elitismo. El Opus Dei ha sido acusado de fundar universidades que terminan siendo muy prestigiosas, cuyos estudiantes después ejercerán profesiones que podrían ser usadas para influir en la política pública desde la perspectiva del Opus Dei, como sucede, por ejemplo, con la Universidad de Navarra. Del mismo modo los críticos afirman que tiene una desmesurada tendencia a acumular poder y dinero, incluso a través de promover testamentos a su favor.
Algunos ex miembros críticos y otras personas, incluso pertenecientes a la Iglesia Católica, mantienen que el Opus Dei actúa como si fuera una secta religiosa dentro de la Iglesia, al considerar que tienen algunas características propias de las sectas.
Algunos ex miembros escriben libros o revistas revelando sus experiencias cuando pertenecían al Opus Dei. Sus alegatos son:
• Captación y proselitismo de adolescentes, especialmente en los colegios dirigidos por el Opus Dei. El Opus Dei promueve muchos tipos de proyectos sociales, pero detrás existe un motivo oculto: reclutar nuevos socios para la Obra.
• Desconocimiento en el momento de pedir la admisión de las numerosas obligaciones y restricciones a la que los miembros numerarios van siendo sometidos posteriormente de forma progresiva.
• Animar a los miembros numerarios a romper contacto con sus amigos y familiares en favor de contactos dentro del grupo.
• Amenazar a los miembros que intentan abandonar. Coacción, al menos psicológica, hacia los miembros que desean abandonar el Opus Dei. Especialmente miembros numerarios, que a veces son derivados a psiquiatras o psicólogos pertenecientes a la Obra, antes de dejarles salir, para tratar sus "problemas vocacionales".
• Control sobre las actividades diarias de los miembros numerarios, debiendo requerir permiso para realizar cualquier actividad no reglada, y dando cuenta de sus actividades cada semana a sus superiores mediante la confidencia semanal. Además, deben entregar todo el dinero que ganen a la organización.
• Falta de respeto al secreto de la correspondencia de los numerarios, que frecuentemente reciben las cartas de sus amigos y familiares abiertas y leídas por los responsables de los centros. A los numerarios también se les induce a entregar las cartas que escriban abiertas a los directores, para que puedan leerlas, y censurarlas en su caso.
• Los críticos han atacado prácticas como la mortificación corporal que implica el empleo de instrumentos tradicionales de penitencia, como el cilicio y las disciplinas (pequeño látigo de cuerda de palmo y medio).
• En lo que respecta a las numerarias auxiliares, los críticos de la Obra califican la asignación de las tareas domésticas de los centros de numerarios, reservadas exclusivamente a mujeres, como fuertemente clasista y machista.
• En Brasil se ha denunciado la inclusión en el Opus Dei de mujeres de origen humilde captadas en la periferia de las grandes ciudades y obligadas a realizar trabajos domésticos.
No voy a responder a todas porque seria muy desordenado. Pero querer influir en la sociedad para que los valores cristianos lleguen a todos los lados se llama CRISTIANISMO, expandir el reino. Si los hijos de Dios no estamos para cambiar la sociedad, para qué estamos?
EliminarYo soy profesor de la Universidad Austral, y lo que usted dice no es una acusación de un rencoroso ex miembro del Opus. Estamos para eso, es de público conocimiento, queremos impactar en la sociedad para que la sociedad sea mas cristina, para que los profesionales tengan una solida formación profesional, pero también espiritual y humana, todas las carreras tienen materias humanísticas y mas de una teología.
Así fue siempre, desde la edad media la Iglesia crea Universidades, casi todas las Universidades de Europa fuero creados con findes apostólicos. En nuestros días en la Obra también hacemos lo mismo en la universidad donde trabajo yo, lo mismo en tantas otras.´
Salud!
Lo bueno más frecuente del Opus Dei
ResponderEliminarEs un hecho altamente positivo el que muchas personas se acerquen a Dios (comiencen a practicar, se confiesen, rectifiquen el rumbo de sus vidas, profundicen en la doctrina católica, etc.) gracias a las actividades apostólicas de los miembros del Opus Dei.
También es positiva la difusión de la doctrina de la santificación en el medio del mundo y a través del propio trabajo profesional u oficio, que ayuda a que muchos descubran lo excelso de la vocación cristiana.
La participación de miembros del Opus Dei en actividades académicas, políticas, científicas o empresariales, en la medida en que realmente aspire a difundir el espíritu cristiano en la sociedad, también es algo bueno en sí mismo.
La defensa de la ortodoxia de la doctrina de la Iglesia que hacen los miembros del Opus Dei es algo positivo, en especial en una época de confusión de valores como la que atraviesa la sociedad contemporánea.
Para defender la ortodoxia católica no hace falta coaccionar ni herir a las personas. Hay maneras más evangélicas de hacerlo.
EliminarSantificación en medio del mundo también lo dice las otras corrientes dentro de la iglesia católica y son comunidades más antiguas que el opus dei 🤷♂️
EliminarOrtodoxia está en muchos carismas🤷♂️
Me parece que este instituto está amortizado. Cumplió, sí, una labor histórica impagable. En España creo que hicieron un gran trabajo. Pero su momento histórico ya pasó. Los veo como un zombie... Deberían dar un paso adelante, ceder sus bienes a la Iglesia, y autodisolverse. No tienen nada qué hacer en el mundo actual.
ResponderEliminarLamento decirle que tendrá que esperar usted a la otra vida, porque en esta no se va a disolver.
Bueno pero usted también puede ser santo aunque no sea del Opus Dei.
Fuera del Opus Dei también hay vida.
De verdad, créame....
Hay vida!!
Y la hay en abundancia!!
En abundancia.
Fuera del Opus Dei usted puede ser santo.
Pues menos mal. Gracias, lo tendré en cuenta.
EliminarMirada, dinos por qué no te admitieron en el Opus Dei.
EliminarPorque los mandaba a todos al Pulgatorio, por eso no la admitieron.
EliminarObvio, ni hay que aclalarlo, los del Opus Dei no nos creemos mejores que los demás. Tenemos una vocación especifica, como los demás cristianos, de evangelizar. Y somos parte de la Iglesia.
EliminarYo llevo mis hijos a un colegio de FASTA y muchas veces invito a las actividades que se desarrollan ahí porque son buenas, porque le hacen bien a los papas.
No recuerdo que nunca dedicaran una canción a los ojos de una actriz de Hollywood. La gran Bette Davis. Recemos una oración por su alma.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=eja-popojUo
El Opus Dei hace un apostolado magnífico en la Iglesia. Me atrevería a decir, que el MEJOR apostolado en la Iglesia se hace en el Opus Dei, y esto es un hecho innegable.
ResponderEliminarCreo que el Opus Dei merece ser en el seno de la Iglesia una Prelatura Personal
No hay ninguna Prelatura Personal, de acuerdo, tampoco hay ninguna institución en la Iglesia que haga un apostolado tan excelente como el que hace el Opus Dei.
El Opus Dei no es una simple asociación de laicos católicos, el Opus Dei es muchísimo más, por sus frutos los conoceréis... ¿Pero conocemos un instituto secular o religioso que haga un apostolado superior al que hace el Opus Dei?
Es un hecho altamente positivo el que muchas personas se acerquen a Dios comiencen a practicar, se confiesen, rectifiquen el rumbo de sus vidas, profundicen en la doctrina católica,... pero hay algo mayor que esto en un instituto secular de apostolado?
De verdad, alguien será capaz de decirme que la Obra no merece ser una Prelatura Personal
¿De verdad queremos a las almas?
Ha sido un error haber quitado la Prelatura Personal, y todos los que de una forma o de otra, habéis colaborado en perturbar la Obra con este asunto, os daréis cuenta que no fue un acierto....
El Opus Dei debería de ser en el seno de la Iglesia un instituto secular PRIVILEGIADO como ha sido tratado siempre en la Iglesia. No entiendo si de verdad amamos a Cristo, a la Iglesia, y a las almas, que no tratemos con un especialísimo cariño a la Obra y a sus miembros. No lo entiendo. Y desde luego muchos de los comentarios que ha habido aquí esta noche al respecto, dicen muy poco a favor de quienes los han escrito,
EliminarSi alguien está pensando que digo todo esto porque soy del Opus Dei, os digo que NO soy del Opus Dei, pero valoro muchísimo el apostolado que hace la Obra, y valoro muchísimo más sus excelentes resultados.
EliminarAl Opus Dei se le deben de reconocer, por lo menos tres cosas:
Eliminar1) Promueven entre sus miembros una formación cristiana integral, es decir, la enseñanza pura de la doctrina católica, (algo que no se ve, por ejemplo, en los carismáticos); Esta enseñanza recta de la doctrina es por lo que a muchos les hace parecer que los miembros del Opus son “ultraconservadores”.
2) promueven una vida coherente con la fe en la vida diaria, sin necesidad de salir del mundo, sin tener que hacerte fraile y meterte en un monasterio, sino buscar la santidad en la vida normal y en el mundo real, en nuestras ocupaciones cotidianas; sencillamente ser cristiano íntegro en el mundo sin ser del mundo.
3) promueven la práctica de una disciplina ascética rigurosa como medio para vencer a las seducciones del mundo, las tentaciones de la carne y los influjos del demonio, para sí poder alcanzar la santidad.
Tal vez sea éste último punto el motivo por el cual muchos se retiran asustados del Opus Dei. No todos aguantan una disciplina ascética rigurosa, o no todos están dispuestos a practicarla, o no todos la creen necesaria para sí mismos, o no todos quieren esforzarse tanto, o no todos quieren renunciar totalmente a la carne y al mundo.
Y porqué para defender al Opus, tenéis que atacar a "los carismáticos". Los carismáticos. Ahí está el problema. Los carismáticos. Digo yo, que entre estos habrá de todo, y algunos muy buenos, como entre los opusinos.
Eliminar"El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: "¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano."
Lc 18,11
Carismáticos...Fue solo por poner un ejemplo, igual pude haber dicho El Camino...
Eliminar"Id y aprended, pues, qué significa aquello de misericordia quiero, que no sacrificios" Mt 9,13
EliminarPero eso también lo hace los carmelitas , los franciscanos, salesianos hay laicos y hacen votos 🤷♂️
Eliminar"PRIVILEGIADO". Fanatismo, y santurronería.
EliminarSAN LORENZO, diácono y mártir, ruega por:
ResponderEliminarLa salvación eterna de los que han muerto o van a morir hoy, por las almas del Purgatorio, y por los niños abortados.
Amen.
EliminarEl término "proselitismo" se refiere a los esfuerzos de persuadir a alguien para que adopte una determinada creencia o práctica religiosa. En el contexto del Opus Dei, es importante destacar que la organización ha sido objeto de controversia y debate en relación con sus métodos de reclutamiento y promoción de sus enseñanzas.
ResponderEliminarAlgunos críticos han acusado al Opus Dei de practicar un proselitismo agresivo, enfocado en atraer a nuevos miembros y aumentar su influencia dentro de la Iglesia Católica. Han señalado que algunos de sus miembros pueden mostrar un celo excesivo al invitar a otros a unirse a la organización. Sin embargo, los defensores del Opus Dei sostienen que su enfoque está en ofrecer una vida de virtud y servicio a Dios, y que el proceso de unirse a la organización es voluntario y basado en la libre elección.
Es importante recordar que las opiniones sobre el Opus Dei pueden variar ampliamente y que existen diferentes perspectivas sobre su enfoque de proselitismo y reclutamiento. La Iglesia Católica, por su parte, reconoce al Opus Dei como una institución religiosa dentro de su estructura y ha afirmado que sus miembros deben actuar de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia y respetar la libertad y la conciencia de los demás.
Que lo que ha hecho el Papa Francisco no afecta a la ahora asociación antes prelatura, ya nos lo ha aclarado usted. De igual manera con el “Ad charisma tuendum.” La estructura de poder el Opus Dei era un caso atípico que debía ser regulado.
ResponderEliminarLa Iglesia católica no debe pasar a la historia como una institución religiosa que sofoca la libre asociación de sus fieles en pos del evangelio, pero tampoco como una institución que fomenta el sectarismo con su inacción.
Es posible que el Opus Dei haya acercado a muchas personas a la Iglesia, pero, ¿a cuántas ha escandalizado y apartado? Si se hiciera una estadística, ¿cuáles serían más, las acercadas o las apartadas?
EliminarSobre tus interrogantes solo Dios lo sabe. Pero acerca de ello, hay comentarios a favor y en contra en toda la red.
EliminarExpongo el caso de los "Heraldos del Evangelio" comenzaron a aparecerme de la nada sus anuncios en youtube de estudios de Mariología. Me pareció algo bueno. Me pareció un poco ridiculo sus uniformes pero supongo que eran parte de la fuerza de su fe y solo estando en sus zapatos se valora el atuendo. Entonces sí me interese sobre los estudios los cuales eran supuestamente gratuitos. Pero lamentablemente por mis ocupciones diarias no pude seguir sus tiempos desde la fecha de inicio del curso hasta su culminación. No obstante despues de ello me llega un mensaje personalizado del sacerdote lider del movimiento. Sin duda en la parte en la que gesticulaban mi nombre usaron AI y despues la felicitación por haber culminado el curso y una liga para apoyarlos. Considere justo que a pesar de no haber llevado el curso debeia de cooperar porque ellos estaban haciendo algo bueno. En la liga me topo con que ponga los datos de mi tarjeta para domiciliarla en pagos mensuales. Bueno dije, esto no es lo mío. Así que estas asociaciones deben estar bien vigiladas y reguladas. Preferible que ese dinero vaya a la Iglesia que bien lo administrará y no a sus proyectos faraonicos de devoción o no.
En el Opus Dei no se puede pagar con tarjeta bancaria ni por transferencia. Hay que entregar el dinero en efectivo cada mes, dentro de un sobre. Una manera de evitar que Hacienda descubra todos esos ingresos, que no son pocos en número ni pequeños en cantidad. Pues a los que más ganan, los exprimen como a un limón y les hacen ver que con sus "donativos" están comprando parcelas de cielo eterno. Lo que más lamentan los supernumerarios que se van es la cantidad de dinero que han entregado a la Obra engañados con promesas celestiales.
EliminarLa ideología de género
ResponderEliminarLa mal llamada «teoría» —«enfoque», «mirada», «estudios», «perspectiva», etc.— de «género» es, en realidad, una ideología. Probablemente la ideología más radical de la historia, puesto que —de imponerse—, destruiría al ser humano en su núcleo más íntimo y, simultáneamente acabaría con la sociedad. Además de ello, es la más sutil, porque no busca imponerse por la fuerza de las armas —como por ejemplo el marxismo y el nazismo—, sino utilizando la propaganda para cambiar las mentes y los corazones de los hombres, sin aparente derramamiento de sangre.
Sin embargo, esta como todas las demás ideologías —a su debido tiempo—, desaparecerá sin dejar rastros, precisamente por su intrínseca falsedad. Obviamente, dejará tras de sí un tendal de víctimas, personas y sociedades frustradas e infelices. De lo que tú y yo hagamos depende que el daño sea mayor o menor. Este libro pretende despertar conciencias aletargadas, y ayudarlas a trabajar por un mundo mejor. Pese a ser un trabajo de divulgación, presento cada una de sus tesis, con el apoyo de citas de cultores del género, dotándolo de objetividad.
Como toda ideología, no busca la verdad ni el bien de los demás, sino solamente la conquista de sus voluntades, para utilizarlas con un fin espurio. Por tanto, la ideología de género es necesariamente ambigua. Utiliza el engaño como un medio imprescindible para alcanzar su finalidad. La razón es obvia: quien pretende utilizar a los demás en su propio provecho, no puede decirlo abiertamente. El ideólogo utiliza el engaño como una herramienta diaria de trabajo, de modo semejante al uso que le da un albañil a los ladrillos, el balde y la cuchara.
Este cuerpo ideológico, por sus limitaciones intelectuales, no podría aspirar a salir fuera de pequeños círculos esotéricos, si no fuera por la manipulación del lenguaje, utilizada para lograr un verdadero «lavado de cerebro», al estilo sectario, pero con dimensiones globales. Esta táctica se aplica en un movimiento de pinzas, utilizando para ello los medios de propaganda, y el sistema educativo formal. La estrategia tiene tres etapas: a) La primera consiste en utilizar una palabra del lenguaje común, cambiándole el contenido en forma subrepticia; b) luego, se va «bombardeando» a la opinión pública, a través de los medios de educación formales —la escuela— e informales —medios de masas—. En ellos se utiliza el viejo vocablo, pero girando progresivamente hacia el nuevo significado del mismo; y c) finalmente la gente acepta el término antiguo, con el nuevo contenido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarIglesia Católica (=UNIVERSAL)
EliminarPor el P. Jorge González Guadalix, sacerdote diocesano de Madrid.
ResponderEliminarMiren, a mí me da igual hablar de teología, estudiar los evangelios, preparar la misa de mañana o jugar al parchís. O ponemos antes claras las reglas de juego o es que ya ni me molesto en perder un minuto de mi tiempo.
Empecemos por el parchís, de reglas facilitas y de conocimiento universal. Si me invitan a una partida de parchís y me empiezan que si esto depende, ahora se cambia, yo creo que es mejor, y aunque se sale con cinco por qué no puede valer seis y si te como una ficha en vez de veinte me cuento treinta porque sí. Yo ya ni empiezo la partida.
Vamos ahora a la fe de la Iglesia. Hartito estoy de reuniones con laicos y sacerdotes en las que se discrepa de todo, se duda de todo y se relativiza todo con argumentos tan sólidos como “es que esto es machista", “eso es una bobada”, “a Dios qué más le da” o “no pasa nada por cambiar” o cuyo centro de interés sea “los horrores de la inquisición", “ya ves lo de las cruzadas", y “qué requetemalísimos fuimos en América". Si me añaden como principio moral que “lo importante es que la gente se quiera", es que prefiero el parchís aunque me hagan trampas.
Una gran mayoría de católicos hoy se ha pasado a la fe protestante rama liberal y sin darse cuenta. Católicos que miran a la Iglesia desde la sospecha, la incomprensión y la mirada aviesa de quien está convencido de que la Iglesia católica tiene por objetivo jorobar a las personas. Católicos que han aprendido de sus curas, las redes, las tertulias televisivas y los cafés con Manolo y Mari Piri que la Biblia es simbólica, la teología atrasada, la moral caduca y la liturgia desfasada. Católicos que se quedan apenas con cuatro frases de la Biblia, reinterpretadas según su capricho y su necesidad y, eso sí, mostrándonos a los demás su sabiduría, capacidad de criterio y altura moral e intelectual, y no como esos pobres que siguen apoyándose en el catecismo.
Con los curas es más complicado, pero sí he llegado a la conclusión de que en reuniones con laicos parto siempre de explicar las reglas de juego. Son muy sencillas. Tenemos la Sagrada Escritura, la Tradición de la Iglesia y el Magisterio para dejar claro lo que debe estar claro. Y aquí, o se acepta esto, o no merece la pena seguir un minuto más.
Es más. Les digo que no me importa hablar de lo que sea si se hace en serio: qué dice la Escritura, cómo lo ha trasmitido y vivido la tradición, comenzando por los padres de la Iglesia, y cuáles son los pronunciamientos del magisterio sobre la cuestión. A partir de ahí hablamos, comentamos y sacamos las conclusiones. Si no es así de verdad que no merece la pena.
Es aburridísimo, insustancial y reiterativo llegar a una reunión con laicos y pretender que hablemos de lo que menos falta nos hace: que si el celibato de los curas, la ordenación de mujeres y la inquisición, y encima todo ello desde “qué más da", “es una bobada” y “a mí me da lo mismo", mientras no hay forma de abordar la santidad personal, la gracia, el sentido de la vida. No merece la pena perder el tiempo.
Tenemos unos fieles protestantes y de los malos. A partir de ahí todo lo anterior: falta de vocaciones, trato inapropiado a la eucaristía, cierre de conventos, desaparición en la práctica del sacramento de la reconciliación y un ausencia de formación reducida a un contundente “la Biblia dice o deja de decir” y “qué más da".
Lo dicho. Lo primero, dejar claras las reglas de juego. Y si no, no merece la pena seguir.
Los laicos somos así.... cuidadito porque nosotros los laicos somos doctores en Teología, aunque no hayamos ido a ninguna Facultad de Teología, ni nadie nos haya capacitado en ninguna prueba objetiva como teólogos, somos doctores.
ResponderEliminarNo en serio... qué paciencia. Recuerdo una vez en la parroquia que el párroco dijo a algunas personas, menos mal que que lleváis poco tiempo en la parroquia... no imagino haberos tenido que soportar desde el principio.
ResponderEliminarNo, en serio, ¿vosotros sabéis lo que es tener que luchar con los laicos en las parroquias? Ni lo imagináis.... Uno de mis contactos es laica y teóloga, pero de teóloga de verdad, es licenciada en Teología. Algunas veces le he pedido que me echara una mano en algo de la parroquia. Y nunca quiere aceptar nada, ni grupos, ni nada, ella la parroquia solo para las misas... si hiciese algo en la parroquia, estaría discutiendo continuamente con los laicos; que sea el párroco el que luche con ellos...
ResponderEliminarSi Mirada habla de que vas a la adoración y hay unas reglas y te comportas todo lo contrario en el blog a ese reglamento, si uno no se comporta de acuerdo a lo que enseñan en el grupo de adoración, uno no puede estar diciendo que eres un adorador.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarY ¿en qué me comporto mal en el blog, Arwen?
ResponderEliminar¿Y cuáles son las reglas del blog, Arwen?
ResponderEliminarArwen, si haces una amonestación y se te pregunta por la amonestación que haces, debes de contestar.
ResponderEliminarArwen, para los que no le sepáis, no es un nick de otro usuario, es una lectora del blog.
Siguiendo con el tema del Opus Dei, el apostolado del Opus Dei es tan impresionante... que si tienen una Prelatura Personal aunque sea la única en la Iglesia, también su apostolado es único en la Iglesia.
ResponderEliminarYo estoy en varias obras de apostolado y no obtenemos los resultados de la Obra ni de lejos. Cuando esto lo comento con numerarias de la Obra dicen que eso no se puede saber, que veremos los resultados en la eternidad. Yo no estoy de acuerdo con esto, el Padre lo decía, lo que crece, crece hacía a fuera, hacia dentro sólo crecen las zanahorias. Si una persona se convierte, eso se ve en este mundo y no hay que esperar a la eternidad. Bueno, pues este es el Opus Dei, un portentazo de apostolado, creo que un día de estos, le preguntaré al Espíritu Santo cómo consiguen esos excelentes resultados.
En la Iglesia, otros hacemos otras cosas, y seguro que las hacemos muy bien y obtenemos muchos frutos, seguro. Así sea. Pero los gigantes del apostolado, los que verdaderamente bordan el apostolado, es el Opus Dei.
ResponderEliminarA ver... si alguien está pensando que soy una "pelota", yo NO soy del Opus Dei.
Es curioso que los que más defendéis al Opus Dei (el P. Fortea y tú) no sois del Opus Dei y, por lo tanto, no habéis sufrido sus coacciones y contradicciones. Lo veis desde fuera y así no vale. Es como el que habla de la guerra de Ucrania desde su pisito cómodo y bien amueblado en España. Habla de lo que lee, ve en los medios u oye, pero no de lo que vive.
EliminarEs curioso que tú ataques al Opus sin haber pertenecido JAMÁS a él.
EliminarEs curioso que tú critiques a la iglesia siempre desde tus eternas vacaciones en República Dominicana.
Eliminar¿Cómo que no pertenecí al Opus Dei? Fue supernumerario durante tres años.
EliminarNo estoy de vacaciones en la República Dominicana. Como no tenía dinero para pagar una vivienda en España, hice una casa aquí con mano de obra haitiana. Mi pensión no me da para pagar un alquiler o comprar un piso en España. Vivo en un barrio pobre entre gente pobre que me quiere y me respeta. El único lujo que puedo permitirme aquí es tener aire acondicionado porque no soporto tanto calor durante todo el año. No calumnies.
EliminarYo no calumnio a nadie, eres tú quien ataca a Mirada y a la Iglesia sin piedad
EliminarEntonces cómo dices que no pertenecí al Opus Dei y que estoy en la República Dominicana de vacaciones. No sabes nada de mí ni de mi vida. Además tú también atacas a Mirada, aunque con otro nombre.
EliminarCris: https://www.blogger.com/profile/10279359775835785716
El Papa: https://www.blogger.com/profile/10279359775835785716
No somos tan tontos como crees.
Y tú no sabes nada de Mirada y mientes sobre los abusos. Odias a la Iglesia. Yo me cambio el nick si me da la gana, no es pecado. Pero acusar en falso como haces tú, sí. Y atacar a la Iglesia como haces tú, también.
EliminarY tú ni has sido supernumerario ni abusado. En todo caso eres superimaginario, y siempre para atacar a la Iglesia. No nos tomes a los del blog por gilipollas.
EliminarEl papa no estaba atacando a Mirada con el "purgatorio" unos comentarios atrás?
EliminarEl papa le dejó claro a Mirada que él no está en contra de la iglesia. Simplemente le dejé claro a Mirada que no es justo que me defenestre al pulgatorio, así como hace con parroquianas distraídas.
EliminarMirada, tú tienes de adoradora lo que yo de astronauta.
ResponderEliminarPadre Fortea, gracias por aclarar éste asunto y mejor como lo asumió el Opus Dei 😇🙏🏼
ResponderEliminarEl tema es si estos cambios eran, son, necesarios. Y, si se estiman necesarios, ¿a qué se debe?
ResponderEliminarQue bien su explicacion padre, no estaba enterada, tengo amigos que pertenecen al opus dei.
ResponderEliminar