martes, agosto 08, 2023

Segundo y tercer día del viaje a Cataluña

 

El segundo día visitamos Gerona, hora y cuarto de viaje. La Parroquia de San Félix fue nuestra primera parada gótica. La catedral no me decepcionó, ya ella valía la pena el viaje. Paseamos por su pétreo casco antiguo tan bien conservado. Visitamos el museo diocesano, dotado de obras realmente buenas. Amabilísimo y acogedor el párroco de San Félix. Nos causó una inmejorable impresión.

Al día siguiente, durante la mañana del tercer día, visitamos el Monasterio de Vallbona de las Monjas: formidable. A una hora y media del centro del Barcelona. Cataluña es que está sembrado de tesoros románicos. Vallbona es lo que todos tenemos en la mente cuando pensamos en un monasterio medieval. Ese tipo de monasterio ideal, perfecto, bellísimo está allí, en Vallbona; y en Cataluña hay varios más tan buenos como ese.

97 comentarios:

  1. LEK tienes razón. Siempre he pensado lo mismo: los parques de toda España tienden a dar una impresión de aridez, de pobreza vegetal.
    El único lugar en que eso no es así es la cornisa cantábrica. Allí hay exuberancia y humedad.
    Pero siempre he pensado lo mismo que has escrito: los parques españoles dan sensación de aridez.
    Incluso el Pirineo (salvo la parte navarra) es un clima de montaña pero árido. Solo se salvan los valles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Segunda.
      El ultimo botón de su vestido es para mi.

      TAN SOLO ACERCA

      Padre ¿Dónde estás?
      Mis manos cansadas buscan retazos
      De hojas donde escribir letras reducidas al mas
      Tu palabra seduce ¿la cabeza es igual a los pies descalzos?

      Mira. Son humanos,
      Dejan colgadas sobre las ramas
      Palabras de Moisés como si fueran ecos
      Entregadas por uno mas de los que constituyeron los rebaños.

      Sigue. Pinta vocales
      Entrégamelas frente a mi ventana.
      Siente la lejanía del sol. La luna llega vistiendo flores.
      Pétalos marchitos no son igual a las letras. Las letras son las oraciones.

      Padre. ¿Sigo buscando?
      En la materia no. Si en tus hermanos.
      ¿Cómo puedo?. Las palabras pasan y siguen girando.
      ¿Acaso no has visto?: “Las llaves del león” y sus blancas manos.

      CLAUDIA PATRICIA GRAJALES OSORIO

      Eliminar
    2. Se salva tb mi jardín, verde como los prados Asturianos.

      Depende de la época del año en que veas esos paisajes.
      En verano si dan sensación de aridez.

      Uno y otro año soportamos incendios y no hay gobierno que tome medidas eficaces para evitarlo.

      Lo importante son los votos y hacer política, lo demás, da igual.

      Eliminar
    3. No entiendo lo que escribes Patricia 🤔...¿de qué de trata?

      Eliminar
  2. De mis lecturas de hoy quiero señalar el siguiente fragmento:
    "Vuestro amor es como nube mañanera, como rocío que pronto se disipa. Por eso los he quebrantado por medio de los profetas; lo he aniquilado con las palabras de mi boca, y mi juicio resplandece como la luz. Porque quiero amor, no sacrificios, conocimiento de Dios, y no holocaustos" Oseas 6:5-6.

    En este caso no diré nada más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí "sacrificios" si es sinónimo de "holocausto" se refiere a rituales religiosos que se hacían en Israel un sólo día. No se refiere al esfuerzo, al sacrificio de levantarse todos los días por ir al trabajo, etc...

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo.

      Eliminar
    3. Iké, efectivamente no se refiere al sacrificio personal de meditar la ley de Dios y seguir su camino, sino todo lo contrario: celebrar los ritos sin reflexión, aparentar seguir los preceptos sin acompañarlos de la vida interior que realmente suponen.

      Eliminar
    4. No lo tengo claro, Ike. Si fueran sinónimos, por qué usar las dos palabras?

      De todas formas habría que ir a la fuente original. Este es el problema. Los traductores eligen palabras, que, quizás, no tienen el significado original.

      Eliminar
    5. Y lo de los holocaustos es mucho más complicado. Lee Levitico, por ejemplo. Se explica con todo detalle lo que hay que hacer con los animales sacrificados.

      Eliminar
    6. Javier, la duda que se cierne sobre la traducción es totalmente legítima. En eso nos ayudan personas más sabias, sobre las que construimos conocimiento. La alternativa sería comparar traducciones, enfrentar tradiciones de interpretación, y en última instancia, traducir por ti mismo.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Pero el AT se escribió en hebreo, por diferentes autores y en distintas épocas. Es muy difícil llegar a la raíz.

      Yo lo leí varias veces y encontraba contradicciones, pasajes incomprensibles....

      Y Dios no se contradice. Por eso decidí aparcarlo y dedicarme al NT.

      No sé si sabes que Joseph Ratzinger, antes de ser Papa, formó una comisión para la interpretación del AT.

      El infomr que se redactó te sorprenderá. Te buscaré el enlace. Está en la Red.

      Eliminar
    9. Javier, Oseas enfrenta ahí la conversión real (llena de confianza) a la aparente (superficial, "simulada"). No se trata de replicar los ritos (sacrificios y holocaustos) por miedo al castigo divino, sino también la consideración de que Dios nos ama y está dispuesto a perdonarnos.

      En ese sentido, relacionándolo con el salmo 119, seguir su ley nos hace dichosos. Si la conversión es real, seguir el camino de Dios no es un continuo sacrificio (esfuerzo desagradable) sino una delicia.

      Eliminar
  3. Vallbona ha estado ocupado durante, creo, unos 600 años O mas por monjas y eso lo note cuando lo visite. Tuve una sensacion fantàstica de paz. Aquí hay algo muy bueno, pense. Tantos años, dias, horas con monjas rezando tiene que notarse! 🥰🥰🥰🙏🙏🙏

    ResponderEliminar
  4. El Papa modifica las Prelaturas Personales

    No entiendo nada de Derecho Canónico. Espero que la noticia se aclare para los que no somos expertos en el tema. En la Iglesia católica la única Prelatura Personal que existe es el Opus Dei. No sé a qué viene el plural. ¿Será porque en un futuro puede haber más de una?

    Con un nuevo Motu Proprio dividido en tres artículos, el Papa Francisco ha modificado, este martes 8 de agosto, los cánones relativos a las Prelaturas personales, que ahora se asimilan a las asociaciones clericales públicas con facultad para incardinar clérigos. Se trata de un ajuste más a la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que transfería la competencia sobre las Prelaturas personales al Dicasterio para el Clero, del que dependen también las asociaciones clericales públicas con facultad para incardinar clérigos.

    De momento, la única Prelatura Personal existente es la del Opus Dei, erigida hace 40 años con la Constitución Apostólica Ut sit de Juan Pablo II, modificada en algunos aspectos por Francisco con el Motu Proprio Ad charisma tuendum promulgado el 14 de julio de 2022 con el fin de "salvaguardar el carisma" y "promover la acción evangelizadora que sus miembros llevan a cabo en el mundo".

    Y es precisamente a partir del canon 265 y del artículo 6 de Ad charisma tuendum que el Santo Padre señala que el canon 295, § 1, relativo a los estatutos y al prelado, añade que la Prelatura personal se "asimila a las asociaciones clericales públicas de derecho pontificio con la facultad de incardinar clérigos" y que sus estatutos pueden ser "aprobados o emanados por la Sede Apostólica". También reitera que el prelado actúa "como Moderador, dotado de las facultades de un Ordinario".

    El mismo canon fue formulado anteriormente de la siguiente manera en el párrafo 1: "La Prelatura personal se rige por estatutos expedidos por la Sede Apostólica y se le nombra un prelado como Ordinario propio, que tiene derecho a erigir un seminario nacional o internacional, así como a incardinar estudiantes y promoverlos a las órdenes bajo el título de servicio de la Prelatura".

    En el apartado 2, relativo a las responsabilidades del Prelado respecto a la formación y sustento de los clérigos incardinados de la Prelatura, se especifica que "actúa como Moderador, dotado de las facultades de un Ordinario", formulándose el mismo canon de la siguiente manera: "El Prelado debe proveer tanto a la formación espiritual de los que ha promovido con el mencionado título, como a su decoroso sustento".

    También con el nuevo Motu Proprio se modifica el canon 296, relativo a la participación de los laicos en las actividades apostólicas de la Prelatura Personal. Se añade al canon la referencia al canon 107, que dice: "Los laicos pueden dedicarse a las obras apostólicas de una Prelatura personal por medio de convenciones estipuladas con la misma Prelatura; el modo de esta cooperación orgánica y los principales deberes y derechos relacionados con ella han de determinarse precisamente en los estatutos".

    https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-08/papa-motu-proprio-canones-prelaturas-personales.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco entiendo en qué consiste la reforma. Me da la impresión de que cambian estatutos sobre la manera en como se organizan, pero en la práctica, los sacerdotes, los numerarios y los supernumerarios siguen haciendo lo mismo, nada cambia.Pero eso, a mi modo de ver, está bien, porque no creo conveniente deshacer la obra de San Josemaría.

      Eliminar
    2. Creo que el Papa trata de ponerle límites, no de deshacer el Opus Dei.

      Eliminar
    3. Pues a mí me parece un golpe casi definitivo.

      Eliminar
    4. Tienen demasiados privilegios y en la Iglesia de Cristo no tienen lugar los favoritismos. La Biblia considera el favoritismo como un pecado.

      La Biblia es muy clara al decir que el favoritismo no forma parte de la voluntad de Dios para nuestras vidas. Primero, el favoritismo no concuerda con el carácter de Dios: "no hay acepción de personas para con Dios" (Romanos 2:11). Todos son iguales ante Él. Efesios 6:9 - TLA dice: "Él no tiene favoritos". Colosenses 3:25 nos enseña que Dios es justo al juzgar: "todo el que haga lo malo será castigado, según lo que haya hecho, porque Dios no tiene favoritos".

      En segundo lugar, la Biblia enseña que los cristianos no deben mostrar favoritismo: "Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas" (Santiago 2:1). El contexto está relacionado con el trato de los ricos y los pobres en la iglesia. Santiago afirma que es un error tratar a alguien de forma diferente según su situación económica o su forma de vestir.

      El Antiguo Testamento da una instrucción parecida con respecto al favoritismo. Levítico 19:15 enseña: "No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo". Éxodo 23:3 manda también: "ni al pobre distinguirás en su causa". La justicia tiene que ser ciega, y tanto los ricos como los pobres deben ser tratados por igual ante la ley.

      En tercer lugar, la Biblia considera el favoritismo como un pecado: "Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores" (Santiago 2:8-9). El favoritismo es una ofensa grave contra el mandato de Dios de amar al prójimo como a uno mismo.

      En cuarto lugar, los líderes de la iglesia están obligados a no mostrar favoritismo. Pablo le ordenó a Timoteo, un líder joven de la iglesia, "Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad" (1 Timoteo 5:21).

      Quinto, es muy difícil evitar el favoritismo. Hasta los seguidores más cercanos de Cristo lucharon contra los prejuicios hacia personas diferentes a ellos. Cuando el apóstol Pedro fue llamado por primera vez a evangelizar a personas no judías, se mostró reacio. Después admitió: "En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia" (Hechos 10:34-35). Que Santiago se refiera específicamente al pecado del favoritismo, significa que éste era un problema común en la iglesia primitiva.

      El favoritismo sigue siendo un problema con el que luchamos. El favoritismo y la parcialidad no provienen de Dios, y los cristianos están llamados a amar. Como humanos, acostumbramos a juzgar en base a criterios egoístas y personales, en vez de ver a los demás como los ve Dios. Ojalá crezcamos en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo y sigamos Su ejemplo de tratar a todas las personas con el amor de Dios (Juan 3:16).

      Eliminar
    5. Probablemente esté equivocado, pero creo que en la practica, en la vida diaria de los miembros del Opus Dei, (sacerdotes, numerarios y supernumerarios), cada de esas reformas no les cambiará en nada ni lo que hacen a diario, ni en sus relaciones entre ellos. Quizá Karina nos lo pueda esclarecer.

      Eliminar
    6. Pero, claro, si en vez de regirnos por la Palabra de Dios, nos regimos por criterios humanos... ¿A qué vino Cristo al mundo? ¿A tocar la flauta?

      Eliminar
    7. Lo que quise decir es:

      Probablemente esté equivocado, pero creo que en la práctica, en los quehaceres de la vida diaria de los miembros del Opus Dei, (sacerdotes, numerarios y supernumerarios), esas reformas no provocarán ningún cambio, ni en sus labores cotidianas, ni en sus relaciones interpersonales. Cada uno de ellos, sacerdotes, numerarios y supernumerarios, podrán seguir haciendo exactamente lo mismo que ahora hacen y tratándose igual entre ellos, tal como lo han hecho siempre. Quizá Karina nos lo pueda esclarecer.

      Eliminar
    8. Pues yo entiendo que se va a separar a laicos de sacerdotes, como una orden religiosa. Y si es así, me parece bien.

      Esos grupos "autónomos" no tienen sentido en la Iglesia Católica.

      Eliminar
    9. Fabián, si algún día algún Papa le mete mano al imperio financiero del Opus, pondrán el grito en el cielo. Pero hasta los papas le tienen miedo.

      Eliminar
    10. Jorge, ilústranos o amplíanos tu opinión de "golpe definitivo" es que no me queda claro.

      Eliminar
    11. Karina, tú sabes más que yo de esto. Hablo de "golpe casi definitivo". Así me lo comenta un amigo del Opus.

      Eliminar
    12. Qué opinan tus compañeros de Colombia?

      Eliminar
    13. Al 'motu proprio' donde Bergoglio asimila las prelaturas personales a "asociaciones públicas clericales".

      La respuesta del Opus Dei al papa Francisco: "Estudiaremos las consecuencias".

      Apenas tres horas después de que la Santa Sede hubiese hecho público este mediodía el motu propio por el que el papa Francisco modificaba una serie de cánones relativos a las prelaturas personales (aunque lo cierto es que sólo existe una desde hace 40 años, la del Opus Dei), la institución creada por san Josemaría Escriva de Balaguer ha emitido un breve un comunicado de respuesta de tan sólo dos párrafos en el que señala que estudiará "qué consecuencias puedan tener estas modificaciones".

      Estas modificaciones relativas al funcionamiento del Opus Dei puede que no hayan terminado todavía, dado que como, especifica también el motu propio de este 8 de agosto -que se suma a lo que parece una labor de deconstrucción del poder en las última décadas del Opus Dei, sobre todo durante el pontificado de Juan Pablo II-, queda por definirse finalmente la forma de participación de los laicos en la misma".

      Eliminar
    14. No, yo no sé nada por eso te pregunto. Explícamelo tú por favor.

      Eliminar
    15. A ver, según me explican, el problema es, al parecer, la situación en que vais a quedar los laicos.

      Eliminar
    16. De momento están confusos y preocupados. No olvides que Escriva era español, y en España todos tenemos conocidos o amigos de la Obra.

      Eliminar
    17. Pues creí que cuando afirmaste tan tajantemente lo del golpe creí que sabías 🤷🏽‍♀️ Meras suposiciones no. Toca que el padre Fortea nos lo aclare entonces.

      Eliminar
    18. Karina, por lo que yo he leído, el Papa ha equiparado al Opus como una asociación pública clerical.
      Ahora, yo tampoco sé qué cambios trae esto.
      Ya nos explicará en su momento el PFortea

      Eliminar
    19. Dije "golpe CASI definitivo", según gente de la Obra. Sí, que lo explique el padre Fortea. Yo me pierdo con esas designaciones de prelaturas, asociación pública clerical, etc.

      Eliminar
    20. No tenéis la sensación de que estamos como... Cogiendo una deriva extraña?

      Eliminar

    21. ... el Título de las Prelaturas Personales se trata en los Arts. 294-297 del Código de Derecho Canónico (CDC)! ... con el "Motu Proprio" el Papa Francisco modificó sólo los Arts. 295 y 296!

      ... hasta el momento la Carta sólo ha aparecido el Italiano con los Cambios del CDC en Latín! ... las Modificaciones son las siguientes:

      En el C. 295 § 1
      + ... se agrega que la Prelatura Personal es asimilada a las Asociaciones Públicas Clericales y que por lo tanto tienen la Facultad de Incardinar Clérigos!

      En el C. 295 § 2
      + ... el Prelado actúa "en calidad de Moderador con las Facultades de un Ordinario" ... - esto para efectos de los Seminarios con los que cuenten, y con la Incardinación de Alumnos y su Ordenación - !
      En el C. 296
      + ... se agrega al inicio del Canon la referencia al C. 107: "Servatis can. 107 praescriptis,"

      Resumen:

      ... las Prelaturas Personales se equiparan a las Asociaciones Públicas Cléricales, y pueden Incardinar Clerigos!

      ... el Prelado es un Moderador con Facultades de Ordinario para lo que concierne a sus Seminarios! - pero al No ser Obispo, él No podrá ordenarlos - !

      ... respecto a la Participación de los Laicos en las Actividades Apostólicas de la Prelatura Personal, estas deben de tomar en cuenta el C. 107:

      107 § 1. Tanto por el domicilio como por el cuasidomicilio corresponde a cada persona su propio párroco y Ordinario.

      Eliminar

    22. ... me parece que la mención del C. 107 al Inicio del C. 296, tiene la intención de dejar en claro de que aunque los Laicos pertenezcan a una Prelatura Personal, No por ello quedan fuera de la Estructura (Gobierno) Territorial de la Iglesia, y siguen quedando bajo la Jurisdicción y Pastoral de su Párroco y de su Obispo!!!


      Eliminar
    23. Pablo, yo desconozco cómo funciona o como se relacionan los miembros del Opus Dei respecto al obispo de cada lugar; ¿acaso no cada miembro del Opus Dei puede ir a misa en la parroquia más próxima, aunque sea diocesana?, ¿o necesariamente tiene que ir con un sacerdote de la Obra para recibir los sacramentos?... Pensé que así era.

      Eliminar
  5. Afripedia: Proyecto a favor de los más desfavorecidos

    A la Fundación Wikimedia y la comunidad de la Wikipedia les mueven las ganas de transmitir conocimiento. Por eso se han tomado iniciativas a favor de las poblaciones más desfavorecidas de todo el mundo. Como el acceso a internet sigue siendo caro, Wikimédia France, el Instituto Francés (órgano encargado de la acción cultural de Francia en el extranjero) y la Agencia universitaria de la francofonía (agencia activa en la cooperación entre universidades francófonas por todo el mundo) han desarrollado el proyecto Afripedia, cuyo objetivo es permitir el acceso fuera de línea a la enciclopedia. Así mismo, el proyecto Wikipedia Zero lanzado por la Fundación Wikimedia permite, en ciertos países pobres, consultar la enciclopedia en un teléfono inteligente, sin conexión a internet y, por tanto, gratuitamente.

    ResponderEliminar
  6. Salou, Calella, Santa Susana... Espero poder conocer algún día el Vall de Núria 💓

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de El vall de Nuria, ¿es por ti?

      Eliminar
    2. Como llevo su nombre, me gustaría conocer el Santuario

      Eliminar
    3. Entonces no eres española..¿?

      Eliminar
    4. Española, sí, con sangre de Castilla la Vieja

      Eliminar
  7. El románico catalán es el primer románico de la Península. Verdaderas obras románicas se concentran en Lérida y Gerona,luego se extendieron por Aragón y Navarra.
    Cataluña es una riqueza en románico,no siempre bien conocida

    ResponderEliminar
  8. España es eminentemente mediterránea. La excepción más importante es la de la cornisa cantábrica. Como es natural, uno desea aquello que le falta. El que vive en una humedad agobiante desea que sus articulaciones reposen en un lugar árido; el que vive en la espesura de un bosque lucha por el claro; el que habita el desierto sueña con el oasis, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy a hacer una tentativa que consiste en señalar algunas especies vegetales nombradas en la biblia, y que podrían utilizarse en jardinería.

      Nota: solo recomiendo el uso de especies autóctonas y/o aquellas que sean de aprovechamiento agrícola, y nunca aquellas exóticas invasoras. Dentro de las autóctonas, mucho mejor si se trata de ejemplares locales, y aún mejor si son espontáneas.

      Eliminar
    2. Ricino: Jonás se enfada con Dios. "Jonás salió de la ciudad y se instaló al oriente de la misma; levantó una choza y se sentó a su sombra, para ver qué suerte corría la ciudad. El Señor hizo que creciera una planta de ricino por encima de la cabeza de Jonás para darle sombra y liberarlo de su enojo. Y en efecto, el ricino llenó de alegría a Jonás. Perp al día siguiente, al rayar el alba, Dios mandó un gusano, que dañó al ricino, y éste se secó. Al salir el sol, Dios envió un viento solano abrasador" Jonás 4: 5-8

      Eliminar
    3. Higuera: Parábola de la higuera estéril: "Señor, déjala todavía este año; yo la cavaré y le echaré abono, a ver si da fruto en lo sucesivo; si no lo da, entonces la cortarás" Lucas 13:8-9.

      Eliminar
    4. Vid: Maldición de Cam. "Noé, que era agricultor, plantó la primera viña. Bebió su vino, se emborrachó y se quedó desnudo dentro de la tienda. Cam, padre de Canadá, vio a su padre desnudo y salió a decírselo a sus hermanos. Pero Sem y Jafet tomaron el manto, lo colocaron sobre sus espaldas, y yendo a hacia atrás cubrieron la desnudez de su padre. Cuando Noé despertó de su borrachera, se enteró de lo que había hecho su hijo menor, y dijo:'¡Maldito sea Canaán! Sea para sus hermanos el último de sus esclavos'" Génesis 9:20-25.

      Eliminar
    5. Zarza: Moisés y el ángel. "(...)allí se le apareció un ángel del Señor, como una llama que ardía en medio de una zarza. Al fijarse, vio que la zarza estaba ardiendo pero no se consumía. Entonces Moisés se dijo: 'Voy a acercarme para contemplar esta maravillosa vision y ver por qué no se consume la zarza'. Cuando el Señor vio que se acercaba para mirar, le llamó desde la zarza: '¡Moisés!¡Moisés!'" Éxodo 3:2-4.

      Eliminar
    6. Encina: Absalón y su cabellera. "Absalón se encontró frente a frente con los hombres de David; iba montado en un mulo, y al pasar el mulo por debajo de las ramas de la encina, la cabeza de Absalón se enredó en las ramas de la encina y quedó colgando en el aire, mientras el mulo que montaba continuó adelante" 2 Samuel 18:9-10.

      Eliminar
    7. Mirto: primera visión de Zacarías. "Tuve una visión durante la noche: un hombre montado en un caballo rojo estaba entre los mirtos de la hondonada; detrás de él había caballos rojos, alazanes, negros y blancos. Yo pregunté: '¿Quiénes son estos, Señor?' El ángel que estaba entre los mirtos intervino y dijo: 'Yo te mostraré quiénes son'. Y el que estaba entre los mirtos dijo: 'Son los que ha enviado el Señor a recorrer la tierra'".1 Zacarías 1: 8-10.

      Eliminar
    8. Cedro: La grandeza de Egipto.
      " ¿A quien te pareces en tu grandeza? A un cedro del Líbano, de espléndido ramaje y altura sublime, cuya cima llega hasta las nubes. Las lluvias lo alimentaron, las aguas de abajo lo hicieron crecer, fluyendo por donde estaba plantado , y regaron con sus acequias todos los árboles del campo. Así el cedro se hizo más esbelto que los demás árboles del campo; sus ramas crecían y se extendían, gracias a la abundancia de las aguas". Ezequiel 31: 2-5.

      Eliminar
    9. Olivo: Jesús en el monte de los olivos. "Después salió y fue, como de costumbre, al monte de los olivos. Sus discípulos lo siguieron. Al llegar allí, les dijo: 'Orad para que podáis hacer frente a la prueba'". Lucas 22:39-40.

      Eliminar
    10. Espino: alejamiento de Dios. "Los pueblos quedarán calcinados; como los espinos cortados, arderán en el fuego" Isaías 33:12.

      Eliminar
    11. Tamarisco: Saúl y su tumba.
      "Saúl se entero de que David y sus hombres habían sido vistos. Saúl estaba en Guibeá, sentado bajo el tamarisco, en lo alto, con su lanza en la mano y todos sus servidores alrededor de él". 1Samuel 22:6.
      "Cuando los de Yabés de Galaad se enteraron de lo que habían hecho los filisteos con Saúl, todos los valientes se retiraron, caminaron toda la noche y retiraron el cadáver de Saúl y de sus hijos de la muralla de Betsán, los llevaron a Yabés y allí los incineraron. Después sepultadon sus huesos debajo del tamarisco de Yabés y ayunaron durante siete días". 1 Samuel 31:11-13.

      Eliminar
    12. Álamo: exilio en Babilonia.
      "Junto a los ríos de Babilonia,
      nos sentábamos a llorar acordándonos de Sión;
      en los álamos de la orilla colgábamos nuestras cítaras"
      Salmon 137: 1-2.

      Eliminar
    13. Hay muchas otras menciones de estas plantas y árboles, así como muchos otros que no he mencionado. Sería bonito que los que predican tuvieran en sus jardines alguno de estos árboles y les sirvan como recuerdo.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. De acuerdo, en clima mediterraneo no tiene sentido plantar y mantener plantas de otros climas como el césped, malgastando agua.
      Por cierto, el ciprés común es otra planta mediterranea, no hace falta regarlo, resiste incendios, sequías, plagas, huracanes y siempre siempre nos señala el cielo.

      Eliminar
    16. En Barcelona hay un jardín botánico con muchas plantas representativas de los climas mediterráneos de diferentes partes del mundo.
      Por ejemplo están todas las diferentes variedades de acacia de Europa, África, América, Oceanía, Asia, con pinchos, sin pinchos, etc.
      Tb hay otro jardín de cactus.
      Ambos jardines están en las inmediaciones de Montjuic.

      Eliminar
  9. Fallece Federico Martín Bahamontes, el primer español en ganar un Tour de Francia. Los de esa época lo recordamos con admiración y cariño.

    ResponderEliminar
  10. Sobre la física cuántica de la que se burla la hermana Mirada..

    Científicos confirman la existencia del alma y aseguran que ésta no muere sino que regresa al universo
    Los doctores Stuart Hameroff y Sir Roger Penrose trabajan desde 1996 en una teoría cuántica de la conciencia, según la cual el alma se encuentra contenida en estructuras denominadas microtúbulos, alojadas en las células cerebrales. A continuación, los detalles de la investigación...

    "La ciencia y la fe no se contradicen, se complementan" (SS Benedicto XVI)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Vaya con la católica contemplativa, como insulta y juzga sin contemplaciones. Lo ha borrado, pero lo ha escrito: "payaso multicuentas". Ay, la ira...

      Yo no me burlo de nadie y solo tengo esta cuenta.

      Y usted, en posts anteriores, se toma a a chifla la física cuántica.

      De todas formas, es Vd. mi hermana y no me siento ofendido.

      Bendiciones.

      Eliminar
    4. Multicuentas es el recurso fácil cuando están sin argumentos.

      Eliminar
    5. Mirada Condenatoria es una vieja con moño que vive sola con un gato Negro.
      Y tú, Javi, un soplapo...AS que cree en mierdas cuánticas esotéricas. Vete a defecar.

      Eliminar
    6. Ella borra los comentarios porque teme que Dios le mande al pulgatorio entre terribles sufrimientos. Tira la piedra y esconde la mano. Te atiza con el martillo de sus palabras, y luego borra para esconder sus vergüenzas. Vaya bicharraca, ninguna cita en Tinder la aguanta

      Eliminar
    7. Amigo, lo que he puesto no es esotérico. Es ciencia. Si lo dices por lo de regresa al universo, eso es lo que dicen ellos. Lo importante es que la ciencia puede proobar la existencia del alma. A los católicos nos da igual, porque ya lo sabemos, pero es importante para los que no creen.

      Y el alma, como sabes va al cielo, al purgatorio y, excepcionalmente, al infierno.

      Me entendiste mal. Y lee la cita de SS Benedicto XVI.

      Devuelve bien por mal, dijo Jesús. No la ataques. Somos hermanos.


      Eliminar
    8. He leído los papers que hacen referencia al estudio que comentas, Javier. Y yo diría, en una primera aproximación, que son contradictorios y muy voluntaristas. Quiero decir que, en ellos, la matriz del potencial cuántico es una función biológica y, posteriormente, se pretende que trasciendan a la biología que los causa y sobrevivan "eternamente" en el universo. En primer lugar, si la conciencia tuviera una matriz cuántica basada en una superposición de estados cuánticos, se degradaria con el tiempo (ecc de Schrödinger dependiendo del tiempo), y en segundo lugar, le pasaría otro tanto a un perro, delfín, ballena, etc. Desde luego, nada que ver con el alma en la que creemos los católicos y, mucho menos, en la resurrección de los cuerpos en un estado glorioso. Más bien se parece al concepto budista de disolución del yo en una especie de océano cósmico.

      Eliminar
    9. Es posible que lleves razón. Pero es un primer paso.

      Puede que la teoría de los microtubulos sea errónea, pero es un punto de arranque.

      Yo estoy convencido de que muchas respuestas se encuentran en la física cuántica.

      Dios creó lo grande y lo pequeño, como sabes.

      Un saludo, Jorge.

      Eliminar
    10. Cierto, la creación es un libro abierto que nos habla de las obras de Sus manos. Siempre me ha parecido increíble que alguien que bucee en la ciencia de forma sería y sin prejuicios no acabe por convencerse de la existencia de Dios. Y más si tenemos en cuenta que somos capaces de entenderla, muchas veces a tientas y de manera aproximada, con las matemáticas. El porqué un lenguaje humano como las matemáticas es capaz de modelizar estructuras físicas y hacer predicciones correctas sobre ellas, es fascinante. Y siempre he visto en esa maravilla el sello evidente de Dios en nuestras almas.

      Eliminar
    11. Y recuerda las palabras de Cristo: Llegará un día en que todo lo oculto será revelado.

      Será cuando el Padre quiera, evidentemente.

      Eliminar
    12. Así es, hermano. No sabes cómo anhelo ese día, pero siempre cuando el Padre lo disponga. Desde nuestra caída, tenemos la cabeza a medio camino entre el cielo y la tierra. Él sabe!

      Eliminar
    13. Creo que desde la Ciencia es imposible determinar la existencia del alma. Lo que es inmaterial e intangible no puede abarcar la Ciencia

      Eliminar
    14. Lek, la física cuántica intenta revelar misterios trascendentes desde la ciencia, incluso viajar en el tiempo, como si el tiempo y el espacio quedase registrado en una especie de archivo.
      Hipótesis interesantes que pretenden comprender lo inefable. Algo me dice que va a ser que no, que el mundo espiritual no puede ser observado en un laboratorio científico.

      Eliminar
    15. Así es,Enric.
      La Ciencia sólo es una tímida aproximación, nada más

      Eliminar
    16. Estamos de acuerdo

      Eliminar
    17. La física cuántica en el fondo es materialista, quiere reducir todo a lo material, los átomos son materiales aunque solo fuesen energía.

      Eliminar
  11. También hay milagros en el siglo XXI
    Que se lo digan a Jimena.

    https://www.aciprensa.com/noticias/el-milagro-de-jimena-en-fatima-es-un-regalo-de-la-virgen-a-la-jmj-asegura-su-padre-14527

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), OCD

    Ruega por la salvación eterna de los que han muerto o van a morir en el día de hoy, ruega por las almas del Purgatorio, y ruega por los niños abortados.

    ResponderEliminar
  17. ...El mundo está en llamas, la lucha entre Cristo y el anticristo ha comenzado abiertamente, por ello si te decides en favor de Cristo ello puede acarrearte incluso el sacrificio de la vida.... (Oficio de lectura).

    ResponderEliminar