martes, marzo 31, 2020

Ensayos hospitalarios de nuevos métodos para sacar el coronavirus de dentro del cuerpo



He subido un nuevo sermón a mi canal, unas palabras sobre el coronavirus.
En el vídeo, que os pongo abajo, podéis ver el altarcito que he preparado en mi casa para celebrar la misa. Pedí permiso a la diócesis porque, estando en fase contagiosa, no podía ir a la parroquia donde concelebraba. Como voy a tener que estar aislado dos semanas, me dieron el permiso sin problema; cosa que agradezco.

Compré esos candelabros porque estaba seguro de que, antes o después, en alguna situación de emergencia sería necesario celebrar la misa en casa. No pensé que dos años después de comprarlos los iba a tener que usar.

Yo nunca he comprado una casulla para mí mismo. Siempre he usado las que había en las parroquias. Os resultará paradójico, yo que siempre he hablado tanto aquí de ornamentos litúrgicos, nunca he comprado ninguna casulla, alba o capa pluvial para ninguna de mis parroquias o capillas.

Sí, el que lea mis posts pensará que tendría que ser de otra manera, pero lo cierto es que en veinticinco años ni una. Pero hace años sí que encargué con una tela muy bonita que me hicieran las marías de los sagrarios una casulla. La idea que tenía en mente al hacer la casulla era una que sería un poco largo explicarla. En realidad, era para donarla para otro lugar. Pero, al final, no salió como yo quise, para nada, salió mucho más fea, y se quedó guardada en mi casa. Menos mal, porque así estoy provisto de todo. Lo único que no tengo es patena.

Me ha llamado la atención los varios evangélicos que han escrito comentarios diciéndome que les han gustado mis sermones sobre el coronavirus.

Hablando del coronavirus, me encuentro bien. Llevo una semana con diarrea y con fiebre continua. Pero ahora mismo solo tengo medio grado de fiebre, la bajada se mantiene. Respiro bien. He acabado de leer (por segunda vez) El amante de Marguerite Duras. He disfrutado más esta novelita tan corta esta segunda vez. Esto es literatura en estado puro, de la mejor calidad. Estoy acabando de ver La favorita del griego Yorgos Lanthimos. Hacía muchos años, que no veía una película tan magistral. No exagero, es una de las grandes obras del 7º arte del siglo XXI.

Aquí el nuevo sermón sobre el coronavirus:


163 comentarios:

  1. Padre FORTEA
    Espero vaya mejor!!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas palabras en su plática del Coronavirus ya lo he hecho llegar a muchas personas.

    Me da mucho gusto que siga comunicándose con nosotros por vídeo. Esperamos alguna ceremonia en vivo por facebook o Youtube. Para que nos unamos al menos espiritualmente.

    Con que ponga una fecha ahí estaremos, acompañándole.

    Ojalá se anime.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la difusión.
      No descarto conectar la misa a Youtube. Lo voy a pensar.

      Eliminar
    2. Seria maravilloso Padre

      Eliminar
    3. Que alegria padre siempre estoy atenta a sus sermones me llenan de paz y esperanza.

      Eliminar
  3. La misericordia de Dios en momentos difíciles del mundo,los Ángeles suben y bajan constantemente millares y millares de ángeles ayudando a la humanidad. Dios es amor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bonito comentario! Viene en mi ayuda. No se si eres la catecumenal que comentaste ayer. Yo tb lo soy ya por 30 años a Dios gracias.

      Por circunstancias estoy sola en la sierra donde llevo ya un mes y esta mañana me encontré hablando con mi Ángel de la Guarda.

      Pero no me quedo en mi sino que enseguida que me siento desamparada se me presenta en la mente esas filas de personas tumbadas en el suelo de los pasillos de los hospitales y rezo, y le digo al Señor cómo se reirá el enemigo al ver a tus hijos "tiraos" y muriéndose hacinados.... (Esta imagen será para mi el recordatorio de esta vivencia).

      Y pensé en el Cristo crucificado sangrando y sufriendo que tb estaba tirado con ellos seguro que hablándoles y consolando a sus almas.

      Si os acordáis de mi en vuestros rezos, GRACIAS.

      Al final, en mí queda un corazón agradecido a tantos bienes recibidos sin merecerlo.

      No vale la pena llevarse mal. Perdón por si os he tratado a veces sin la misericordia con la que soy tratada por Cristo mi Señor.

      Eliminar
  4. woaa!no sabía que estaba con coronavirus!!tomá mucha agua por favor , el tema es no deshidratarse, por favor.Rezo por vos.Saludos desde Argentina.

    ResponderEliminar
  5. Dios lo Bendiga Padre Fortea. Rezo por usted.

    Saludos desde Nicaragua.

    ResponderEliminar
  6. Padre Fortea espero que se recupere pronto.Yo también he notado estos días atrás como un picor en la garganta hasta que hoy Martes ya tengo tos y algún eslalofrio y asma.Me parece a mí que de este virus pocos se ván escapar.Por cierto Padre Fortea el altar que ha echo en su casa es magistral.Dios que lo vé todo se lo agradecerá y por cierto el Sermón del Coronavirus es magistral.Que Dios le bendiga y recemos a Dios para que pare esta pandemia mundial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La dificultad respiratoria es un sintoma clave para consultar
      Es lo recomendado.

      Eliminar
  7. GLORIA A DIOS!!

    Sigue en mis oraciones.

    Padre, anímese cuando este mejor a oficiar una Eucaristía en vivo.

    Un abrazo. 🙏❤️

    ResponderEliminar
  8. Padre, desde hace varios meses se me venía la idea a la cabeza que tenía que construir un altarcito en mi casa, lo imaginaba constantemente... Creo que Dios ya me estaba insinuando todo lo que lo iba a necesitar 😔. Afortunadamente lo pude hacer antes que sucediera todo esto 🤭. Un saludo y Bendiciones.

    ResponderEliminar
  9. Padre sería bueno que nos regalase una misa completa por youtu.be claro que cuando salga de esta batalla animo seguimos en oración 🙏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, buena idea!

      En mi Comu oímos todos misa virtual que celebra el Parroco para nosotros y la Iglesia esta vacía, solo con lector y salmista y nos llena. Es el Parroco el que habla . Es un tío estupendo. Podéis escuchar solo la homilia. Construye siempre.

      (Paso de acentos)

      Eliminar
    2. https://youtu.be/xAnk0A7T0mI

      Eliminar
  10. Padre Fortea cuanto me alegra saber que está Usted bien¡ Dios lo Bendiga¡

    ResponderEliminar
  11. Hoy comparto unas reflexiones, y una oración

    Desea menos y te parecerá que lo que poco que consigues es demasiado, porque no lo esperabas.

    Espera poco y lo poco que esperes, te parecerá demasiado.

    El sufrimiento y el dolor, son parte de la vida del hombre, porque a través del sufrimiento el hombre puede elegir, el bien o el mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oración compuesta por un anónimo en un campo de concentración Nazi

      Acuérdate, Señor, no sólo de los hombres y mujeres de buena voluntad, sino también de los de mala voluntad. No recuerdes tan sólo todo el sufrimiento que nos han causado; recuerda también los frutos que hemos dado gracias a ese sufrimiento; la amistad, la lealtad, la humildad, el valor, la generosidad, la grandeza de ánimo que todo ese sufrimiento llegó a inspirar. Y cuando los llames a ellos a juicio, haz que todos esos frutos que hemos dado sirvan para su recompensa y su perdón.

      Eliminar
    2. También comparto unos links, como encontrar a Dios en la angustia.

      Parte 1

      Parte 2

      Parte 3

      Eliminar
    3. Actitudes ante el dolor.

      Nunca preguntes por qué, pues el dolor no tiene lógica. Pregunta para qué?.
      No pierdas el tiempo que no vas a encontrar respuesta, nadie ni nada te la va a dar. La respuesta del por qué, es muy simple, como los niños dicen: porque sí.
      Yo le he preguntado muchas veces a Dios, por qué? , y la respuesta es porque sí.
      Soy gordo porque sí. Soy flaco porque sí. Por qué se murió tu hijo, porque lo vivo se muere; por qué enfermaste tu, porque lo sano se enferma. Porque la flor que hoy está preciosa, mañana estará marchita. Porque sí, no hay explicación. No es un castigo
      Dios no castiga. No te hagas daño a ti mismo, Dios no castiga. Todo el Evangelio lo dice. Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgarlo, sino para salvarlo. Lo que pasa con el castigo en muy buen recurso, con el cuento del castigo le echamos la culpa a otro, es culpa de Dios. Y cuando tenemos culpable uno se descarga, así las cosas no pesan tanto, desgraciado ese el que mandó ése cáncer, ampón ése que no quita la violencia, patán ese que no salvo al secuestrado, desgraciado ése que no salvó el matrimonio. Encontramos el culpable prefecto, porque no se puede defender. Si culpas a tu hermana mayor, puede decir paso esto, lo otro. Si tu culpas al gobierno de pronto sale el ministro del gobierno y aclara las cosas, dice que el no fue. Pero lo bueno de culpar a Dios, es que no se puede defender. Entonces tienes el culpable perfecto, ya le puedes cargar a él tus angustias, tus amarguras, tus iras, tu rabias, tus resentimientos ya encontraste culpable.

      Todo nace y todo muere, lo sano se enferma, lo joven se envejece, lo viejo se muere, lo que está presente se va, entonces no preguntes por qué? Lo único que va hacer la pregunta es destruirte a ti mismo, lo mejor es que preguntes para qué? Para qué tengo este dolor, para qué?, algo bueno tenemos que sacar de esto. Para que? alguna oportunidad nos están dando.

      P. Juan Jaime Escobar

      Eliminar
    4. ¿Para que?

      Para aprender...

      Eliminar
    5. +Arwen

      No me parece correcto eso de no preguntarse por qué ha ocurrido algo.

      Por allá en los años 60 o 70, en Estados Unidos comenzaron a nacer muchos niños sin extremidades. Gracias a aquellos que se preocupan por los porqué de ciertas cosas, se descubrió que estos defectos se debían a un medicamento que habían comenzado a consumir las mujeres embarazadas para prevenir abortos espontáneos. De esa manera, ese medicamento se suspendió y muchos niños se salvaron de nacer sin extremidades.

      😌

      Eliminar
    6. Diego

      Un ejemplo, un accidente aéreo, se salva solo una persona, no te preguntes por qué murieron todos los demás, sino para qué quedó vivo esa persona, cual es la misión maravillosa que este ser humano tiene que realizar.

      No preguntarse por que y si no para que, de ahí puede salir cual es tu misión en la vida, para que Dios te puso en este mundo.

      Eliminar
  12. GRACIAS POR TODO PADRE!!! LE PIDO SU ORACIÓN POR MÍ Y POR TODO EL MUNDO!! CUIDESE MUCHO!!LO SIGO DESDE ARGENTINA.

    ResponderEliminar
  13. Cuídesenos mucho por favor. Que Dios lo bendiga.

    ResponderEliminar
  14. ¿Esta confirmado que el Padre contrajo el coronavirus?

    ResponderEliminar
  15. Acabo de escucharle. Por supuesto que todo ha empezado, pero yo no sé si pasarán quince años, con lo rápido que se suceden los acontecimientos en estos tiempos.

    A todo esto la taza es una preciosidad.

    ResponderEliminar
  16. Lucía, espero que estés bien, que siempre que tienes oportunidad dejas algún comentario o saludo por aquí, y tal como está el tema y el trabajo que desempeñas, me da un poco de cosa no verte por el blog así de repente.

    Te envío un fuerte abrazo y gracias por la labor que desempeñas, como también la de todos tus compañeros de profesión.

    Cuídate ¿ok?



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Javi, estoy bien. Gracias de corazón. Un poco liada porque tenemos una residencia de deficientes mentales dónde ha entrado el coronavirus y van enfermando cada día uno más.
      Un fuerte abrazo y muchas gracias por preocuparte por mí

      Eliminar
    2. Me alegro que estés bien, ya me dejas más tranquilo. Muchos ánimos y fuerza.

      Eliminar
    3. Lucía que bueno que estás bien, a todos nos da que, cuando alguien falta por aquí sin avisar.

      Cuídate mucho, está demás decírtelo, pero de corazón que haya mucha precaución.

      Abrazo

      Eliminar
  17. "Me ha llamado la atención los varios evangélicos que han escrito comentarios diciéndome que les han gustado mis sermones sobre el coronavirus".

    Quizás les ha gustado debido a que usted relaciona el coronavirus con el fin del mundo o el apocalipsis y esas cosas, cosa que les encanta a ellos. Cualquier cosa que ocurre en la naturaleza, de inmediato salen con lo de que Cristo viene pronto. Un tornado: ¡Cristo viene pronto!... Un terremoto: ¡Son las señales que Cristo había predicho!

    ¿Los que vivieron en el tiempo de la peste negra o la viruela (que provocó unos 300 millones de muertos) también habrían relacionado esas pestes con el fin del mundo o el apocalipsis? No sería raro que sí. Hasta San Pablo creía que estaría vivo para la venida de Cristo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues claro que les ha gustado por eso. Seguro que a los testigos de Jehová también. Estos últimos han anunciado el fin del mundo con fecha exacta como 20 veces y creen que solo se salvarán ellos. La imbecilidad es infinita...
      Las señales del fin serán muy claras y las muertes en cada toque de trompeta enormes. Nos daremos cuenta todos muy claramente. No harán falta profetas.

      Eliminar
  18. https://youtu.be/WZuf1lNt_l8 el padre Fortea en 15 días ....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajaja. ¡Qué bueno!

      Un auténtico Tony Manero de los fogones.

      El tema que suena en la película es de Help Alpert.

      Con tu permiso, Marló, voy a poner el enlace a este tema musical porque no creo que tenga tocadiscos..... o el LP... juassss...

      https://www.youtube.com/watch?v=vltC-O7PDYQ

      Eliminar
    2. Perdón, se me perdió la "i" de tu nombre por el camino y no la puse.

      Eliminar
    3. 🤣😂🤣😂

      Está súper ese baile en 15 días!!!

      Eliminar
  19. +Padre Fortea

    Por cierto, me han agradado las imágenes que ha puesto estos días. La de ayer me recuerda a una escena de televisión.

    ResponderEliminar
  20. Signos de que el tiempo ha llegado:

    1.- Los judios se convertiran (aún no).
    2.- El evangelio anunciado a todo el mundo. (aún no).
    3.- La gran apostasía y la llegada del Anticristo, (no sabemos).

    ResponderEliminar
  21. Gracias Padre por el video muy enriquecedor. Que Jesus nos regale su paz ante estos acontecinientos.
    Oro a Dios por usted.

    Padre estoy de acuerdo con muchos de aquí del blog si por favor nos hiciera una misa en vivo. Se lo agradeceríamos.
    Que la Santísima Virgen María lo cuide y proteja.

    ResponderEliminar
  22. Padre..
    Antonio Fortea.
    Buenas tardes!!
    Soy de la ceja Antioquia, Colombia.
    Hace unos años atrás,tuve la oportunidad de conocerlo,en una misa carismática que hacemos los cejeños todos los años.
    Me alegra verlo nuevamente,saber q la enfermedadad del Coronavirus usted la está batallando con amor.
    Me alegra.
    Padre,quería pedirle el favor,si nos podría tener en cuanta de las misas que usted está llevando a cabo desde su hogar hacerla en directo para poderlo ver.y orar en lenguas como usted lo hace..
    Y más en estos momentos de tanta angustia.
    Sería muy lindo poderlo ver nuevamente en una linda eucaristía.
    Dios lo bendiga,lo proteja y no lo conserve siempre aliviado.
    Amén!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diga que si P.Fortea...con todo respeto a su situación de salud, pero sería una gracia muy grande del SEÑOR poder asistir a una Eucaristía suya aunque sea en estas circnstancias

      Eliminar
  23. Ojala todos se curen del virus chino

    ResponderEliminar
  24. “Las personas son como las ventanas con vidrieras: a la luz del sol brillan y relucen, pero en la oscuridad sólo son bellas si algo en su interior las ilumina”

    Elisabeth Kübler-Ross

    Ojalá todos seamos luz en momentos de oscuridad.

    ResponderEliminar
  25. Plaza de almas
    en REFORMA
    CATON
    Mis cuatro lectores advertirán, no sin sorpresa, que las palabras que llenan hoy mi espacio están excepcionalmente bien escritas. Y es que no son mías. Son de alguien mejor que yo. Su autor es un sacerdote, el padre Pablo Arce Gargollo, capellán de una prestigiosa universidad. Hace algunos días me envió este mensaje, simpático y amable: "Escribe el padre Arce, que guarda prudente distancia, ahora y siempre, de su primo el famoso padre Arsilio. Al cumplir hoy dos six de años, decidí festejarlos con una coronita bien fría, sin virus, un mensaje a mi querido Catón y un artículo que me salió del alma. Te lo envío con un abrazo. Y te tuteo porque eres mi amigo, por tus letras, desde hace más de 30 años". Me conmovió el artículo del padre Arce, bien escrito, bien pensado, bien sentido. Tanto me gustó que le pedí permiso para reproducirlo aquí. El texto de mi amigo -amigo sin haberlo visto nunca- es para leerlo despacio, y para meditarlo. Helo aquí... "El mundo ha cambiado en unos cuantos días. La vida antes del coronavirus es nostalgia y melancolía; la que vendrá después se ahoga tosiendo incesante, hay miedo, fatiga y molestia. Apareció un rayo de esperanza. Pero trae truenos, centellas y fulgores. Un hombre, vestido de blanco, habló al mundo entero. La majestuosa plaza oval de San Pedro, vacía, fue el único testigo. Llegó a paso lento, el corazón encendido, cargando años de sabio pastor. Sotana sencilla, sin abrigo ni paraguas, dando cara a una lluvia fría, los ojos al cielo. Francisco habló pausado, sereno, con fuerza, sin miedo. Nos metió en una barca, dibujó el temporal, preguntó por el miedo, mostró nuestros fallos, nos enfocó de nuevo, animó a nuestros héroes, bendijo a todos. Esperanza de nuevo. En barca añeja y nueva estamos todos. Frágiles, desorientados, necesarios e importantes todos. A remar todos juntos. Dibujó la nueva tormenta. Las densas tinieblas van cubriendo todo. Parálisis en plazas, calles y ciudades. Silencio que ensordece, un vacío desolador. Algo palpita en el aire, son gestos, son miradas. ¡Qué horror! Un grito unánime. ¡Pereceremos! En la popa, lo primero que se hunde, duerme Dios. Hay que despertarlo, nos urgió el Pastor. En el fondo, nadie ha dejado de creer en Él. Todos le preguntan: ¿no te importa que nos hundamos? ¿Qué será de nosotros, de la economía, de mi posición? Despierta, Dios. Nos habla su vicario, quien hace sus veces. O, si prefieres, un líder. Nos pregunta: ¿por qué tienen miedo? Piensen. Tratemos de entenderlo. Esta tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad, deja al descubierto las falsas, las superfluas seguridades con las que construimos agendas, proyectos, rutinas y prioridades. Aquí están los efectos de quienes quisieron borrar el alma de nuestros pueblos, de quienes pretendieron anestesiarnos con promesas de paraísos siempre fallidos. Ahí están los resultados. Nos quedamos sin la inmunidad necesaria para enfrentar la adversidad. ¡Bendita tempestad! Se cayó el maquillaje, siempre querer aparentar. Nos sentimos fuertes, capaces de todo. Qué codicia, qué ganancia. Absortos por lo material. Escucha. No seas sordo. Eres tú quien no despierta. Cuántas guerras e injusticias, el lamento de los pobres, un planeta enfermo que se agita. Esta prueba es momento de elección. Es tu juicio. Elige entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa. Separa lo necesario de lo que no lo es. Llegó el tiempo de restablecer el rumbo de la vida. De encontrar a Dios en los demás. Nadie se salva solo"... Agradezco las palabras del padre Arce. Me ayudaron a dar significación a lo que parece no tener sentido... FIN.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por compartir el comentario del padre. Uy si, es un juicio individual y colectivo. Gobiernos, sistemas, paises.

      Eliminar
    2. Todo está en la Biblia pero no escuchamos.
      Ahora vemos si la Palabra está encarnada o queremos seguir alienándonos.

      La vida iba en serio.

      Eliminar
  26. Un hombre de 101 años supera el coronavirus

    31 marzo, 2020

    Alberto Belluci escapó de los nazis en tres ocasiones durante la Segunda Guerra Mundial. Este italiano cumplirá dentro de poco 102 años y acaba de superar el coronavirus. Una historia llena de esperanza que nos emociona en el momento actual.

    Se llama Alberto Belluci y ya sobrevivió en su momento a la mal llamada gripe española acaecida entre 1918 y 1920. Este italiano de porte orgulloso es noticia en todo el mundo: el hombre de 101 años que supera el coronavirus es hasta el momento la segunda persona más longeva en hacer frente a la enfermedad. Es más, cabe concretar que en el mes de abril cumplirá unos estupendos 102 años.

    En medio de un contexto de tintes tan oscuros en que las cifras de infectados y fallecidos nos siguen dejando sin aliento, estas historias iluminan. Es más, el caso del señor Belluci no es el único.

    Zhang Guangfen es otra superviviente de la actual pandemia. Ella fue una paciente de Wuhan, la ciudad epicentro del brote y a sus 103 años fue dada de alta tras pasar 6 días en cuidados intensivos.

    El COVID-19, como sabemos, es especialmente virulento en nuestras personas mayores, sin embargo, cada día sabemos de más excepciones. Son muchas las familias que acuden a los centros sanitarios a recoger emocionados a sus padres ancianos, a sus valientes abuelos que cuentan ya en su historial haber superado alguna que otra guerra y ahora, a los efectos de una pandemia que nadie esperaba.

    ¿Qué explican estos casos? ¿Por qué hay pacientes de edades tan avanzadas capaces de superar la enfermedad? Tal vez sea el destino, un sistema inmunitario incombustible, la suerte o este virus desconocido que elige tener piedad con unos y no con otros. Lo desconocemos. Sea como sea, estas historias nos inyectan de ánimo y esperanza.

    Las cifras sobre el coronavirus en Italia son devastadoras. A día de hoy, con un total de 75.528 infectados y casi 11.591 fallecidos, parece que la tendencia empieza a ir a la baja. Es un pequeño atisbo al que aferrarse, en especial en la zona de Lombardía, el área italiana que más ha recibido el impacto del COVID-19.

    No obstante, y más allá del ámbito sanitario, está el plano social y el acuciante problema de una parte de la población que ya está sin recursos para algo tan básico como es la alimentación.

    Uno de los países más bellos del mundo continúa en esa antesala eterna marcada por la angustia y la incertidumbre. Quizá por ello, la historia de que un hombre de 101 años supera el coronavirus es sin duda una de las que más se ha compartido durante estos días.

    Medios como el Corriere della Sera hicieron eco de esta noticia y al poco se compartía en medio mundo. Así, y aunque es cierto que abundan los casos de ancianos que superan los efectos del coronavirus, parece que el relato personal del señor Alberto Belluci es un poco más especial.

    https://lamenteesmaravillosa.com/un-hombre-de-101-anos-supera-el-coronavirus/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso debemos ser cautelosos pero tampoco obsesionarnos de forma enfermiza. La vida está en manos de Dios al final.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. No creo que esto tenga nada que ver con el Apocalipsis. ¿Un Dios de amor y misericordia que empieza por cargarse a los viejos y a los más débiles? Pura teología forteniana. Lo lógico sería un virus que afectase a quienes hacen más daño al prójimo, a ciertos políticos, a los depredadores sexuales, sean curas o no, a los indepes catalanes, pero no a los viejos y a los más débiles. Vaya mierda de Apocalipsis. Si Dios fuese así, me haría budista.

      Eliminar
  27. y transmitirá sus misas? recuerde que en todo el mundo también estamos de cuarentena jajaja.
    espero se mejore pronto.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. No me diga Padre Fortea que el problema para realizar la misa transmitida en vivo es la falta de casulla, que hacemos vaquita, cooperacha, lo que haga falta para llevarle una, comprarle una y que le llegue a su casa.

    Solo diga y cooperamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para la patena también, no creo que la casulla que tiene en casa sea tan fea.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  30. Después de ver su vídeo creo que no, padre Fortea, creo que los jinetes del Apocalipsis probablemente no los veamos en nuestra generación, ni los vean en varias generaciones. Indudablemente, usted sabe mucha más teología, no lo pongo en duda, pero el Señor Jesucristo tiene una paciencia que nosotros, pobres mortales, no somos capaces ni de aproximarnos. Si Él tuviese la paciencia que tiene su creatura, el mundo había desaparecido hace muchos años.
    Además, usted mismo lo dijo cuando alguien le preguntó en el blog, si covid era la pre-Apocalipsis. Y usted dijo No. Y la respuesta que dio era muy lógica, padre Fortea, muy lógica. Una enfermedad que entra con 1% de mortalidad (dijo usted), no es nada. Es que no es pre, ni es pro, ni es pre-pro-Apocalipsis. Estoy totalmente de acuerdo con Diego, la humanidad ha tenido muchos azotes a lo largo de su historia. Es más, la humanidad padre Fortea, cada X tiempo; tiempo que no he calculado, tiene un azote. Recordemos algunas: el HIV, la viruela, la poliomielitis, la peste bubónica (Peste Negra), la fiebre amarilla, glosopeda, y un largo etc. Miré sólo la Peste Negra arrasó 1/3 de la población mundial. 1/3, padre Fortea. Y esto sin contar las Guerras…

    Que llegarán los jinetes del Apocalipsis, y las copas de la ira, si llegarán, pero recuerde que el futuro es de Dios y no se le ha dado a los hombres conocer cuando llegará el fin de los tiempos. Se le ha dado a conocer cómo será, pero no cuando será.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que ambas posturas me parecen interesantes: la de Fortea y la tuya.

      Lo que aquí mostráis ambos es que mientras el padre se rige en su tesis empleando acontecimientos del presente para analizar lo que nos puede deparar el futuro, mientras que por tu parte, analizas eventos ocurridos en el pasado para analizar si realmente lo que está ocurriendo en la actualidad es un acontecimiento más, como tantos ocurridos a lo largo de la historia de la humanidad, y por tanto tienen que existir otros signos que evidencien que realmente sí estamos a las puertas de un acontecimiento mayúsculo.

      Puesto que de teología no entiendo un pito, y Linux no tiene nada que ver con teología, ni MacOS con el Apocalipsis de San Juan (con Windows no lo tengo claro), no tengo tengo ni idea cual de las dos posturas es la correcta.

      Como profano en esto, desde mi perspectiva creo que todavía es pronto para emitir una opinión sobre jinetes, Apocalipsis y eventos pasados y futuros.

      Habrá que esperar una vez pase todo este zipostio, si tendremos una crisis económica que se corrija el próximo año, llegando a valores de antes de la pandemia, o esto sea la antesala de que entremos en una importante recesión que genere inestabilidad a nivel mundial, provocando grandes desigualdades sociales difíciles de paliar, que alimenten populismos y generen un gran escenario de incertidumbre.

      Tras el paso del virus podrían surgir mensajes de acusación sobre malas gestiones, por parte de algunos grupos que empiecen a aprovechar lo ocurrido para subir en popularidad y votos; grupos muy radicales en su mensaje y su política, rozando lo dictatorial, que puedan llevar a algunos países a tener "mini Trumps" pero con más mala leche.

      Por tanto, puede que tengamos una crisis económica bestia, con Europa partida en dos, o en tres, con algunos dirigentes llevando la rienda de algunos países desde el mensaje del odio, con EEUU convertido en las migajas de lo que algún día fue, con un resultado imprevisible y peligroso para todos.....

      ...o bien pase todo lo contrario.

      Creo que habría que guardar ambas posturas en un cajón, esperar unos años y volver a analizarlas.

      Eliminar
  31. Espero que vaya mejorando su salud. Usted es luz entre tanta oscuridad. Dios lo bendiga y lo proteja.

    ResponderEliminar
  32. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Un abrazo, P.Fortea
      ! Cuídese!

      Eliminar
  33. Corona virus. Perspectiva judía

    https://youtu.be/AyRyqQYQ8F4

    ResponderEliminar
  34. Saludos desde Perú Dios e bendiga María Santísima lo proteja y San miguel lo cuide... mi esposa y yo recibimos la noticia de su salud y esperamos su pronta recuperación y pueda seguir los tratamientos y cuidados necesarios. También aprovechamos la oportunidad para agradecer por todo cuanto a hecho a favor de nuestra iglesia... pues aquí hemos no solo aprendido... también nos ha fortalecido la fe y el amor por Cristo... esperemos que aún cuando los tiempos son difíciles y vivimos al parecer los finales... tengamos la gracia de conocerle y recibir su bendición. Fuerza padre Fortea y muchas bendiciones y el amor de todos sus hijos espirituales le ayuden a salir pronto de este cuadro de salud.

    ResponderEliminar
  35. Recuerdo que una vez contó sobre unas sotanas que encargó y no le gustaron... Esas son las que dice?

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. Llego ahora. Esta tarde vi los primeros 17' de una charla suya sobre el coronavirus que más bien era sobre el apocalipsis. No pude seguir porque se para el vídeo. No sé si lo habrán censurado aunque lo dudo porque comparar esto con los cuatro jinetes descritos en el capítulo seis del Apocalipsis de san Juan es un desvarío integral.
    Se le nota enfermo. Cuídese mucho que está en tiempo de que covid le torne corcho los pulmones y pasar al otro mundo. Aunque ni fuma ni es enfermo crónico ni mayor de setenta, por lo que es muy poco posible. Mantenga encendida la calefacción.
    Sin llegar a ser un apocalipsis lo vamos a pasar muy mal económicamente. Yo ya estoy sin trabajo, sin desempleo y sin ayudas. En unos meses viviré en la calle. Casi deseo pillar el virus y morir. Como yo habrá otros miles. Los vivos vamos a envidiar a los muertos.
    Cuídese mucho que usted quiere llegar a los cien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Si vives en España, va ha tener esas ayudas que el Gobierno va ha poner en marcha.

      En cuanto a lo de pasarlo mal, hemos salido de cosas peores. Hemos salido, por la gracia de Dios, de la Primera GM, de la segunda GM, y de muchas guerras locales, y el hombre sigue sobre la tierra, y seguirá hasta que Dios disponga lo contrario.

      Quiero decir, no juzguemos a Dios con medidas humanas, porque Dios no es un hombre poderoso, ni es un profeta, Dios es Dios. Y Dios piensa como Dios no como el hombre. Y juzga como Dios no como el hombre.

      Eliminar
    3. El hombre ha salido a lo largo de la historia de epidemias, pandemias, guerras mundiales, guerras civiles, y el hombre sigue en este mundo porque así Dios lo ha dispuesto.

      Eliminar
    4. Otra cosa, si vives en España no te pueden despedir de tu trabajo por la crisis del Coronavirus, es ilegal.
      Y ponte las pilas, hay ayudas gubernamentales, y muchas.
      Ánimo!

      Eliminar
    5. Mirada Contemplativa

      No te creas, todo lo que dice el gobierno, lo escuche muy bien explicado hace dos semanas, en el cascabel de la trece.

      Hay trampa en el gobierno y si habrá despidos, porque muchas pequeñas empresas y medianas, si esto se alarga, van a quebrar y las ayudas, tiene sus condiciones y España muy pronto estará en quiebra.

      Para los trabajos temporales y que se le término el contrato son 430, si tu eres capaz de vivir con eso te felicito.

      Eliminar
    6. Ten cuidado en caer en la peor muerte, la peor de todas las muertes es la existencial, que es sentirse muerto en vida, sentir estar muerto por dentro tienes desesperanza y nos tienes ganas de luchar por nada, ni de vivir. Caer en la depresión.

      Por eso oro en estos momentos no sólo por los enfermos de cuerpo, especialmente por los enfermos de espíritu.

      Eliminar
    7. si creo lo único es entregarse en las manos de Dios el Dador de Vida. Volver a EL con renovado espiritu y humildad.

      Eliminar
    8. Arwen, si queremos salir de ésta, no es el mejor momento del "no me fío". Igual que en la crisis sanitaria de covid-19 arrimamos todos el hombro, lo vamos a tener que hacer con la crisis económica. Los partidos tienen que unirse para apoyar no para destruir. La rivalidades hay que dejarlas a parte si queremos salir de la recesión. Por otro lado, las ayudas son ya Decreto Ley, lo que no he mirado es el número de BOE donde están publicadas. Pero no pensemos que son ayudas solo del Gobierno de España sino de Europa, y algunas expresamente con dinero europeo. Las familias que cumplan las condiciones van a recibir 900 €, más otro tipo de ayudas de alquiler, por ejemplo si se requiere. Por supuesto si una empresa quiebra tiene derecho a despedir a sus trabajadores, con eso ya cuentan los economistas, por eso aumenta el paro, pero tiene que quebrar, no puede despedirlos porque sí, a esto es a lo que me refería cuando escribí que es ilegal el despido por Covid, entre otras cosas porque el Gobierno ayuda a la empresa no para que ésta invierta más en bolsa, sino para que no despida.

      Eliminar
    9. Mira Arwen,

      Hasta 900 € de ayuda a las familias que cumplan las condiciones. 200 € para suministros. El total de ayudas hasta 700 millones de euros. Esto ya está aprobado. Además, microcréditos sin intereses para pago de alquileres. Y alguna más...

      Eliminar
    10. Si si, pero no todos cumplen los requisitos y mucha personas quedan por fuera, conozco casos, es tan lindo todo desde el papel y otra es la realidad.

      Estas en una burbuja.


      Como dijo Dan Juan Bosco «LOS PIES EN LA TIERRA, PERO LA MIRADA Y EL CORAZÓN EN EL CIELO».

      Eliminar
    11. Si se alarga el confinamiento las empresa pequeñas y medianas muchas quiebran, y muchos empleados quedarán por fuera, no trabajará toda la plantilla que tenían, hablo de las pequeñas empresas.

      Eliminar
    12. Como el refrán “El papel lo aguanta todo”.

      Eliminar
    13. Yo en esto discrepo Arwen, es como tiene que ser, las ayudas no pueden ser para todos los que las solicitan, sólo pueden ser para los que las necesitan de verdad. Una ayuda viene muy bien a todos los que la solicitan, pero sólo unos pocos no pueden vivir sin la ayuda; es para estos. Por ejemplo, si una Institución, -la que sea, da ayuda familiar de paro de 1.200 €/mes, el resto de trabajadores que cobran 1.800 €/mes, van a preferir el paro y no madrugan, a los 1.800 €/mes y se levantan todos los días a las 6 de la mañana y trabajan 8 horas.
      Conozco gente que tiene esas ayudas, incluso menos, de 430 €/mes y viven malamente, pero viven; si se les ofrece 1.100 €/mes, muchos querrían su situación social.

      Eliminar
    14. Mira Arwen, las personas que conozco que reciben ayudas públicas, las reciben independientemente del Gobierno que esté en funciones; como medida burocrática cada "X" años tienen que solicitarlas de nuevo pero les son concedidas. Quizá alguien que se queda en paro puede ser ayudado por la familia, o quizá hacer algún trabajo, no sé... pero, además para evitar la picaresca social, tienen que ser sólo para los miembros más vulnerables de la sociedad. Y te aseguro que si una persona responde a ese grupo de vulnerabilidad, tiene la ayuda seguro. Pero insisto, es una ayuda, no pueden meter 1.500 €/mes en el bolsillo del solicitante, porque con esta cuantía nadie querría trabajar.

      Eliminar
    15. Es más, no estoy segura, pero creo que he visto por ahí que alguna Comunidad Autónoma da ayudas de 1.200 €/mes, pero es para familias con hijos a cargo menores de edad. Y tienen en cuenta, por supuesto, el número de miembros a cargo del solicitante y las edades de éstos. Y así es cómo, desde mi punto de vista, debe de ser, porque sino hemos puesto en funcionamiento la picaresca nacional.

      Eliminar
    16. Pues discrepo contigo, conozco autónomos, no tienen ayuda del gobierno.

      Y tu ves lo que quieres ver, hay personas que están mal y no tienen ayuda de nadie.

      Y Esa ayuda solo le servirá un poco, de pagar impuestos más adelante.

      Pero tienen que pagar.

      Pero si eres capaz de vivir con 430€ te felicito.

      Eliminar
    17. Crees que las personas, desean vivir de ayudas, el trabajo dignifica al hombre.

      “Dale un pez a un hombre y comerá hoy, dale una caña y enséñale a pescar y comerá el resto de su vida”.

      Eliminar
    18. A ver, Mirada, yo trabajaba sin contrato. No entro en esas ayudas gubernamentales.

      Eliminar
  38. Padre tengo una pregunta. Yo soy bautizado e hice la primera comunión, pero no me he confirmado, y llevo en pecado desde después de la comunión, y toda esta situación actual está perturbando mi paz interior. ¿Existe la posibilidad de confesarse ante Dios sin necesidad de acudir a la Iglesia, haciendo algún acto de contrición personal?. Si pasa esta situación, que espero que si, iré a confesarme en la Iglesia, y comulgar.

    ResponderEliminar
  39. UNA RELIGIOSA EN EL PURGATORIO

    Padre:

    Desde hace una semana veo una religiosa de ***. Día y noche oigo el llanto en que le hacen prorrumpir los tormentos infligidos sobre todo a su lengua. No obstante, parece afanosa por ofrecer su pobre lengua —de la que se escapa un torrente de sangre— a la mano, para mí invisible, que la atraviesa en varios lugares con un hierro candente. En su mano derecha veo un librito cubierto de brea negra.

    Padre, esta noche, cuando estabais aquí, ella me decía: “Tened compasión de mí, hermana mía; no temáis: es Nuestro Señor el que me permite pediros la limosna de vuestras oraciones y sufrimientos”.

    La pobre alma no estaba en primera fila entre las queridas almas, mis amigas del Purgatorio, que rodean mi lecho; y para llamar mi atención, levantaba los brazos y me los tendía. Decía: “Pedid a vuestro confesor que advierta a mis hermanas religiosas. Yo soy Sor ***. Estoy en el Purgatorio desde el 23 de junio de 1903. (Cuando os dije: parece ella tener treinta y cinco años, yo oí distintamente: “Treinta y siete años y tres meses”). Sufro indecibles tormentos a causa de una multitud de pecados veniales que he cometido durante mis veinte años de vida religiosa. ¡Ah, si las religiosas supieran cuánta pureza quiere el divino Esposo en el alma de su esposa! ¡Cuántas faltas, que parecen inocentes a los ojos de los hombres, merecen largos años de expiación en el Purgatorio! Sufro por haber rezado el oficio y las otras oraciones de la regla sin atención, sin devoción y por rutina, sin tener el pensamiento de glorificar a Dios y a su Santísima Madre al hacer estos santos ejercicios. Oigo continuamente que los demonios, que me han hecho quebrantar el silencio impuesto por la regla, me reprochan mis faltas y, en castigo, estoy obligada a repetir las palabras inútiles que he dicho, lo cual me hace sufrir terriblemente, porque mi lengua está cubierta de llagas que sangran”.

    Cuando hago la señal de la cruz para prevenir toda ilusión o engaño del demonio, esta pobre religiosa, así como también todas las almas que me rodean, hace igualmente la señal de la cruz. ¡Padre, si vierais cómo mueve a compasión! Por otra parte, lo mismo que casi todas las pobres almas del Purgatorio, parece creer que sus tormentos duran desde hace un gran número de años.

    ResponderEliminar
  40. Padre espero Dios le ayude ahora que se encuentra en el banco de la paciencia y en el acompañamiento del nazareno. La Virgencita lo cubra y el Médico por excelencia lo sane muy pronto.
    Quisiera Padre, que diera su opinión y explicación, si su estado de salud lo permitiera y con temor a molestarlo en tiempos de reposo le pido esto.
    En el evangelio mateo cap24, el Señor nos habla de las señales del fin, menciona muy claramente en el versículo 15 a un ídolo en el templo y hace referencia al profeta Daniel, encontré esta referencia en Daniel cap 9 después del versículo 20. Lo que me altero es lo que dice Daniel,San Gabriel le lleva el mensaje, que habla de una secuencia cronológica que no comprendo pero menciona que serán cesados los sacrificios y ofrendas durante una semana.El devastador colocará el abominable ídolo en el templo, hasta que la ruina decretada por Dios caiga sobre el devastador. ¿Que similitud tiene esto con lo vivido hoy? ¿Piensa usted que puede ser este tiempo? ¿ cuál podría ser este ídolo?. JESÚS EL SEÑOR menciona esto para el fin y así continúa dándo los acontecimientos.
    Padre espero con gran paciencia la respuesta de su caridad.
    Alabado sea Jesucristo.
    Con Cariño Carolina, rezando por su salud y la del mundo.

    ResponderEliminar
  41. MUCHO ÁNIMO PADRE Y RECE POR NOSOTROS EN ESTOS DÍAS TAN EXTRAÑOS. YO REZO POR USTED.

    ResponderEliminar
  42. Ay Padre! Qué felicidad saber de usted hoy! No sabe cuánto hemos orado por su salud. Dios lo bendiga!

    ResponderEliminar
  43. Una duda padre, en epoca de contingencia, sin considerar los peligros de privacidad propios de todo aquello que es escrito en papel o en computador : ¿Seria teologicamente viable y valida una confesion hecha mediante correo electronico? ¿El padre puede absolver despues de leer el correo? ¿Puede responder y enviar las penitencias?
    Se que es un tema gracioso, pero aceptando por parte del penitente los peligros a su privacidad y en caso de verdadera necesidad, ¿Seria esto posible?

    Creo es un tema que vale la pena mencionar en estos dias de cuarentena y de los que ae podria sacar mucho bien.
    Buen dia y que se recupere pronto. Oramos por usted.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He visto a sacerdotes confesar a una distancia recomendada para evitar el contagio.

      Creo que todavía podría hacerse en vivo pero en una distancia, incluso ambos protegidos.

      Traer cubrebocas y lentes de protección.

      El que se confiesa lo que visto sentado en su coche y el sacerdote por fuera.

      Confesión en los tiempos del Coronavirus

      He visto más que esas dos imágenes en diferentes países, así que parece es una opción viable para obtener ese sacramento y la paz de estar en gracia.

      Aquí un artículo que le hicieron a un sacerdote:

      Creatividad para confesar

      Eliminar
    2. Aquí el vídeo que el sacerdote indica la razón por la cual se animo a realizar confesiones así en tiempo del Covid-19.

      Confesiones desde el auto

      Eliminar
    3. Eso suena tan gracioso, algo así también como:

      "¿Me pueden enviar la Comunión por correo?"

      Eliminar
    4. Otro sacerdote en EUA

      https://abcnews.go.com/US/priest-offers-drive-confession-coronavirus-pandemic/story?id=69726217

      Eliminar
    5. No es posible. La creatividad humana se para ante la liturgia que es sagrada.

      Eliminar
    6. Cuando el Señor impone ayuno de todo hay que obedecer hasta que el Papa se manifieste.

      Eliminar
    7. La Iglesia no es democrática, es jerárquica y el que la preside Cristo.

      Eliminar
    8. Se tiene que dar la confesión en persona. La imposición de manos sobre la cabeza del que se está confesando debe de ser presencial.

      Eliminar
    9. No es válido la confesión virtual, la indulgencia plenaria que ofreció el Papa Francisco es válida, siempre cuando sea posible, debes confesarte en forma presencial ante un sacerdote. Ahí un ejemplo.

      Eliminar
    10. No se puede hacer una confesión por vía telemática porque el sacerdote debe determinar si hay verdadero arrepentimiento, y eso no puede saberse a través de un medio electrónico, y menos un texto escrito.

      Eliminar
  44. Querido padre. Qué alegría verlo en recuperación.
    Dios lo bendiga y la Virgen lo proteja.

    ResponderEliminar
  45. P.Fortea que alegría que se sienta mejor..que maravilloso que nos hiciera partícipes de sus Eucaristías caseras..igual las tenemos que seguir de manera virtual,que maravilla seguir la celebrada ´por ud.

    ResponderEliminar
  46. Buenas noches Padre en You tube ví 4jinete apocalíptico.Usted comenta que falta venida de Jesús,.perucia y demás faltan Muchos años, por delante,.le hago una pregunta que opina,.Sobre Medjugorje son 6videntes,les dió la virgen María 10 mensajes,.y uno que es para el mundo ,para nosotros y que lo podemos aplacar un poco es con ayuno y oración ella la vidente va a tener vida o sea que va a estar viva cuando suceda,.yo no sé qué pensar, . les respeto a usted y a las personas que ven a la virgen María,en este caso puntual reina de la Paz Medjugorje.yo creo en Dios Padre hijo y espíritu Santo.Nuestra madre María, santos y angeles, arcángeles de dios.rezo pedí y tengo 4hijos y vamos a la iglesia, rezamos,oramos en familia gracias a Dios . Falta el padre de mis hijos,mi esposo conversión, pedimos con los chicos todos los días por el.A que voy creo que nos estamos preparando rezando, pidiendo, verdadera caridad,ser vivir cómo Dios quiera q sigamos su camino, nos de fortaleza espiritual,fe crezca más y temor de Dios no tenerle miedo a el porque es un padre amoroso, pero justo también,.desde ya muchas gracias espero su respuesta , Dios lo bendiga desde Argentina Andrea.


    ResponderEliminar
  47. Espero conserve aquella sotana que entre sus lectores blogueros apañamos un día organizados por la Guerrera de la Luz.

    Siempre en mis oraciones, espero que mejore y siga dando mucha guerra y paz, pater.

    Abrazos fraternos.

    ResponderEliminar
  48. Buenos días… me envían esto (de mi familia extremeña, que son agropecuarios):

    Bueno........ los aviones ✈️ se han detenido, los coches 🚗 se han detenido, el mundo 🌍 en su conjunto se ha detenido y los niveles de CO2 han bajado!
    Sin embargo, los granjeros no se han detenido. 👏 Todavía se están levantando para ordeñar las vacas 🐄, los cobertizos de corderos 🐑 están en pleno apogeo, el ganado 🐄 todavía se está alimentando, los cultivos están siendo labrados, sin embargo el CO2 ha bajado.
    Tal vez la agricultura 🚜 no es tan mala como los medios de comunicación han estado divulgando.... tal vez el mundo 🌍 no va a terminar debido a nuestra ganadería 🐮🐷🐥🐑🐄 tal vez, solo tal vez, la agricultura 🚜 en realidad estará ahí para salvar a todos cuando este mundo 🌍 necesite alimentarse..... no necesitamos importar lo que aquí producimos! .... come local. Come fresco...
    🌳🌳🌳🚜🐮🐷

    Copia y pega en apoyo a nuestros agricultores y ganaderos.
    👏🏻👏🏻👨‍🌾🧑‍🌾👏🏻👏🏻

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Toros de lidia, o cerdo ibérico?

      Eliminar
    2. ¿Quién? Hay de todo, hasta criaderos de avestruces. [En el caso concreto de mi familia extremeña nadie se dedica a toros de lidia sino ovejas de lana merina (y para quesos) y sus corderos, cerdos ibéricos de bellota, vacuno retinto, y agricultura de cereales como el trigo para hacer el pan, cebada para la cerveza, y cultivo de olivos para el aceite de almazara].

      Es el campo el que da de comer a la ciudad y abastece a los supermercados.

      Eliminar
    3. El campo es el futuro. Uno de los sectores más maltratados, mal valorados y más necesarios. Recuerdo cuando, hace años, se impusieron las cuotas lácteas y los ganaderos tenían que tirar la leche, las multas que recibían...

      Eliminar
    4. Qué bien! En mi familia también hay explotación ganadera de vacuno de carne

      Eliminar
    5. En Catalunya también somos muy agropecuarios.

      https://www.bonarea-agrupa.com/#

      http://www.olisdecatalunya.es/oleastrum-de-casa-aceite-de-oliva-virgen-extra/

      https://lletnostra.cat/

      http://www.fageda.com/es/yogures/

      https://www.victurisme.cat/ca/que-s2019hi-pot-fer/comerc-fires-i-mercats/comerc-de-proximitat/productes-de-proximitat-2

      https://ametllerorigen.cat/es/

      http://www.fecoc.cat/node/21

      Disculpad si hay alguna web en catalán, no sea que alguien no lo entienda.

      Eliminar
  49. Himno de Laudes de hoy
    (míercoles V semana Cuaresma)

    Éste es el día del Señor.
    Éste es el tiempo de la misericordia.

    Delante de tus ojos
    ya no enrojeceremos
    a causa del antiguo
    pecado de tu pueblo.
    Arrancarás de cuajo
    el corazón soberbio
    y harás un pueblo humilde
    de corazón sincero.

    En medio de las gentes
    nos guardas como un resto
    para cantar tus obras
    y adelantar tu reino.
    Seremos raza nueva
    para los cielos nuevos;
    sacerdotal estirpe,
    según tu Primogénito.

    Caerán los opresores
    y exultarán los siervos;
    los hijos del oprobio
    serán tus herederos.
    Señalarás entonces
    el día del regreso
    para los que comían
    su pan en el destierro.

    ¡Exulten mis entrañas!
    ¡Alégrese mi pueblo!
    Porque el Señor que es justo
    revoca sus decretos:
    La salvación se anuncia
    donde acechó el infierno,
    porque el Señor habita
    en medio de su pueblo.


    Amén

    ResponderEliminar
  50. Refrán:
    Hoy en la Tierra
    mañana bajo tierra.

    ResponderEliminar
  51. Padre pronta mejoría. Cuídese mucho.

    ResponderEliminar
  52. Desde la caída del Imperio romano, cada vez que hay una catástrofe económica, una guerra atroz, una gran pandemia o epidemias, algunos piensan: "es el fin del mundo". "Se termina la civilización". Pero con el paso del tiempo hemos visto que Dios nos dota de mucho más tiempo para la evangelización. Sólo cuando todo el mundo sea evangelizado, vendrá el fin del mundo, mientras tanto los catastrofistas apocalipticos tendrán que esperar. Esa es la señal apocaliptica: la Evangelización del mundo, no las pandemias, ni las guerras, ni las crisis económicas mundiales.

    ResponderEliminar
  53. Hay un Apocalipsis global que sólo Dios sabe cuando llegará, y mientras tanto a todos nos va llegando el Apocalipsis personal, cuando veamos ciertas señales en nuestra vida corporal (años, enfermedades, arrugas, canas, etc.) es que se acerca el Salvador para llevarnos con El.
    El Señor no es un cazador furtivo que caza al acecho, sino un agricultor que espera paciente a que la fruta madure en el árbol para cogerla en el momento oportuno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguna vez este agricultor Celeste coge alguna fruta verde, no es que la haya cogido antes de hora, era para que no se la robara el ladrón.

      Eliminar
    2. Es muy bello así como lo cuentas. Gracias.

      Eliminar
  54. Érase una vez
    un lobito bueno
    al que maltrataban
    todos los corderos.

    Y había también
    un príncipe malo,
    una bruja hermosa
    y un pirata honrado.

    Todas estas cosas
    había una vez,
    cuando yo soñaba
    un mundo al revés.

    🎼🎵🎵🎵🎶

    ResponderEliminar
  55. El mercado de Wuhan vuelve a abrir con sus animales salvajes. China mostrandose como vencedora mientras sigue haciendo lo que le da la gana. China cochina

    ResponderEliminar
  56. Ha fallecido la madre de Miguel Angel Blanco por coronavirus, solo un mes despues ds fallecer su marido. Descanse en paz, ya estas con tu marido y con tu hijo.

    ResponderEliminar
  57. Mi parte favorita del vídeo es cuando concluye (32'23"‒32'45" … 36'02"‒):

    «…porque la raíz profunda es el pecado… es el pecado. Esto no se solucionará con mascarillas… o con discursos. Es la conversión de la sociedad la que es a lo que apunta todo esto. […] Vemos los cuerpos que enferman y mueren. No hemos visto las almas condenadas al infierno. Si lo viéramos, diríamos: “sí, Señor, haz algo, pero evita la condenación eterna de tus hijos”. Si viéramos a las almas caer en el infierno: “Señor, ¡haz algo! No te quedes con los brazos cruzados”. Nosotros siempre decimos: “Señor, no te quedes con los brazos cruzados”, cuando nos duele una muela, o estamos enfermos, pero si viéramos lo otro, ¡ESO es lo que diríamos: “¡¡Señor, lo que sea!! Pero no dejes que las almas sigan cayendo al infierno”

    Y cuando dice que no nos agobiemos, que si el Señor ha querido que vivamos en esta época, ¡alabemosle por ello! Bendito sea. Y que tengamos mucha paz, que la paz esté con vosotros, como decía Jesús.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezcamos al Señor que se ocupa de nosotros, en ‘cuidado intensivo’ constante, y con mimos de madre que abraza a sus hijos mientras toman la medicina que les recuperará tras una dolorosa caída por haberse metido por el camino contra el que les previno (pero no escuchamos). Cada respirar nuestro es un milagro que Él hace. Gracias, Padre.

      Eliminar
  58. Buen día padre
    Quisiera saber si por favor me puede colaborar, el día de ayer me comunique con una hermana y me recomendó si blog, ya que mi sobrina tiene un alma en pena que le quiere hacer daño, pero debido a la situación de cuarentena no ha sido posible que un sacerdote la vea, sólo quisiera que alguien que conozca de estos casos nos asesore. Espero nos pueda colaborar, muchas gracias y bendiciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si quieres escribirle a su correo.

      Eliminar
    2. Yo creo ahora somos todos almas en pena.

      Eliminar
    3. El padre Fortea, probablemente te responda que lo que tiene que hacer es rezar mucho, nada más.

      Eliminar
    4. Los fantasmas del vuelo 401 se aparecian para pedir que los mandaran a Dios porque en vida no habian querido creer. Una vez que rezaron por ellos, los pilotos, desaparecieron no sin antes decir que ya creian en Dios y en el Espiritu, que se iban en paz y ya eran felices. Asi que a rezar

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  59. Que rece mucho, rosario y a rezar

    ResponderEliminar
  60. https://youtu.be/hl3B4Ql8RtQ

    Cancion pandemia de los mejores. Nuevo

    ResponderEliminar
  61. Padre, rogamos se recupere. Por favor Padre, para conectar misa.

    ResponderEliminar
  62. Jesús, el Señor, no es como somos las personas, que necesitamos muchas palabras y muchas frases para ser entendidos, con Jesús, -el Señor, se necesitan muy pocas palabras. A veces ninguna. Sólo hay que quedarse con Él, en silencio, sin hablar, y la paz que no encontramos fuera, en el mundo de los hombres, -sean quienes sean éstos, vuelve a nosotros.

    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. Que mejore pronto Padre Fortea. Que Dios y la Virgen lo fortalezcan. Mis saludos desde Argentina.

    ResponderEliminar
  65. Este vídeo tiene que verse luego de ver otro vídeo que el padre publico hace 3 o 4 años sobre el apocalipsis. El dijo hace unos años, PRONTO VENDRÁ UN TIEMPO DE PURIFICACIÓN DE LA HUMANIDAD. Primero quiero proponerles que hagamos un autoexamen, Somos a como dios quiere que seamos?. No recemos por temor a morir. Oremos con el temor a seguir viviendo a como lo hacemos hoy en día. Dios lo bendiga Padre.

    ResponderEliminar
  66. Padre Fortea ,que grato es leer sus blogs porque en mi cabeza resuena su imagen como si lo viera por You Tube,escribe como habla ,eso es un gran Don y trasmite todo sin necesidad de contar mucho ,lo justo y necesario.Mis elogios para Usted también me parece prudente que haga caso ,se quede en cuarentena,y si le pido de corazón haga misa porque no se todos pero a mi me pasa que quiero y necesito confesión.Tendrá algunos consejos para aquellos que queremos confesar.
    Que se mejore y que Nuestra Madre María lo alivie y pueda hacer misa.Saludos desde Argentina.

    ResponderEliminar
  67. Dos ventajas del confinamiento:

    - Nunca me habían durado tanto 20€ en el bolsillo.
    - Ahora está lloviendo en Barcelona y no me afecta... como no tengo que salir.....

    ResponderEliminar
  68. Es hermoso que con apenas seis meses de edad, mi niña se queda de lo más atenta escuchando su voz Padre... con una tranquilidad como si entendiera lo que dice. Estoy seguro de que percibe la paz en su voz.

    ResponderEliminar