sábado, abril 15, 2023

Cosas que uno puede encontrarse en una iglesia

 

Por si algún lector mío le interesa, hoy he añadido casi veinte páginas a mi libro Tratado sobre las almas errantes. En esas páginas añado varias conclusiones a las que he llegado acerca del purgatorio en general y el modo en el que actúan las indulgencias. Equivocado o no, he tardado ocho años en llegar a esas conclusiones.

♣ ♣ ♣

Os recomiendo vivamente esta composición de Nyman. Además, el título de esta partitura es de lo más simpático: Chasing Sheep Is Best Left To Shepherds.

https://www.youtube.com/watch?v=OSBYT_pCgmE

Dicen que se basa, lejanamente, en esta obra de Purcell:

https://www.youtube.com/watch?v=xQa13Acus90

35 comentarios:

  1. Gracias, para los que estamos interesados en las almas del Purgatorio, es una buena noticia la ampliación de ese libro

    ResponderEliminar
  2. Lo siento, no encontré el libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo encuentras en la Biblioteca Forteaniana
      Entra desde PC y aquí en el blog hay un enlace

      Eliminar
    2. Yo tampoco lo encuentro, lo he buscado en ACIprensa, y tampoco está.

      Eliminar
    3. https://www.catolia.com/pdf/fortea/tratado-sobre-las-almas-errantes.pdf

      Eliminar
  3. «Lo que llamamos felicidad depende de qué necesitemos. Si vienes de un entorno muy inestable, quizá para ti la felicidad sea la estabilidad. Si vienes de uno muy aburrido, quizá sea la emoción. En parte depende de lo que nos falta. Pero la investigación sugiere que la felicidad se enmarca en dos grandes categorías. Una es hedónica: ¿me lo estoy pasando bien ahora mismo?, ¿estoy disfrutando este café? La otra es el bienestar eudemónico, que proviene de Aristóteles y tiene que ver con la sensación de que la vida tiene sentido, de que merece la pena».

    Robert Waldinger, psiquiatra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente pienso que al texto de Robert Waldinger le falta lo sobrenatural. Todos conocemos la ley natural, y todos conocemos, por ella, que sólo seremos felices para el fin que hemos sido creados, el estar con Dios eternamente, y para ello sólo hay un Camino, Jesús.

      Eliminar
  4. La Guerra Civil española
    https://youtu.be/yj9N9DTtdas

    ResponderEliminar
  5. Excelente noticia, Padre Fortea
    Ahora voy a ese libro
    🍜🤪☺️

    ResponderEliminar

  6. Chasing sheep is best left to shepherds.

    Perseguir ovejas es mejor dejárselo a los pastores.

    ResponderEliminar
  7. El franquismo
    https://youtu.be/BCrCOFBOM1M

    ResponderEliminar
  8. ¿Qué son los pecados mortales y cuáles causan excomunión?
    P. José de Jesús Aguilar
    https://youtu.be/yNggZ3sjauY

    ResponderEliminar
  9. PURGATORIO
    Qué bieeen!!
    A mí me interesa.
    Gracias, Padre Fortea.

    recuerdo que mañana 16 de abril, Domingo de la Divina Misericordia hay indulgencia plenaria.

    ResponderEliminar
  10. Creo que esta noche me voy a quedar a leer.

    ResponderEliminar
  11. Yo también sé cómo actúan las indulgencias.

    ResponderEliminar
  12. Pero no lo voy a decir para que lean su libro.

    ResponderEliminar
  13. Tengo una información muy buena sobre las personas que se suicidan, ¿Qué pasa con los suicidios?

    ResponderEliminar
  14. No sé si el Padre Fortea ha escrito en su libro sobre los suicidios, si no lo ha escrito algún día os lo comentaré, os diré qué pasa con las personas que se suicidan. Qué interesante!! Esto está empezando a coger temperatura...

    ResponderEliminar
  15. Como no encontraba el libro, he estado leyendo "las leyes del Infierno", y de repente.... me he dado cuenta qué es el Purgatorio, o al menos, uno de sus niveles, no me he ubicado muy bien.

    Dios es un Dios tan bueno... No nos podemos imaginar lo bueno que es Dios aunque le llamemos el Santísimo. Cuando salgamos de la materia, es decir, cuando estemos muertos, veremos a este Dios tan bueno, tan bello, tan inocente... como un niño... Como un niño al que hemos ofendido... quién no sentiría lástima de dañar a un niño... y a un niño tan bueno... y con nosotros nuestro pecado, nuestra escasa o nula penitencia, nuestra falta de amor...

    ResponderEliminar
  16. Però, ya està publicado? O, puede encontrarse en Internet? 🤔🤨🧐

    ResponderEliminar
  17. Padre dos preguntas,

    1. donde está publicada la obra del purgatorio de la que habla

    2. ¿Nos quiere dar su opinión de la obra "El Gran Divorcio" de C.S. Lewis? Creo que trata del purgatorio por eso pregunto.

    ResponderEliminar
  18. ¡Qué música, padre!
    ¡Gracias, muchas gracias!

    ResponderEliminar
  19. El apóstol amado por Dios
    Juan 1 :12
    Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio la potestad de llegar a ser hijos de Dios;
    (todos somos criaturas de Dios, Tener fe en Jesucristo significa confiar en Él de tal manera que obedezcamos sus enseñanzas cualquier cosa que nos mande. Al depositar nuestra fe en Jesucristo, nos convertimos en Sus discípulos obedientes y nuestro Padre Celestial perdonará nuestros pecados y nos preparará para que regresemos junto a Él

    ResponderEliminar
  20. Padre Fortea buenos dias y que Dios le bendiga.Estoy leyendo su libro sobre el Tratado de las Almas Errantes y pienso ¿cómo se puede enmendar una persona antes de morir para que no vaya al purgatorio,con mucha oración,leyendo las escrituras y pidiendo perdón por sus pecados,o primero tiene que confesarse de sus pecados yendo a la Iglesia o basta solo con pedirselo a Dios fervientemente el perdón?.Le estaria muy agradecido si me contestase a esta pregunta Padre Fortea.Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  21. Esa añadidura es buen pretexto para leer de nueva cuenta esa joya de la literatura. La saga del demonio del Padre Fortea: Exorcística, Tratado de las almas errantes, Summa deamoniaca y Leyes del Infierno.
    Recuerdo haber leído en ese libro que durante un exorcismo se cuela un alma errante. Pide oración y deja al cuerpo de la posesa, no sin antes advertir que el maligno aunque debilitado seguía allí. El exorcismo debe continuar...
    Ahora que ví la última película protagonizada por Russell Crowe, haciendo a un lado la ficción que imprimen más que para acentuar la acción extraordinaria del demonio, que gracias a Dios no se da de esa forma y que dicha ficción más tiene que ver con la venta de taquillas. Pero hay algo que ya había leído en los libros del Padre Amorth y que en la película reproducen y es el linchamiento de ciertos eclesiásticos a los exorcistas. Que gracias a Dios no lo son todos, pero que intentan limitarlos, controlarlos, obstaculizarlos o borrarlos forzadamente de la arena de combate. Entonces ¿de parte de quien están esos miembros del clero? Quiero pensar que de la ignorancia y no del maligno.
    Pese a todo, son lamentables gajes del oficio y sin embargo, el legado del Padre Amorth y del Padre Fortea, pervivirá para las nuevas generaciones.

    ResponderEliminar
  22. Después de la consagración hay un momento que el sacerdote celebrante pide por los fieles difuntos y por las almas confiadas a la Misericordia de Dios. Estas últimas almas, ¿podrían ser las almas perdidas o errantes?

    ResponderEliminar
  23. En el hospital a veces he visto almas, no sé si del Purgatorio o errantes, porque en esa época sabía poco, ahora sé un poco más, y aún hoy sigo sin saber si eran del Purgatorio o errantes. Si sabía que habían muerto en el hospital, puesto que las veía allí. Alguna vez se las podía oír. Había compañeros que oían pasos, gente que caminaba por los pasillos de madrugada con las luces apagadas en los pasillos, sólo estaban encendidos los testigos, que son esas pequeñas luces situadas en la pared a un metro del suelo. Trabajábamos en turno de noche y de madrugada había silencio generalmente, sino había alguna emergencia. Yo nunca oí caminar por los pasillos. Una vez oí una voz de mujer que me llamó por mi nombre desde el ascensor, fui hacia el ascensor, el ascensor estaba parado en la planta con las puertas abiertas, pero no vi a nadie, ni dentro, ni fuera del ascensor, ni en el pasillo. Otro día un hombre se acercó a mí y dio un fuerte grito en mi oído derecho, yo estaba sentada con el ordenador, di un salto en la silla giratoria y me contracturé un músculo del ojo derecho. Un intenso dolor en el ojo durante unos segundos, quizá unos minutos, y el dolor desapareció "ipso facto". Al oír el grito pensé que era un paciente que se había levantado de la cama, pero al girar la cabeza no vi a nadie. Después en otros lugares he oído a otras almas hablar o han dado fuertes golpes.

    ResponderEliminar
  24. En la capilla de AEP, una madrugada estuve unos minutos distraída y alguien se acercó y me dio unos golpecitos suaves en la espalda, noté como si me dijera: "no puedes estar distraída". Me volví pero no vi a nadie. Otra madrugada, noté que alguien se acercaba por detrás y se ponía a mi lado, pero tampoco vi a nadie. Hay dos puertas para entrar a la Capilla y por muy despacio que abras o cierres, se oyen. Estaba sola en la Capilla, y si no entra ni sale nadie, está claro que en los dos casos son almas del Purgatorio o errantes.

    Y después de haberos contado todas estas cosas, y más, muchas más que no he contado, aprovechemos estos comentarios para rezar por ellas, Purgatorio y errantes. Tengo claro que si el Señor nos ha permitido conocer esto, es para que no olvidemos rezar por ellas.

    Hoy que es el Domingo de la Divina Misericordia, seamos generosos y lucremos una indulgencia plenaria para nuestros familiares, seguro que tenemos a algún familiar en el Purgatorio o como alma errante.

    ResponderEliminar
  25. Lo que no entiendo es cómo un alma errante puede estar junto al demonio en un cuerpo, qué horror...el demonio no es simplemente un espíritu malo, muy malo, el demonio es otra cosa, causa espanto, terror, verlo y tenerlo cerca. Las tinieblas del alma errante deben ser espesas y profundas para no sentir el espanto y el terror de estas presencias...

    Nunca he rezado por las almas errantes, pero después de leer el libro del Padre Fortea, voy a rezar por ellas, para que entre otras cosas, no tengan necesidad de posesión en busca de oraciones, creo que deberíamos lucrar también indulgencias por ellas. Da miedo pensar que pueden llegar, algunas de ellas, las que en la tierra fueron más recalcitrantes, al juicio sin arrepentimiento y condenarse.

    Todo lo que he escrito de las almas errantes y sus posesiones lo leído en el libro del P, Fortea. Gracias Padre Fortea, es usted una gran ayuda, una fuente de conocimiento, y lo que es más importante, una importante contribución en el Cuerpo Místico para honra, honor, y gloria, de Nuestro Dios. Amén.

    ResponderEliminar
  26. "cómo se puede enmendar una persona antes de morir para que no vaya al purgatorio, con mucha oración, leyendo las escrituras y pidiendo perdón por sus pecados, o primero tiene que confesarse de sus pecados yendo a la Iglesia o basta solo con pedírselo a Dios fervientemente el perdón?".
    _________

    Evidentemente no soy el Padre Fortea.

    Lo único que nos tiene que importar de las almas es su SALVACIÓN ETERNA, no el Purgatorio, el Purgatorio después ... más tarde... ya ofreceremos sufragios, después de fallecida la persona, pero lo fundamental y lo primero es su salvación eterna.

    En la consagración, cuando estamos de rodillas (algunos de pie), deberíamos de pedir "por la salvación eterna de todos los que han muerto o van a morir durante el día de hoy".

    También mientras la persona está viva, y si está en peligro su salvación eterna, debemos de pedir al sacerdote que ofrezca la misa, mediante pago de estipendio por la salvación eterna de esa persona. Pídelo como intención particular, luego tú en tu interior sabes que es por la salvación eterna de esa persona. Coge varias misas, por ejemplo, 8 al mes.

    El Señor es el Señor, esto lo tenemos que tener claro, intenta que tu oración no sea demasiado egoísta, y por lo menos en la consagración, pide por la salvación eterna de TODOS lo que han muerto o van a morir durante ese día. Cuanto menos manchada presentemos la oración de petición, más gracias vamos a conseguir.

    ResponderEliminar
  27. Gracias Padre, lei el libro, me parecio muy interesante, siempre pense que queria volver a leerlo, ahora tengo una buena razon para hacerlo. Gracias por la informacion.

    ResponderEliminar