Hoy escojo este versículo
de Jeremías 31, 33b:
I will put My law in their minds and inscribe it on their hearts.
And I
will be their God, and they will be My people.
Ojalá que su ley esté
inscrita en mi corazón.
Por fin un lugar en la Red donde poder comunicarme diariamente con todos aquellos que no me quieren y con los que aún me guardan un cierto afecto.
Ojalá en mi corazón también.
ResponderEliminar¡Ja! ¡Primera, y en Pascua de Resurrección!
EliminarPenitencia del inglés..., Por las madres que quieren abortar, para que la Santisima Virgen María les infunda en su corazón amor a sus hijos
ResponderEliminarJeremías 31, 33: Esta es la Alianza que estableceré con la casa de Israel, después de aquellos días –oráculo del Señor–: pondré mi Ley dentro de ellos, y la escribiré en sus corazones; yo seré su Dios y ellos serán mi Pueblo.
EliminarSegún Biblia vaticana
Buenas, quisiera congratularme por los muchos que teneis conocimientos de ingles. Por favor, usad vuestra sabiduria para conseguir una España mas creyente, caritativa...
ResponderEliminarSolo recordaros que algunos hemos estudiado en colegios publicos donde hasta hace poco tiempo se estudiaba frances. Ademas le leo el blog a mi madre que por desgracia no tuvo ocasion de estudiar ni EGB.En mi situacion hay muchas personas pero les da verguenza reconocer la falta de recursos que han tenido y la merma en su formacion.
Un poquito de caridad cristiana para que los catolicos españoles nos enteremos de lo que dice !!
En los jesuitas, que era privado, también estudiábamos francés.
EliminarEscrita con el Espíritu de el Dios vivo,
ResponderEliminarLa resurrección y la vida eterna, el culmen de su Ley.
ResponderEliminarAmén, feliz Pascua de Resurrección!!!, Padre Fortea,familia y amigos.🙏🏼
ResponderEliminarHermoso versículo! Felices Pascuas padre!!!❤️🤍🙏🏽
ResponderEliminarResucitó !!! Aleluya Aleluya
ResponderEliminarQue tal
ResponderEliminarLes traigo un artículo que me sorprendió por la gran cantidad de desinformación que vertió, sin embargo como cosa de "buenas noticias" en domingo de Resurrección los comentarios a esa nota fueron de orgullo de ser católico, de feliz Pascua.
El artículo en cuestión está en francés. Al igual que los comentarios en Facebook.
Les pongo una parte del artículo traducido:
¿Cuál es el papel de la Iglesia en esta dinámica? En 2007, el Papa Benedicto XVI autorizó la celebración de la Misa Tridentina, un giro conservador después de la era del Vaticano II. “Es obvio que Benedicto XVI dio plena libertad a la Misa tradicional, favoreciendo la multiplicación de los lugares de culto”, señala el historiador Yves Chiron .
Pero en 2021, el Papa Francisco decidió limitar fuertemente las misas según el rito tridentino. Anula así la ampliación permitida por su predecesor que, según él, reforzaba las "divergencias" y fomentaba "los desacuerdos que perjudican a la Iglesia".
“La voluntad del Vaticano es que haya un solo rito, el rito moderno, y la extinción del rito antiguo”, sintetiza el investigador Jean-Benoît Poulle. “Pero es el más dinámico. Entonces los obispos están aplicando esta medida con cautela y no quieren reabrir la guerra litúrgica”.
Incluso Nicolas de Bremond d'Ars considera que los tradicionalistas son percibidos hoy "con cierto favor". Prueba de ello es el número de misas celebradas según el rito tridentino, pero condenado por el Papa, en la diócesis de París .
Artículo
Eliminarhttps://www.bfmtv.com/societe/religions/ca-s-insinue-petit-a-petit-les-traditionnalistes-gagnent-ils-du-terrain-dans-l-eglise_AN-202304070023.html
Si quiere. Ver los comentarios a la nota
http://mireustedd.blogspot.com/2023/04/comentarios-una-noticia.html
Bueno, no dicen abiertamente que condenen la Misa Tridentina, pero el hecho de que la limiten más de lo que estaba, cuando en generano dicen nada (o actuan mucho más timidamente) cuando hay abusos liturgicos en algunas parroquias progresistas, se toma como un signo de animosidad contra el tradicionalismo.
EliminarTambién se usa como argumento que Traditio Custodes va en contra de la sinodalidad, porque le quita la potestad a los obispos para permitir un tipo de Misa, y centraliza esa decisión en el vaticano.
Y todo esto lo digo como alguien digamos moderado liturgicamente, que muchas veces no soporta a los tradicionalistas más radicales. Pero lo que está haciendo el vaticano ahora se ve objetivamente que no es imparcial ni 100% lógico.
yo ya no se que pensar. jajajja
EliminarEse versículo elegido, Padre Fortea, es el que mencionan en la películalos 10 Mandamientos cuando empieza a escribirlos en la tablilla y cuando manda a Moisés a liberar al pueblo de los judíos como a futuro.
ResponderEliminarFelices Pascuas!!
ResponderEliminarPondré mi Ley en su interior y sobre sus corazones la escribiré, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. (Jeremías, 31:33b).
ResponderEliminarUN TEMA POLÉMICO QUE SE PODRÍA TRATAR EN EL BLOG
ResponderEliminarEsta semana dedicamos nuestra portada a Juan Carlos de Borbón, figura controvertida donde las haya, el hombre que pasó de ser un héroe de la Transición a convertirse en figura denostada por muchos por sus desmanes, sus atropellos fiscales y financieros, su huida a Abu Dabi y, en definitiva, por su falta de ética. En los libros de Historia, ¿qué pesará más?, ¿la figura beatificada de finales de los años setenta o el villano refugiado en los Emiratos Árabes Unidos del nuevo siglo?
(El País)
Me llena de orgullo y satisfacción ese tema de conversación.
EliminarHola, Urmangarina. ¡Qué nombre tan simpático!
EliminarY el tema del hermano? Casi no se habla que cuando era niño mató a su hermano jugando con un arma.
EliminarEso fue un accidente. Hay libros que tratan el tema. Pero su falta de ética no es un accidente. Él quiere volver a España, pero eso acabaría con la monarquía.
EliminarLa pistola causante de la tragedia fue lanzada al mar por el padre del homicida, sin que la policía o los jueces portugueses pudieran examinarla, con lo que se hurtaba a la justicia una prueba fundamental.
EliminarEl homicida no prestó declaración ni ante la policía ni ante juez alguno, abandonando inmediatamente Estoril en un avión militar español rumbo a Zaragoza. Tampoco se presentó voluntariamente a las autoridades para relatar los hechos y asumir sus presuntas responsabilidades.
La tesis oficial del accidente fortuito, propalada por las autoridades españolas, no puede sostenerse sin caer en el rubor más absoluto, ya que el propio homicida en manifestaciones, tanto a su íntimo amigo Bernardo Arnoso como a su entorno familiar (la propia madre de Juan Carlos, M.ª de las Mercedes, manifestaría después en sus Memorias que su hijo le dijo que «jugando apuntó a la cabeza de su hermano y disparó sin percatarse de que había una bala en la recámara»), admitió que fue él el que disparó sin comprobar negligentemente si la pistola estaba cargada. Por lo tanto, nada de accidente fortuito. Homicidio imprudente o asesinato premeditado. Ambas figuras tipificadas en el Código Penal de cualquier país civilizado.
Rebeca Quintans
Juan Carlos I: la biografía sin silencios
Qué bonito leer versículos en inglés. Voy a hacerlo con los evangelios del día.
ResponderEliminarLos de mi generación estudiamos francés en el bachillerato y el inglés siempre se me hizo muy cuesta arriba. No tengo facilidad para los idiomas.
EliminarFeliz Pascua de Resurrección.
ResponderEliminarEn la Hora Santa de Jueves Santo leí la Noche Oscura que tuvo Jesús en Getsemaní contado por el Jesús, supongo que a algún místico, y fue impactante. IM-PAC-TAN-TE, lo leí una sola vez y se ha quedado grabada en mi retina. Es más, yo diría que se ha fundido en mi retina, ni con el bisturí más sofisticado podría quitarlo de mi cerebro. Y ahora que sé la verdad, y toda la verdad de lo que sucedió a aquella Noche Santa en Getsemaní, no puedo evitar mirar a Jesús Sacramentado y recordar aquella Noche. La verdad es que no tengo palabras para describir lo que se siente cuando se lee algo así... terrible, terrible, terrible, no me extraña que sudara sangre. Quién hubiera podido resistirlo? Nadie. Sólo Jesús.
ResponderEliminarQue cada dia, esa sea, mi razon de vivir. 🙏❤️
ResponderEliminar