domingo, abril 02, 2023

Domingo luminoso, primaveral, sereno

 

Domingo de Ramos. A la misa solo han venido dos personas. En este tiempo de vacaciones, casi todo el mundo se marcha se viaje. Al menos, entre los tres, hemos leído la Pasión. Los tres en el ambón, no había nadie más.

Como estamos en Semana Santa, he dado la comunión por intinción. He buscado una mezcla de vino adecuada para que al mojar la forma en el Sanguis la mancha tuviera el color lo más parecido a la sangre. El vino tinto le daba color rojo, pero tomaba más realismo con un vino muy negro, un Pedro Ximenez, además de que le daba más densidad. Al mojar el pan tan blanco, realmente tenía el color de la sangre.

Como estaba en el hospital, he grabado la procesión de Ramos en el Vaticano, y la he visto durante mi almuerzo, uniéndome a ella en la distancia.

En un control de la tercera planta, me han invitado a un bombón. Cosa que he agradecido. Que rico me ha estado.

En la segunda planta, le he preguntado a una mujer qué hacía, pues estaba trabajando afanosamente en su ordenador. Con mucha gracia me ha contestado: “¡Ayudar a aprobar a mi hijo!”. Nos hemos reído a gusto. Pero sí, allí estaba la madre haciendo el trabajo.

En otra planta tenemos un militar. A los militares ancianos, al entrar en la habitación, les saludo con un “a sus órdenes, mi comandante”. Estos soldados con edad sienten el Ejército como una vocación, aman la carrera de armas. Para ellos no es un trabajo, sienten la llamada, es todo un modo de vivir. Nunca he sentido tal vocación, pero los respeto profundamente.

31 comentarios:

  1. Padre, es mejor que les diga "a sus órdenes, mi general", pues a los militares no les gusta que los saluden por un rango inferior. Si ese señor es teniente coronel o coronel, no le hará ninguna gracia que lo traten de comandante. Por encima de general, solo hay generalísimo, pero solo conozco tres casos en los que se haya usado semejante título: Francisco Franco, Rafael Leónidas Trujillo y Chiang Kai-shek. Nuestro rey, Felipe VI, es capitán general.

    Cuando hice el servicio militar estaba a las órdenes del teniente Roberto, que era un gay educado y una bellísima persona. Años más tarde me lo encontré cruzando un semáforo en Madrid y me llevé una gran alegría. Le dije, "teniente Roberto, me alegro de saludarlo después de tantos años". Se puso muy serio y, sin abandonar la sonrisa, me contestó: "Soy coronel". Su respuesta fue un poco cortante y le pedí disculpas.

    ResponderEliminar
  2. Padre Fortea, solo Usted sabe sortear tal situación para celebrar la Santa Misa, el gran Baquete del Señor, me encanta la proclamación del Santo Evangelio de la Pasión del Señor Jesús, hoy debido a un incidente no proclamación el Salmo y colaboré con la voz de pueblo, pero la comentarista no tuvo en cuenta anunciar la rubrica de rodillas para que todos, Sacerdote y asamblea lo hiciéramos..
    Feliz día 🙂🙏🏼
    P.D. Genial lo del postre y su visita a sus pacientes...firme mi comandante 🫡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es emocionante el Evangelio de la Pasión del día de hoy,también la primera lectura de Isaías.
      He tenido el placer de leer junto al sacerdote, el evangelio de hoy.La gente escuchaba muy atentamente.
      En la sacristía, cuando iba a devolver los folios de la lectura del Evangelio, el párroco me ha dicho:
      Has leído muy bien.
      ¿Sí?.Le respondo con cierto tono de sorpresa, pues no es hombre de muchos halagos.
      Sí,me responde con determinación.
      Gracias, Señor, por haber sido útil

      Eliminar
  3. Que bien Padre Fortea ☺️

    Me hubiera gustado estar en esa ceremonia y recibir la comunión por intinción esas Misas que me ha tocado así la comunión siento que me llegan más que otras...no lo sé.

    Como dicen hay ceremonias que uno mismo las siente más que otras, pero cuando me toca Sangre de Cristo me siento mejor. Debe ser una idea mía. Al final como dicen muchos sacerdotes en la forma también se recibe la Sangre de Cristo y es Dios en la persona de Jesús quién hace el misterio de descender y llegar a nosotros. No importando lo material.

    Aunque realmente no sé si esto aplica a la Comunión y las diferencias entre consagrar el vino y el pan.
    En fin, hablando de ceremonias memorables quiero mencionar la voz del sacerdote, recuerdo una donde un sacerdote que venía del extranjero (era francés) llegó al fondo de mi corazón como si su voz nos tocará y nos conmoviera mucho, sentí literalmente que había hablado Jesús ese día, fue tan dulce. Y digo nos llegó, porque el comentario de la gran mayoría de los que asistimos a esa ceremonia fue ese, de su voz que nos penetró el corazón. Tal vez era un don especial de ese sacerdote.
    Y hasta ahora fuera de San Juan Pablo II entonces Papa que vino a México no había penetrado así la voz de alguien.

    Serán dones.

    Bueno ya platique mi anécdota. Tengo un lindo Domingo de Ramos. 😡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja esa carita de enojo no me acuerdo haberla puesto...🫣🤣🤣🤣

      Eliminar
    2. Por cierto hoy estamos viendo Ben- Hur

      Eliminar
  4. En la España de los años noventa, la Fundación Santa María, nada sospechosa de ser contraria a la Iglesia, sino al revés, descubría que sólo el 43,8 por ciento de nuestros católicos creen firmemente en la otra vida tras la muerte, un 23,3 por ciento cree con dudas, y un 24,4 por ciento no sabe qué pensar o no cree en absoluto. Y, por supuesto, en lo que menos creen estos creyentes hispanos es en el infierno: solo lo acepta firmemente un 32 por ciento, un 21,5 por ciento con dudas, y un 37,7 por ciento no sabe qué pensar o no cree en absoluto. Si esto era en los años noventa, me pregunto cómo será en 2023.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿What? Me he quedado helado con estas estadísticas.

      Eliminar
  5. No sabía lo que era la comunión por intinción. Tuve que te recurrir a Google: Si la comunión del cáliz se hace por intinción, el ministro del cáliz se para junto al sacerdote. El sacerdote toma una hostia, y moja una parte en el cáliz. No hace falta empapar toda la forma; basta con que se introduzca un tercio. Luego, el sacerdote muestra la Hostia diciendo "El Cuerpo y la Sangre de Cristo". Quien va a comulgar responde "Amén". Recibe del sacerdote el sacramento en la boca, y enseguida se retira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así se comulga algunas veces por aquí. Inclusive en tiempo ordinario.

      Eliminar
    2. También tuve que buscar qué era. Yo conozco eso como "comulgar bajo las 2 especies".

      Eliminar
    3. Yo tampoco sabía que se llamaba así, hasta lo he leído mal, he leído: "hoy he dado la comunión por intuición", más raro todavía... he pensando... ¿eso qué es?

      Eliminar
    4. Yo también leí "por intuición". Jajajaja.

      Eliminar
    5. Pensaba que estaba prohibido, por lo que se ve en ciertos casos no debe estar prohibida, pero lo normal es que comulguemos bajo una sola especie la del pan.

      Eliminar
  6. Generalísimo se dice cuando un militar de alto rango se convierte en jefe de estado o jefe de gobierno de una nación, o cuando un militar toma el poder a través de un golpe de Estado. Un comandante es un jefe militar de categoría comprendida entre las de capitán y teniente coronel. En Cuba, comandante es un grado honorífico que se utilizó por primera vez tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959. Fidel Castro era comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y le llamaban El Comandante. El Che Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y otros eran comandantes jefes.

    ResponderEliminar
  7. Wow! Dos personas! Y yo aquí pensando en como esquivar a la multitud y el calor de la tarde, han dejado la celebración para una única hora en domingo.🥵

    ResponderEliminar
  8. Felicidades...me dió gracia que dijeras segunda siendo primera 🏅☺️

    ResponderEliminar
  9. ¿¡Dos personas¡? En nuestra parroquia había unas 400 Tal vez más. Era misa con niños. En la diocesis donde vivo está muy desarrollado lo que llamamos "misa con niños". Es una misa donde los cantos son más para niños y todo mundo lleva a sus niños que en su mayoría van desde bebés hasta unos 6 años.

    También los lectores son niños. De hecho después del Evangelio, se hace una representación teatral de la lectura Evangélica, que acabamos de escuchar, representada por actores, algunos de ellos niños, otros adultos. Dicha representación dura unos 4 a 5 minutos

    Después viene la homilia del sacerdote adaptada también para los niños

    Me imagino que en Europa probablemente no existe eso. Probablemente los ultra derechistas pensarían que hemos acabado con la santa misa al hacer estas cosas.

    Yo en ese renglón litúrgico simplemente me adapto a lo que mi obispo propone. Y esta misa con niños es lo que tenemos los papás.

    Muy contadas veces vamos a otras misas que no son para niños, pero es difícil lograr que se comporten los niños, (aunque si lo han hecho muchas veces) por eso si empiezan a hacer ruido prefiero salirnos para no molestar a los demás.

    ResponderEliminar
  10. ¿Dos personas solamente? ... ¿Y en domingo de ramos? ...

    ¡Por Dios! ¿Tanta es la descristianizacion de España?

    Pero aquí, en donde vivo, en estas fechas es precisamente cuando más personas se acercan a la Iglesia. Personas que no se paran en misa en todo el año, pero cuando menos vienen en semana santa. Tal vez después de misa vayan a la playa, pero cuando menos se acordaron de Dios.

    Dios mío...!!

    ResponderEliminar
  11. CRÍMENES DE ODIO

    El más reciente tiroteo fue el acaecido el pasado lunes 27 en la Escuela Presbiteriana de Nashville, una escuela privada fundada en 2001 por la Iglesia Presbiteriana del Pacto, donde perdieron la vida tres niños (incluida la hija del pastor) y tres adultos; además de la agresora, quien ha sido identificada como Audrey Hale, de 28 años, una ex alumna de la escuela que se autoidentificó como trans. Una mujer que se autopercibía como hombre.

    Ya se viene haciendo habitual que los atacantes a escuelas y otras instituciones sean personas pertenecientes a las comunidades LGBTIQ; por ejemplo, el tirador de Colorado Springs, se autopercibía como no binario; el tirador de Denver, se autopercibía como trans; el tirador de Aberden, se autopercibía como trans y, esta semana la tiradora de Nashville, se autopercibía como trans; entre otros.

    No cabe duda que lo que mueve a este tipo de personas con evidentes problemas psiquiátricos, además de su trastocada identidad sexual, es el odio. Todos han sido crímenes de odio contra niños y personas inocentes, pues las pruebas recabadas y sus mensajes antes de cometer los ataques dejan ver esta realidad.

    ResponderEliminar
  12. Hoy el Padre Nelson Medina hizo una pregunta:

    Si pudieras pasar un día con Jesús cuando estuvo en la tierra, ¿cuál escogerías?

    Después de pensar un poco, dije:

    "Yo elegiría un día en el que Él estuviera reunido con su familia, Santa María y San José... Un día cualquiera, pero que estuvieran ellos reunidos, como familia, charlando, trabajando, ayudándose mutuamente, consolandose, riendo, llorando, etc. haciendo todo lo que es humano, (menos pecado), ayudando a los vecinos, ... Estar ahí, en su vida cotidiana de familia y comunidad de Nazareth..."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo escogería el día de la pesca en el mar de Galilea por segunda vez, cuando ya estaba resucitado...no dejaría de detallarlo...

      Eliminar
  13. Padre Fortea en Ben-Hur los caballos si se caen con quién va en la carreta...

    Por aquello de que nunca les pasa nada. ☺️

    Lo acabó de ver

    ResponderEliminar
  14. Que belleza de foto. Que paz. Qué bonito. Que paleta de colores tan preciosa, parece pintada por el mismo Dios. Si cliqueáis encima de la foto contemplaréis un paisaje salido de las manos del mismo Dios.

    ResponderEliminar
  15. Padre Fortea, algún día podría hacernos un post de esos que usted sabe hacer, sobre la comunión y la comunión bajo las dos especies.

    ResponderEliminar
  16. Una misa de cara al altar y la comunión con intincion. Con su capellania, ese hospital está bendito.

    ResponderEliminar
  17. Yo estuve en la celebración de la Catedral de la Almudena... Qué pena que usted no haya podido celebrar este día un poco más "a lo grande"!

    ResponderEliminar
  18. Padre le deseo una Feliz Semana Santa. En la Parroquia adonde voy estaba llena gracias a Dios y yo disfrute mucho el Domingo de Ramos, me pude confesar gracias a Dios, con un Sacerdote muy anciano que me dio muy buenos consejos, que feliz me senti. Estoy lista para la Semana Santa, me prepare lo mejor que pude en cuaresma, claro que lo pude haber hecho mejor, pero hice lo que pude y estoy contenta. Un abrazo Padre.

    ResponderEliminar