Si la Virgen María estuvo
en Éfeso o no, depende de cómo respondamos a la datación de un hecho histórico:
¿la asunción de María tuvo lugar pocos años tras la ascensión de su hijo o
muchos años después? Si tuvo lugar pocos años después, la Asunción ocurrió en un entorno no lejano al ámbito de apostolado de los Doce,
que se constriñó durante no menos de siete años a Judá, Samaría, Galilea y
alrededores con la inclusión de Antioquía. Las razones de esto las explico
largamente en mi novela Paulus, en el Apéndice (que se puede leer en
Biblioteca Forteniana).
Una de esas razones para afirmar esta
permanencia en esa zona geográfica es el testimonio
patrístico concorde. Tampoco hubiera sido posible el Concilio de Jerusalén si se hubiera producido una gran
dispersión.
Ahora bien, si la Asunción
tuvo lugar muchos años después, entonces sí, lo más probable es que ese hecho
tuviera lugar en Éfeso, es decir, en el ámbito de apostolado de san Juan en la
zona de Asia Menor.
¿Sabemos la respuesta a
esa pregunta acerca de cuándo se pudo producir la asunción de María? No, no
tenemos ningún dato.
—Para
afirmar que los Doce no salieron del ámbito que he dicho en los, al menos,
primeros siete años, sí que hay varias razones.
—Para
saber una fecha de la Asunción, no hay datos a los que aferrarse.
María Valtorta, sea dicho
de paso, afirma que la Asunción ocurrió en Jerusalén, no demasiados años tras
la Ascensión. Emmerick y Valtorta disienten en este punto. Pero ya he hablado
anteriormente acerca de la corrupción que sufrieron los escritos de la mística
Emmerick.
♣ ♣ ♣
Expuesta la situación de
la conexión entre fechas y localización, vayamos a la arqueología. ¿Hay algo
que haga pensar que lo que se encontró era la casa de María? Los datos en
Emmerick acerca de la localización son del tipo a tres horas y media de
Éfeso, o del tipo en el camino hacia Jerusalén. Sus indicaciones
acerca de una colina o de una pequeña meseta tampoco ayudan
mucho, porque estamos hablando de que sitúa la casa a varias horas de caminata
desde la ciudad.
Los sacerdotes siguiendo
el camino descubrieron unas ruinas veneradas por la comunidad cristiana, conocidas
como la Puerta de María. Pero esa comunidad tampoco sabía más acerca del
lugar. La arqueología tampoco ha ofrecido más luz. De hecho, nada en esas
ruinas se encontró que indujera a pensar que esa era la casa donde vivió la
Santísima Virgen María.
Es un error repetir, como
se suele hacer: “Gracias a los escritos de Emmerick se encontró la casa de
María”. Es un error, porque encontrar las ruinas de una ermita mariana en un
camino tan repleto de hallazgos arqueológicos como es ese camino, era no solo perfectamente
posible, sino probable. Démonos cuenta de que es un entorno con abundante
presencia de restos cristianos.
Incluso para los que
creen en la fiabilidad de los textos de Emmerick, la identificación se basa en
el entusiasmo del sacerdote que halló la ermita, pero no en algún elemento
identificador objetivo. Desde el principio, todo se basó en un entusiasmo
subjetivo, que llevó a esa afirmación que no está probada: “Hemos encontrado la
Casa de María”. Afirmación rotunda que ha sido la causa de su propagación entre
las almas devotas. Cierto, yo sería el primero en entusiasmarme si fuera así,
si algo objetivo me indujera a pensar que es así.
♣ ♣ ♣
Con estos elementos, mi
opinión es que esa no es la casa de María. Siguiendo a Valtorta, siguiendo la
patrística acerca de que los apóstoles no se alejaron durante los primeros
años, estimo que la tradición hierosolimitana de que la
Asunción tuvo lugar en Jerusalén es más razonable.
Además, no existen dos
tradiciones. Existía la tradición de Jerusalén, y a raíz de Emmerich y el
descubrimiento de esas ruinas (sin duda una capilla mariana) se comenzó a
hablar de Éfeso. Pero no existían dos antiguas tradiciones acerca del lugar de
la Asunción, sino solo una.
♣ ♣ ♣
Además, y solo lo voy a
mencionar porque entrar en detalles sería para redactar un artículo extenso, la
tradición (la única tradición que existía) menciona que los apóstoles estaban
en el entorno del lugar en que se produjo la Asunción. Eso es muy importante,
porque el dogma de la Asunción es de fe para toda la Iglesia. Es decir, si
todos los apóstoles conocieron el hecho de la Asunción, es lógico que lo
predicaran y pasara a ser parte de la tradición de la
Iglesia, tradición de fe. Ahora bien, si ocurrió en Éfeso, solo san Juan
pudo ser testigo. Con lo cual la comunicación del hecho hubiera tenido que ser por carta y por relatos orales de enviados. Si pretendemos
que eso hubiera sido así, tendría implicaciones muy serias acerca de la fe. Pues
el contenido de la fe ya no sería aquello de lo que los Doce fueron testigos,
sino que al contenido de lo que vieron y oyeron se añadiría un hecho del que solo uno fue testigo y comunicado por carta.
Si os fijáis, eso tiene consecuencias serias, además de que las cartas serían
enviadas cuando algunos apóstoles podían estar camino de Armenia o en la misma
India. Por todo lo dicho, pienso que la llamada Casa de María en Éfeso no es
otra cosa que una ermita mariana.
Pues tiene sentido lo que dice, porque en el monte Sión,en Jerusalén, está la abadía de la dormición, donde se supone que la Virgen Maria cayó en sueño eterno.
ResponderEliminarLuego su Asunción debe haber sido por allí, donde quedó dormida en espera de ser llevada al Cielo
No se debe dar crédito a cualquier palabra ni a cualquier espíritu; mas con prudencia y espacio se deben, según Dios, examinar las cosas. ¡Oh dolor! Muchas veces se cree y se dice más fácilmente del prójimo el mal que el bien. ¡Tan flacos somos! Mas los varones perfectos no creen de ligero cualquier cosa que les cuentan, porque saben ser la flaqueza humana presta al mal y muy deleznable en las palabras.
ResponderEliminarTomás de Kempis
Gran sabiduría es no ser el hombre inconsiderado en lo que ha de hacer, ni porfiado en su propio sentir. A esta sabiduría también pertenece no creer a cualesquiera palabras de hombres, ni decir luego a los otros lo que oye o cree. Toma consejo del hombre sabio y de buena conciencia; y apetece más ser enseñado de otro mejor, que seguir tu parecer. La buena vida hace al hombre sabio, según Dios, y experimentado en muchas cosas. Cuanto alguno fuere más humilde en sí y más sujeto a Dios, tanto será más sabio y sosegado en todo.
ResponderEliminarTomás de Kempis
Padre Fortea, razonable su argumento así expuesto y gracias a la fé lo puedo aceptar devotamente ... Ella está cerca de su amado Hijo Jesús Misericordioso y confiando en su intercesión recibiremos gracias aquí y seremos (seré)recibida en la eternidad...
ResponderEliminar😇🙏🏼
Primerísima.
ResponderEliminarCoincido con Valtorta. Para determinar el momento de la asunción hay que seguir los movimientos de Juan el apóstol. No veo a la virgen María con él cuando le sumergieron en aceite hirviendo ,desterrado en Patmos o en Efeso. Tuvo que ser antes de su comparecencia ante el Sanedrín por causa de Jesús.
ResponderEliminarDe momento sigue en su sitio. Gracias.
ResponderEliminarOtra Mística, la Venerable María Agreda, en su Mística Ciudad de Dios registra que la Inmaculada Madre de Dios sobrevivió a su Divino Hijo 21 años y que murió en paz a las 3 de la tarde del viernes 13 de agosto en el año 21 después de la resurrección de Cristo.
ResponderEliminarSu gloriosa Asunción se produjo tres días después, el domingo 15 de agosto.
Encontramos que el 33 d. C. más el 21 d. C. dan como resultado el 54 d. C. para la fecha de la Dormición y Asunción de María. Sin embargo, cuando consultamos con la calculadora del calendario juliano, encontramos que el viernes no cae el 13 de agosto del año 54 dC..
Sin embargo, hay un problema con las matemáticas en el párrafo anterior. Cristo no vivió 33 años completos (murió a la mitad de su año 33) y María no vivió 21 años completos más allá de la resurrección de Cristo nuestro Señor. Así que no debemos buscar el año 54 d.C., sino el 53 d.C.
En el año 53 dC juliano, el 13 de agosto es viernes y el 15 de agosto es domingo.
Si hemos de confiar en la visión de María Agreda, el año 53 dC en el calendario juliano encaja perfectamente.
Creer en esta observación de la Venerable María Agreda tiene varias implicaciones. Por ejemplo eso significaría que el Evangelio de Lucas habría sido escrito antes de la Asunción de María, ya que se piensa que Lucas entrevistó a María.
Y muchos piensan que la persona que escribió Lucas también escribió los Hechos de los Apóstoles.
Esto implica que ambos libros tendrían una fecha más temprana de lo que comunmente quiere reconocerse. Alrededor del los años 50´s
Si desean argumentos para la fecha temprana de la escritura de Lucas, pueden leer: https://www.evidenceunseen.com/theology/scripture/historicity-of-the-nt/evidence-for-an-early-dating-of-the-four-gospels/
Interesante hipótesis, pero depende de que el año de muerte y Resurrección de Jesús sea exactamente 33 d.C. Tengo entendido que hoy los historiadores proponen varios años (para su nacimiento y muerte), argumentando que la fecha original de 33 resulta de errores de cálculo. Sería interesante analizar esos casos.
EliminarComo dato curioso si la Virgen fue asunta a la Patria Eterna el Viernes 13 de Agosto del Año 53 a las 3:00 Pm y Resucitó al 3er día (el Domingo 15 de Agosto)
ResponderEliminarEsos son muchos números 3
3:00 de la tarde
13 de Agosto
Año 53
Asunta 3 días después.
Cristo vivió 33 años.
Según la Venerable María Agreda, la Virgen vivió 21 años (2+1 =3) después a su Hijo. 21 años son también 3 períodos de 7 años cada uno El número 7 Indica perfección, completitud (Cualidad de estar algo completado) Y también indica descanso. (al septimo día El Señor descanzó)
Así pues María, habría vivido 3 períodos (3 indica la trinidad) de 7 años (completitud) y al final del 3er período ella "descansaría" o sería asunta a la "completitud" del Señor para recibir su premio en el Paraíso Eterno.
En la obra del Sacerdote y místico Católico Stephano Gobbi, (del Siglo XX) la Virgen menciona que 333 es el número que indica la Divindad.
Bueno este comentario del Padre me llevó a escuchar en YouTube la lectura de María Valtorta sobre la Asunción de María.
ResponderEliminarSolo de escuchar un pocos minutos estas palabras de Valtorta y mi alma siente que se eleva. ¡Que altura! ¡Que belleza! ¡Que amor! Estas palabras entre María y el Apostol Juan. Oh Dios Mío. Que Bello es el Cristianismo. Que Bello es el Señor. No hay palabras. No hay palabras.
https://youtu.be/inuauG7uJxI
Todas las obras auténticas de Dios, incluido el mensaje completo de Fátima, Nuestra Señora del Buen Suceso, La Salette, etc. siempre reciben oposición, por las razones que escribió la Beata Ana Catalina Emmerich:
ResponderEliminar“Debido al espíritu del mundo y a la tibieza, si el Salvador regresara hoy a la tierra para anunciar Su doctrina en persona, encontraría tantos opositores como entre los judíos”. [es decir, sus propios compatriotas]
Otra forma de verlo: si Él regresara a la tierra hoy para anunciar Su doctrina en persona, encontraría tantos oponentes entre los católicos y cristianos como entre Su propia nación y sus propios contemporáneos hace 2000 años.
Otro dato curioso, si hemos de creer la fecha de la Asunción de la Virgen dada por la Venerable Sor María Agreda, (año 54), sería que exactamente 1000 años después, en el año 1054 tuvo lugar el Gran Cisma de la Iglesia.
ResponderEliminarEse mismo año del Gran Cisma de Oriente, (1054), fue ampliamente vista en la Tierra una supernova registrada por astrónomos Chinos y árabes. La luz de esta supernova se pudo percibir a plena luz del día durante 23 jornadas y también fue visible durante 653 noches, a partir del 5 de julio.
Otro dato interesante es que la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción por el Papa Pío IX, fue realizado en 1854, exactamente 1854 años después del año 54 -el año propuesto por Sor María de Jesús Agreda en sus escritos como el año de la Asunción de la Virgen - y 100 años después, en el año de 1953 a 1954 tendríamos el primer Año Mariano convocado por el Papa Pío XII.
Os recomiendo la lectura de la revelación privada de Giuliana Buttini "mi vida en Nazaret", en ella aparecen detalles sobre la vida de la Virgen María y Jesús, y también sobre el misterio de la glorificación de su cuerpo y de los nuestros cuando nos llegue la hora.
ResponderEliminarhttps://www.reinadelcielo.org/mi-vida-en-nazaret-giuliana-in-crescio/
Giuliana Buttini, mi vida en Nazaret:
ResponderEliminar"... No fui rozada por el pecado y mi cuerpo no podía experimentar lo que soportan los cuerpos mortales. Sin embargo también los cuerpos mortales vendrán a vivir donde vivo, al lado de Jesús y unidos en la felicidad serán cuerpos gloriosos: "¡Y os tomaréis de nuevo entre los brazos, os tenderéis las manos, os miraréis a los ojos!" ¡La resurrección de Jesús es esperanza para la humanidad, mi Asunción al cielo es esperanza para vosotros!
Dormía en medio de las flores que Johanan había depositado sobre mi cuerpo. ¡Y mi cuerpo se hizo ligero y volaba! Volaba llevado por los án-geles y asumía una sustancia inmortal y de repente Jesús vino a mi en-cuentro y con él y los ángeles alcancé a lo más alto de los cielos. Mi feli-cidad en encontrar otra vez a mi Hijo será la vuestra en encontrar otra vez a los que amáis, a los que lloráis: aquellos en los que pensáis con tan ardiente nostalgia. Es verdad y esto os pueda consolar, es certeza y ésta os haga todavía soñar con el encuentro tan deseado y tan anhelado. La vida intensa del paraíso es bellísima, el describírosla a vosotros en los límites de lo comprensible es tarea grata de los ángeles . Yo os traigo la certeza, Yo que os comprendo a vosotros en el dolor, yo que también he vivido la nostalgia.¡El sufrimiento es un puente que todos debe cruzar para llegar a la orilla bienaventurada! ¡"Immi, has llegado a casa!".
Amé la casa de Nazaret y en el cielo encontré una similar a ella. He encontrado otra vez el jardín florecido de las rosas bellísimas, he vuelto a encontrar mi antiguo hogar. ¡Y ante él las memorias! Las cosas se aman por los recuerdos y entonces ya no son cosas: forman parte de los senti-mientos. ¡Mi asunción era maravillosa, maravillosa sensación que voso-tros experimentaréis
al subir al hacerse cada vez más ligeros, cada vez más felices, ¡más y más felices!
Jesús sin las heridas, Jesús sin el dolor de la cruz, Jesús resucitado. Y los ángeles en su resurrección han cantado su Gloria, también vuestros ángeles estaban allí para cantar. Las dimensiones de la tierra no son las del espacio: son limitadas, así por lo tanto los sentidos. En el cielo los sentidos son infinitos: ¡todo se gusta, todo se ve, todo se vive en sí mismos! El infinito es infinito.¡Es difícil explicarlo, a vosotros os importe la fe, la certeza y vivid la esperanza! En el tiempo me he aparecido, sin em-bargo en Nazaret cuando Jesús me decía: "Immi, muchos en el tiempo te llevarán flores, te darán collares de perlas y piedras preciosas...". Yo no lo comprendía bien... Y ahora ha llegado el tiempo en el cual el Dios Trino me envía a narraros mi historia. Un testimonio de mi vida y de mis sentimientos. Una criatura con los sentimientos de las otras criaturas y por lo tanto esa nostalgia que vosotros experimentáis Yo la recuerdo puesto que la he vivido.
No podría ser tan feliz si en la tierra no hubiese también yo atravesado ese puente..."
A mí me viene al pensamiento, cuando se habla de la casa de la Virgen, la casa de Loreto.
ResponderEliminarEl rey emérito ha venido. Está en España
ResponderEliminarSí, Urdangarina, está en Sangenjo desde el miércoles. El futuro de su hijo Felipe VI le importa muy poco.
Eliminar