La doctrina acerca de las indulgencias que sostiene la Iglesia es correcta. Pero en mi opinión, aun siendo correcta, se le pueden hacer con toda justicia ciertas añadiduras que completarían más el cuadro general acerca del modo en el que actúan.
Desde niños hemos escuchado —y es
algo correcto— que si Adolf Hitler o Fidel Castro o Stalin se arrepintieran en
el último momento, con un arrepentimiento sincero, suficiente, irían al cielo
tras purificarse en el purgatorio. Esa afirmación es correcta, ya que no hay
pecado, por grande que sea, que no pueda perdonar Dios. Hasta aquí, todos
estamos de acuerdo. Pero si una persona lucra una indulgencia plenaria por
cualquiera de esos monstruos, ¿entraría en el cielo al día siguiente?
Si preguntamos eso a cien sacerdotes, todos se quedarían dubitativos un momento. Después, con gesto de estar poco convencidos, concluirían que, claro, que si la indulgencia es plenaria… ¿qué otra posibilidad cabe? Esa falta de seguridad en la respuesta sería la tónica general, aunque muchos se sentirían obligados a afirmar que creer en el concepto de indulgencia plenaria implica, necesariamente, entrar en el cielo al día siguiente, hayas hecho lo que hayas hecho. Ahora bien, ¿ese concepto teológico, el de la indulgencia plenaria, implica que el alma, necesariamente, entra de forma automática e inmediata en el cielo? Bien, voy a ofrecer mi modesta opinión.
La mayor parte de las personas que
entran en el purgatorio tienen pequeños pecados, casi todos de debilidad: lujuria,
gula, haber abusado de la bebida, del juego, haber consumido cannabis. A estos
pecados de debilidad se les añaden pecados como el cotilleo, la murmuración,
mentiras pequeñas, manías contra alguien, moderados rencores, enfados, egoísmos,
y faltas por el estilo.
En todas estas faltas no suele haber
mucha maldad y la persona, tras la visión que haya tenido al salir de su cuerpo,
al ver después que está en el más allá, y con la compañía y acción de los
ángeles y los santos, con toda facilidad se arrepiente cada vez más de sus
pecados, con un dolor cada vez más puro, cada vez más profundo. El arrepentimiento
se va haciendo cada vez más perfecto en el purgatorio.
Me parece que el arrepentimiento en el Purgatorio no aporta nada al alma que está en ese estado. No tienen ningún mérito.
ResponderEliminar¿Puede la indulgencia plenaria no ser «tan plenaria»? Supongo que no. Si se aplica bien, habría que afirmar que el alma en el Purgatorio iría al Cielo. El problema está en que tal vez la indulgencia que se supone plenaria puede ser parcial, por imperfección en su ejecución, por eso es que nunca hay que cesar de aplicar indulgencias a esas pobres ánimas.
Por otra parte, Hitler o Stalin tal vez sean menos culpables de sus pecados que cualquier hijo de vecino que, teniendo plena conciencia de que algo está mal, aún así lo hace. No olvidemos que Hitles estaba convencido de que hacía un bien a su Nación. No es relativizar la materia de los pecados, sino tener en cuenta la imperfección de los actos.
Supongo que no nos enteraremos del destino del Che Guevara y otros criminales famosos hasta que abandonemos este mundo.
Por otra parte, Hitler o Stalin tal vez sean menos culpables de sus pecados que cualquier hijo de vecino que, teniendo plena conciencia de que algo está mal, aún así lo hace.
EliminarNah. Estos sujetos en vida fueron verdaderos monstruos. Un hijo de vecino pecador es mejor que esos.
De acuerdo con Karina. Ni Hitler ni Stalin tienen la más mínima justificación, son maestros supremos del mal
EliminarFijate que puse «tal vez». Yo también lo creo como vos, pero no puedo asegurarlo, porque no conozco sus conciencias.
EliminarJamás busqué justificar a los criminales. Por ahí me expresé mal o me mal interpretaron. La subjetividad de un acto moral hace imposible juzgar la culpabilidad de un pecador, aunque la materia del pecado sea objetivamente una aberración.
EliminarCualquier manual de Teología Moral lo dice, no es un invento mío.
Pero hay una ley natural, todo el mundo, de todas las épocas, y de todas las religiones saben que matar a un semejante es malo, y esto vale igual para el protestante que para el salvaje.
EliminarEstás juzgando diciendo lo que dijiste.
EliminarNo estás entendiendo lo que trato de explicar. La materia de un acto moral es indiscutible, pero hay cuestiones que no se pueden juzgar a ciencia cierta sobre una persona, porque puede faltar pleno consentimiento, puede haber ignorancia (no sólo de creer que un acto malo es bueno, sino de considerar que hay ciertos atenuantes o causas justas, como la legítima defensa y demás) y otros factores que atenuen o supriman la culpa.
EliminarUna cosa es lo políticamente correcto, en este caso decir que Hitler fue un monstruo, otra muy distinta es analizar la culpabilidad del monstruo.
Sí todavía te quedan dudas de lo que digo, te recomiendo leas sobre la culpa en un manual de Teología Moral. Yo no encuentro otras palabras para hacértelo más fácil.
+La Mirada Contemplativa
EliminarEn la vida de Santa Laura Montoya, ella cuenta que al menos en 3 ocasiones Dios le permitió escuchar almas de indios que acababan de morir y caían al infierno. Cuando leí eso, sentí realmente miedo, porque varias veces había pensado que es más difícil que se condene alguien que no sabe qué algo es pecado, y que muy seguramente ni siquiera sabe o imagina que existe el más allá. La misma Laura Montoya dice que se sorprendió de que tantos indios se condenaran.
Tantos no es lo mismo que todos. Entonces la pregunta sería como es que algunos no se condenaron siendo que poco y nada sabían del más allá? En la ley natural está la respuesta.
EliminarCreo que si una persona no se arrepiente de sus pecados antes de morir, al no poder ir al Purgatorio las indulgencias plenarias o parciales no sirven para nada
ResponderEliminar!Qué consuelo saber que todavía al salir del cuerpo podemos arrepentirnos!
ResponderEliminarSi una persona no se arrepiente de sus pecados antes de morir no puede lucrar la indulgencia plenaria ya que una de las condiciones es el arrepentimiento y firme propósito de no volver a pecar; confesión sacramental, y comunión, o en condiciones especiales establecidas por el Santo Padre como en la pandemia por la Covid, se suspenden confesión sacramental y comunión si estas no son posibles por condiciones de aislamiento de pacientes, etc.
Eliminar¿Se salvó Judas Iscariote?
ResponderEliminarP. José de Jesús Aguilar Valdés
https://youtu.be/ie_6uKzrxM4
Le falta en el video parte de la escritura Mateo 26:24
Eliminar¡ ay de aquel hombre por quien el hijo del hombre es entregado! MAS LE VALDRÍA A ese hombre no Haber Nacido!
Si publicas,se le Revento la cabeza a Judas, hechos 1:17-18 ........esta te herira en la cabeza (genesis 3:15)
EliminarÉsta pregunta me he hecho muchas veces,sobre todo cuando Judas quiere recular y devolver las monedas. Pero como en este video explica, no es lo mismo remordimiento que arrepentimiento
EliminarEl padre Fortea conoce al padre José de Jesús. Aunque trabajó de payaso para pagarse la carrera de sacerdocio, es serio y fiable.
EliminarSomos bastantes en la Iglesia, incluidas Ordenes Religiosas que pensamos que se salvó, ahora el tiempo de Purgatorio ya... es otra cosa... ¿Se salvaron Adán y Eva que llevaron a la humanidad entera a la Caída Universal y por tanto, a la muerte de NSJ? Si Judas Iscariote no se salvó, Adán y Eva tampoco se salvaron, pero Sabemos que Adán y Eva se salvaron.
Eliminaray de aquel hombre por quien el hijo del hombre es entregado! MAS LE VALDRÍA A ese hombre no Haber Nacido!
EliminarCreo que son palabras teológicas que hay que saberlas interpretar, en cualquier caso por teólogos.
¿Por qué fuente sabemos que Adán y Eva se salvaron?.
EliminarRespecto a Judas yo siempre he pensado que su remordimiento fué tan atroz que su dolor no pudo soportarlo,éso me hace pensar que la angustia que sufrió le llevó a un sentimiento de arrepentimiento profundo, pero la Biblia no nos especifica nada al respecto y por tanto, se presta a libre interpretación
Cómo se repara el daño que hemos hecho si ya hemos cruzado a la otra casa?
ResponderEliminarEn el Purgatorio, que es la antesala al gozo de la visión beatífica. Allí rezas por tus familiares, por las personas que piden por las almas del purgatorio y te perfeccionas en tu arrepentimiento al ya tener un pequeño adelanto de lo que es Dios. Quieres gozar de esa visión en el cielo por ende sientes ese ardor ese fuego por querer estar ya cerca de Él.
EliminarSe repara sufriendo y amando. Se repara suplicando y confiando. Se repara arrepintiéndonos y dejándose inundar por el Amor de Dios.
EliminarCómo se repara el daño que hemos hecho si ya hemos cruzado a la otra casa?
EliminarCon sufrimiento y sufragios que los vivos ofrezcan por las almas, pero sobre todo, con muchísimo sufrimiento de las almas, si supiéramos de este sufrimiento, tendríamos mucho más cuidado y vigilaríamos nuestro proceder mientras estemos a tiempo.
Siento que su post tiene mucha verdad. En general estoy de acuerdo.
ResponderEliminarQuiero enfocarme en comentar esto que ha escrito padre y hacer un par de preguntas/observaciones
"...La mayor parte de las personas que entran en el purgatorio tienen pequeños pecados, casi todos de debilidad: lujuria, gula, haber abusado de la bebida, del juego, haber consumido cannabis. A estos pecados de debilidad se les añaden pecados como el cotilleo, la murmuración, mentiras pequeñas, manías contra alguien, moderados rencores, enfados, egoísmos, y faltas por el estilo..."
Estoy de acuerdo en que esto que ha escrito es 100% verdadero.
Pero ¿No cabría alguna matización? Tal vez por medio de una pregunta podamos hacerla:
La primer pregunta es: ¿No podríamos decir algo parecido, tal vez casi idéntico que también fuera verdadero para las almas que se condenan?
Es decir, podríamos cambiar dos palabras (purgatorio e infierno) y dejarlo asi:
La mayor parte de las personas que entran en el infierno tienen pecados, casi todos de debilidad: lujuria, gula, haber abusado de la bebida, del juego...
¿Como podemos saber padre, que tan pequeño o grande es un pecado?
En alguna parte leí -y me parece acertado- que el demonio no se alegraba tanto del pecado, sino de lo que nos hace sentir. Ese alejamiento de Dios, esa duda de su misericordia. Esa desconfianza de uno mismo de que nunca podrá ser cambiado por Dios porque su obstinación es más grande que el poder que Dios tiene sobre uno
¿Puede el Demonio hacer sentir eso con un pecado pequeño?
Mi opinión es que si es posible.
No se si la opinión propia que uno tenga del tamaño de sus pecados tengan peso o no a la hora del juicio.
Tal vez algunos que piensan que sus pecados son pequeños se horrorizarán al la hora del juicio y tal vez muchos que piensan que sus pecados son enormes se darán cuenta que esas eran cosas muy pequeñas, y que en realidad había otros pecados mayores, pero que también fueron pagados por Cristo.
En fin, solo quería reflexionar sobre lo que ha dicho, que insisto, me parece acertado.
Si, en el momento de nuestra muerte, tenemos algún peso en la conciencia; no hay que olvidar que la misericordia de Dios está por encima de nuestra conciencia.
EliminarEs un alivio para mí saber que los pecados de lujuria no son de suyo materia grave, ya que he andado yo siempre un poco preocupado acerca de esto. En particular, el vicio de Onán o la relación carnal fueron objeto de mi especulación en este sentido. Acerca de ello (el vicio solitario), una vez me dijo un sacerdote dominico que esto no era pecado, porque no dañaba la caridad contra nadie. No obstante, existen ciertas aserciones de místicos, "videntes", etc. que afirman que muchos condenados lo son por este género de pecados. Pero por ahora lo que más me preocupa es el tema de las relaciones pre-matrimoniales , y atisbar si también son una falta excusable, o por el contrario se abre el abismo de la nefasta fornicación, las brasas, etc. En suma, que vaya lío; no parece existir una doctrina unificada al respecto. Y luego, si tienes una pareja como la mía actualmente, que cree en Dios pero no en los curas, y que ella "se confiesa con Dios, que se lo perdona todo" uno a veces se coloca en un verdadero dilema moral y no sabe ni por dónde tirar.
ResponderEliminarHe dicho que son "pecados de debilidad" no que no sean "materia grave".
EliminarDe suyo es materia grave, pero subjetivamente hay muchas circunstancias que disminuyen la responsabilidad.
Gracias por la respuesta, P. Fortea. Entiendo que, al final, lo mejor es tratar de pecar lo menos posible y no abusar de la misericordia de Dios, que es mucha.
EliminarYo decidí dejar la masturbación (o más bien decidí permití que Dios me sanara) con algo que no podía, porque no quería, ni quiero, perder el Amor del Señor por un plato de lentejas.
EliminarSolo estoy hablando de mi alma y mi consciencia. Pero si algún día caigo, rápido me levanto en el Amor de Dios, con confianza plena en Jesús y sin asombrarme por mi falta.
Animo fuerte.
1. Nunca te confíes de un pecado como sino lo fuera.
Eliminar2. Avanza, nunca retrocedas ni tampoco te estanques. Si pecas 150 veces al año, deja que Dios entre en tu vida, y cada año deberías ir pecando menos.
3. No te enfoques tanto en tu pecado sino en tu relación con el Señor.
4. Déjate retar por Dios
5. Nunca te asombres de tus faltas. Somos miseria. Sin el Señor no somos nada.
6. Confesión constante.
7. Confía en el Señor, su misericordia es millones de veces mayor que nuestros más rojos pecados.
8. Lee el Catecismo y cuando un sacerdote te diga algo contrario, por ejemplo que masturbarse no es pecado, le puedes decir algo como: "Por favor padre, hay que alinearse con el Catecismo, somos Católicos"
9. Lo que dice el P. Fortea es verdad. Hay muchas circunstancias que disminuyen la responsabilidad por ejemplo estar en una situación de vicio.
10. De todas maneras aunque estés en una situación de vicio, (lo cual es no es fácil de saber a ciencia cierta), desde donde estés, por más alejando o enviciado que estés puedes permitir si tu quieres que Dios entré a tu vida y puedes ir mejorando poco a poco en la perfección de la vida cristiana, primero pecando cada vez menos y al mismo tiempo dejando que Cristo integre sus virtudes en ti.
Fe de Erratas: Es más correcto decir:
Eliminar"Primero dejando que Cristo integre sus virtudes en tí y al mismo tiempo pecando menos"
Es que uno viene con lo otro. Por eso el Señor nos decía que nos enfocaramos en el Reino y todo lo demás vendrá por añadidura.
Sobre las relaciones pre matrimoniales. Si son PRE-Matrimoniales de verdad entonces ya deberías estar hablando de matrimonio con ella.
Eliminarsi no, entonces no relaciones son pre-matrimoniales. Son relaciones con tu pareja, a la que por cierto puedes amar.
Pero si la amas de verdad, o mejor dicho si la amas como Cristo la ama, (que es mucho más de lo que tu la amas) querrías lo mejor para ella. y lo mejor es o abstenerse de relaciones o casarse.
En caso de casarte, yo lo que te aconsejaría es esto:
1. O te casas con una persona que te acerque a Dios.
2. O tu la acercas a ella a Dios (lo cual puede ser bastante difícil) pero si eres inteligente seguro te las ingeniarás.
Pero nunca jamás permitas que una pareja de aleje de Dios.
Así es, padre. Grave para que la gente tenga que confesarse y así poder comulgar. Imagínense recibir el Cuerpo de Cristo así habiendo cometido pecado de lujuria y con nula o imperfecta contrición porque sea un “pequeño pecadlillo”. El cuerpo humano es templo del Espíritu Santo. Recordémoslo.
EliminarF.J., si hay una doctrina clara, y está en el Catecismo de lglesia Católica: La masturbación y la fornicaciòn (los dos que mencionas) son materia grave.
EliminarSi son pecados mortales o no dependen de si la persona que los comete además tiene conocimiento y consentimiento de ello. Pero ante la duda, lo correcto es asumir que si una falta nuestra es materia grave, hay que confesarla como pecado mortal.
Hay una doctrina clara, otra cosa es que a un número considerable de sacerdotes y catequistas les guste más decir lo que les sale del... alma, que lo que realmente enseña la Iglesia.
Hola, gracias por vuestros consejos!
Eliminar🙏 Amén...gracias por este post.
ResponderEliminarPreciosa imagen y qué fascinante el tema del post de hoy.
ResponderEliminarA veces pienso en Hitler, y cómo llegó a eso. No creo que fuese él solo. Es un suma y sigue, paso a paso, animado por otros como él, en una sociedad brutal. Hoy en día sería impensable que volviese a pasar. Los psicópatas tendrían menos poder, y la propia democracia detendría casos así. Pero, puede ser que cruzase la línea del pecado grave, y que esa línea se diluyese, y una vez que estás en el infierno en la tierra, ¿cómo volver? Qué difícil.
ResponderEliminarYo pienso en mí misma, las líneas (por supuesto no tan graves) que muchas veces he pasado. Y lo peor de eso, es pensar todo lo bueno que has perdido. Y el bien que has dejado de hacer.
Al igual que Judas, qué será de Hitler...
Si fuese perdonado y estuviese en el cielo, sería un cielo triste. ¿Debemos rezar por él? Yo creo que sí. Quizá con eso ayudemos también a que no haya más.
¿Veremos su juicio final también? Me inquieta el tema del juicio final.
El Tratado de Versalles (1919) supuso una gran humillación para todos los alemanes. Alemania no liquidó totalmente las reparaciones de guerra hasta el 3 de octubre de 2010. Hitler supo canalizar esa humillación y convertirla en odio hacia los judíos (chivo expiatorio) e invasión militar de todos los pueblos a su alcance.
Eliminar"Parvitas materiae", quiere decir "parvedad (= pequeñez) de materia". "Que no hay parvedad de materia" quiere decir que, desde el aspecto material, cualquier acto realizado contra lo que se manda en esos mandamientos es suficiente para que haya pecado mortal. Los pecados contra el sexto mandamiento, si son plenamente consentidos, son todos mortales. La tradición católica dice que en materia de sexualidad no hay "parvedad de materia". Es decir, la masturbación de un adolescente es tan grave como el adulterio de un adulto. Al menos así me lo enseñaron los jesuitas durante el tiempo que estudié con ellos. No sé si eso habrá cambiado o no, pero era una fuente terrible de sentimientos de culpa y miedo a la condenación eterna.
EliminarQuiero decir unas palabras en favor de la Iglesia y los sacerdotes.
ResponderEliminarTantas veces me confesé del pecado de masturbación y pornografía en mi vida, y algo que siempre me sorprendía era la inmensa misericordia de los confesores quienes con mucha dulzura perdonaban en nombre de Cristo mis pecados.
Muchas personas que no son católicos piensan que los sacerdotes andan condenando con rayos y centellas a la gente. Nada más alejado de la realidad.
El Señor fuerte y valiente (Jesús) me liberó de ese y otros vicios y yo le daré siempre gracias y gloria por toda la eternidad por ser tan bueno con este pobre pecador. Te amo Jesús.
¿De qué tamaño es el pecado de la masturbación?
ResponderEliminarNo tengo idea. Probablemente sea de diferente tamaño en cada persona y situación.
Sin embargo voy a comentar:
El pecado de la masturbación probablemente sea menos que una mota de polvo comparado con la Misericordia Divina.
Aún así es un pecado, y como la Marihuana (droga de entrada) puede actuar como una puerta de entrada para otros pecados más graves.
Por ejemplo, quien se masturba con frecuencia comienza a adorar en su mente imágenes de muchachas que ha visto.
Otros pasan a ver imagenes sensuales
Otros más pasan a ver pornografía
Otros más se encadenan en la pornografía
Otros más terminan contratando prostitutas para imitar lo que han visto en la pornografía.
Otros más terminan cometiendo el pecado de adulterio.
La adoración al cuerpo de la mujer en la mente, con o sin pornografía puede llevar a un trato deficiente en nuestras relaciones personales tanto con hombres como con mujeres.
Sin mencionar que el tiempo que se dedica a la pornografía o la masturbación es tiempo perdido que podría dedicarse a generar ingresos, empleos, o bienestar para la familia.
"Parvitas materiae", quiere decir "parvedad (= pequeñez) de materia". "Que no hay parvedad de materia" quiere decir que, desde el aspecto material, cualquier acto realizado contra lo que se manda en esos mandamientos es suficiente para que haya pecado mortal. Los pecados contra el sexto mandamiento, si son plenamente consentidos, son todos mortales. La tradición católica dice que en materia de sexualidad no hay "parvedad de materia". Es decir, la masturbación de un adolescente es tan grave como el adulterio de un adulto. Al menos así me lo enseñaron los jesuitas durante el tiempo que estudié con ellos. No sé si eso habrá cambiado o no, pero era una fuente terrible de sentimientos de culpa y miedo a la condenación eterna.
EliminarPadre Fortea, buen tema para catequizar,hace poco en un proceso de evangelización virtual dirigido por un Sacerdote, sostuvo ampliamente las circunstancias de atenuación para el pecador y es válido para todos los capitales...
ResponderEliminarEsto hace que en vida al recibir la absolución, libere la culpa y creo yo que evita el argumento condenatorio referido para aquellos que públicamente han hecho tanto daño...
Si seria mejor que en el caso que expone puntualizara la Iglesia para cortar alguna suspicacia por así decirlo.
Gracias 🙏🏼
Misa de hoy
ResponderEliminarViernes, 14 de abril de 2023
https://youtu.be/WZbC32BTB3M
El purgatorio es un proceso doloroso, pero aún allí se encuentra la misericordia de Dios. Desperdiciamos nuestra oportunidad de evitarlo en esta vida y en la otra donde el tiempo opera de manera distinta, tal vez nuestra estadía sea una quasi eternità, Aunque no es una elección sino un dolor necesario, si nos dieran a elegir, preferible ser consumidos lentamente por un fuego que nos renueva, a que un fuego del que no somos dignos, instantáneamente nos extinga.
ResponderEliminar"Yo soy la vid, vosotros los sarmientos, el que permanece en Mí y Yo en él, ese da fruto abundante"
ResponderEliminarPermanezcamos unidos a la Vida y viviremos eternamente, esa es nuestra esperanza, todo lo demás que no esté unido a la Vida, "la vid" muere, es palabra de Dios.
El Purgatorio podría considerarse como la antesala del Cielo, Cielo por tanto, así estaríamos de acuerdo todos los cristianos.
El hijo pródigo antes de celebrar la fiesta de su retorno, arrepentido, se lavó y cambió de ropa en algún lugar de la casa del padre, quizás en la cuadra o en el WC, aunque no aparezca explícitamente en el evangelio.
Pero ir al purgatorio por consumir cannabis es como ir por consumir manzanilla. Me parece totalmente ridículo. Es una planta de usos medicinales.
ResponderEliminarSi la excusa es el.componente alucinógeno, nos vemos todos allá porque consumir salvia y bananas (platanos) no se salva nadie y también tienen alucinógenos. De acuerdo a cómo se consuman, claro.
Yo he comido muchos plátanos en mi vida y nunca he alucinado.
EliminarNo se trata de ir al purgatorio por consumir cannabis. Se trata del abuso que las personas hacen del cannabis y cualquier otra cosa. Incluyendo la comida.
Cuando era niño mi vecino comenzó a consumir Marihuana. Hace 3 años lo encontraron desorientado, perdido en una estación de gasolina. Tenía 2 o 3 días sin saber donde estaba.
¿Como llegó ahí? Comenzando a consumir marihuana a los 15 años.
Te podría contar otras historias parecidas. Yo me junté de de joven con otros en el momento exacto de su vida en que comenzaron a consumir marihuana.
Y puedo testimoniar que de las cientos, de personas que he visto o he conocido que son consumidores de marihuana, ni una sola lo ha usado para fines medicinales.
También he ido a centros de rehabilitación a visitar a otros jóvenes que cayeron en las drogas y para el 99% de todos ellos su droga de entrada fue la marihuana, ni uno solo mencionó plátanos.
Si vas a alegar que si te comes un kilo de nuez moscada o inyectándote pimienta comienzas a alucinar, te diría que por favor, seamos menos ingenuos.
Si cuando tengas hijos quieres darles cannabis en forma de té, allá tu. Yo a los míos les doy un plátano cada dos o tres semanas. Y les platico del peligro de la marihuana que yo mismo he testimoniado. Es más si Dios me presta vida, cuando tengan la edad apropiada los llevaré con algunas personas para que vean en lo que en más o menos se convierte un joven exteriormente, en su mente y forma de expresarse después de 30 o 40 años de consumir drogas, que comenzó inocentemente con la cannabis.
Bueno, nunca alucinaste porque no hiciste la combinación adecuada.
EliminarLo mismo pasa con la salvia. Es una medicina respiratoria pero consumida de cierta manera es alucinógena. Poca imaginación y conocimiento tienen los drogadictos hacia tus lares, jajajaja.
Tengo hijos, y también tengo infinidad de personas con cáncer, epilepsia, niños a quienes se les dio un máximo de tres meses de vida, o una convulsión, lo que sucediera primero, CURADOS Y VIVOS gracias al cannabis en forma medicinal. Adicto y perdido uno puede volverse con cualquier cosa. Nadie se cura de enfermedades mortales con alcohol o con porno, pero si con cannabis.
Y también conozco gente, bastante gente, que lleva fumando veinte, treinta, cuarenta, incluso cincuenta años cannabis y son ciudadanos de bien, personas respetadas en su comunidad, algunos pilares hasta en sus iglesias. Necesitamos sacarnos muchos cucos de la mente.
EliminarAhora por ejemplo el último de moda es la lactancia materna exclusiva, que puede ser una gran bendición y un regalo para toda la vida para el infanteo se tienen las condiciones de vuelve una pesadilla de la que yo puedo dar testimonio...
Todo tiene su lado malo y su lado bueno. Incluso el cannabis.
cualquier droga es un atentando contra el propio cuerpo y la propia salud. No somos dueños sino administradores. Podría ser incluso, un suicidio aplicado lentamente contra el propio cuerpo, tenemos obligación de cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud. El cuerpo de los demás y la salud de los demás, o seremos acusados contra el segundo mandamiento, falta de amor al prójimo, y si esto para el prójimo, para uno mismo no va a ser menos.
EliminarPadre Fortea ,¿los lamentos que se oyen en los cementerios declos difuntos son de personas que están en el Purgatorio o estoy equivocado?.Gracias.
ResponderEliminarSi tu escuchas lamentos en los cementerios, deberías preguntarle al Señor porque te permite escucharlos.
EliminarSi te refieres a los supuestos lamentos que otras personas te dijeron que se escuchan no le prestes mucha atención a esos comentarios.
O cuando alguien te diga "en los cementerios se escuchan lamentos"
Pregunta ¿Lo dices por ti mismo o porque otros te lo han dicho?
Si lo dice por si mismo, dile lo mismo que te he dicho: Que le pregunte al Señor porque razón le permite escuchar a el lo que parecen lamentos.
Porque este comentario de los lamentos que se escuchan en los cementerios, parece más una fábula de esas que se propagan de boca en boca sin haberse confirmado.
No dudo que haya personas que puedan escucharlos, pero ellos deberían acudir el Señor y preguntarle porque permite eso, y ayudarse de otros Cristianos, de comprobada vida de fé y que no tengan vicios para que les ayuden a entender porque les sucede eso.
Te di esta larga respuesta porque con tu pregunta das a entender como si eso fuera un fenómeno que todo el mundo conoce y no creo que sea asi.
Pero tal vez te pasa a ti y por eso asumes que a todoa el mundo le sucede. No lo sé.
esos lamentos se escuchan de verdad, el Señor permite que se puedan escuchar en el mundo de los vivos para que nos demos cuenta de lo que se sufre en el Purgatorio y recemos por las almas del Purgatorio. Posiblemente en el cementerio se escuchen lamentos incluso de familiares allí enterrados que piden oraciones.
EliminarSiempre que un alma del Purgatorio entra en contacto con los vivos es para pedir oraciones, no hace falta preguntarle al Señor, lo sabemos.
EliminarMuy buenas tardes, hermanos míos en Jesucristo Nuestro Señor!
ResponderEliminarOpinión:
1.Dios decide
2. De Dios no se ríe nadie
3.creo que no existe en Sagrada Escritura, Magisterio y tradición nada que diga que la indulgencia plenaria será obtenida sin duda y efectiva sin duda para ése alma en concreto. Creo muy particularmente que es fácil lo primero, pero lo segundo depende.
De lo contrario:
Cabría reírse de Dios ( blasfemia).
María Santísima es Omnipotencia Suplicante, pero repito, Suplicante.
Por otra parte, todo apunta a que los muy malos se condenan. Y más si tienen signos de condenarse.
ResponderEliminar"Parvitas materiae", quiere decir "parvedad (= pequeñez) de materia". "Que no hay parvedad de materia" quiere decir que, desde el aspecto material, cualquier acto realizado contra lo que se manda en esos mandamientos es suficiente para que haya pecado mortal. Los pecados contra el sexto mandamiento, si son plenamente consentidos, son todos mortales. La tradición católica dice que en materia de sexualidad no hay "parvedad de materia". Es decir, la masturbación de un adolescente es tan grave como el adulterio de un adulto. Al menos así me lo enseñaron los jesuitas durante el tiempo que estudié con ellos. No sé si eso habrá cambiado o no, pero era una fuente terrible de sentimientos de culpa y miedo a la condenación eterna.
ResponderEliminarSi no recuerdo mal, para que el pecado en materia sexual sea mortal se requiere plena conciencia y pleno consentimiento. Da igual que sean de pensamiento, deseo u obra para que puedan ser o no mortales si se dan las dos condiciones antes dichas. Esto tiene su base en el Evangelio.
Eliminar«Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla ya ha cometido adulterio con ella en su corazón» (Mateo 5:28).
Consulta . Y las indulgencias para uno mismo? Digo,yo creo en ellas, pero si Dios decide que por mis pecados hay que pasar muchos años en el purgatorio ,auque yo previamente antes de morir las haya hecho de buena forma ?
ResponderEliminarSobre lo que pone, P Fortea, creo es El Señor, quien decide aceptar la indulgencia cómo plenaria o parcial, El es Dios, sabe ser justo y misericordioso, la facultar de decidir solo le corresponde a El, es un misterio para nuestras capacidades humanas, solo confía en Jesús, con el corazón.
ResponderEliminar