Hace un par de minutos he
acabado de ver, por tercera vez, El
Padrino III. Dada la pasión que ha generado esta saga, os comparto mis
pensamientos sobre ella.
Le escuché a Coppola
contar como, cuando dirigía la filmación de la primera película de la saga, estaba
en un cuartito del aseo, y escuchó que dos hombres de su equipo entraban en ese
aseo y comentaba uno de ellos: Este tipo
no tiene ni idea de dirigir.
Qué poco podía imaginar
el que lo criticaba inmisericordemente que estaban filmando la que está considerada
una de las cinco mejores películas de la historia. En este caso, la categoría
de “película de culto” se queda corta.
Me sorprende cómo en las
listas de las mejores cien películas de la historia, confeccionadas por
individuos que buscan la excelencia del arte; que buscan, y lo logran,
encontrar la excelencia del mejor arte; la I parte está considerada por muchos
como la mejor obra. Este tipo no tiene ni
idea de dirigir.
♣ ♣ ♣
Ahora bien, yo no soy tan
entusiasta en mi juicio sobre la película. Pienso que sí que merece estar las
mejores películas de toda la historia, pero yo no le otorgaría el calificativo
de “obra maestra”.
No veo que esté a la
altura de Amadeus, La Misión o el Séptimo Sello. ¿Por qué entonces
desata tales pasiones? En mi opinión, siempre tendrá más admiradores Mozart que
Bach. Siempre es más fácil escuchar un recitativo de zarzuela que la Danza de los Caballeros de Prokofiev. El Padrino no tiene las complejidades de
Ciudadano Kane. Sí, La Gran Belleza es mucho más profunda
que cualquier obra de Coppola.
♣ ♣ ♣
Lo que nunca he entendido
es porqué a los entusiastas de la saga nunca les ha gustado la III parte. La
coda de esta trilogía no plantea nuevos temas, la saga era imposible alargarla
más. Ni a Puzzo ni al director se les ocurrían ya más variaciones sobre el
mismo tema. La tremenda sensación de repetición planea tras el voto de
confianza que le damos en los primeros tres cuartos de hora. Eso sí, la parte
de la ópera con que culmina la saga es de una belleza coreográfica
impresionante.
Pero las conversaciones
entre Corleone y el cardenal Lamberto son extremadamente pobres y no logran
crear la más leve suspensión de la incredulidad. Eso ocurre con algunas
conversaciones más de esa tercera parte, y es cierto que no ocurría en las dos
partes anteriores. Algunas conversaciones entre los banqueros, el arzobispo del
Vaticano y Corleone son manifiestamente mejorables.
Esta vez he visto la versión del director. Me ha parecido un puro producto para vender algunos DVD más.
No solo no cambia
prácticamente nada; sino que, encima, el cambio de la última escena de la
película no solo no la mejora sino que le sienta tan mal como a don Altobello
los cannoli envenenados.
Cada vez que el Pater habla de Bach, la semana inmediata siguiente comienzo a escucharlo de nuevo.
ResponderEliminarDebo confesar que no he llegado comprender ni a disfrutar de Bach de la manera en que el Pater lo hace.
Esto no quiere decir que no haya llegado a apreciar algunas de sus piezas, probablemente la que mas he alcanzado a apreciar es la Chacona, este "solo" de violín de 16 o 17 minutos de duración. Dicen que se la compuso a su esposa después de morir.
Espero poder llegar a conocer, entender y disfrutar cada vez más a Bach. Para mi hasta a ahora ha sido mucho más fácil entender a Palestrina, Vivaldi, Mozart, Beethoven, Tchaikovsky, Mahler y Chopin . Pero seguiré abriendo mi mente e intentando con Bach después de este post.
Otra que me encanta de Bach es la famosa Tocata y fuga en Re menor. Oh que maravilla. Sublime y potente.
Les dejo algunos comentarios de compositores famosos sobre Bach:
“Music owes as much to Bach as religion to its founder.”
— Robert Schumann
Y este otro comentario que encontré de un musico llamado Manuel Brenner:
Bach did not simply write the (arguably) best Baroque music.
Bach was more than just inventive when it came to the music of his own era. He was, at the same time, incredibly forward looking.
Some fugues from the WTCs are highly chromatic. The ending of the the Contrapuntus XI is absolutely at the edge of any tonality. It sounds almost like late Beethoven, which in itself was the most Avantgarde music 75 years after Bach’s death.
Bach moves to a musical space that is universal. He will both define the music spaces of centuries to come and seemingly almost exhaust them.
Another good example is the light-hearted E Major Prelude from the first Well Tempered Clavier. Listen closely in this recording at 0:30 seconds in bar 6 and later again in a different key at 1:28 in bar 20.
In modern parlance, what Bach is bringing there out of the blue is a D major 7#5, and later a G major 7#5.
People did not use these kind of chords and flavours in the Baroque era. Not even in the classical era. This is a 20th century jazz chord. But Bach doesn’t use it just because he wants to be edgy. He uses it so musically that one almost does not notice it today (maybe because guys like Bill Evans came along 250 years later and made us get used to it).
Moments like these appear in abundance in Bach’s music. It’s almost like he heard it all. Like he saw the future of music all in front of him.
“He should be called not Bach [‘brook’] but Meer [‘Ocean’] on account of his endlessly inexhaustible wealth of musical ideas.”
— Ludwig van Beethoven
“Bach is the beginning and end of all music.”
— Max Reger
“I had no idea of the historical evolution of music and had not realized that all modern music owes everything to Bach.”
Niccolai Rimsky-Korsakov
The Chaconne is for me one of the most wonderful, incomprehensible pieces of music. On a single staff, for a small instrument, the man writes a whole world of the deepest thoughts and the most powerful feelings. If I were to imagine how I might have made, conceived the piece, I know for certain that the overwhelming excitement and awe would have driven me mad.’
— Johannes Brahms
And if we look at the works of JS Bach — a benevolent god to which all musicians should offer a prayer to defend themselves against mediocrity — on each page we discover things which we thought were born only yesterday, from delightful arabesques to an overflowing of religious feeling greater than anything we have since discovered.”
— Claude Debussy
“Bach is Bach, as God is God.”
— Hector Berlioz
Les comparto un video de Rick Beato, un productor y conocedor musical (además de ser músico) con 3.5 millones de seguidores en YouTube.
ResponderEliminarEn este video de 14 minutos Rick hace una breve introducción explicando porque Bach es tan grande. https://www.youtube.com/watch?v=kcvUHdhROrk
En otra entrevista de Rick me enteré que músicos modernos como Sting consideran a Bach el más grande entre los grandes.
Entre los profesores de conservatorios y "entendidos" de música clásica de mediados del s. XX lo más frecuente era escuchar que el mejor compositor técnicamente era Wagner.
EliminarFederico Nietzche, antes de enemistarse con Wagner: «Si Wagner no hubiera sido un mal músico, se habría destacado, sin duda, como actor. En tal caso, Wagner jamás hubiera condescendido a aceptar ninguno de los papeles que él mismo creó».
EliminarNietzsche fue un gran admirador y amigo personal de Wagner, pero…
EliminarIA: Nietzsche comenzó a distanciarse de Wagner y a criticar su influencia. Una de las principales razones de esta separación fue la creciente adopción de Wagner por parte de movimientos nacionalistas y antisemitas de la época.
En su obra "El caso Wagner" y en varias cartas, Nietzsche critica duramente a Wagner y lo acusa de corromper la música con sus ideas políticas y su estilo grandilocuente.
Nietzsche también se distancia de la estética wagneriana, que veía como una exaltación del sentimentalismo y la decadencia. Estas críticas marcaron el final de su amistad y admiración mutua.
Nietzsche: «Wagner, simplemente, se cuenta entre mis enfermedades».
EliminarNota: Nietzsche tocaba el piano y componía música en su tiempo libre.
❤️🇪🇸
ResponderEliminarLas películas de culto no lo son para todos. Hay gustos, sensibilidades y valores diferentes según las personas. A mis hijos no les gusta la saga de El Padrino. A mí me gustó la primera, pero las siguientes me aburrieron.
ResponderEliminarLa primera parte me resulta fácil recordar algunos pasajes con sus personajes y trasladarlo a lo vivido en mi País con los jefes de los carteles que tal vez soñaron y se esforzaron es imitar a dichos personajes de la ficción...
ResponderEliminar🫣🫥🤐
Padre Fortea:
ResponderEliminarNo hablo español pero intentare.
El Padrino es sobre la Aristocracia y el fim de las sociedades tradicionales con el surgimiento de la sociedad moderna.
Los Corleones son quasi aristocratas en Italia, habitan una Villa en el campo... Como se fuera un feudo, exercitam su potestad aristocratica apenando los marginales locales. Son del ex Reino de Borbon Sicilias como el Principe Fabrizio del "Gattopardo"...
Llegan empobrecidos en USA posto q la monarquia bourbonica q les subministrava poderes extinguiu-se...
Los USA son la sociedad "moderna", a los Corleone les parece q en América poderan seguir matando los desajustados como en Sicilia, pero no. En USA ser aristocrata es ser criminoso...
Y tb America no es tan republicana como pareciera... Deben pagar al mafioso de la cercania para mantenier su negocio de importacion de aceite... Como son "aristocratas" esto les toca el honor e encuentrran una "solucion" menos dasairosa... Como nobles optan por un duelo ignorando los tribunales...
Recordo q la mafia es fruto de los terratenientes despojados por la Unificacion Italiana...
Ademas, es sintomático q Michael Corleone seja el unico "mafioso" de historia q no tiene concubinas, ni mismo cuando queda divorciado!!! Esto es por q no es un mafioso pero um "pater familias" aristocratico dedicado, q solo deseja proteger su familia y património. En toda la saga, solamente una persona es assassinada injustamente! Los demás eran amenaças reales a la familia q el, como pater familias, tenia obligacion de defender...
Portanto, no me parece a mi q El Padrino seja peor q La Mision o El Setimo Sello!!!! ;)
Plazer en escribir vos, Padre Fortea, lo leyo por años pero nunca escribi!
De Brazil, Rio de Janeiro...
Estimado Edison, puedes escribirnos en tu musical lengua, tan dulce a los oídos.
EliminarUn saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo entiendo el portugués, nací en Tui, en la frontera con Valença do Minho (Portugal). Tui y Valença forman una eurociudad.
EliminarIA: El término "Eurociudad" se utiliza para describir una entidad administrativa y política que trasciende las fronteras nacionales. Las Eurociudades buscan fomentar la integración regional, facilitar la libre circulación de personas y bienes, promover la cooperación en áreas como el transporte, la educación, el turismo, la cultura y el medio ambiente, entre otros.
Las Eurociudades pueden surgir por diversas razones, como la proximidad geográfica, la existencia de intereses comunes, la complementariedad económica o la voluntad política de cooperar. Estas iniciativas pueden ser impulsadas por los gobiernos locales, regionales o nacionales, así como por organizaciones internacionales y la Unión Europea.
De la tres la mas me gusta el la primera. La 3ra también me gusta. Me parece que logra ofender a la Iglesia con todo lo de Juan Pablo 1ro, y lo del banco del vaticano. Pero como película la valoro. Supongo que el dialogo con el carden y esa "confesión" puede ser convincente para la mayoría de la población que no conoce realmente el sacramento.
ResponderEliminarExacto. Cualquier católico practicante, hasta el más sencillo, sabe que eso no es realmente el regenerador encuentro con Jesús que es la confesión. Nunca un director que se confiesa hubiera escrito esa parte del guión. Pues el guion de Coppola a la mano con Puzzo.
EliminarNueva York se hunde por el peso de sus rascacielos
ResponderEliminarLa tasa de compresión varía en función de la parte de la ciudad. Los rascacielos del Midtown de Manhattan están en su mayoría construidos sobre roca, que se comprime muy poco, mientras que algunas partes de Brooklyn, Queens y el centro de Manhattan están en tierra más suelta y se hunden más deprisa, indicó el estudio.
Aunque el proceso es lento, el director del estudio, Tom Parsons, del Servicio Geológico de Estados Unidos, dijo que varias partes de la ciudad quedarán bajo el agua en algún momento.
Nueva York no es el único lugar que se está hundiendo. También San Francisco pone una presión considerable sobre el suelo y las fallas activas de la región. En Indonesia, el gobierno se prepara para un posible traslado de Yakarta, que se está hundiendo en el Mar de Java, a una nueva capital construida en terreno más alto en otra isla diferente.
https://bit.ly/45EhQPh
No soy fan de Coppola pero el Padrino es una saga extraordinaria y o solo hubiera hecho dos la tercera no es gran cosa salvo la convicción de que Coppola es un católico nominal
ResponderEliminar