Dos parlamentos me
parecen estéticamente los mejores: el británico, en estilo antiguo; el alemán,
en estilo moderno. Con mención muy elogiosa del parlamento vasco.
♣ ♣ ♣
Los hechos de los últimos
días, relativos a la venta de votos por correo, me han llevado a replantearme una parte de mi libro La decadencia de las columnas jónicas. En ese libro, explicaba yo
que en las elecciones generales se puede votar por cualquier ciudadano español,
ya que deja de haber candidatos oficiales: cualquier ciudadano puede votar a
cualquier ciudadano español que sea mayor de edad.
Como solo el que obtiene
el 1% de los votos pasa a ser congresista, los que obtienen menos de ese
porcentaje pueden dar sus votos al que consideren más adecuado. Lo que se
pretende con tal medida es que esa agrupación de votos, esa lenta decantación,
logre que se acabe sumando un 1%.
♣ ♣ ♣
El problema —que ya me vino a la mente en su momento, pero que ahora observo con más preocupación— es que la idea es
buena, pero ofrece demasiadas posibilidades de que alguien reciba
contrapartidas (económicas o de otro tipo) a cambio de los votos.
Sé que muy pocos habrán
leído ese apartado de mi libro, pero si alguno quiere ofrecer un consejo se lo
agradecería; porque, de verdad, me encuentro ante una idea que, en abstracto,
pienso que revitalizaría la democracia, pero que no deja de tener un notable
peligro de corrupción.
♣ ♣ ♣
Antes de escucharos a
vosotros –pues ya le he estado dando vueltas—, creo que las ventajas de la candidatura universal que propuse supera a los peligros.
Las ventajas de poder
votar a cualquiera sin límite superan a los inconvenientes de un pequeño
porcentaje de receptores de votos que los entreguen, por motivos espurios, a
otros candidatos.
Un documental de la BBC sobre Johannes Sebastian Bach: https://www.youtube.com/watch?v=3ZVn9NZqyxs
ResponderEliminarBueno desde ayer he decidido escuchar más Bach, para ver Si Dios me permite introducirme en esa belleza. Pues no creo que la belleza en Bach o cualquier otra belleza sea subjetiva. Saludos.
ResponderEliminar🥰
EliminarBach perdió a su mamá cuando tenía solo 9 años. 9 meses después perdió a su papá. Era el hijo menor y en poco tiempo termina sin padres, en un nuevo pueblo, fuera de su antiguo hogar.
ResponderEliminarEsto debió haberlo marcado de por vida. Me da mucha pena por el pobre Sebastian.
Con respecto a si Wagner es mejor que Bach.
ResponderEliminarNo soy músico pero si he visto que la mayoría de los músicos de muy diversos estilos y culturas incluidos estrellas de Rock como Sting consideran a Bach el más grande entre los grandes.
La pagina de Wikipedia de Wagner está en 150 idiomas.
La pagina de Wikipedia de Bach está en 205 idiomas.
Sobre Wagner su pagina de Wikipedia afirma:
"Wagner logró todo esto a pesar de una vida que se caracterizó, hasta sus últimas décadas, por el exilio político, relaciones amorosas turbulentas, pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que todavía mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas de las artes del siglo"
Sobre Bach su pagina de Wikipedia dice: "Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros"
Bach es Bach. The only one.
Eliminar¡Interesante! Gracias.
EliminarWagner tenía relaciones amorosas turbulentas, mientras Bach tenía una familia de 20 hijos que mantener. No creo que influya esto musicalmente pero era algo que tenía que mencionar.
ResponderEliminarWagner era un polémico. Bach era un científico de la música, un padre de familia. Un cristiano devoto.
IA: Richard Wagner, uno de los compositores más influyentes de la historia de la música, tuvo varias relaciones amorosas a lo largo de su vida. A continuación, te proporcionaré información sobre algunas de ellas:
Eliminar1. Minna Planer: Minna fue la primera esposa de Wagner. Se casaron en 1836 y tuvieron una relación tumultuosa. Aunque inicialmente se mostraban apasionados el uno por el otro, su matrimonio se vio afectado por los problemas financieros y las infidelidades de Wagner. Eventualmente, se separaron en 1862 y se divorciaron en 1870.
2. Mathilde Wesendonck: Mathilde fue una poetisa y escritora alemana. Wagner conoció a Mathilde y a su esposo Otto Wesendonck en Zúrich en la década de 1850. Mathilde se convirtió en una de las musas inspiradoras de Wagner, y su relación se volvió íntima y apasionada. Aunque no está claro si su relación se consumó físicamente, su amor por Mathilde influyó en la composición de varias de las obras maestras de Wagner, incluyendo la ópera "Tristán e Isolda".
3. Cosima Liszt: Cosima era la hija ilegítima del compositor Franz Liszt y estaba casada con el director de orquesta Hans von Bülow cuando conoció a Wagner. Inicialmente, Cosima y Wagner tuvieron una relación puramente platónica, pero su amor mutuo creció hasta que finalmente se convirtieron en amantes. Cosima abandonó a von Bülow y se casó con Wagner en 1870, después de que él se divorciara de Minna. La relación entre Wagner y Cosima fue apasionada y duradera hasta la muerte de Wagner en 1883.
Estas son solo algunas de las relaciones amorosas más destacadas en la vida de Richard Wagner. Su vida personal estuvo marcada por intensas emociones y amores turbulentos, que a menudo se reflejaron en su música y su obra.
Por supuesto que influye en su música... solo hay que ver que muchas de las obras de Wagner se inspiraron en la mitología germánica y en otros temas profanos, mientras que las obras de Bach se inspiraron en temas sagrados.
EliminarIA: Richard Wagner, el renombrado compositor alemán del siglo XIX, era conocido por sus puntos de vista antisemitas. Sus escritos y declaraciones públicas contienen numerosas expresiones de hostilidad hacia las personas judías, lo cual ha sido ampliamente documentado y analizado.
EliminarEl antisemitismo de Wagner se remonta a su ensayo titulado "Das Judenthum in der Musik" ("El judaísmo en la música"), publicado en 1850. En este ensayo, criticó a compositores judíos, en particular a Felix Mendelssohn y Giacomo Meyerbeer, por lo que percibía como su influencia negativa en la música y la cultura alemana. Wagner afirmaba que los compositores judíos eran incapaces de crear arte genuino y original, y los acusaba de aprovecharse de la cultura alemana para su propio beneficio.
Además, Wagner propagaba teorías de conspiración con relación al control y manipulación judía, percibiendo a los judíos como una fuerza maligna que amenazaba a la sociedad alemana. Sus puntos de vista se alineaban con la creciente oleada de antisemitismo en Europa durante el siglo XIX y más tarde fueron adoptados por los nazis durante el Tercer Reich.
Nueva York se hunde por el peso de sus rascacielos
ResponderEliminarLa tasa de compresión varía en función de la parte de la ciudad. Los rascacielos del Midtown de Manhattan están en su mayoría construidos sobre roca, que se comprime muy poco, mientras que algunas partes de Brooklyn, Queens y el centro de Manhattan están en tierra más suelta y se hunden más deprisa, indicó el estudio.
Aunque el proceso es lento, el director del estudio, Tom Parsons, del Servicio Geológico de Estados Unidos, dijo que varias partes de la ciudad quedarán bajo el agua en algún momento.
Nueva York no es el único lugar que se está hundiendo. También San Francisco pone una presión considerable sobre el suelo y las fallas activas de la región. En Indonesia, el gobierno se prepara para un posible traslado de Yakarta, que se está hundiendo en el Mar de Java, a una nueva capital construida en terreno más alto en otra isla diferente.
https://bit.ly/45EhQPh
Bueno,PFortea, aquí se está comentando de música clásica y no de su propuesta política.
ResponderEliminarPregunto:
¿Cómo se organizaría esa candidatura universal?
Si hay un exceso de candidatos variopintos, ¿Cómo se puede organizar esa marabunta?
Entre tantos millones de ciudadanos, ¿cómo se postulan como candidatos sin el respaldo de unas siglas políticas?
EliminarReconozco que Bach es mi ojito derecho, aunque casi a la par con Händel. Dicho esto, y cuando voy en coche, la música country mi chifla.
ResponderEliminar“Si no logras desarrollar toda tu inteligencia, siempre te queda la opción de hacerte político.”
ResponderEliminarGilbert Keith Chesterton
😂
He disfrutado mucho con los comentarios. LITERAL.
ResponderEliminarDías aburridos que se prolongan. Aumenta la intensidad pero disminuye la duración.
Volviendo al post anterior. En la tercera entrega se nota el desgaste de la saga.
El viernes escuché: "voy a ir a la Buena Prensa y ahí voy a comprar un libro que me va a ayudar mucho."
https://www.buenaprensa.com/
La comparación con el río NO FUNCIONA. Les sugiero que la abandonen.
Leyendo hoy pensé en discutir con el borrachín que posee todo el poder sobre Something like that. "Todo el poder".
Espero escribir de forma más extensa mañana, aunque no lo prometo.
🍓🍓🍓🍓
Es la primera vez que escucho la idea de poder votar a cualquiera sin límite en una democracia. Me parece una idea interesante.
ResponderEliminarPater: ¿Cuales son las ventajas y desventajas de dicho sistema vs el sistema actual?
Eliminar