lunes, mayo 15, 2023

Votaciones continuas: solventando problemas concretos

 

Acerca de las elecciones continuas, de las que hablé en días pasados, me he dado cuenta de un pequeño problema, que menos mal que admite solución.

Hay 48 semanas por año. Suponiendo que no se vote en los meses de vacaciones eso deja 40 semanas. Ese número por cuatro años da un total 160 semanas o ciento sesenta votaciones. (Nota añadida un día después: Me he equivocado multiplicando por 4 cada mes, hay meses de más semanas. Normalmente hay 52 semanas por año. No voy a cambiar los cálculos de este post, pero quede constancia del error).

Las votaciones continuas al congreso supondrían (cada cuatro años) un total de 160 semanas. Dejando fuera el domingo de Pascua (hay mucha gente que se va de vacaciones) y la semana de Navidad, por la misma razón, podría quedarse en 150 votaciones.

El problema en el que no había reparado es que una reducción tan drástica de votantes implica una reducción de votantes; y, por tanto, también de colegios electorales.

Si hay, por ejemplo, 10 veces menos de colegios electorales, eso significa que un votante tendrá el colegio electoral diez veces más lejos de su casa que ahora. Y eso sí que es un problema.

Ahora bien, no es exactamente así por las siguientes razones.

Primero: Se votaría solo por la mañana, la cantidad total de mesas electorales tendría que duplicarse. El problema, para empezar, se reduce a la mitad.

Segundo: Lo normal es que, en cada lugar de votaciones, normalmente escuelas e institutos, haya unas seis mesas electorales. Ahora solo habría una. Con lo cual el problema que antes se reducía a la mitad, ahora se divide por seis, que es el número más normal (creo) de mesas en cada lugar de votaciones.

Tercero: En aquellas poblaciones pequeñas con una sola mesa electoral, las votaciones sí que serían en una sola fecha para todos los habitantes. En aquellas localidades donde, por ejemplo, se constituyen cinco mesas, las votaciones serían cinco veces cada cuatro años. Si en una localidad se constituyen 30 mesas, habría treinta votaciones al cabo de cuatro años.

Conclusión: El problema inicial tras el considerando primero y el segundo, queda reducido a un 6%. El votante tendría que ir a un lugar seis veces más lejos que el lugar habitual hasta ahora.

Ahora bien, si descontamos todas las votaciones en localidades pequeñas que votan según el número de mesas electorales con las que cuentan hasta ahora, el resulta final, de nuevo, vuelve a reducirse. En España la población rural representa el 17% del total. De nuevo, el problema queda reducido al 4%. El votante tendría el colegio cuatro veces más lejos que hasta ahora.

También este problema admite adaptaciones que lo eviten. Pero, bueno, en una gran ciudad esto ya no sería un gran problema. Pero, insisto, se puede afrontar la cuestión para que la distribución de colegios sea como la de ahora. Una posible solución es multiplicar por cuatro los colegios y que cada uno solo abra hora y media. Otra posibilidad sería escoger a jubilados voluntarios para constituir colegios. Los más ancianos como los responsables de los colegios electorales.

No, no es problema insoluble que no se pueda solucionar.

19 comentarios:

  1. Les comparto esto, que leí hace rato:

    "el Amor del Altísimo es incompatible con las frustraciones definitivas. Sólo fracasa para siempre el pecado sin perdón divino"

    Está para meditarse.

    ResponderEliminar


  2. Padre Fortea:

    Perdón, pero No son 48 Semanas al Año! ... en realidad son 52 Semanas/Año (52.1428 en Año No Bisiesto)!!!

    ResponderEliminar
  3. Relacionado con el post anterior, sobre el tema de la censura en internet.

    Desconozco como funciona la internet, pero, me preguntó, ¿Que tan posible es que la iglesia católica cuente con su propia red social de comunicación como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, etc.?

    ¿Porque se tiene que depender de ellos?

    Sería como una red de comunicación libre de las decisiones de censura de los dueños de Youtube, Facebook, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si el obstáculo es dinero, no creo que ese sea en realidad un obstáculo. Los católicos han construido (y construyen hasta el día de hoy grandes catedrales y monumentos costosisimos). Así que no creo que el dinero sea obstáculo.

      Eliminar
    2. Muchos comentaristas sociales y YouTubers y divulgadores de contenidos en países de primer mundo, usualmente anglosajones ya están haciendo eso desde hace tiempo. Me refiero a crear sus propias plataformas de contenido.

      Un ejemplo de esas plataformas son:

      https://www.dailywire.com/ y https://locals.com

      locals.com otorgan a los creadores (personas que tiene blogs como el Padre Fortea) control total y propiedad sobre su comunidad. A diferencia de Blogger, Facebook y YouTube en Locals tú estableces las reglas de moderación, eres dueño de todos los datos.

      Jordan Peterson y Dave Rubin crearon locals (con dinero de inversionistas) precisamente para creadores de contenido con ideas más conservadoras que están preocupados por ser cancelados en cualquier momento por YouTube (Google es dueño de YouTube)

      Creo que locals no ha tenido mucha tracción fuera del mundo anglosajón. Los anglosajones siempre van adelante en todo. jajaj.

      Espero que les ayude esta información.

      Eliminar
    3. Pues en ese caso la Iglesia debería de hacer lo mismo... y no esperar a que el pensamiento católico esté totalmente arrinconado o silenciado.

      Ya hay gente que piensa que la Biblia ya es considerado un libro homofóbico y su prohibición es cuestión de tiempo.

      En México hay un diputado homosexual; (se trata de una "mujer trans") que presentó una iniciativa de ley para impedir que las organizaciones religiosas y ministros de culto expresen discursos de odio con el ánimo de discriminar a la comunidad LGBTTTIQA+...

      La persecución se va a ir agudizando y mientras, nosotros, aquí sentados viendo...

      Mientras tanto, en Zacatecas, México, se ha construido la estatua de Cristo más grande del país y más grande que la de Río de Janeiro.... costó 13 millones de pesos.

      Por cosas como esas la iglesia católica esta tan desprestigiada... no todo es culpa de los protestantes, ni de los masones, ni de los marxistas, ni de la nueva era; mucha culpa es nuestra.

      ¿que nos está pasando?... en un país en donde hacen falta hospicios para niños de la calle, atención a mujeres embarazadas o madres solteras, atención a enfermos.. y a estas personas se les ocurre gastar 13 millones de pesos en una estatua de Cristo...



      Eliminar
  4. Una experta en relatividad y física cuántica que "demuestra" en YouTube que no tenemos libre albedrío. El título del video es:

    "No tienes libre albedrío, pero no te preocupes"

    En los comentarios alguien escribió:

    "Las partículas me obligaron a hacerlo"
    Juez: ¡Diez Años!

    Por cierto también las partículas obligaron al juez a darle los diez años.

    ResponderEliminar
  5. https://www.youtube.com/watch?v=zpU_e3jh_FY

    ResponderEliminar
  6. Lo bueno de la política es que los terroristas guardan sus pistolas para participar en el juego democrático, no matan a cambio de seguir destruyendo el estado con la política.
    El estado está obligado a tolerar partidos antiestado en el parlamento, pero los partidos demócratas, si quisieran, podrían pactar soluciones para no verse afectados por la estrategia destructiva de las minorías violentas, con el llamado "cordón sanitario" y el sacrificio de los intereses partidistas en beneficio de la nación.
    Lamentablemente los partidos mayoritarios de ámbito nacional en España no están a la altura moral de llegar a renunciar al poder o de unirse a la oposición en temas de estado para frenar a la enfermedad que mata a nuestras instituciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ejemplo: que el PP permitiera gobernar al PSOE sin necesidad de que este tuviera que utilizar la "geometría variable" con los apoyos de Bildu, ERC, Podemos.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Noticia de hoy: "La cruel represalia a un niño de un colegio público de Navarra porque su familia se niega a educarle en euskera
      Su madre relata el chantaje permanente para sucumbir a la imposición lingüstica que se extiende desde el País Vasco hasta la frontera con Aragón."

      Los nacionalistas no favorecen la convivencia de los españoles en España..

      Eliminar
    4. O esta otra noticia: "Así alimenta Ximo Puig el pancatalanismo en la Comunidad Valenciana: 9 millones en subvenciones al separatismo."

      Eliminar
    5. Yo soy nacionalista (Y a mucha honra),y a mí me obligaron a estudiar todo en castellano, igual que a mis padres que perdieron su lengua materna,quedando casi extinta en los años 60.
      Las noticias son narradas con el interés que se quieren narrar


      Eliminar
    6. Perdona LEK, pero una cosa es coexistir con las lenguas, siendo una de ellas vehicular, y otra cosa es que se imponga políticamente porque se intenta la destrucción de un país.

      Eliminar