Hoy no os escribo nada. Solo
os invito a que paseéis por las fotos y pinturas que reuní en este link, hace
años:
http://elcanonigorampante.blogspot.com/
Buen paseo contemplativo.
Por fin un lugar en la Red donde poder comunicarme diariamente con todos aquellos que no me quieren y con los que aún me guardan un cierto afecto.
Hoy no os escribo nada. Solo
os invito a que paseéis por las fotos y pinturas que reuní en este link, hace
años:
http://elcanonigorampante.blogspot.com/
Buen paseo contemplativo.
Qué belleza!
ResponderEliminarLa Santa Iglesia de Dios.
¿Ama Dios a los homosexuales?
ResponderEliminar¿Se les puede impedir el acceso a la Iglesia?
Y otras preguntas.
Las preguntas se las hacen al P. José de Jesús y él las responde sin cuestionarse el cómo están hechas.
https://bit.ly/3BRqo7D
Muy bueno lo de la CADENA perpetua Juan Julio. Es cierto q ya no tiene sentido esa expresión, es mejor, prisión perpetua revisable.
EliminarDios es amor, Dios ama con el mismo Amor a los Santos que a los réprobos.
EliminarDios nos ama a todos.
Lo cual es muy liberador para nosotros, porq no podemos comprar el Amor de Dios. No pagamos por él, lo tenenos siempre.
La vida es cuestión de aprender nosotros a amar, para llegar a la plenitud.
A Dios no le hacemos ningún bien siendo buenos, ni ,ningún mal siendo malvados.
No podemos ofender a Dios.
Servirle es in privilegio para nosotros.
¿Ama Dios a los homosexuales?
ResponderEliminar¿Se les puede impedir el acceso a la Iglesia?
Y otras preguntas.
Las preguntas se las hacen al P. José de Jesús y él las responde sin cuestionarse el cómo están hechas.
https://bit.ly/3BRqo7D
Creo que toda proclamación o anuncio del amor de Dios debe de ir acompañado de una exhortación a dejar el pecado... sea el pecado que sea.
EliminarNo hay verdadera caridad si a los pecadores no se nos hace ver nuestro pecado.
No hay verdadera caridad si no se nos exhorta a convertirnos.
... (es mi opinión)...Un saludo cordial Juan Julio.
EliminarMerece la pena ver el vídeo del P. José de Jesús.
Eliminar“[…] al prójimo se le debe amor por lo que ha recibido de Dios, o sea, por la naturaleza y por la gracia, y no por […] el pecado y la falta de justicia. Por eso es lícito odiar en el hermano el pecado y lo que conlleva de carencia de justicia divina; no se puede, empero, odiar en él, sin incurrir en pecado, ni la naturaleza misma ni la gracia. Pero el hecho mismo de odiar en el hermano la culpa y la deficiencia de bien corresponde también al amor del mismo, ya que igual motivo hay para amar el bien y odiar el mal de una persona. De ahí que el odio al hermano en absoluto es siempre pecado” (Suma Teológica, II-II, q.34, a. 3, in c).
EliminarGracias
ResponderEliminarroer (conjugación)
ResponderEliminarCircula un tuit en redes sociales en el que se dice que todos somos muy listos hasta que nos preguntan por la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo roer. ¿Podrían explicar cómo se dice?
El verbo roer, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas, es irregular y presenta tres formas posibles para la primera persona del singular del presente de indicativo: roo, roigo y royo. De estas, la misma obra explica que es preferible y más usual la primera (roo).
Ver conjugación en este enlace: https://bit.ly/3Mt0USZ
En sentido artístico, la mejor fotografía es aquella en donde aparece Benedicto XVI.
ResponderEliminarCambiando de tema, a mi parecer, está mal que los sacerdotes, como penitencia, nos digan que debemos rezar padrenuestros o avemarías.
No digo que este mal rezar, sino que rezar no debe ser tomado como si fuera una penitencia, un castigo.
Creo que las penitencias deben de ir enfocadas según el pecado cometido, como, por ejemplo, de alguna manera reparar el daño causado; (de hecho, no hay justicia sin reparación de daños).
Tiene usted mucha razón.
EliminarSi yo que amo muy poco, me conmisero y amo a mis hermanitos homosexuales ¿Tu crees que no los va a amar Dios? Por su puesto que los ama. Dios ama a todos, pero quiere que nos esforcemos, lo busquemos y nos dejemos moldear por Él por bien nuestro.
ResponderEliminarPodríamos decir que en Dios hay 2 amores, el amor a todo lo creado, Dios no rechaza nada de lo creado, Dios ama todo lo que existe (Sab 11, 25) y el amor de la gracia, por el que levanta a la criatura racional por encima de la propia naturaleza para que participe del don de Dios.
EliminarAmén
EliminarInciso:
ResponderEliminarhe quitado sin darme cuenta un whasap de alguien de este espacio con el que estuve hablando un poco sobre el tema de días anteriores de post. Su foto de whasap es una piedra de color gris grabada; no puedo suscribir el whasap. Esta apunto de salir un youtube de un retiro bastante bueno, más o menos como el anterior, sin el whasap no lo puedo enviar.
Qué fotos más bellas!!...
ResponderEliminarlo que pierde el mundo por no conocernos...
la única belleza
Dios y su Iglesia
Con María, por supuesto.
Hija predilecta del Padre, Madre de Cristo y de la Iglesia, Esposa, Templo y Sagrario de la Santísima Trinidad.
Están locos?
Qué hacen esas pobres ovejas, fámelicas pastando en esos prados llenos de cardos y abrojos...
Toda la batería fotográfica del post de hoy versa sobre la vocación.
ResponderEliminarImpresionante!!
Yo también estoy escribiendo una entrada sobre la vocación en la Mirada, de Jose María Iraburu, presbítero y profesor de Teología Espiritual en la Facultad de Teología de Burgos (España), pero no creo que pueda terminarlo hoy, me he quedado sin megas mentales y tampoco tengo batería mental, así que entre hoy y mañana creo que lo terminaré, os digo esto porque la entrada promete, deberíais de leerlo.
José María Iraburu es excelente sacerdote...
EliminarLeí sus libros "De Cristo o del Mundo" y "Síntesis de Espiritualidad Católica"...
Esos libros cambiaron mi modo de ver mundo e hicieron que entrara en conciencia sobre cómo debe de ser un cristiano en el mundo.
Considero que se tratan de libros que todo católico debería de leer, sobre todo en estos tiempos.
❤️
ResponderEliminar