Este domingo por la
mañana, he dado un largo paseo con un amigo, por el centro de Madrid. La ciudad
estaba radiante de belleza. Con la serenidad de un domingo: gente relajada,
andando sin prisa, muchos carriles cerrados al tráfico para poder pasear por ellos.
Pero sobre todo era la abundancia de árboles lo que más me sorprendió. La parte
que va de Atocha a Cibeles aparece continuamente jalonada con árboles muy
grandes, de más de medio siglo. Como había llovido, el verde los árboles era
fresco y vívido. La lluvia cambia el color de las hojas de los árboles y de la
hierba si se produce en primavera.
La otra cosa que me llamó
la atención era la luz. Había muchas nubes y eso provocaba que la luminosidad
del ambiente fuera suave. No tenía el brillo un poco agobiante del verano. Las
calles aparecían bañadas en una luz serena.
Hemos almorzado en una
terraza del Corte Inglés de Callao, desde la que se veía un mar de tejados del
centro de Madrid y el bosque de la Casa de Campo.
Hemos vuelto a mi coche,
sin prisas, aparcado en el Barrio de Salamanca. El final del paseo ha sido la
opulencia, el lujo con clase del barrio más caro de Madrid. En la tranquilidad
y reposo dominical, las calles de ese barrio parecen una versión utópica de lo
que debería ser la ciudad de dentro de un siglo.
Esa calle de la foto es espectacular!
ResponderEliminarEs una calle típica de Madrid
EliminarLos árboles, los balcones, me encantan. Me encantaría vivir en unos de esos pisos con balcones.
EliminarQué bonito es mayo
ResponderEliminarSi, Madrid es una ciudad verde. Con muchos parques y calles arboladas.
ResponderEliminarHoy, he dado un precioso paseo en🚴♀️ por uno de esos parques. Una auténtica gozada. Al final del paseo comenzaba a llover y me han encantado esas gotas que tan bello dejan el paisaje.
Gracias por este bonito post. 😊
Buenas tardes padre Fortea se ve que Madrid es una ciudad muy linda. Me alegra mucho que haya disfrutado. Disfruto mucho de sus posts.
ResponderEliminarNo tiene nada que ver con el tema, pero siempre me causa gracia que cuando uno pone un video en YouTube al doble de velocidad para verlo y terminarlo más rápido, y luego uno cambia a la velocidad normal, parece como si las personas estuvieran borrachas. 😁 Me parece interesante cómo uno se termina acostumbrando a los videos en velocidad rápida, tanto que luego suena raro escuchar en velocidad normal.
ResponderEliminarEs una ciudad preciosa. No viviría allí de poder evitarlo (demasiado grande), pero es francamente bonita.
ResponderEliminarQué bella la ciudad de Madrid.
ResponderEliminarAdemás en plena primavera, la mejor estación para pasear.
La foto parece la calle Carranza del Barrio de Salamanca, el barrio que tiene los pisos más caros de Madrid, después de Capitán Haya, la calle de los Juzgados de Plaza de Castilla.
ResponderEliminarMadrid es una ciudad preciosa, junto con París, las mejores de las ciudades europeas.
Cuando vives en las grandes ciudades usas solo una parte de ella, la zona donde tienes el trabajo o la Uni y la zona donde vives. No hay nadie que use toda la ciudad a diario, de vez en cuando si vas al teatro, al cine, o a patinar sobre hielo... pero de vez en cuando.
Me pregunto a qué hora sería. Encuentro particularmente bella la luz en la hora de las 7:00 am o 5:00 pm...la luz es particularmente hermosa a esas horas. 😉
ResponderEliminarMe estoy motivando para viajar posiblemente a países de Europa, evidentemente a España y otros, Dios mediante, desde luego a saludar y presentarme, si te encuentro durante ese mes de vacaciones, jeje
ResponderEliminarPadre Fortea, gracias por compartir su visión de hoy, de Madrid, recientemente en un canal alemán me enteré de la planeación municipal de diferentes ciudades para darle un renovado aire a los ciudadan@s, arborizando,cerrando vías, aprovechando los espacios para otras actividades, deportes etc.,😁👍🏻
ResponderEliminarMadrid debe ser muy bonito pero no me imagino vivir allí, a mi me gusta más la tranquilidad... me ha recordado a cuando voy de paseo por la "zona rica" que está situada en las calas del este, un paseo marítimo, el mejor momento el amanecer y el anochecer, ver el sol salir reflejándose en el mar y todavía no hay mucha gente, mientras caminas escuchando el agua romper contra los pequeños espigones que bordean el paseo junto a los jardines de los chalets que están a unos pocos metros, la vista es espectacular, sentarte en uno de los chiringuitos y tomarte un cafecito.... aunque los lugares elevados como la torre del moro donde puedes ver prácticamente todo el pueblo, la isla y las localidades cercanas....o estar en uno de los balcones del faro cuando es de noche y ver el castillo de Santa Barbara iluminado por un lado y la luna reflejando en el mar distintas tonalidades azules... todos esos paisajes me hacen pensar en la grandeza de Dios, pues es Él quien creo todo eso, las nubes, el cielo, las montañas.... si aquí hay tantas cosas bellas, cuánto más bello será su jardín....
ResponderEliminarUn año antes de su muerte, Franz Kafka vivió una experiencia muy insólita. Paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña llorando desconsolada: había perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña, el autor de La metamorfosis se inventó una peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje, y él, convertido en cartero de muñecas, tenía una carta que le llevaría al día siguiente al parque. Aquella noche Franz escribió la primera de las muchas cartas que, durante tres semanas, entregó a la niña puntualmente, narrando las peripecias de la extraordinaria muñeca desde todos los rincones del mundo. Según cuenta Dora Dymant, su compañera en aquellos días, el estado febril con el que Kafka escribía esas cartas era comparable al de cualquiera de sus inmortales obras. Este es el relato de aquella experiencia, en la que Franz Kafka fue un mago de la palabra para una niña desconocida de la que jamás volvió a saberse nada, como tampoco de aquellas cartas que constituyen uno de los misterios más hermosos de la narrativa del siglo XX.
ResponderEliminar"Si este mundo pasajero es tan bello, cómo será el Cielo eterno"
ResponderEliminarSanta Teresita
¿Ama Dios a los homosexuales? ¿Se les puede impedir el acceso a la Iglesia?
ResponderEliminarP. José de Jesús Aguilar
https://bit.ly/42V8Raz
no sé lo que dirá el P. José Aguilar, pero Dios ama todo lo que creó y no rechaza nada, los homosexuales en cuanto a hombres fueron creados por Dios el sexto día nos dice el Génesis, y este libro de la Biblia nos dice también que hombre y mujer los creo, creo que dijo esto sabiendo los tiempos que íbamos a vivir para que no tuviéramos dudas. Y también nos dice la Biblia que el pecado no lo introdujo Dios en el mundo, con todo esto la cosa parece que está clara.
EliminarMuchos años antes del lobby lgtbi, me preguntaba porqué Dios dijo en la Biblia algo que sabemos todos y tan evidente de "hombre y mujer los creó", varios años después, todos tenemos claro porqué Dios dijo esto.
Lo siento no encuentro esa homilía o charla; solo sale el youtube o que no se encuentra.
EliminarYo creo que Dios ama a los homosexuales y que pueden ir a la Iglesia. Todos nosotros somos pecadores.
Una cosa es la orientación sexual desordenada y otra es que hagas de eso tue stilo de vida. Es decir, mantengas relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Lo mismo con los adúlteros. Hasta peor con los adúlteros me atrevería a decir porque lo dice Jesús: El que mira a una mujer para codiciarla ya adulteró con ella en el corazón. Mt.5-28. Tremendo! Se condena el pecado mientras que el pecador por ser creatura de Dios tiene dignidad y es amado por Él.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEntonces, una cosa es la tendencia homosexual, y otra cosa son los actos homsexuales, es que no es lo mismo...
EliminarExacto, Karina.
EliminarUna cosa es la tendencia homosexual, que si es adquirida sería estudiadle, pero que si es innata, no presentaría problema, y otra cosa muy distintita son las prácticas homosexuales que la Iglesia considera INTRÍSECAMENTE DESORDENADAS y que no van a recibir NINGUNA aprobación de la Iglesia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAyer no mencioné el cementerio de Montjuïc en Barcelona. Alguien lo hizo?
ResponderEliminarLa terraza. Enjoy the silence. Sunday morning.
Encontré 5 tipos de ajolotes.
🥰