Siempre me preguntan si es pecado tatuarse. En este vídeo hago una reflexión sobre el tema:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por fin un lugar en la Red donde poder comunicarme diariamente con todos aquellos que no me quieren y con los que aún me guardan un cierto afecto.
Excelente!!!
ResponderEliminarPadre, hace poco atendieron a la misma pregunta en pints with aquinas, llega a una conclusión similares pero por un camino moral distinto.
ResponderEliminarSe los dejo por si le interesa a alguno, está en ingles.
https://www.youtube.com/watch?v=HrDhj9G7PaA
Interesante, padre.
ResponderEliminarGracias Fer por el enlace, no sé inglés, pero poco o nada hay que añadir a la reflexión del padre sobre los tatuajes.
ResponderEliminarSiempre he tenido un sentimiento de rechazo por tatuajes y piercings.
ResponderEliminarDesde la estética los veo feos, sin importar el dibujo o la frase, arruinan la belleza natural de la piel de quien los porta.
Además creo que se hacen a si mismos una agresión muy fuerte...
Había escrito antes de ponerme a ver el vídeo, ahora lo vi de principio a fin.
EliminarGracias Padre, por esta charla tan buena !
Siempre me ha surgido la duda de qué pasa con la tinta cuando nos morimos. Porque el cuerpo se descompone, vuelve a la tierra, alimentará insectos, a estos se los comerán otros animales, y luego los comemos nosotros 🙄
ResponderEliminarSeremos como calamares en su tinta.
Eliminar😜
EliminarY un pearsing... Estropea los átomos de la oreja?
ResponderEliminarMuy buena reflexion padre, gracias!. Lo escuché completo
ResponderEliminarTeniendo en cuenta "el fin ultimo" de nuestros cuerpos (gloriosos), me imagino que en todo cuanto se pueda debería conservarse en su estado "lo más natural" posible.
ResponderEliminarComo le escuche en su video, al igual que a "Pints with Aquinas", concuerdo que el accionar de "marcase el cuerpo" (piercing, tatoos, maquillajes, filtros digitales, etc), parten mas de la vanidad, vanagloria y del narcisismo. Presiento personas exteriorizando-proyectando "sus vacíos" de diversas maneras, y las aqui tratadas, no son menos.
En cuanto al Cuerpo Glorioso resucitado, me quedo con la premisa del Padre Manuel Carreira (QEPD), respecto que nunca dejaremos de ser materia, que nuestro cuerpo estara gobernado y regido por el Espíritu, teniendo todas las caracteristicas y propiedades del Cuerpo Resucitado de Nuestro Señor.
No me imagino a los Santos del Cielo, incluyendo a quienes fueron exterminados en los campos nazis, marcados en sus brazos con tatuajes (numeros), conservando tan espantoso "recuerdo". Contemplo desde mi "Castillo Interior", que ninguno de cuantos padecieron tormentos y martirios carguen con "marcas o cicatrices" padecidas aqui en la Tierra. Siendo que nunca nadie (misticos, videntes u otros Santos) hayan descripto por ejemplo ver a un "San Valentin" aparecido con su cabeza sostenida en sus manos, o a una Santa Juana de Arco con piel "más que bronceada", ni otros Santos aparecidos a traves de los siglos. No hay documento ni testimonio de ello.
PERO SI, al UNICO "Santo de los santos" que conservó para si, y para el resto de la humanidad, las 5 llagas de Su Pasión, como testimonio de su Amor y sacrificio.
No cabe en mi mente, despues de contemplar tan bella y sofisticada creacion en "El Hombre de Vitruvio" de Leonardo Da Vinci, la bajeza de marcarse con tatoos, u otros pseudo ""artes"", como signo de "personalidad", "identidad" o vaya uno a saber que carencia psico-afectiva les mueva en semejante búsqueda de "afirmaciones".
Simplemente El Cuerpo Humano, es sagrado, por el hecho que Sagrado es quien lo creó, y asi ha de conservarse hasta la resurrección final. La Palabra que creo al hombre es inalterable, como inalterable debieran ser sus creaturas, conforme a sus mandamientos.
«Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio estaba junto a Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres»:
"El Hombre de Vitruvio"
(Las Divinas proporciones)
https://youtu.be/loYOfqtIH70
Buen video, solo faltaba añadir,además de la óptica cristiana ,que el tatuaje es un vehículo de transmisión de infecciones, entre ellas,la última de moda,la viruela del mono
ResponderEliminarTremendo eso, que riesgo. 😯
EliminarEl tatuaje estéticamente oscurece, tonos azules, negros, verdes, es una estetica confusa y poco definida
ResponderEliminarTodo tatuaje tienes a tener el color del moho...no entiendo tanto esfuerzo y dolor para eso...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVeré el vídeo padre, pero me surge la duda...las mujeres llevamos habitualmente pendientes en las orejas, para ello nos hemos hecho agujeros en las mismas..que opina al respecto? Yo personalmente no lo veo mal.
ResponderEliminarTatuarse es una tradición indigena, como los rituales de la pachamama o los rituales de Canada que asistio el Papa.
ResponderEliminarEn la década de 1970, un grupo de cazadores se tropezó con ocho cuerpos de 500 años de antigüedad preservados por el clima del Ártico cerca de Qilakitsoq, un asentamiento inuit abandonado en el noroeste de Groenlandia. Tiempo después, cuando los científicos fotografiaron con película infrarroja a las momias, descubrieron algo fascinante: cinco de los seis cuerpos de mujeres tenían delicadas líneas, puntos y arcos tatuados en sus rostros.
https://www.nytimes.com/es/2021/07/11/espanol/tatuajes-ancestrales.html
Era el concepto de pertenecer a un grupo, supongo que diferenciarse podía ser algo entre la vida o la muerte...en ambientes determinados.
EliminarEn Egipto, Anne Austin, arqueóloga de la Universidad de Misuri-San Luis, ha encontrado docenas de tatuajes en momias femeninas, incluidos jeroglíficos que sugieren que los tatuajes estaban asociados con adoraciones a deidades y la curación. Esta interpretación desafía las teorías de los hombres académicos del siglo XX de que los tatuajes femeninos eran simplemente decoraciones eróticas o estaban reservados para las prostitutas.
Eliminarhttps://www.nytimes.com/es/2021/07/11/espanol/tatuajes-ancestrales.html
Padre le faltó un comentario que está en la Biblia, San Juan describe a Jesús en el apocalipsis en la parte donde le ve una inscripción en el muslo de su pierna donde dice: Rey de reyes y Señor de señores. Apocalipsis 19 num 16. Un saludo Padre.
ResponderEliminarSaludos Padre.
ResponderEliminarGracias querido Padre Fortea, reciba un cálido saludo desde Cozumel.
ResponderEliminarExcelente vídeo padre, en lo personal añoro el pelo plata con blanco de mi madre, en paz descase. Hace tiempo que me he querido dejar las canas naturales, sin embargo la sociedad misma ejerce cierta presión, en los trabajos no son bien vistas, les parece desaliñado o que envejece, las amigas también hacen lo suyo para que te veas mejor y más joven, saben que me gustan la canas matizadas, con todo su amor y cariño me han obsequiado una cita con la estética, aprecio mucho su gesto. Hay pero son tan lindas las canas y me encanta el contraste que hace con el tono de la ceja y de la piel. Mi amistades del corazón, quieren siempre mi bien, han tenido una enorme paciencia conmigo, voy esperando a que el pelo crezca para quitar todo el pelo teñido y lucir mis canas. Como dice usted padre, así lo quiere Dios. No quiero decir que las personas que se tiñen el cabello no luzcan bellas. Pero a mis casi 62 años, las veo tan bellas. Lo que me parece poco agradable, es cuando uno se ha teñido el cabello, se va destiñendo y hace un terrible contraste, con las hermosas canas. También me gusta la libertad, de no depender de un tinte.
Que Dios, les bendiga a todos me encanta leer lo que escriben, cuando me es posible.
Muchas gracias, Padre Fortea por el vídeo, me ha gustado mucho; muchas gracias.
ResponderEliminarMe ha gustado su vídeo, allí le dejé mi comentario.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con los tintes de cabello, nada como la libertad de no dañarte el cuero cabelludo, lavarlo cada vez que te bañes y peinarte con las manos!
Que rico!
😆
No sabía que había hablado de los tintes de cabello en qué minuto del video está?
EliminarCasi al final...
EliminarEs en el minuto 47:18...
EliminarPadre Fortea, el tema de que la mujer lleve pantalones en lugar de falda o vestido, ¿se vería afectado por el mismo razonamiento que ha utilizado en la disertación que aparece en el vídeo?
ResponderEliminarEs como el asunto sobre el velo del que habla san Pablo...más o menos.
EliminarEn cuanto me sea posible veo el video. En los comentarios mencionan tintes de cabello. A mí me gusta el cabello más claro, aunque sí que es una esclavitud, ja.
ResponderEliminarCon el tema de los tatuajes, recordé una duda relacionada con las inyecciones de botox, ácido hialurónico, etc. Si es pecado someterse a esa clase de intervenciones...
No se qué decir. O sea, no pueden tomar una regla escrita para un colectivo humano que vivía en condiciones muy extremas hace tres mil años en el desierto y adoptarla como mandamiento... Bajo esta premisa, si son buenos cristianos tampoco deberían comer camarones, cerdo, cabra, usar tejidos mixtos, permitir que la mujer tenga una vida normal "en sus días"... -encierrenla y que no toque una nada porque está impura y sucia- etc etc.Hay veces que en serio una duda de la inteligencia de la doctrina cristiana así. Los tatuajes NO ERAN UNA BUENA IDEA en el desierto, sin agua, sin plantas curativas,con clima extremo, cualquier práctica similar podía terminar con infecciones.
ResponderEliminarEl antiguo testamento es un compilado de prohibiciones y reglamentaciones magníficas... Para una tribu nómada del desierto.
Seguir o querer seguir regidos por esas sugerencias cae de disparatado.
Ahora que no les guste esteticamente es otra historia.
Ayer vi la duración de 1:10:01. Y cerré la pestañita. Necesito encontrar la forma de *escuchar* videos mientras realizo otras actividades...
ResponderEliminarPadre Fortea, disculpe cambio el tema. En Summa Demoníaca, numeral 76 habla que el pez es símbolo del demonio; yo creía que era el símbolo de Jesús. Podría explicarme por favor. Muchas gracias
ResponderEliminarAtendiendo al tema del botox, nos comentaban una religiosas, que desde que uno, como mujer, puede ayudarse físicamente con ciertas cirugías con el objetivo de verse mejor para su esposo. Todo dentro de una equilibrada percepción de la belleza, la salud y por supuesto, los ingresos familiares.