jueves, febrero 16, 2023

No sé qué diría Freud, pero me encantan los panteones neogóticos

 

Me preguntaba Luís cuál es mi frase favorita. Pues sin pensarlo mucho, me viene a la mente el capítulo 3 del Eclesiastés:

Todo tiene su momento, y cada deleite tiene su tiempo bajo el cielo.

Un tiempo para nacer, un tiempo para morir.

Un tiempo para plantar, un tiempo para arrancar.

La traducción que he puesto sería la más correcta, leyendo en versión interlineal el hebreo. El capítulo entero siempre me impresionó, desde la primera vez.

Un tiempo para reír, un tiempo para llorar.

Un tiempo para lamentar, un tiempo para danzar.

Podéis poner en la sección de comentarios vuestra frase favorita. La pregunta de Luís fue muy interesante y vale la pena escucharos.

♣ ♣ ♣

Post Data: A los que nos gustan los panteones neogóticos, tenemos pesadillas de que nos entierran en un columbario moderno y soñamos que queremos salir de un zapatiesto estético desagradable de posible duración milenaria.

99 comentarios:

  1. Anónimo6:06 p. m.

    El cielo proclama la gloria de Dios,
    el firmamento pregona la obra de sus manos:
    el día al día le pasa el mensaje,
    la noche a la noche se lo susurra.

    Sin que hablen, sin que pronuncien,
    sin que resuene su voz,
    a toda la tierra alcanza su pregón
    y hasta los límites del orbe su lenguaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6:09 p. m.

      10Lo encontró en una tierra desierta,
      en una soledad poblada de aullidos:
      lo rodeó cuidando de él,
      lo guardó como a las niñas de sus ojos.

      11Como el águila incita a su nidada,
      revolando sobre los polluelos,
      así extendió sus alas, los tomó
      y los llevó sobre sus plumas.

      12El Señor solo los condujo,
      no hubo dioses extraños con él.

      Eliminar
    2. Mirad los lirios del campo, cómo crecen no se fatigan ni hilan. Yo os aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió como uno de ellos

      Eliminar
    3. Anónimo6:15 p. m.

      Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí"
      San Juan (14,6-14)

      Eliminar
    4. Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres».

      Eliminar
  2. El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. (Salmo 23)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No temeré nada porque tú estás conmigo.

      Eliminar
  3. Siempre me ha sobrecogido cómo Nuestro Señor protegía y guardaba durante su vida pública a los apóstoles.
    " ...Os he dicho que Yo soy. Si me queréis a mí, dejad ir a éstos." Y escapan. A mí pobre entender, Dios los libra ahí de la muerte en ése instante. O cuanto menos, que los capturen. Ya lo predijo:.."de los que me diste, he guardado..."
    Luego le preguntan sobre sus discípulos y su doctrina, ante el Sanedrín. Él, con infinito amor, vuelve a protegerlos de nuevo, con Su Palabra Divina, evitando la atención sobre sus discípulos: "..Yo he hablado públicamente ..."

    ResponderEliminar
  4. "...y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto..."

    ResponderEliminar
  5. El capítulo 15 del Evangelio de San Juan:

    Capítulo 15

    1 «Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viñador.

    2 El corta todos mis sarmientos que no dan fruto; al que da fruto, lo poda para que dé más todavía.

    3 Ustedes ya están limpios por la palabra que yo les anuncié.

    4 Permanezcan en mí, como yo permanezco en ustedes. Así como el sarmiento no puede dar fruto si no permanece en la vid, tampoco ustedes, si no permanecen en mí.

    5 Yo soy la vid, ustedes los sarmientos El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque separados de mí, nada pueden hacer.

    6 Pero el que no permanece en mí, es como el sarmiento que se tira y se seca; después se recoge, se arroja al fuego y arde.

    7 Si ustedes permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y lo obtendrán.

    8 La gloria de mi Padre consiste en que ustedes den fruto abundante, y así sean mis discípulos.

    9 Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor.

    10 Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor. como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.

    11 Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto.

    12 Este es mi mandamiento: Amense los unos a los otros, como yo los he amado.

    13 No hay amor más grande que dar la vida por los amigos.

    14 Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando.

    15 Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre.

    16 No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se lo concederá.

    17 Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros.

    18 Si el mundo los odia, sepan que antes me ha odiado a mí.

    19 Si ustedes fueran del mundo, el mundo los amaría como cosa suya. Pero como no son del mundo, sino que yo los elegí y los saqué de él, él mundo los odia.

    20 Acuérdense de lo que les dije: el servidor no es más grande que su señor. Si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes; si fueron fieles a mi palabra, también serán fieles a la de ustedes.

    21 Pero los tratarán así a causa de mi Nombre, porque no conocen al que me envió.

    22 Si yo hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora su pecado no tiene disculpa.

    23 El que me odia, odia también a mi Padre.

    24 Si yo no hubiera hecho entre ellos obras que ningún otro realizó, no tendrían pecado. Pero ahora las han visto, y sin embargo, me odian a mí y a mi Padre,

    25 para que se cumpla lo que está escrito en la Ley: Me han odiado sin motivo.

    26 Cuando venga el Paráclito que yo les enviaré desde el Padre, el Espíritu de la Verdad que proviene del Padre, él dará testimonio de mí.

    27 Y ustedes también dan testimonio, porque están conmigo desde el principio».

    ResponderEliminar
  6. El pasaje del Eclesiastés debe de haber llamado la atención de media humanidad. Es poético e impresionante. Incluso hay una canción basada en él: "Turn, turn, turn" del cantante folk estadounidense Pete Seeger. La canción la hizo famosa el grupo pop-rock The Byrds en 1965.

    ResponderEliminar
  7. El Protoevangelio es de mis pasajes favoritos.
    Muchos, especialmente los más ligados a la protestantización de la Iglesia, intentan quitar a María del lugar que le dio el Señor, como vencedora, junto a Cristo, pero bueno, allá ellos 😁

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese pasaje se recitaba todos los días en la misa hasta los años 60.

      Eliminar
    2. Me parece que se está confundiendo con el Último Evangelio que se leía (y de lee actualmente en la Misa Tradicional) al final de la Misa, que es el Prólogo del Evangelio de San Juan, que es también de mis pasajes favoritos 😁
      Me refería a Génesis 3:15 en mi comentario anterior.
      Gracias por su trabajo por el Reino, Pater.

      Eliminar
  8. Isaías 49:15-16
    [15]- ¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ésas llegasen a olvidar, yo no te olvido.
    [16]Míralo, en las palmas de mis manos te tengo tatuada, tus muros están ante mí perpetuamente.

    Y del Salmo 16
    5 El Señor es el lote de mi heredad y mi copa;
    mi suerte está en tu mano:
    6 me ha tocado un lote hermoso,
    me encanta mi heredad.

    7 Bendeciré al Señor, que me aconseja,
    hasta de noche me instruye internamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo7:32 p. m.

      ! Precioso tb!

      Eliminar
    2. P.d En qué cámara del infierno están los que construyen columbarios modernos?🤣 O Iglesias modernas de mal gusto?

      Eliminar
    3. No lo sé. Pero esa cámara se la puedo diseñar a ellos con mucho gusto.

      Eliminar
    4. Una frase favorita no bíblica es: “La constancia vence lo que la dicha no alcanza”.

      Eliminar
    5. Padre, construya la cámara de al lado también dónde están los que cantan y tocan en la Iglesia con guitarra e instrumentos de percusión. El tormento será escuchar el Padre Nuestro adaptado de la canción de Simón y Garfunkel y de ñapa el tema “saber que vendrás” con la música de Bob Dylan.

      Eliminar
    6. Daniel Buenos Aires11:39 p. m.

      No se moleste, padre. Con la diseñen ellos mismos tienen lo suyo.

      Eliminar
    7. Pensar que el Concilio pidió expresamente conservar los cantos tradicionales en Misa, especialmente el gregoriano, y ahora asistimos a este circo donde se canta cualquier cosa.
      Tan bellas serían las Misas si se siguieran las directrices del Concilio Vaticano II.

      Eliminar
    8. Anónimo12:10 a. m.

      A mi esa música me gusta, ayuda a muchos a rezar

      Eliminar
  9. Daniel Buenos Aires7:09 p. m.

    Jesus lloró

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daniel Buenos Aires10:24 p. m.

      Dios conmovido por uno de nosotros. Impresionante

      Eliminar
  10. ¿De qué te sirve anhelar,
    por tener y más tener,
    si eso en tu muerte ha de ser
    fiscal que te ha de acusar?
    Todo acá se ha de quedar;
    y pues no hay más que adquirir
    en la vida que el morir,
    la tuya rige de modo,
    pues está en tu mano todo,
    que mueras para vivir".

    Pedro Calderón de la Barca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperaba frases no bíblicas, pero todo el mundo ha puesto de la Sagrada Escritura.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. La mía no es bíblica. Es de la verbena de La Paloma. Aunque La Paloma es la Virgen María, y esa sí es bíblica.

      -Where are you going with a manila shawl?
      Where are you going with a Chinese dress?

      -To show off and to see the verbena,
      and to go to bed afterwards.

      Eliminar
    4. Anónimo10:01 a. m.

      😭🤣🤣 But It loses its charm when translated into English

      Eliminar
    5. Anónimo3:54 p. m.

      Al haber puesto usted una frase de la Biblia, hemos pensado que se refería a una frase de ese tipo.

      Eliminar
  11. Cantar de los cantares, 1, 1:8

    ResponderEliminar
  12. Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa y los apóstoles con él y les dijo:

    «Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer, porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que se cumpla en el reino de Dios».

    ResponderEliminar
  13. Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.

    Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?
    Juan 14:6-9

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El misterio" de la santísima trinidad. Pero cual misterio si es a la vista de todos que el Padre engendra al hijo y después al espíritu santo y a partir de allí existe todo lo visible y lo invisible.
      Dios Padre es la piedra inamovible e increada.

      Eliminar
    2. No hay ninguna discordia en esa triada. Desde su origen, hay una evolución hacia la perfección.

      Eliminar
    3. Que el gran arquitecto decide revelarse y encarnarse y que algunas criaturas del sutil mundo deciden revelarse ante esto.

      Eliminar
    4. Que dichas criaturas sutiles, invasivas y maléficas, se empeñen en ganar una guerra perdida. Que su victoria no esta en sobrepasar a la divinidad, sino en pervertir a su creación.

      Eliminar
    5. https://www.youtube.com/watch?v=fxA0i3lq5DM&t=3555s


      Monseñor Jorge Rady representa la persistencia del Espíritu Santo para hacer volver hacia sí, a sus hijos descarriados. Le dijo que su longevidad era una oportunidad de Dios para que recapacitara. Monseñor Rady podría haber pasado horas y días allí con él, tratando de abrir su mente y su corazón. Pero Salvador demostró como el hombre por su propia voluntad rechaza el llamado del divino. Este hombre (salvador freixedo) quien decía que el infierno no existe, es la viva prueba de como llegar a dicho estado permanente y doloroso.
      “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; más la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.”

      Eliminar
    6. Anónimo3:57 p. m.

      No creo que haya una evolución hacia la perfección en la Santísima Trinidad.
      Ni un origen.
      Dios no tiene principio ni fin, y es perfecto. Si hablamos de perfección, la referencia es El, no hay otra.

      Nosotros si, estaremos Eternamente evolucionando hacia la perfección.
      Al igual que los ángeles.

      Eliminar
    7. La presencia del Hijo de Dios y el Espíritu santo a partir del Padre, es la viva prueba de que la santísima trinidad es una evolución consumada.

      Eliminar
  14. Anónimo8:28 p. m.

    Esta es la historia de un hombre y una mujer que se amaron en plenitud, salvandose así de una existencia vulgar. La he llevado en la memoria....

    Es el comienzo de un libro... de una autora conocida..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10:44 p. m.

      Así comienza una novela de ISABEL ALLENDE

      Eliminar
  15. Tengo varias.

    Sonríe, la sonrisa es tu mejor carta de presentación.
    Una vida sin amor no es digna de ser vivida.
    No vivo donde respiro, sino donde amo.
    Si lloras por no haber visto el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas.
    Si te asomas al abismo, el abismo se acaba asomando a ti.
    Una piedra de un pozo profundo quién la sacará?. Así pasa con la palabra en un alma sensible

    ResponderEliminar
  16. Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
    Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
    Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.
    Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
    Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
    Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
    Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
    Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
    Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el Cielo: de la misma manera persiguieron a los profetas que os precedieron"(Mt).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre me conmueve hasta las lágrimas este pasaje del evangelio.

      Eliminar
    2. A mí también me habían venido a la mente las Bienaventuranzas 💓🙏🏻

      Eliminar
  17. Padre Fortea, me encanta frases, textos bíblicos, y adagios populares, como este "Necesitamos tan poco para ser felices.
    El problema es que necesitamos tiempo para comprenderlo" Anónimo,me inspiró a diseñar una tarjeta con la foto de un paisano anciano y hoy la publiqué en mi estado 😏
    Hace unos años en una entrevista que transmitieron en mi canal regional,a un ex político,escritor un tanto excéntrico, refirió su deseo de ser enterrado de pie, su argumento es que el nunca se le ha arrodillado a nadie, y que tiene todo dispuesto para ello...
    Así que lo que Usted anhela, creo yo que se cumpla con la ayuda de Dios y María Sma....
    🙏

    ResponderEliminar
  18. Anónimo9:59 p. m.

    A mí la frase que más me gusta es una de Santa Teresa de Jesús -y ojo, porque he visto por ahí que algunos atribuyen la frase a Edith Stein:

    En la cruz está el consuelo, y ella sola es el camino para el cielo (Santa Teresa de Jesús).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo que Anónimo?.... este es el patas largas .... seguro...
      Soy Clara "la mirada contemplativa".
      Si ya sabía yo... que le frase no le gusta, y la autora menos....

      Eliminar
    2. Bueno, pues eso, conste en actas, que la frase es de Santa Teresa de Jesús, no de Edith Stein.

      Eliminar
    3. Pero para mí, lo mejor de lo mejor, es la de San Ambrosio:

      LA LENTITUD EN EL ESFUERZO ES CONTRARIA A LA GRACIA DEL ESPÍRITU

      El Espíritu, es el Espíritu Santo.

      GENIAL!!!

      La frase de San Ambrosio mereció u retiro de los P.P. Carmelitas Descalzos
      de Pza. de España.

      Eliminar
    4. Una hora enterita hablando de esta frase de San Ambrosio, ¿os lo imaginásis?

      Eliminar
  19. Voy a pensar cual es mi frase favorita, la vdd no estoy seguro.

    Aunque desde hace unos años me encontrado repitiendo por aquí y por allá una mezcla de tres frases. La primera de la Beata Conchita Cabrera de Armida es "Animo Fuerte, arriba La Cruz" la seunda es de la de La Biblia, muy recordada por Juan Pablo II (No tengais miedo) y la últia del cantante español Alejandro Sainz y entonces queda así:

    "...Animo fuerte, no tengais miedo.... que como dijo Alejandro Sainz, vivir es lo más peligroso que tiene la vida..

    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. También es genial, la frase de la genial, Santa Teresa de Lisieux:

    En la tarde de esta vida,
    compareceré delante de vos con las manos vacías

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues fijaros, si la santa doctora Carmelita Descalza compareció con las manos vacías, imaginaros como vamos a comparecer nosotros que, ni somos santos, ni doctores, ni Carmelitas; imaginaros.... Y nosotros tan alegres y tan contentos....

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. -¿Dónde vas con mantón de manila?
    ¿Dónde vas con vestido chinés?

    -A lucirme y a ver la verbena,
    y a meterme en la cama después.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo3:50 p. m.

      Julián
      ¿Y por qué no has venido conmigo,
      cuando tanto te lo supliqué?
      Susana
      Porque voy a gastarme en botica
      lo que me has hecho tú padecer.
      Julián
      ¿Y quién es ese chico tan guapo,
      con quién luego la vas a correr?
      Susana
      Un sujeto que tiene vergüenza,
      Pundonor… y lo que hay que tener.
      Julián
      ¿Y si a mí no me diera la gana
      de que fueras del brazo con él?
      Susana
      Pues me iría con él de verbena,
      y a los Toros de Carabanchel.
      Julián
      ¡Sí, ¿eh!?!
      Susana

      Julián
      ¡Sí, ¿eh?!,
      Susana

      Julián
      Pues eso ¡ahora mismo
      lo vamos a ver!

      Eliminar
  23. La ventaja del columbario es que, por lo menos en la celebración Eucarística de los fieles difuntos rezan por todos lo que están en el columbario, y en algunos Templos, rezan en todas las misas. La desventaja también es que hay que pagarlo, los que conozco el precio está entre los 1.500 € sólo una misa al año y los 4.000 € misa diaria ofrecida. Esto está muy bien para las personas que tienen familias cuasi ateas, porque por lo menos tienen misas aseguradas.

    ResponderEliminar
  24. No pondré una frase elocuente y sofisticada, sino una sencilla máxima que mi madre solía repetir con una sonrisa: "No hay nada más antiguo que ser moderno"

    ResponderEliminar
  25. Bueno este post me recuerda en mis viejos tiempos que publicaba frases.

    Son muchas las que me gustan:

    Proverbio Chino:"Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza".

    P, Pio:

    Recordemos que el Corazón de Jesús nos ha llamado no sólo para nuestra santificación, sino también para la santificación de otras almas. El quiere ser ayudado en la salvación de las almas.

    .Es terrible la justicia de Dios. Pero no olvidemos que también su misericordia es infinita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. qué bonito!!
      Muy bien Arwen, incluso de nuestra santificación, esa palabra que hoy en día está en desuso, dependen que las almas del Purgatorio se purifiquen antes, esto lo leí en la Nube del No-Saber.

      Eliminar
    2. Si conociésemos la justicia de Dios, nos echaríamos a temblar, pero no a temblar en sentido figurado; no, a temblar físicamente y espiritualmente.

      Eliminar
  26. A mí no me gustan los panteones así, en general todos siempre que pueda rezar, aunque siempre que regreso de ir a alguno me traigo como sueño y sensaciones raras.

    ResponderEliminar
  27. Anónimo6:53 a. m.

    ...Del limón hacer limonada. Y al mal tiempo, buena cara. Y :unas son de cal y otras de arena.
    ...Mas vale pájaro en mano que ciento volando.
    ...No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.
    ...Entre más oscura la noche, más ligwro amanece.
    ....El que sube como palma, baja como coco.
    ...Sólo Dios basta, de Sta Teresa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo12:53 p. m.

      "Sólo Dios basta, de Sta Teresa"

      Porque es muy conocida esta frase de Santa Teresa de Jesús, Anónimo, sino no sabríamos a que Teresa te refieres, sólo en la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Carmelitas), están con ese nombre:

      Santa Teresa de Jesús
      Santa Teresa de Liseaux y S.F.
      Santa Teresa de los Andes
      Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein)
      etc.

      Eliminar
  28. "Yo estaré con vosotros, todos los días hasta el fin del mundo".

    ResponderEliminar
  29. Aunque cueste creerlo, eso es un champiñón neogótico.

    ResponderEliminar
  30. Y otra frase que me gusta muchísimo de la santa doctora Carmelita Descalza es:

    EL CORAZÓN DEL DESIERTO ES EL DESIERTO DEL CORAZÓN (Santa Teresa de Liseaux, doctora de la Iglesia)

    ResponderEliminar
  31. ¿Qué es robar un banco, comparado con fundarlo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9:39 a. m.

      Un reparto equitativo de los bienes

      Eliminar
  32. "La patria es aquel que os está cercano, que os ama y comprende.
    Todo el mundo debería ser patria, y el mundo está en guerra, y todavía seguirá en guerra si la humanidad sigue cada vez más sofocada por el materialismo.
    Si hubiera amor, la patria estaría dondequiera"
    Giuliana Buttini, mi vida en Nazaret

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Por más que los hombres piensen o estudien, no pueden entender las cosas más grandes que ellos. Así es con las cosas extraordinarias, que las aceptan o no, según su sensibilidad y su fe"
      Ibdem.

      Eliminar
  33. "A una serie de errores el hombre le llama experiencia."

    No recuerdo su autor

    ResponderEliminar
  34. UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN:

    ¿Qué es la vida eterna? La vida eterna no es lo que está después del éxitus (muerte) como creemos, la vida eterna es como nos dice el Evangelio (creo que es el Ev. de Juan) es que te conozcan a Ti, Dios verdadero. Y ¿Quién es Dios sino AMOR? Y si Dios es AMOR y la vida eterna es conocer el AMOR, experimentar el AMOR es la alegría de la vida eterna y perderlo es el tormento eterno (La Nube del No-Saber).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. r. El intelecto de los hombres
      y de los ángeles es demasiado pequeño para comprender a Dios tal cual es en si mismo
      .

      Las criaturas racionales, como los hombres y los ángeles, poseen dos facultades principales: la facultad de conocer y la facultad de amar.

      Nadie puede comprender totalmente al Dios increado con su entendimiento; pero cada uno, de maneras diferentes, puede captarlo plenamente por el amor.

      Eliminar
    2. Esto es solo el aperitivo del post.

      Eliminar
    3. Como estás con el tema de la nada.

      Maria de Jesús Crucificado :
      Busca únicamente a Dios sin pensar en nada creado. Si hablas, hazlo como si no estuvieras hablando; si escuchas, hazlo como si no estuvieras escuchando. Solamente Dios es todo; la criatura no es más que la nada y el pecado. Todo lo que hay aquí es vanidad, porque todo lo que pasa no es nada. En el momento de la muerte, ¡cuánto lo lamentaremos por no haber aprovechado el tiempo que se nos asignó!

      Eliminar
  35. En este mes de marzo, hace pocos días, vi una mariquita. Siempre me hace ilusión ver la primera mariquita del año, la primera amapola, el primer lirio, la primera golondrina que surca el cielo feliz. Esa mariquita era la primera gota de color después del invierno gris. Ese insecto siempre me ha parecido la mayor concentración de poesía en la menor cantidad de espacio. Su diseño es la obra de una inteligencia infinita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso lo escribio el padre Fortea en su biografia y a mi me fascina.

      Eliminar
    2. Qué bonitooo!!
      las mariquitas tienen algo especial, tan chiquititas, con ese abrigo de colores que se ponen en primavera, ¿no tendrán calor? Seguro que no tienen calor, porque Dios todo lo hizo bien...

      Esta primavera es un poco especial, en febrero ya hay floraciones. Mi vecino de enfrente que tiene unas plantas leñosas súper súper grandes, ya tienen flor. En febrero con flor... Pero llevan con flor desde primeros de febrero, este año hasta las plantas se han equivocado... que no... chicas que no... os habéis adelantado...

      Pero es verdad que cuando ves la primera flor después del invierno..., la ves como si fuese un milagro, como si fuese la primera flor que ves en la vida, como si hiciese cuarenta años desde la última primavera...

      Eliminar
    3. Y el año pasado pasó lo mismo, en agosto todas las hojas en el suelo... , los árboles de hoja caduca completamente pelados como en el mes de diciembre... las plantas también se están equivocando...

      Eliminar
    4. El mes de enero fue tan largo qué hasta las plantas se despistaron 😁

      Eliminar
  36. "Todo va a estar bien".

    Esta frase y esta espiritulidad se atribuye a La Mìstica Juliana de Norwich, que sin ser santa es citada en el Catecismo de la Iglesia Católica.

    Este "todo va a estar bien" lo dice con muchas variantes y formas. Por ejemplo en una de sus comentarios sobre sus visiones dice algo más o menos así:

    "Jesús con esta visión me dio a entender que elnno solo presta atención a las cosas más importantes. Sino también a las cosas que parecen triviales, sencillas y escondidas y eso es lo que quiere ddcir cuabdo me dice Jesús: " absolutamente todo va a estar bien" quiere que entendamos que ni siquiera el asunto màs pequeño sera olvidado.

    ResponderEliminar
  37. Presta atención a lo más pequeñito; a las hormiguitas... tan pequeñitas... y a los elefantes... Pero lo más importante, nos presta atención a nosotros. Nos mira aunque no le miremos. Nos presta atención aunque no se la prestemos... Debe de ser alucinante sentirse mirado por Dios.

    ResponderEliminar
  38. Profesor de Yale propone el suicidio masivo de ancianos como 'solución final' a la crisis económica. Cree que es lo más eficaz ante la inminente crisis de las pensiones y la seguridad social. Cuenta con medio millón de seguidores en Twitter.

    El académico ha afirmado que el suicidio asistido debería sea obligatorio en ciertos casos y de hecho ha puesto como ejemplo a su madre en la discusión, ya que tuvo un aneurisma cuando tenía 19 años y cuidarla le cuesta 755 dólares al mes.

    https://bit.ly/3XDi6sj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Pues que se suicide él primero y luego suicide a su madre, si tan dolorosa y gravosa es la vida para él.

      Eliminar
  39. Anónimo8:45 p. m.

    Je te fiancerai à moi pour toujours,

    je te fiancerai à moi par la justice et le droit, l'amour et la tendresse.

    Je te fiancerai à moi par la fidélité et tu connaîtras le Seigneur. »

    Osée 2 21--22.

    ResponderEliminar
  40. "Si no me lo dicen a la cara no lo considero".

    ResponderEliminar
  41. Anónimo12:12 a. m.

    “En paz me acostaré, y asimismo dormiré, porque solo tú, Señor, me haces vivir confiado “

    ResponderEliminar