Leí la autobiografía de
Benjamin Franklin porque siempre aparecía en la lista de las mejores obras en
su género. Nada, un fiasco total. Además de que acaba su relato antes de la guerra
de independencia, con lo cual ni siquiera tenemos su versión de los hechos, ni
siquiera de los años previos.
Ocurrió un hecho en mitad
de este libro que sé que muchos no lo vais a creer,
pero fue así. El libro en realidad no lo leí, sino que lo escuché
mientras fregaba y hacia labores en la casa. Pues bien, un gran estudioso norteamericano
me había hablado de las disquisiciones filosóficas de la obra del Marqués de
Sade. Aconsejándome que valía mucho la pena que yo las leyera para ciertos temas
que tocaba en mis obras.
Había descargado el
documento y había trasladado el texto a un archivo Word y comencé a leer esas
disquisiciones. Pero eso fue hace un año o dos. La lectura quedó interrumpida.
Cuando voy leyendo un
texto en Word, corto y pego en un programa. Y así voy cortando y pegando, para
no tener que buscar el lugar donde me quedé. De manera que el comienzo del archivo Word es siempre la parte donde me
he quedado.
El problema era que el
título del archivo Word de la vida de Franklin era Paris era una fiesta
de Hemingway. Pues bien, sin sospecharlo para nada, me equivoqué de título de
archivo y fui al Word que guardaba la parte de la obra del Marqué de Sade, que tenía un título totalmente distinto, el de lectura
de una obra previa. En el archivo Word no había ni título ni autor, porque suelo
leer una obra hasta acabarla, aunque aquella la había abandonado y no lo
recordaba.
Lo gracioso es que me
pongo a lavar los platos y comienzo a escuchar una narración del Marqués de
Sade creyendo que era Franklin narrando su propia
vida. ¡Os lo podéis imaginar! Yo fregaba los platos atónito. Y tardé
varios minutos de estupor en darme cuenta.
Además, es que ocurrió
una casualidad de esas que hacen pensar que Dios tiene su sentido del humor al
permitir esas coincidencias. La última parte que estaba leyendo de Franklin era
cuando él estaba hospedado en Londres. Y justo lo postrero que había leído era
que habló con una mujer que había sido monja,
pero que no había sido admitida como novicia y decidió vivir como eremita en el
desván de esa casa, donde se alojaba el joven Franklin.
Habían pasado diez días
desde que leí la última parte de la autobiografía de Benjamín, y al escuchar
que la obra (de Sade) hablaba del convento, creí
que era Benjamín que escribía lo que le había referido aquella mujer eremita.
Al principio pensé que todo era propaganda anticatólica de Benjamín. Pero poco a poco, nada empezaba a cuadrar. ¿Cómo podía la pluma de Benjamín mancillarse con esos asuntos? Yo proseguía fregando platos y apilándolos, mientras pensaba: “Estos protestantes de esa época aceptaban cualquier leyenda negra”. Pero llegó un punto que ni Benjamín ni nadie hubiera puesto esas cosas sobre un papel, allí fue cuando me percaté de que había ocurrido una equivocación. Después de cortar el audio, me di cuenta y me pareció la casualidad más graciosa que me había pasado en los últimos años.
Me equivoqué de archivo, pero es que la última parte de una obra encajaba con la otra. ¡Madre mía! Todo fue tal como os lo cuento, os lo aseguro.
Creo que sus Ángeles custodios son unos pillines...🤣
ResponderEliminarCómo que sus ángeles... Uno.
EliminarSi el Padre Fortea tiene más de un ángel custodio, voy a presentar una reclamación ante el Tribunal de Dios, le corresponde un solo ángel custodio como a todos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl Padre Fortea es un cielo, pero no por eso le vamos a regalar un ángel custodio más que el común de los mortales.
EliminarEstá claro que ambos se pusieron de acuerdo para hacerle esa broma ajajaja!
EliminarPues yo creo que la broma fue planeada por Dios y tanto el padre Fortea como su ángel custodio estaban sorprendidos por las aventuras de don Benjamín. A esta misma hora, en el bloogspot de aquel ángel, también sus compañeros se están riendo de la historia.
EliminarNah, Damasco. ..la cosa fue así:
EliminarSus ángeles custodios uno que es su ayudante de la Eucaristía y el otro que infunde pensamientos santos en su alma dijeron: Jo! Cómo me aburre cuándo José Antonio se pone a hacer tareas ordinarias como hacer los oficios del hogar sobre todo porque coloca esos audios de libros y autobiografías aburridísimos, y le dice al otro: te acuerdas el último de la vida de Franklin? El otro ángel responde:
Ay! no me hagas acordar que por poco pido que me releven y me coloquen con otro sacerdote! Tú sabes que eso es imposible...
lo sé, lo sé...
Mira se me ocurre algo!..
Qué?
Ya lo que ocurrió después nos lo cuenta el padre en este post 🤣😂
sus Ángeles custodios son unos pillines...🤣
Eliminar¿¡Ah, cómo!?
sólo tiene 1.
🤣🤣🤣🤣🤣🤣
ResponderEliminarSi hubiérais visto la escena en un vídeo, os hubierais partido de risa. Fue de comedia cinematográfica.
ResponderEliminarEl Señor sí que tiene humor fino!
EliminarPadre, guarde en su memoria ese momento para su autobiografía Parte 2. Quién quita que le hagan una peli post mortem y salga esa escena tan graciosa. 🤣
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo la vi pero me he partido de risa..🤣🤣🤣🤣
EliminarJe je je. Dios tiene sentido del humor. Je je je.
ResponderEliminarEso quedaría muy bien en una escena de una película.
ResponderEliminarLa película debería al estilo europeo, uno de los personajes debe ser un sacerdote como el Pater y estar en esa misma descripción de los hechos.
La película podría ser al mismo estilo de: Un hombre llamado Ove, una película sueca de drama y comedia dirigida por Hannes Holm y estrenada el 25 de diciembre de 2015.
Está basada en la novela homónima escrita por Fredrik Backman. La cinta fue galardonada como mejor comedia europea en los Premios del Cine Europeo de 2016.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstaba pensando en esto, solo son ideas:
ResponderEliminarTenemos que evitar la tentación de creer que porque no matamos a nadie, no robamos, no somos homosexuales, y porque vamos a misa todos los días, oramos con frecuencia, somos los buenos. Si cultivamos esta idea de que somos los buenos o de que Dios nos debe el Cielo y no somos conscientes de nuestra inmundicia, Dios podría decirnos en nuestro juicio: toma tu paga y vete al infierno.
Hace unos días escuche al Padre Sean Kilcawley decir esto:
"La Misericordia solo llega cuando estamos preparados a recibir la Justicia" lo repitió dos veces seguidas como para recalcarlo:
"La Misericordia solo llega cuando estamos preparados a recibir la Justicia"
Y luego agregó:
"...El hijo pródigo al regresar al Padre estaba preparado para recibir la Justicia. Llega y dice: No merezco ser llamado hijo tuyo, y el Padre replica, ok, estás preparado para recibir la Misericordia. La mujer adultera estaba preparada para recibir la Justicia. Fue expuesta, no se estaba defendiendo. Todos sabían lo que había hecho. Y Jesús pensó que estaba lista para recibir Misericordia. Los santos con frecuencia reconocen "Merezco el infierno por mis pecados" y reciben Misericordia..."
Herbert McCabe un sacerdote, teólogo y filósofo dominicano escribió:
"The sinners are not aware of being sinners" (Los pecadores no saben que lo son).
Exactamente lo mismo dice Jesús a la Mística Italiana MV: "El malo no se da cuenta que lo es"
El Padre McCabe continua diciendo: Ellos (los pecadores) encuentran muchas maneras de excusarse. En el infierno la conversación es sobre el error que Dios ha cometido porque todos ellos son buenas personas...."
Si vemos las vidas de los los santos dice el Obispo Barrón, vemos que se descubren las personas más pecadoras, mientras que muchas personas piensan "no tengo pecado" . Sin embargo los santos confían en Dios, entregan su pecado a Él.
¿Será esto uno de esos contrastes de la vida Cristiana? Los que menos pecan se saben pecadores, los que más pecan se sienten buenos.
La historia de la salvación está hecha de tal manera que todos los que lleguen al cielo, ninguno podrá presumirlo y quienes lleguen al infierno, ninguno podrá quejarse. Esto suena como si los condenados supieran que ellos hicieron mal, Pero también parece ser posible que los condenados, al privarse de esta vida de la búsqueda de la verdad, terminarían en el infierno en su profunda ignorancia y confusión, como afirma McCabe: culpando a Dios de su error, en lugar de reconocerlo.
Por eso desde esta vida es mejor hacer lo opuesto, reconocer nuestros errores, incluso reconocer que tenemos enormes errores y pecados, sobre todo aquellos que no matamos, no robamos, ni somos homosexuales.
A la vidente Vassula Ryden le fue dado poder ver la gran falta que suponía en su vida, el mero hecho de no leer y meditar la palabra de Dios (la Biblia) con el amor debido. También le fue dado entender la falta de orar el Padre Nuestro pensando en otras cosas. Dios siempre quiere más de nosotros.
Vassula Ryden es una falsa vidente al parecer. No he escuchado cosas muy buenas de ella.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
EliminarCARTA CIRCULAR A LOS PRESIDENTES
DE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES
ACERCA DE LOS ESCRITOS Y LA ACTIVIDAD
DE LA SEÑORA VASSULA RYDÉN
Vaticano, 25 de enero de 2007
Eminencia / Excelencia:
A la Congregación para la Doctrina de la Fe siguen llegando cartas pidiendo aclaraciones sobre los escritos y actividades de la señora Vassula Rydén, sobre todo por lo que atañe al valor de la Notificación del 6 de octubre de 1995 y a los criterios a seguir para definir las disposiciones de la Iglesia local sobre la conveniencia de difundir los escritos de la señora Vassula Rydén.
A este respecto, la Congregación desea precisar:
1) La Notificación de 1995 sigue siendo válida por lo que se refiere al juicio doctrinal sobre los escritos examinados.
2) La señora Vassula Rydén, sin embargo, después del diálogo tenido con la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha hecho algunas aclaraciones sobre ciertos puntos problemáticos que aparecían en sus escritos y también sobre la naturaleza de sus mensajes, que se presentan no como revelaciones divinas, sino más bien como meditaciones personales suyas (cf. Vassula Rydén: Carta del 26 de junio de 2002, publicada en True Life in God, vol. 12, XXI-LI). Por tanto, desde el punto de vista normativo, y después de dichas aclaraciones, es necesaria una valoración prudencial caso por caso, tomando en consideración la posibilidad concreta que tienen los fieles de leer los escritos en el contexto de las mencionadas aclaraciones.
3) Se recuerda, finalmente, que no parece oportuna la participación de católicos en los grupos de oración organizados por la misma señora Rydén. Por lo que respecta a eventuales encuentros ecuménicos, los fieles se han de atener a las disposiciones del Directorio ecuménico, del Código de Derecho Canónico (c. 215; c. 223, §2; c. 383, §3) y de los Ordinarios diocesanos.
Al mismo tiempo que envío esta comunicación, aprovecho esta oportunidad para expresarle mi mayor consideración y estima,
Cardenal William Levada
Prefecto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEXACTO, EXACTO, EXACTO.
Eliminarel hijo pródigo es el hijo que vuelve al Padre haciendo PENITENCIA porque reconoce la justicia de Dios.
GENIAL!!!
Excelente! Gran verdad; necesitamos reconocer nuestros pecados; si o sí los tendremos todos sin excepción, mientras estamos de peregrinos en esta tierra
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"La historia de la salvación está hecha de tal manera que todos los que lleguen al cielo, ninguno podrá presumirlo"...
ResponderEliminarYa lo dijo nuestra querida santa y doctora, Santa Teresa de Liseaux y S.F.
S.F. quiere decir Santa Faz.
EN LA TARDE DE ESTA VIDA
COMPARECERE DELANTE DE DIOS CON LAS MANOS VACÍAS.
...con las manos vacías... despojados de todo... en la nada de las cosas
EliminarPadre Fortea,😁😆😃 créame que leí rápido y mi reacción fue así le comenté a mi Mamá y dijo ah se le convirtió en un sancocho, ella es
ResponderEliminarmaestra jubilada claro captó rápido la idea y la falla en la metodología...🤭
Dios es impredecible, y nos pone a reírnos. Efectivamente uno no tiene como usted Padre esa intimidad con Dios tan hermosa, que lo siente y ve en todo el acontecer diario. Buen llamado a vivir en Él todo el tiempo.
ResponderEliminarNo sé si fue Sade el que pidió ser enterrado boca abajo por puro odio a Dios. Posiblemente fuera él, o Baudelaire. No, Baudelaire fue el que pidió a Dios que le diera fuerza al diablo para que este pudiese cumplir los pactos que él (Baudelaire) había concluido con Satanás. Porque dudaba de su poder (del demonio). No cabe mayor impiedad o blasfemia. Posiblemente fuera Albert Pike, o Voltaire. No lo recuerdo. Otro poeta maldito, Leopoldo Panero, dijo: " me autodestruyo para afirmarme, para saber que no soy uno de ellos". ¿Quienes serían esos ellos a quienes aludía? Quién sabe.
ResponderEliminarLa verdad es que tiene cara de abuelo entrañable !!!
Eliminarhttps://assets.lulu.com/cover_thumbs/1/y/1yzy647p-front-shortedge-384.jpg
Pipino el Breve, el padre de Carlomagno, pidió ser enterrado boca abajo frente a una catedral en 768 como penitencia por los pecados de su padre.
Eliminar👍Se ve que hay varias modalidades
Eliminarhttps://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/tudela_ribera/2015/02/07/encuentran_enterramientos_boca_abajo_por_castigo_san_nicolas_tudela_194061_1007.html
EliminarEstuvo buena esa Padre. Que bien que se dió cuenta, no fuera que por error escriba un post sobre esa extraña biografía de Benjamin.
ResponderEliminarDespués de trastumbar los cerros, bajamos cada vez más. Habíamos dejado el aire caliente allá arriba y nos íbamos hundiendo en el puro calor sin aire. Todo parecía estar como en espera de algo.
ResponderEliminar—Hace calor aquí —dije.
—Sí, y esto no es nada —me contestó el otro—. Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando lleguemos a Comala. Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija.
Pedro Páramo, de Juan Rulfo
Para los españoles, cobija es manta.
EliminarAhh Juan Rulfo
EliminarMe gusta mucho su cuento
Oyes ladrar a los perros...
Para mí tuvo un final inesperado.
Se nota que no ha estado en el infierno, claro...
Eliminarpero sabe cómo ladran los perros... que es lo que importa...
EliminarCreo que de los que estamos aquí, nadie ha estado en el infierno y todos sabemos cómo ladran los perros.
EliminarJajaja que gracioso, tenía frio en el infierno je; para mí que se trata de un robot de acero, aunque éste de tanto y tanto fuego puede llegar a fundirse.
Eliminarja ja ja, cuando leí esa obra, me hizo mucha gracia esa frase!!!!!
EliminarMe encanta y me he divertido de solo imaginar, por la maravilla de tu narración.
ResponderEliminarEl marqués de Sade es autor de una nefanda obra (entre otras), "Los 120 días de Sodoma". Fue adaptada al cine por el director italiano Pier Paolo Pasolini. Es calificada esta película como la más execrable y repugnante de la historia del cine. Pasolini fue inmediatamente asesinado tras el estreno (1975).
ResponderEliminarAquí tienes, Fj,al búnker en acción:
Eliminarhttps://www.elespanol.com/porfolio/20230218/vaticangate-conjura-colocar-papa-destruir-comunista-francisco/739676333_0.html
Qué horror 🥵
EliminarTe lo dije,Fj,el búnker está aquí. No hace falta ir muy lejos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarO la IA, chatbots, de pronto uno está hablando con eso, o algo similar a un chatgpt.
EliminarMe puedo imaginar ese complot en su cabeza, habria que revisar como quedaron los platos, las tazas y las ollas, yo no estaria tan segura de volver a su cocina al menos por un rato.
ResponderEliminarPadre, revise la sensibilidad del ratón, a veces al guardar un archivo se van dos cliques y su archivo toma el nombre de otro que ya estaba ahí (con el agravante de que se borra el archivo genuino. Mucho cuidado con los títulos de los archivos a la hora de guardarlos! (Yo por eso siempre mejor los "grabo como", en cuanto los comienzo a escribir.)
ResponderEliminarJajaja Qué buena y graciosa anécdota. Si, Dios tiene sentido del humor
ResponderEliminar