martes, marzo 28, 2023

Bueno, venga, un post más

 

Un comentarista me pedía que dijera algo más acerca del comienzo de la película. Le voy a satisfacer. Aquí está ese maravilloso comienzo, uno de los diez mejores de toda la historia del cine:

https://www.youtube.com/watch?v=Jxu-aXi3D-o

Esta obra de arte comienza con dieciocho segundos de silencio en el que se nos obliga a contemplar monstruos feroces, monstruos de piedra, sin corazón. Poco a poco, el cielo se va poniendo más oscuro, amenaza tormenta.

Después, un collar, símbolo del poder, sobre seda roja. Los monstruos, el poder… la película con su silencio nos pide meditación. El silencio se prolonga, y todavía va a continuar mucho más. Durante minuto y medio no hay una sola palabra, eso en cine es mucho tiempo. Y, por si fuera poco, después de ese silencio es unido a los créditos.

Como aficionado a la caligrafía, no dejo de notar que la mano que firma la carta es una mano habituada a escribir con pluma. Esto no sucede prácticamente nunca en ninguna película. En todas se nota que los dedos que escriben no pertenecen a una mano que esté acostumbrada al uso de la pluma. Escribir con una pluma de ave no es tan fácil como la gente piensa. En esta película, el estilo de la escritura y de la firma es perfecta para el siglo XVI. Tampoco esto es habitual. La cantidad de anacronismos que he visto al escribir una sola firma o hacer una firma en cualquier película.

Las escenas del sellado de la carta son magníficas. El director se solaza en el proceso. Cierto que el formato de hoja no es el normal para una carta privada del siglo XVI, pero hay casos. Otra curiosidad, el director debería haber mostrado que tras derramar el lacre, hay que dejar un tiempo para que se solidifique. El sello nunca se pone sobre el lacre líquido, sino sobre la resina sólida blanda. Pero, bueno, digamos que es una elipsis. Aunque hubiera sido interesante mostrar todo con el mayor verismo.

La imagen del sello tampoco es histórica, sino moderna. Se conocen dos sellos que pertenecieron al susodicho Wolsey. Uno, su gran sello, espectacular, impresionante. No en vano era canciller y cardenal. Y queda otro grabado en el British Museum que muestra su sello como archidiácono de Northamton. Ambos sellos se usaban sobre una cinta o un cordel. Lamento deciros que los sellos de los documentos, ni en la Edad Media ni el Renacimiento, iban sobre el papel, sino colgando. Todas las películas suelen mostrar el sello sobre el papel. El sello de lacre en la Edad Media no se usa para custodiar la privacidad de una carta, sino para marcar con solemnidad un escrito.

Pero todo esto es peccata minuta en una obra impresionante e insuperable.

11 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Tengo la idea de que sería interesante ver la película e ir checando con los comentarios del padre cada parte...🤔

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  3. Cada vez me convenzo más de que para ser un buen director de cine, un buen guionista, un buen escritor es indispensable una variedad de conocimientos, comenzando por el Teológico, el Histórico, el Político económico, el Linguista, el trabajo en archivos y museos y saber de Historia del Arte a más no poder.
    Una responsabilidad con la verdad para la sociedad.
    Imperdible despúes de ese análisis crítico tan bien argumentado Padre, no poder ver uno semejate majestad de Película. Muchasgraacias

    ResponderEliminar
  4. Los sellos de lacre me fascinan. Quería unos así pa mi matrimonio pero eran carísimos.

    ResponderEliminar
  5. —Tuve un sueño muy angustioso.
    —Un sueño muy angustioso es una pesadilla.
    —Entonces, tuve una pesadilla.
    —¿Qué soñaste?
    —Que me nombraban Papa.
    —Eso es imposible.
    —En la realidad es imposible, pero en sueños no hay nada imposible.
    —¿Y qué hiciste?
    —Pues nada. Me pusieron una tiara que pesaba cinco kilos y no me la podía quitar ni para ducharme.
    —¿Y para dormir?
    —Para dormir tampoco.
    —Dormir con una tiara de cinco kilos sí que es una pesadilla.
    —La de Pablo VI pesaba 4,5 kilos. Medio kilo menos que la mía. El caso es que quise escaparme y un guardia suizo me puso la zancadilla y me estampé la cara contra el suelo. Le llamé calvinista y le dije que se iba a morir de peste bubónica.
    —Calvino fue el fundador del capitalismo.
    —Y obligó a poner balcones en las casas porque los niños caían a la calle y se morían.
    —Fue un buen gobernador de Ginebra.
    —Pero un mal cristiano.
    ***
    —Oye, ¿tú no puedes quitarme la tiara?
    —Puedo intentarlo.
    —Sin lastimar.
    —Por supuesto. Para eso somos amigos.

    ResponderEliminar
  6. Misa de hoy
    Miércoles, 29 de marzo 2023
    https://www.youtube.com/watch?v=BwJ8AZgOdIU

    ResponderEliminar
  7. Creo que es la única película a la que le perdono una escena inicial de un hombre corriendo para llevar algo. Han abusado de ese recurso y ya odio cuando una peli empieza con un niño, un joven, un soldado o un pobre actor de segunda que nunca más aparecerá.... Corriendo como loco. No le ha pasado padre? Podría hacer un post sobre esas escenas en el cine....

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias, padre. ¡Qué gusto da enriquecer la comprensión de la escena con sus comentarios! Es como poder ver una trama, la trama, donde antes no veía nada.

    ResponderEliminar