El obispo de Springfield,
mons. Paprocki, ha dicho que un cardenal que enseña herejías, automáticamente,
queda excomulgado y que lo lógico sería que no votara en un cónclave.
No voy a poner las citas
exactas por no alargar el post. Pero, en esencia, eso es lo que ha afirmado.
Vamos a ver, en cuanto a la sustancia del asunto, tiene razón.
De hecho, un clérigo heterodoxo ni siquiera debería ser cardenal. Ahora bien,
es mi mayor deseo que esta idea no se extienda, porque si alcanzara cierto
nivel de difusión entre los católicos podría crear dudas
falsas acerca de la legitimidad del futuro romano pontífice.
Hay que aclarar que
existe una norma por la que no se puede impedir votar a un cardenal bajo la
acusación de alguna excomunión latae sententiae.
Dicho lo cual, siempre he
sido contrario a la existencia de excomuniones latae sententiae. Su
aparición en el Derecho Canónico es muy tardía.
Son completamente ajenas a la tradición de la Iglesia.
Además, desde su
introducción, creo que ya ha quedado suficientemente probado que no han cumplido su función disuasoria. No solo
eso, al multiplicar las excomuniones por millares (si los católicos fueran
conscientes de la censura), se devalúa el
carácter tremendo que intenta tener esa medicina espiritual.
Lo mejor que se podría
hacer en una futura reforma del Código sería remover todas esas censuras automáticas,
dejando solo lo que siempre ha sido la tradición: que sea el obispo el que
señale al sujeto que recibe esa medida.
♣ ♣ ♣
Las palabras del obispo
de Springfield sí que me lleva a prever que este pensamiento de la ilegitimidad
puede provocar futuros problemas en los blogs y las redes después de un
cónclave. Polémica que puede arrastrar a la desobediencia a cientos de miles de
católicos.
Habría que pensar
seriamente en hacer algún tipo de declaración institucional antes del cónclave.
Pienso en un sermón solemne del actual papa. Un sermón donde se tratara este
asunto de forma canónicamente rigurosa. El mensaje sería que un cardenal, por
pecador que sea, por equivocado que esté sobre algún asunto de la fe, emite un
voto válido mientras no le sea retirada, de forma expresa, esa potestad por
parte del romano pontífice.
De todas maneras, un
cierto nivel de resistencia al futuro papa es totalmente previsible. Salga
quien salga elegido, podemos estar seguro de que va a haber cientos de miles de
fieles que van a poner en duda la legitimidad de la votación. Unos por teorías
basadas en conjuras (conjuras lunáticas) y otros basados en la alegada incapacidad
de parte de los cardenales para poder votar.
Qué buena cuestión la del post de hoy. Muchas gracias, padre.
ResponderEliminarLa difusión de algunas revelaciones privadas también está haciendo daño
ResponderEliminarQue despelote, mamma mia!
ResponderEliminarPues en toda esta cadena jerárquica eclesiástica, a mí me viene la reflexión de cómo puede llegar un clérigo heterodoxo al nivel de cardenal. Lógicamente, algo ha fallado a algún nivel
ResponderEliminarDe acuerdo. También entre más alta sea la jerarquíaque tenga el sacerdote más tentado es por el demonio. Por eso a veces es mejor ser bajo perfil. Pasar desapercibido. Cristo lo dijo al que más se le dá más se le pedirá cuentas. Qué tremenda responsabilidad ser obispo, cardenal, papa ..ufff.
EliminarO El que se cree seguidor de Cristo y los dones que Dios le puede haber dado.
EliminarMe parece que su razonamiento tiene muy buenas intenciones, Pater, pero creo que el problema de una supuesta futura desobediencia sería lo de menos, dado el panorama de confusión que reina hoy en la Iglesia.
ResponderEliminarNo me parece de poca monta que, en un futuro, gran parte de los católicos tengan dudas sobre la legitimidad de un Papa, pero me parece más grave que existan Cardenales (y un poco más arriba también) que sostengan herejías tan alegremente, sin recibir la más mínima sanción.
Hoy se sanciona a Presbíteros y se jubila a Obispos antes de lo esperado por adherir a la Misa Tradicional o enseñar que las prácticas homosexuales son pecado, pero nada se les dice a los Obispos alemanes que están creando un cisma en la Iglesia y enseñan cosas totalmente contrarias a la Doctrina y la moral católica.
Podrá ponerse cualquier "pero" para tratar de matizar la responsabilidad de quien tendría que sancionar a los herejes y proteger a quienes desempeñan correctamente su ministerio, pero sería tratar de tapar el sol con un dedo.
Hay que rezar mucho por el Sucesor de Pedro, para que el Señor le dé fuerzas para resistir lo que sea que lo esté moviendo a obrar así. Negar la situación no es obediencia, es solamente pasividad cómplice y hacerse parte del problema. Más amor y menos sensiblería.
Dios nos guarde, mi querido Pater.
Gustavo Clement.
A los obipos alemanes también les ha hablado contundentemente. La última fue en una entrevista. No está bien criticar las decisiones del papa o sí?
EliminarEmpiezo por el final: ¿Por qué no estaría bien criticar las malas decisiones del Papa? La infalibilidad no lo alcanza en cuestiones como las que estamos hablando aquí. Es cierto que habría que recibir con amor de hijos y mucho respeto lo que el Papa dice o hace, aunque no sea infalible, pero en este caso es evidente que hay algo que no funciona bien. ¿Me explicas por qué a los que rezan la Misa Tradicional se los sanciona y hasta de los llegó a expulsar del estado clerical y a los Obispos y Presbíteros abiertamente herejes no se los reduce al estado laical? Una entrevista no es la forma de tratar el desastre en Alemania, creo que eso lo sabes.
EliminarQuizá porque las consecuencias, en el caso de Alemania, pueden ser tremendas.
EliminarY porqué no mejor confiar en las decisiones del santo Padre y mejor rezar por él en vez de estar criticando inanemente y públicamente cómo tú lo haces aquí porque tu crítica no va a construir en este caso. Primero porque como el papa no te puede leer entonces aporta más a la división tu comentario que a la construcción. Entonces qué sentido tiene?
EliminarLes ha escrito también cartas a la conferencia episcopal Alemana y habrá hecho más cosas que no tú y yo sabemos entonces mejor callar.
Eliminar—¡Ay, qué lío! ¿A dónde ir
ResponderEliminarsi no hacen más que confundir.
—Eso es lo malo del ocio.
—Entonces, ¡qué mal negocio!
A mi no me parece que sea un asunto menor el hecho de que un cardenal hereje, que lo será si mantiene públicamente posturas contrarias a la Escritura, el Magisterio y la Tradición, pueda estar en un cónclave votando al sucesor de Pedro.
ResponderEliminarComo al final es el Espíritu Santo, el que fluye sobre el cónclave, desde esta perspectiva, sí es un asunto menor. Nada ni nadie se interpondrá en la acción del Paráclito
EliminarPues no digo nada si sale elegido papa.
EliminarBueno, Benedicto XVI, preguntado por el asunto del cónclave y la asistencia del Espíritu Santo, decía esto:
Eliminar"No lo diría, en el sentido de que el Espíritu Santo escoge al Papa. . . . Yo diría que el Espíritu no toma exactamente el control del asunto, sino que más bien como un buen educador, por así decirlo, nos deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos por completo. Por lo tanto, el papel del Espíritu Santo debe entenderse en un sentido mucho más elástico, no que él dicte el candidato por el que uno debe votar. Probablemente la única garantía que él ofrece es que la cosa no puede estar totalmente arruinada. . . . ¡Hay demasiados ejemplos contrarios de papas que el Espíritu Santo obviamente no habría elegido!
Lo cual está conforme con la Libertad con la que Dios ha dotado al hombre, cardenales electores incluidos.
Así es, Iké, porque tal cardenal puede votar...y ser votado. Imaginemos que un cardenal afín a las herejías del camino sinodal alemán sale votado, a pesar de la insistencia del Espíritu Santo en lo contrario (porque el ES no puede, como es natural, contradecirse a sí mismo y poner entre comillas la mismísima Revelación)
EliminarHay un video del PFortea, explicando como un Papa no puede ser hereje.Escuchadlo.
EliminarCiertamente, el Espíritu Santo, educa,susurra y encamina el cónclave, la elección es de los cardenales,pero nunca en contra del Espíritu.
Estad tranquilos y confiad más
Recuerdo que tras la encíclica "Humae Vitae" se formó tal lío por ella entre cardenales, que creo que el problema de cardenales heterodoxos viene desde antes del Concilio Vaticano II.
ResponderEliminarEl papa S.JP II cerró la cuestión del sacerdocio a las mujeres, pero aún sigue existiendo lío por ello.
Estoy de acuerdo en todo, sobre todo en esa parte en donde se dice que convendría hacer algún tipo de declaración institucional antes del cónclave y que el voto de un cardenal (que enseñe herejías) solo sería nulo solo cuando el Papa lo diga de manera expresa. Entiendo esto como una seguridad jurídica, porque la cuestión de la excomunión latae sententiae es muy ambigua; nunca se sabe con certeza si se ha incurrido en excomunión o no y eso conlleva, precisamente, a tantas teorías lunáticas de elecciones invalidas.
ResponderEliminarAhí tenemos, por ejemplo, el torbellino que se causó con aquello de la “Mafia de San Galo”, en la que /supuestamente/ participaron ciertos cardenales para hacer artimañas legaloides para que resultara electo el Papa Francisco.
Y el resultado es que ahora tenemos a personas que afirman que el cónclave estuvo lleno de irregularidades, que por tanto es inválido y, consecuentemente, el Papa Francisco no es auténtico Papa.
Conclusión, resulta muy muy conveniente hacer alguna reforma como la que se plantea en éste post.
Esta clase de cosas (esas confusiones) no deberían de volver a pasar; los principales afectados son el rebaño del Señor, porque se crea incertidumbre.
No os dejéis llevar por conjuras lunáticas como dice el PFortea
EliminarRosario por la iglesia :
ResponderEliminarOfrecimiento:
Divino Jesús, Os ofrecemos este rosario que vamos a rezar, meditando en vuestros misterios de nuestra redención. Ofrecemos también en desagravio de los pecados cometidos contra el Santísimo Corazón de Jesús, y el Inmaculado Corazón de María, por la paz del mundo, por la conversión de los pecadores y de nuestra familia. Ofrecemos particularmente, suplicando a la Divina Misericordia por nosotros, en los tiempos de purificación. Concedednos, por intersección de la Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra, las virtudes que nos son necesarias para bien rezarlo, y la Gracia de ganar Indulgencias de esta Santa Devoción.
Padre Nuestro
3 Ave María
Credo
En las cuentas grandes:
Oh Espíritu Santo, por Amor a Vuestra Amada Esposa María, une a Vuestra Iglesia y dale Vuestra Vida
En las cuentas pequeñas:
En la 1° decena:
Oh María, Madre de la Iglesia, rogad por el Papa Francisco y por toda la iglesia.
2° decena:
Oh María, Madre de la Iglesia, rogad por los Ovispos y por toda la iglesia
3° decena
Oh María, Madre de la Iglesia, rogad por los sacerdotes y por toda la iglesia
4° decena:
Oh María, Madre de la Iglesia, rogad por los religiosos y por toda la iglesia
5° decena
Oh María, Madre de la Iglesia, rogad por los Fieles y por toda la Iglesia.
Este rosario es uno de los 7 rosarios entregado por Nuestra Señora Reina y Mensajera de la Paz en Jacareí
Es parte de la setena y la Santa Medalla de la Paz.
El Derecho Canónico, creo que se va perfeccionando a través de los siglos, manifestando la sabiduría que va adquiriendo la Iglesia a través de los tiempos.
ResponderEliminarCierto podría generar un cisma... ó algoparecido 😐,no me enterado de las conclusiones del Sínodo en Alemania 🤔
ResponderEliminar
ResponderEliminar... Mons. Thomas Paprocki, Obispo de Springfield (IL) (... y nada tiene que ver con los Simpsons!) tiene Doctorado en Derecho Canónico, y su Motto Episcopal es:
Lex Cordis Caritas (la Ley del Corazón es ka Caridad)!
... a mi modo de ver sus Declaraciones en el Artículo "Imagining a Heretical Cardinal" (Imaginando a un Cardenal Hereje) van más en la línea de una Discusión Canónica que en una línea Pastoral! (9 Citaciones de Cánones vs 3 Citaciones Bíblicas)!
Además, el Obispo parece mas cercano al Magisterio del Papa Juan Pablo II, que al del Papa Francisco. Pues apela a Documentos de San Juan Pablo II, pero no hace referencia a algún Documento o Declaración del Papa actual!
... el Artículo en cuestión, además tiene un Destinatario Directo: el Cardenal McElroy, Obispo de San Diego (CA)! ... sin nombrarlo directamente, Mons Paprick hace referencia a las Declaraciones del Cardenal McElroy:
"unworthiness cannot be the prism of accompaniment for disciples of the God of grace and mercy.”
... el Contexto de esta Polémica, es la "Guerra" entre los Obispos NorteAmericanos: Tradicionalistas vs Progresistas; o bien, Partidarios del Magisterio de San Juan Pablo II vs los Seguidores del Papa Francisco!
... y todo esto que le aporta a nuestra Iglesia Católica? ... estoy también de acuerdo en que los Problemas que vivimos en la Iglesia no se van a solucionar con ExComuniones "Latae Sententiae"! ... estamos simplemente viviendo Tiempos del Espíritu Santo que sopla y que nos va llevando hacia la Verdad Completa y hacia el Amor Perfecto!!!
Así es.Nos sobran confabulaciones y chismes
EliminarNo debería haber contradicciones entre los pontificados, así que no tiene sentido hablar de los Obispos "partidarios del Magisterio del papa Juan Pablo II", como si hubiera que desmerecer todo lo que hizo un papa cuando viene uno nuevo.
EliminarEl permitir el voto a Cardenales que promuevan herejías, facilita la posibilidad de que seleccionen un Pontífice con las mismas concepciones heréticas, como por ejemplo el matrimonio homosexual.
ResponderEliminarVeamos el caso de Lefebvre que no fue Cardenal.
ResponderEliminarJuan Pablo II le concedió un Obispo ¿Que hizo Lefebvre?
En lugar de darle las gracias dijo:
En lugar de 1 obispos quiero 4, y los necesito el 30 de Junio en lugar del 15 de Agosto. De manera que Lefebvre quería 3 obispos más, seis semanas antes.
Llegaron a un punto en donde Lefebvre decide continuar con las consagraciones. Fue advertido que si si lo hacía sería excomulgado.
Realizó las consagraciones y le avisó entonces el Cardenal Bernardin Gantin de la Congregación para los Obispos que había incurrido en una excomunión automática acorde al canon 1364
Lo que Lefebvre hizo fue un rechazo del primado de Pedro
El Magisterio ha enseñado que así como Cristo y solo Cristo escogió a sus Apostoles, así de la misma manera el Vicario de Cristo, y solo él escoge a los sucesores de los Apóstoles.
Pueden ver toda esta información con John Salza en Pints With Aquinas. ¡Saludos!
De hecho los Obispos fueron elegidos durante la mayor parte de la historia por reyes y sínodos locales.
EliminarEn pocas palabras, Lefebvre al consagrar Obispos sin el concentimiento del Santo Padre JPII, estaba ursurpando un derecho dado al Vicario de Cristo por Ley Divina.
ResponderEliminarConclusión:
ResponderEliminarNo importa incluso la modificación a las excomuniones automáticas, de igual manera va suceder que se cuestione en el siguiente Papa su legitimidad.
De verdad que el humo del maligno está ya más que evidente. El rumor, la humedad o como quiera llamarse está por todos lados en la Iglesia.
Y si de repente dejarán de cuestionarse y solo amaran a Dios.
Ah qué bonita armonía y seguridad se tuvo alguna vez en la vida.