Para nosotros, el siglo III siempre fue (y sigue
siendo para mí) una región temporal menos conocida, menos amada, menos
sentimental, más lejana. La época de las grandes dinastías nos resulta
familiar, nos movemos en ella con soltura. Pero lo bizantino es como si fuera
otro mundo. Son miembros de otra familia, como primos lejanos.
Pero, después de tantos viajes a la Urbe, finalmente,
paseé en la Nueva Roma. Por fin, por fin, de los libros pasé a sus callejuelas
estrechas, a sus plazas. Bien sabía que me esperaba un Bizancio ya transformado
en ciudad de las Mil y una noches. La orgullosa capital imperial había sido
transmutada en una tierra de turbantes y minaretes.
Pero yo sabía mirar y veía rastros por todas partes de
su capítulo bizantino. Encontré mucho de esa época y mi imaginación levantó
muros, reconstruyó paisajes, pintó calles. Especialmente, en las ruinas de las
basílicas. Me gustó mucho más la primitiva catedral de Constantinopla, la
Iglesia de Santa Irene, junto al Palacio de Topkapi que Santa Sofía:
fascinante. Un espacio sacro que ha quedado congelado en el tiempo. Miraba
todos sus rincones, la nave central, una y otra vez: tratando de memorizar, de
absorber, de imaginar cómo fueron las cosas allí. Esa iglesia es la que se
usaba antes de acabar Santa Sofía.
Seguirá mañana.
Ay, Santa Sofía...
ResponderEliminar
EliminarSANTA SOFÍA, ESTAMBUL, TURQUÍA.
Foto de Internet:
https://www.vaticannews.va/content/dam/vaticannews/multimedia/2020/06/02/2020.06.02-Chiesa-Santa-Sofia-in-Turchia.jpg/_jcr_content/renditions/cq5dam.thumbnail.cropped.750.422.jpeg
La Unesco ha mostrado preocupación ante los intentos de modificar su estatus de uso y ha recordado a Turquía que Santa Sofía forma parte de las “Zonas históricas de Estambul” y está inscrita “en la Lista del Patrimonio Mundial como museo”. Además, insta a las autoridades turcas “a que entablen un diálogo antes de adoptar cualquier decisión que pueda socavar el valor universal del sitio”.
EliminarVatican News 10 julio 2020
https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2020-07/turquia-convertir-la-basilica-de-santa-sofia-de-museo-a-mezquita.html
SANTA SOFÍA ES INCREÍBLEMENTE HERMOSA, por algo la llora el Vaticano. Está hecha a lo grande, construcción de un Emperador!
EliminarINTERIOR,
Foto profesional de Internet
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTaG8WGfwUGmxUmUd9Lm2whjU7O6b6Co4Aj8Q&usqp=CAU
SANTA IRENE es más sencilla, más minimalista, si puede usarse ese vocablo. Es más familiar a nuestras construcciones católicas de Occidente.
EliminarFotos profesionales de Internet:
EXTERIOR.
https://i.pinimg.com/originals/bd/b4/71/bdb47190d244bdac28c6028798ad4c98.jpg
INTERIOR
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJQEkeyjmSXs3SqtQd2HN4kXm7pSsyMbvLFg&usqp=CAU
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar
EliminarINTERIOR DE SANTA SOFÍA.
Vean estas fotos y regocíjence imaginando una Gran Santa Misa del Imperio Bizantino en este lugar, con la presencia del Emperador y su Corte, debe haber sido algo indescriptible. Eso SE VIVE allí dentro, aún cuando funcionaba como museo. No sé si finalmente se hizo mezquita o no...
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTK-CA008Gi2AWlebSeatIxcryC1VrWIB45DA&usqp=CAU
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDxKgKXvWX6AQI3N4Z66oasuFaqdtX7eDXwA&usqp=CAU
No recuerdo esa iglesia de Sta Irene, recuerdo el palacio Tokapi, Santa Sofía (me decepcionó) y justo enfrente la mezquita azul, y entre ambas jardines públicos.
ResponderEliminarRecuerdo el gran bazar y el mercado de las especias, el puente Gálata...
Eliminar.
Confirmado monje ortodoxo. ¿ A cuál monasterio del monte de Athos pertenece?
ResponderEliminarSiii, tal cual... Esperemos un par de años más y con eda barba larga parecerá un primado ortodoxo. 😁
Eliminar*esa
EliminarQue tan difícil realizar el camino de vigilancia de la vida interior.
EliminarVigilar el corazón sobre los deseos, inclinaciones que hay en él, como deseos, ambición, envidias ocultas, codicia, rivalidades manejadas en silencio. Es trabajoso realizar un verdadero examen de conciencia para descubrir, si uno tiene una limpieza interior, limpieza de corazón, si uno verdaderamente ha quitado la maleza, arduo trabajo vigilar los deseos y sentimientos del corazón.
También vigilar las palabras que expresamos, la expresión es reflejo de lo que hay en mi interior.
Igualmente es arduo trabajo vigilar los sentidos lo que se ve, se escucha, lo que nos comunica el mundo exterior.
O por el contrario mi corazón esta lleno de amor, nobleza, actitud de servicio, de solidaridad, de ayuda a los demás. Busca ser un humano mejor, construir una familia, una sociedad mejor.
Señor Jesús te pido, ayúdame en ser vigilante, sobre mi corazón, mis palabras, mis sentidos, decisiones y acciones, solo así podré entrar a la fiesta del reino de los cielos.
EliminarAmén, Arwen. Una gran meditación. Hoy dia sí, estás muy inspirada
🙏 ❤️ 🌷
Karina, ¿en verdad imaginas al padre separado de Roma?
¡Yo no!
Más bien, con esa barba y los ojos entrecerrados, sigo viéndolo parecido, por poner un ejemplo, a la apariencia de San Charbel (canonizado por Pablo VI), como un monje católico. Tal vez no, o tal vez algún día Dios de por cumplido su Servicio combatiendo los demonios ajenos, y lo inspire a la visión interior de su Gloria.
Dios me lo bendiga, padre!
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Sólo hablo del físico Alejandro comparándolo con los ortodoxos, pero obviamente no lo veo en otra Iglesia.
Eliminar😂 Si estamos de broma.
EliminarMe recordó a un fraile carmelita que tiene de amigo un monje ortodoxo en el monte de Athos, estuvo de invitado para pasar en el monasterio, contó que encontró mucha paz y una de sus mejores experiencias en su vida. Admira la forma de coml oran y como llevaban sus actividades diarias. El fraile carmelita continúa su amistad con dos monjes ortodoxos.
🌷 Yo también estuve de broma 🌷
EliminarEso queda sobreentendido aún su no hubieses explicado nada, Karina, ya nos conocemos un poquito y yo no dudaría, nunca de tu intención. Creo de sobra que el padre Fortea tampoco.
🌷🌷🌷
Además, es como muy bien dice Arwen, hay mucha camaradería y amistad, mucha más de la que los fundamentalistas suponen. Como bien dice el movimiento integrador de estos tiempos, creemos en el mismo Dios, leemos la misma Biblia, entonces, no hay diferencia que pueda ser irreconciliable.
Veo la colaboración armoniosa entre católicos y Evangélicos en la cárcel de Mendoza.
He visto la predicación de Fortea para la Iglesia luterana de Argentina.
Bromear con que yendo a Turquía el padre Fortea va camino a hacerse ortodoxo no ofende a nadie, y mucho menos al mismo Fortea.
Ya que el tema es Constantinopla y el Imperio Bizantino, en esa época los ortodoxos estaban en comunión con Roma, eran Iglesias hermanas hasta que disposiciones Pontificias desafortunadas que buscaban la supremacía total de Roma los llevaron a separarse alrededor del año 1100, el acto emblemático FUE EN SANTA SOFÍA, JUSTAMENTE.
La ignorancia histórica lleva a que no se hagan Mea Culpas, y perduren lis efectos de los errores del pasado.
EliminarPerdón por tantos textos, pero son temas que me apasionan.
Esto causó el Cisma:En 1054 el papa León IX quien, amenazado por los normandos, buscaba una alianza con Bizancio, mandó una embajada a Constantinopla encabezada por su colaborador, el cardenal Humberto de Silva Candida, y formada por los arzobispos Federico de Lorena y Pedro de Amalfi. Los delegados papales no buscaron amigablemente el apoyo Bizantino que buscaba el Papa, sino que negaron, a su llegada a Constantinopla, el título de ecuménico (autoridad suprema) al patriarca Miguel I Cerulario y, además, pusieron en duda la legitimidad de su elevación al patriarcado. El patriarca se negó entonces a recibir a los legados. El cardenal respondió publicando su Diálogo entre un romano y un constantinopolitano, en el que se burlaba de las costumbres griegas, y abandonó la ciudad tras excomulgar a Cerulario mediante una bula que depositó el 16 de julio de 1054 sobre el altar de la Iglesia de Santa Sofía. Pocos días después (24 de julio), Cerulario respondió excomulgando al cardenal y a su séquito, y quemó públicamente la bula romana, con lo que se inició el Cisma. Alegaba que, en el momento de la excomunión, León IX había muerto y por lo tanto el acto excomunicatorio del cardenal de Silva no habría tenido validez; añadía también que se excomulgaron individuos, no Iglesias. El hecho más resaltado fue que el Patriarca de Roma reclamaba autoridad sobre toda la cristiandad, incluyendo a los cuatro patriarcas más importantes de Oriente. Hasta ese momento, se postulaba que la cabeza de todas las Iglesias hermanas era Jesucristo.
ResponderEliminar🙏
Maravillosa Santa Irene, son espacios donde se percibe algo así como la oración materializada en los espacios físicos, aún si se da el caso de que estén en ruinas.
Lugares históricos, de gran poder religioso. Es inexplicable con palabras, aún siendo el castellano tan rico en matices.
Ojalá haya alcanzado a incluir en su viaje la casa donde Santa María Virgen pasó la última etapa de su vida... Ese lugar es muy muy impactante, por su sencillez, y hermoso rezar allí, en ese lugar orante.
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Eliminar🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Esta es una de mis fotos de la casa donde María vivió la última etapa de su vida hasta su Dormición, al cuidado de los Apóstoles más queridos, sosteniéndolos siempre, pero retirada del pueblo, para que brillara su Divino Hijo Jesús, y no se desviara la atención hacia ella.
En esta casa funciona la Capilla de la Madre María. Está en Turquía 🇹🇷, cerca de Smirna.
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
🙏 ❤️ 🙏 ❤️ 🙏 ❤️ 🙏
Eliminarhttps://drive.google.com/file/d/1HHUBEz8JMTF0XcRoB4Ey-WUTR42pqTEW/view?usp=drivesdk
BENDITA SEAS POR SIEMPRE,
SANTA MADRE DE DIOS,
MEDIANERA DE TODA LA GRACIA
PARA LA MUJER Y EL HOMBRE.
🙏 ❤️ 🙏 ❤️ 🙏 ❤️ 🙏
BENDITA Y ALABADA SEA POR SIEMPRE!!!
EliminarBendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza.
A Ti, celestial Princesa,
Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes, Madre mía.
Lucas 1,46-56
EliminarEn aquel tiempo, María dijo:
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador, porque ha mirado la humildad de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí.
Su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo,
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
—como lo había prometido a “nuestros padres— en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
La versión en latín, Jorge
EliminarO Domina mea! O Mater mea! Tibi me totum offero, atque, ut me tibi probem devotum, consecro tibi [hodie*] oculos meos, aures meas, os meum, cor meum, plane me totum. Quoniam itaque tuus sum, o bona Mater, serva me, defende me ut rem ac possessionem tuam.
Amen.
Una muy parecida, si no la misma, tiene San Luis María Grignion de Montfort. Es preciosa!
EliminarQue bien que nos comparta las fotos de su viaje!!!
ResponderEliminarUna canción
EliminarEnya- If I could be where you are
Canción 2
EliminarRegresará One Direction
🤔
One Direction - One Thing
💂🚒🇬🇧
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEnya me gusta May It be, el sueño de las hadas, On Your Shore.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEL MES DE MARIA EN ARGENTINA 🇦🇷
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
EL MES DE LAS FLORES
🌷🌼🌻💐🥀🌹💮🏵️🌱🌷
DÍA, 20
Vemos a María en el NARDO.
Reflexión: Estando el Rey en su aposento, dice el Cantar de los Cantares, el NARDO de la esposa exhaló fragancia Purísima que atrajo al Rey a la tierra. Pon en tu corazón la devoción a María y se inclinará hacia tí tu Dios.
Confianza en María: Así, pues, veneremos con toda la fuerza de nuestro corazón a María, porque ésta es la voluntad del que quiso que todo lo tuviésemos por medio de María (de San Bernardo).
Autoexamen: Examina hoy tus conversaciones y palabras. ¿Son decentes? ¿Son honestas? ¿Son fútiles? ¿Son provechosas? ¿Son agradables? ¿Son tontas, precipitadas, molestas, desdeñosas, maliciosas?
Poner en práctica: No tener conversación mala. Procurar tener conversación buena. Desviar la conversación mala a otra buena, o al menos no mala. Dejar de pronunciar vocablos malos, indecentes o groseros
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
El nardo es un tipo de flor que suele gustar mucho a los cofrades, siendo muy usada por las hermandades en los exornos de las diferentes imágenes marianas. Su color blanco, que simboliza la pureza de la Virgen María, y su intenso y agradable olor sirve como ofrenda a las veneradas imágenes. Sin embargo, su espacio de cultivo es muy corto, ya que sólo se puede producir entre el mes de julio y principios de octubre.
Rafael Cuevas, de Pinsapo, una empresa especializada en decoraciones florales de bodas y exornos de pasos procesionales, comenta que esta especie «se cultiva normalmente en la zona de Chipiona, en Cádiz o en Holanda, si nos vamos fuera de nuestro país». Cuevas señala que para el besamanos de la Virgen de la Paloma de Málaga, que tuvo lugar el pasado 15 de agosto, «la cofradía nos pidió que la imagen fuera exornada con nardos, que en este caso han sido cultivados en Cabra, donde existe también una gran tradición para el cultivo de esta flor». En este caso fueron más de cien varas de nardos las que adornaron el besamanos de esta popular Virgen malagueña.
Las imágenes de la Virgen que suelen procesionar en verano son las que habitualmente más usan este tipo de flor. En Córdoba, la Virgen del Tránsito o la Virgen del Socorro tradicionalmente utilizan esta variedad para sus exornos. En la provincia encontramos por ejemplo a la Virgen de la Sierra de Cabra, que utiliza cientos y cientos de varas de nardos para adornar a esta devota imagen mariana.
Pensamiento de Alejandro: Si Dios es Amor, un amor que arde con el fuego de la divinidad para llevar adelante la Creación toda motorizada por el combustible de ese amor infinito y omnipotente, así también María es amor, un amor sencillo y humilde, capaz de llevar adelante la maternidad de Dios mismo para la Redención y la Salvación del ser humano. Un amor que podemos mirar sin quemarnos, un amor que nos abraza dulcemente para consolarnos a quienes sufrimos visceralmente el martirio diario de llevar adelante esta vida terrenal que nos mantiene apartados de la contemplación literal de Dios. Dulce Maria, ¿qué haríamos sin tu dulce compañía? Tal vez sólo caer una y otra vez en las tentaciones e insidias de este mundo, caer alejándonos de Dios nuestro Creador. Librame, Señor, de las tristezas de este mundo tan pronto sea tu Voluntad.
EliminarEl Mes de las flores está tomado del Devocionario de los Padres Franciscanos Capuchinos de Argentina 🇦🇷
EliminarFelicidades y bendiciones Argentina, mes de María, mes del Rosario. Saludos desde Lima Perú en el mes morado, el Señor de los Milagros
EliminarDisfrute mucho su viaje Padre Fortea,
ResponderEliminarQue haya tenido muy feliz, cumpleaños. 🎂
Dios lo bendiga. 🙏
Gracias por su nuevo vídeo sobre la Carta a los Romanos.
250 Lectura de la Carta a los Romanos, capítulo 8
https://youtu.be/9hEPV4zh1Pk
Felicidades, se ve más delgado que en anteriores fotografías.
ResponderEliminarAcabo de ver los edificios que menciona, los cuales no tenía idea de su existencia. Son hermosos,a ver cuándo me voy a Turquía.
ResponderEliminarQue lindo padre! Gracias por compartir su experiencia!!
ResponderEliminarPor que no hace un video ahí??!! Seria maravilloso!!
ResponderEliminarMe alegra padre que haya pasado su cumpleaños visitando esos sitios, tan llenos de historia.
ResponderEliminarEs más sencilla y bella la Iglesia de Santa Irene que la de Santa Sofia , por lo que he visto en las fotos.
Bueno, ya nos seguirá contando de su viaje, ¡un saludo enorme!😊
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBueno, en realidad no quise decir sencilla, sino más pequeña, su arquitectura es preciosa.
Eliminar"Me alegra padre que haya pasado su cumpleaños visitando esos sitios, tan llenos de historia."
EliminarEso se llama, pasar un señor cumpleaños.
Sí, tienes razón 😃
Eliminar
ResponderEliminarÉfeso es un lugar con una riqueza cultural muy grande, que se manifiesta aún en las calles antiguas, como la que ilustra la foto de hoy.
Un modo muy hermoso de recorrer Éfeso es releyendo paralelanente la Carta a los Efesios. Y ver cada cosa pensando en aquel pueblo, en aquella comunidad cristiana primitiva, en la pasión con que San Pablo trabajaba para profundizar su Fe y su conocimiento de Cristo.
Una de mis fotos de la gran Biblioteca de Éfeso...
https://drive.google.com/file/d/1HPhqlMkl81rEtEgSIscg0gpng275t_ya/view?usp=drivesdk
Eliminar"Pero lo bizantino es como si fuera otro mundo. Son miembros de otra familia, como primos lejanos".
Le otorgó toda la razón, y me pone tristíííísimo.
Yo encuentro que la generalidad de los católicos occidentales creen que la ÚNICA Iglesia es la de Roma, Y NO ES ASÍ.
La Iglesia Católica es UNA, pero el Rito ROMANO (o latino) es uno entre muchos otros.
En forma irreverente digo que la Iglesia de Pedro parece creer que las Iglesias de Pablo es foránea, extranjera.
HAY 27 Iglesias CATÓLICAS con derecho a celebrar con Liturgia propia, y que responden al Papa de Roma.
Cómo cuesta que los fieles católicos latinos no miren con recelo a la a iglesia Católica Maronita del Líbano, por ejemplo. La Iglesia Maronita celebra con el rito de Antioquía, con un origen anterior a toda Liturgia Romana.
¡Qué maravillosa es la Consagración de la Sagrada Eucaristía en idioma Arameo!
¡Así, tal cual, era la sonoridad de las palabras de Jesús en la última cena, cuando instituyó la Sagrada Eucaristía. Él Divino Jesús NO PRONUNCIÓ en español ni en latín. Valoremos esa riqueza de Dios y no la perdamos por prejuicios y mezquindades.
Esa negación de la religiosidad de los otros es deplorable, y sin dudas demoníaca, un ejemplo es la demonización del Opus que hacen algunos. ¿Por qué molesta que otro viva la Fe de otro modo? ¿Acaso quieren un Cuerpo de Cristo formado sólo por manos? ¡El Cuerpo de Cristo necesita de la diversidad para funcionar coherentemente!
O la demonización de la Renovación Carismática Católica, otro ejemplo. ¿En nombre de qué molesta otro modo de profesar la Fe? En nombre de Satanás, supongo...
O la demonización de la Iglesia Maronita porque la Misa es en Arameo, otro ejemplo. ¿Por qué molesta? ¿Acaso Jesús no hablaba todo en Arameo? Jesús no se expresaba en latín, les aviso a todos los católicos romanos.
Jesús no andaba aseado, pulcro, de manicura y desodorante, ni de cleriman, les aviso a todos los jueces y censores. Justamente, esa visión coqueta de Jesús es la de los pastores Evangélicos.
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
¿Jesús no se aseaba?... No estoy de acuerdo. La pobreza no es incompatible con la pulcritud.
EliminarJesús se aseaba, llevaba mascarilla, se vacunó contra el covid, usaba desodorante e iba al odontólogo una vez al año para hacerse una revisión.
EliminarFabián, Jesús vivíó desde el año año cero hasta el 33. En un país semi desértico, esto es con escasez de agua.
EliminarCreo que en mi texto se entiende bien claro que yo me refiero a lo que se considera pulcro hoy, casi ninguna persona imagina a un Jesús perfectamente hombre con todas las realidades cotidianas. Jesús vivía 24 horas al día.
Seguramente se bañaba siempre, cuando podía, al llegar a una casa amiga con pozo de agua (el agua era un bien escaso y valioso, era para bebet) o al encontrar un lago o un río. En lugares desérticos la gente se higiéniza con tierras especiales, arenosas no polvorientas, baño "en seco" para quitar transpiración, o para las evacuaciones.
Supongo que tampoco debiera haber podido cambiar de manto dos veces por día,
Seguro era aseado en la medida de las posibilidades reales.
Por favor, cada vez que vayan a una iglesia católica, MIREN EL CUERPO DE JESÚS EN LA CRUZ, ese es el Cristo Católico: pelo largo, sudoroso, barbudo, descalzo o con sandalias, Imaginen su realidad humana para valorar aún más el hecho de que Dios mismo vino al mundo a vivir ESA realidad nuestra las 24 horas.
Imaginen el pesebre, naciendo cerca de las necesidades de los animales del establo, si no les dieron cuarto, supongo que tampoco exceso de agua como para bañarse, qué grande es este gesto de Dios, que no vino a por lujos, sino a por la realidad de la pobreza.
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
EliminarGLORIA A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO POR SIEMPRE
❤️ Te amo, Señor mío
y Dios mio ❤️
El ser humano no puede vivir lejos del agua potable abundante. Si en algún lugar hay "escasez de agua", es un lugar incompatible con la vida.
EliminarPor eso no faltaba el agua para la higiene; los fariseos se lavaban las manos antes de comer, y lavaban igualmente la cubertería.
La higiene es una práctica necesaria para la vida humana, de ahí que siempre se haya practicado.
Palestina no es un lugar "semi-desértico", es un lugar cultivable, con temporadas de lluvia, y con una tierra muy buena (parecida al sureste de España).
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar
EliminarEn Palestina hay valles y puntos fértiles, pero el paisaje es como Mendoza. El agua es un bien escaso. Por eso la samaritana debe ir afuera del pueblo a buscar agua en el Pozo de Jacob.
El hombre necesita agua, pero no abundancia de ella, puede vivir con un mínimo, hay vida en los desiertos del mundo, hasta en la, estación espacial se vive con un mínimo de agua.
Creo que algo menos de un tercio de la superficie de Palestina se cultiva, por medio de pozos surgentes y con un sistema de secano: plantas que aprovechan la lluvia cuando la hay, y resisten la sequía cuando falta.
JERUSALÉN
https://www.oikoumene.org/sites/default/files/styles/max_1200x1200/public/2021-07/C2D4B9A3-6303-4D0D-94B1-AE4AD9BDF843.jpeg?itok=MHetOe1P
MONTE DE LOS OLIVOS.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Mount_of_olives.jpg/630px-Mount_of_olives.jpg
NAZARET
https://www.land-of-the-bible.com/sites/default/files/Loubon-Nazareth_0.jpg
BELÉN
https://amclicks.org/foro/historia-con-clicks/documentacion-para-el-belen/?action=dlattach;attach=6972;image
SAMARIA
https://i0.wp.com/www.enlacejudio.com/wp-content/uploads/2021/01/csl5cejty9tsj3wpbsne.jpg?fit=1200%2C783&ssl=1
EliminarLos judíos pobres y la higiene en este escrito universitario:
La enfermedad en tiempos de Jesús.
El estado sanitario del pueblo judío era, en tiempos de Jesús, lamentable. Todas las enfermedades orientales parecían cebarse en su país. Y provenían de tres fuentes principales: la pésima alimentación, el clima y la falta de higiene.
La alimentación era verdaderamente irracional. De ahí el corto promedio de vida de los contemporáneos de Jesús y el que veamos con tanto frecuencia enfermos y muertos jóvenes en la narración evangélica. Pero era el clima el causante de la mayor parte de las dolencias. En el clima de Palestina se dan con frecuencia bruscos cambios de calor y frío. El tiempo fresco del año, con temperaturas relativamente bajas, pasa, sin transición ninguna, en los «días Hamsin» (días del viento sur del desierto), a temperaturas de 40 grados a la sombra. Y, aun en esos mismos días, la noche puede registrar bruscos cambios de temperatura que, en casas húmedas y mal construidas como las de la época, tenían que producir fáciles enfriamientos, y por lo mismo, continuas fiebres. Y con el clima, la falta de higiene.
https://www.universidadcatolica.edu.py/jesus-y-los-enfermos/
El agua hoy se extrae por bombeo, avances tecnológicos. El paisaje circundante es seco.
https://www.es.amnesty.org/fileadmin/user_upload/243619_3_station.jpg
Los Evangélicos enseñan, como sucede muy seguido, lo opuesto a la verdad, manipulando la Biblia.
EliminarPor ejemplo este texto:
Hace unos 3.500 años, poco después de que la nación de Israel entrara en la Tierra Prometida, Dios les dijo a los israelitas que los protegería de las terribles enfermedades que habían visto en Egipto (Deuteronomio 7:15). Una manera de protegerlos fue dándoles normas detalladas sobre higiene y prevención de enfermedades. Veamos algunas:
Las leyes de la nación decían que había que bañarse y lavar la ropa (Levítico 15:4-27).
En cuanto al excremento humano, Dios dijo: “Debes tener disponible un lugar privado fuera del campamento, y tendrás que salir allá. Y debes tener disponible una estaca junto con tus útiles, y tiene que suceder que cuando te agaches fuera, entonces tienes que cavar un hoyo con ella y volverte y cubrir tu excremento” (Deuteronomio 23:12, 13).
Si se sospechaba que alguien tenía una enfermedad contagiosa, se le ponía en cuarentena, es decir, se le aislaba durante un tiempo. Cuando se recuperaba de la enfermedad, tenía que lavar su ropa y bañarse en agua para que se le considerara “limpio” y pudiera regresar al campamento (Levítico 14:8, 9).
También se ponía en cuarentena a cualquiera que tocara un cadáver (Levítico 5:2, 3; Números 19:16).
Las leyes de la nación de Israel reflejaban normas de higiene y conceptos médicos que estaban muy adelantados a su tiempo.
Veamos un ejemplo tomando una de las citas...
EliminarLas leyes de la nación decían que había que bañarse y lavar la ropa (Levítico 15:4-27).
VEAMOS QUÉ DICE EN VERDAD:
Cualquier persona que padezca un derrame es impura por este derrame. Y ésta es la ley de la impureza por algún derrame: sea que su cuerpo deje destilar el derrame o lo retenga, es impuro.
Toda cama en que duerma el que padece derrame será impura.
Quien toque esta cama deberá lavar sus vestidos y luego bañarse, y quedará impuro hasta la tarde.
NO DICE QUE TODO JUDÍO DEBE BAÑARSE SIEMPRE. Dice que si has estado en contacto con el "derrame" de otra persona, entonces debes bañarte.
Entonces Jesús si se aseaba conforme a las posibilidades y costumbres de su época... así que nada de que "Jesús no se aseaba".
EliminarQue bien P. Fortea! Me encanta su viaje. Nuestros bienes materiales deberian tener la unica finalidad de llevarnos a poner nuestras plantas sobre las huellas de Cristo, de la Sma. Virgen, de los Apostoles, los martires y de todos los santos.
ResponderEliminarLa casa de la María, Padre, mande fotos, linda manera de comenzar los 53!!! Nada de viejo ah, plenitud de la vida, a disfrutar tantas tantas cosas lindas que aun tenemos. BENDICIONES
ResponderEliminarMe encanta escuchar los relatos de sus viajes, consigue transmitir imágenes, sentimientos y captar la atención sobre lo que menciona, un paseo por Éfeso, la Iglesia de Santa Irene.
ResponderEliminar"un Bizancio ya transformado en ciudad de las Mil y una noches"
La Mil y una noches siempre me recuerda a Salomón (Jedidias) a la mención en las mismas, a tantas leyendas sobre el mismo y sobre Makeda, curiosamente algunas de ellas, las más friquis, lo situan en Toledo (Toledoh/generaciones) y curiosamente hay una población cercana a Toledo que se llama Maqueda.
También otras algo más oscuras sitúan a Salomón con Asmodeo , el Chamir y la construcción del Templo.
Pero quizás hablar de Éfeso, te viene a la mente Juan , la isla de Patmos, el Apocalipsis y como no las visiones de Ana Caterina de Emmerich y la casa de María.
Como tus emoticonos jajajaja! 🙊🙈😝
ResponderEliminar¡Milagrooo! ... ¡ha podido escribir algo!
ResponderEliminarMuchos Compran cosas que no necesitan, con dinero que no tienen, para impresionar a gente que no conocen...Ni les importan....
ResponderEliminarGracias por lo de psique siniestra. 😉
ResponderEliminarLa foto de este post será la portada de la segunda parte de su biografía.
ResponderEliminarLa presencia mahometana no le impide atisbar la gran gloria de Bizancio.
Su mente más que un filtro retro, fue todo un viaje en el tiempo.
Aprendí una nueva palabra, estomatólogo. También gracias por eso.👍🏽🤗
ResponderEliminarQue bonita foto.
ResponderEliminarAhora que Saab está en USA, los rusos están nerviosos y Maduro en pánico. Y muchos zurdos aquí en Colombia también.
ResponderEliminarY la carta de Saab que leyó la esposa en Venezuela públicamente decía que no era ningún suicida y que no pensaba suicidarse por si lo encontraban muerto en la celda. Que sería un asesinato eso fue un mensaje para Maduro obviamente porque a EEUU le conviene que esté vivo y confiese.
EliminarEso sí.
EliminarAquí en España están los podemitas que no les llega la camisa al cuerpo. Los podemitas y el muy siniestro, amén de masón, Zapatero. Coño! A ver si canta Saab de plano y se los lleva a todos por delante, aunque ni así... Aquí ya ocurre que la asociación de malhechores formada por sociatas, comunistas, nacionalistas y proetarras, se pasan las sentencias judiciales por el arco del triunfo.
EliminarTambién está cantando aquí el Pollo Carvajal y los socios de gobierno callan como fulanas.
EliminarEl Pater en el s III, los alemanes a punto de provocar un cisma, los masones infiltrados en el Vaticano, un Papa dimitido que nadie sabe por qué dimitió y que sigue ahí, los herejes evangélicos (lo de hermanos separados es un cuento chino) comiéndonos terreno, el Opus, los progresistas, los reaccionarios... cada uno a lo suyo.
ResponderEliminarY la realidad. Vas a confesarte y te dicen que no hay sacerdotes disponibles, las pilas sin agua bendita, comulgar en boca y te ven como un bicho raro...
Los cristianos en Oriente Medio y África asesinados a miles, pero no pasa nada. Todo está bien.
El diablo ha ganado. No hay más.
Fran
Cuando te das por vencido es cuando supuestamente gana el demonio, no gana mientras tengas fe, cree en Dios, reza el santo rosario a diario, ofrecelo por el triunfo del inmaculado corazonm de nuestra santisima Madre la Virgen Maria. No te des por vencido, recuerda que el demonio es el padre de la mentira, no es nada todo son espejismos para desanimarte, sigue firme en tu fe.
EliminarDra. Carrie Madej.
ResponderEliminarhttps://thecovidblog.com/2021/10/15/hydra-vulgaris-graphene-oxide-merck-new-pill/
https://mobile.twitter.com/DrMadej
Impresionante.
Dramático el caso del conductor de televisión gringo Cody Robinson.
ResponderEliminarhttps://thecovidblog.com/2021/10/15/cody-robinson-36-year-old-atlanta-based-television-stunt-man-says-i-really-dont-want-to-do-this-before-johnson-johnson-shot-develops-three-blood-clots-strange-nightmares-days-later/
Se ha debido confundir de cuenta de Google, jajajaja...
ResponderEliminarEso pensé jajajajaja! 🙈🙊🤣
ResponderEliminarCuando escribe Padre:imaginar cómo fueron las cosas allí. Se levanta el telón del tiempo para hablarnos, qué fascinante ver cómo vivirían su Fé cristiana, nuestros hermanos allí. Los cielos qué miraban, el aire que respiraban, sus paisajes, sus afugias, qué nos dirán hoy?
ResponderEliminar