jueves, octubre 28, 2021

Más fotos de la iglesia de Cemil

 


Este día celebramos la misa en la iglesia de un pueblo llamado Cemil. Se trataba de un templo del siglo XIX que había pertenecido a los turcos de habla griega de esa zona, pero que habían tenido que abandonar la población cuando se produjo la independencia de Grecia y varias matanzas por ambos lados: turcos muertos en Grecia, griegos muertos en Turquía. Esa iglesia tuvo que ser muy bonita. Ahora era una ruina por dentro, pero mantenía su dignidad. Por la tarde llegamos a Konya, la antigua Iconio, una de las ciudades donde predicó san Pablo.

Al día siguiente, el sexto día del viaje, llegamos a Antioquía de Pisidia. Allí celebramos la misa en la antigua iglesia de la ciudad. De la cual solo quedaba en pie un metro o dos de los muros. Así como unas capillas subterráneas.

Paseamos por lo poco que quedaba de la ciudad y nos pusimos en camino hacia el oeste. Hicimos noche en Pamukkale, cerca de Colosas; otra de las poblaciones en las que predicó el apóstol.

Seguirá mañana.

141 comentarios:

  1. Moisés se lleva el jamón
    Y yo, como consolación
    El viaje a Turquía
    Y el Pater pone el día

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Oh! Tercera sí que soy!
      No tengo jamón
      Ni viaje de consolación
      Pero me queda la satisfacción
      de ver esa última foto
      qué inspiración!

      Eliminar
    2. Padre, de todas las fotos estas son las que más me han gustado. Muy bonita esa Iglesia. La última foto parece una pintura.

      Eliminar
    3. Coincidimos, estamos conectadas.

      Eliminar
    4. Primero del emisferio norte.

      Eliminar
    5. Hoy no me apetece interactuar contigo troll.🤷🏽‍♀️ Que tengas una buena tarde!

      😁😁😁

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. En el Arpa rompió su voto de silencio O_o

      Eliminar
  3. Y sigue el viaje el P.Fortea,
    con su grupo y con correa,
    que el cansancio no se vea,
    cuando seguir a Pablo lo sea,
    Grupo valiente y creyente,
    que tras Pablo se recrea,
    ! Qué admirable fe ardiente!,
    de este grupo de gente,
    que acompaña al P.Fortea

    ResponderEliminar
  4. San Pablo y todos los Santos
    están de fiesta de nuevo

    pues con sandalias y zapatos
    estos fieles en Turquía
    Eucaristía vivieron

    ResponderEliminar
  5. Karina tiene el color
    del Caribe colombiano
    entre azules y amarillos
    se luce la colombiana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bea es una mamá frentera
      Ama a su hija
      Por la que se desvela
      Que Dios la proteja y la Virgen la vea.

      🌹🌹🌹

      Eliminar
    2. Bea tiene el Don del amor,
      Por hija y amigos desvela.
      Oremos suplicando al Señor
      Subsane todo lo que duela.

      Karina tuvo gratis sesión,
      Sesión de diván con cuerda.
      Ágil como una bella canción
      Fue el tono de su respuesta.

      Bea y Karina colombianas son,
      Caminan paisajes tropicales.
      Busco amigos de buen corazón,
      Para superar todos los males.






      Eliminar
    3. Aquí tienes una amiga
      Que al Caribe te invita
      A bañarte en la playa
      Traete a tu hija
      El mar Caribe las penas quita, anímate
      Pégate la rodadita!

      🇨🇴💛💚❤️

      Eliminar


    4. Me dulcifica tu amistad, eres cielo,
      Agendaré tu amantisina invitación
      Con flores muy dentro del corazón.
      El Señor cumplirá nuestro anhelo.

      Amando las mañanas de oración,
      Las tardes dorándonos en la playa.
      Mostrarás lugares de predilección
      Y paseo nocturno sin pasar la raya.

      Cocinándonos nuestros placeres
      Descubriremos hermosos sabores,
      Conversando nuestros corazones
      Haremos eterna amistad por eones.

      Amaré tu familia, pues llevar mi hija,
      ¿Puede ser eso sin conocer mujer?
      Al mundo loco de hoy yo hago saber
      Ni varón ni animal llevo en mi valija.

      Pero si voy a llevar mujer sin pasaje,
      Se trata de María, mi madre y mi guía.
      El Hijo me ha preservado en mi viaje,
      Amo vida, mujeres, toda sana alegría.

      Eliminar
    5. Invité a Bea,
      Pero sea lo que sea
      Hermano en la fe bienvenido seas!

      Eliminar
  6. Mi hija en el hospital
    y yo versos haciendo
    Quiso Dios con estas rimas
    convertir lágrimas en versos
    Así vamos caminando
    muriendo y cantando todos
    unos días Alabando
    y otros días meditando

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que no tengas mala conciencia,
      Porque rimes con tu hija enferma
      que Dios conoce tu paciencia,
      de madre cristiana sin merma,
      Confía en la Providencia,
      que sabrá recompensar ella






      Eliminar
    2. Ánimo Bea
      Que una sonrisa tu hija vea
      De su madre que vela por ella
      Con tanto amor y paciencia.

      Eliminar
  7. Otro vídeo-poema

    "Teología para esquizofrénicos"

    He cambiado el estilo de las imágenes, voz y música :)

    Seguramente a partir de ahora usaré este formato.

    ResponderEliminar
  8. España y su crisis energética sin precedentes


    https://www.libremercado.com/2021-10-27/editorial-espana-y-su-crisis-energetica-sin-precedentes-6831613/

    ResponderEliminar
  9. Qué momentos tan profundos y de tanta devoción se observan en éstas fotografías. El diseño arquitectónico es de una proyección espiritual inmensa, invita al recogimieto y la conversión. Cúanta Gloria a Dios habrán dado estos recintos, que son de nuevo renovados en su sacralidad con las celebraciones de las Eucaristías
    del Padre y el otro sacerdote mexicano y los afortunados fieles. Parece uno sentir la presencia de los ángeles.

    ResponderEliminar
  10. En alguna de las fotos parece que está usted flotando!

    ResponderEliminar
  11. Querida hermana Lucía
    tan a tiempo con tus versos
    muy agradecida te quedo
    y guardo en mi corazón
    por tu gran recomendación
    confiar hoy y siempre
    en la santísima Providencia.

    Ésta tuya anotación
    a mis hijos cantaré
    para que no olviden desde hoy
    en la Providencia
    Confiar


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que agradecida me quedo,
      de recibir tu agradecimiento
      Pues en ésto que creo,
      no merezco tanto merecimiento,
      Contenta yo me quedo,
      de haberte infundido aliento,
      Y sé con buen conocimiento,
      que es Dios tu sustento.


      Un abrazo, Bea

      Eliminar
    2. Que hermoso!!!

      Vea y Lucia,

      Eliminar
  12. Chapati: pan sin levadura en sartén

    https://www.recetin.com/chapati-un-pan-indio-muy-sencillo-en-sarten-sin-levadura.html

    ResponderEliminar
  13. Revestirme de Paciencia
    pido al gran Dios querida Lucía
    para ser madre sin merma.
    Parece que la Paciencia y la Compasión
    quiere el gran Dios tallar en mi alma
    saltarina, para que aprenda al Buen Dios a imitar

    ResponderEliminar
  14. Gracias querida Lucía
    en mi corazon agradecido tus palabras,
    Dios te pague por ellas.

    ResponderEliminar
  15. Estas fotos si están bien bonitas. La tercera es mi favorita.

    ResponderEliminar
  16. Se aprecia lo bello de la estructura de esa iglesia, muy lindas las fotos que comparte hoy padre.

    ResponderEliminar
  17. Bea, fuerza y ánimo por tu hija, espero que pronto se recupere.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Este padrecito es un dios. Ay mi Dios...

    Escucharlo es reconfortante. Como beber agua fresca o sentir la brisa en un día seco y caluroso.

    Esta sí es la Iglesia Católica. No el remedo progre, pusilánime y mediocre en que la convirtieron hoy en día.

    Qué descanso siente uno cuando se escucha y se intuye la verdad. La razón, el buen juicio, el sentido común. No las ambigüedades precarias y maliciosas a las que estamos acostumbrados desde hace casi una década.

    Pero bueno. Nada ocurre por casualidad. Esa gente mala no puede hacer más que únicamente aquello que Dios desee permitir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/mvfdfihJNJI

      Hermosísimo.

      Eliminar
    2. Si por mi fuera le nombramos Obispo de Roma !!! Seria el mejor !!!!

      Eliminar
    3. Si, es genial... creo que pertenece a la FSSPX...¿?

      Eliminar
    4. Nada que ver. Sí sé que es tradicionalista en el aspecto litúrgico. Pero nada más.

      Es demasiado sabio y preparado como para unirse a los lefrebvistas. Ni el mil años.

      Aquí está su hoja de vida:

      https://ecumenicasdeguadalupe.org/portfolio/curriculum/

      Eliminar
    5. Sabía que era él.

      La razón define su inteligencia y su palabra la verdad, fiel apóstol de Cristo.

      Eliminar


  20. ¿POR QUÉ "MÁS"?

    Es bello el entorno intimista del rinconcito elegido para la Eucaristía, porque esta es una hermosísima y gigantesca iglesia. Se ha celebrado la Santa Misa en el lateral derecho de la iglesia, como puede verse en la primer fotografía que yo traigo aquí:

    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR_o3Z6c1R9GqbMO1uOgMJUPxPWJNQUjclYSw&usqp=CAU

    Esta foto del exterior de la iglesia de Cemil muestra su gran envergadura, y el imponente paisaje exterior:

    https://www.nevsehiridilara.com/images/upload/DSC_2952_mm_1.jpg

    https://mapio.net/images-p/2716155.jpg

    https://media.gettyimages.com/photos/cemil-church-cemil-vilage-cappadocia-picture-id1179020580

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🤞🤞🤞🤞

      ¿Imaginaban que la iglesia es así?

      Las fotos del post hacen suponer algo totalmente diferente.

      MARAVILLOSA IGLESIA ⛪

      ♥️♥️♥️♥️♥️

      Eliminar

    2. ⛪👁️

      ¡TODAVÍA SUBSISTEN ALGUNOS FRESCOS EN LAS ALTURAS! SE VEN BELLUSIMOS. Sin duda ha sido una Iglesia monumental.

      ⛪♥️

      Eliminar
    3. Gracias por las fotos Alejandro!

      Eliminar
  21. BRAZO ROBÓTICO

    La compañía tecnológica Automaton Robotics ha presentado los últimos avances del increíble brazo robótico que desarrollan, el cual, gracias al músculo sintético y al sistema hidráulico con que está equipado, es capaz de imitar con precisión los complejos movimientos de las extremidades humanas, así como levantar grandes pesos.

    Esto es lo que dijeron después de la publicación:

    «Hemos logrado tecnología robótica fuerte, rápida, densa, de alta eficiencia, biomimética, blanda, segura, limpia, orgánica y asequible...»

    Fuente: Automaton Robotics

    #video

    https://www.facebook.com/groups/1213330695784700/permalink/1344750332642735/

    ResponderEliminar
  22. Bella es la prédica del Evangelio!
    Que a los de sed de Dios alcanza,
    Sea en tribulación o en bonanza
    Y penetra hasta el endotelio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Si bien su prédica es bella,
      Belleza superlativa concentra
      El Evangelio a quien le entra,
      Es la Palabra que deja huella.

      Si la Palabra de Dios meditas, El Señor te enamora locamente.
      Eucaristía ansías diariamente,
      El cercano contacto necesitas.

      ¿Quieres Cielo anticipadamente?
      ¡Cielo es Misa de tiempo eterno!
      Milagro de amor es darse entero
      A saborearlo muy muy lentamente,

      Pues en el alma la Luz sientes,
      La mente sucumbe al único Amor
      Que tu corazón llena dulcemente,
      Que por las venas hace fluir amor.

      Eliminar
    4. Qué belleza Alejandro! De mis favoritos hasta el momento!

      Eliminar
  23. ¿Por qué el Atrio de los Gentiles?

    RESUMEN

    Hoy, el peligro del mundo occidental —por hablar sólo de éste— es que el hombre, precisamente teniendo en cuenta la grandeza de su saber y de su poder, se rinda ante la cuestión de la verdad. Y eso significa al mismo tiempo que la razón, al final, se doblega ante la presión de los intereses y ante el atractivo de la utilidad, y se ve forzada a reconocerla como criterio último (Benedicto XVI, Discurso no pronunciado para la Universidad La Sapienza, Roma 2008).

    Frecuentemente las grandes interrogantes sobre el sentido de la vida y su valor no son ya el centro de la existencia humana. Es este deseo de verdad, de significado, lo que el Atrio de los Gentiles quisiera suscitar, como un paréntesis gratuito de diálogo y silencio en el espacio social. El hombre ha lanzado sus deseos y esta fuerza interna que lo empuja a buscar algo mejor no puede ser ignorada, antes bien debe ser considerada seriamente.

    La línea de demarcación del Atrio de los Gentiles ha cambiado. El apóstol Pablo de Tarso anunció que Cristo había venido para "derrumbar el muro que divide" hombres y creencias, judíos y gentiles, y a buscar la unidad de la estirpe humana.

    Hoy el término "gentiles" es sobre todo una categoría "interna". El límite no es tanto entre los que creen y no creen en Dios, sino entre aquellos que quieren defender al hombre y la vida, la humanidad del hombre, y aquellos que quieren sofocar al hombre en el utilitarismo material e, incluso, espiritual.

    El confín no está entre quien reconoce el don de la cultura y de la historia, de la gracia y de la gratuidad, y quien basa todo sobre el culto de la eficiencia, sea exageradamente fundada en la ciencia o en una mal entendida religión.

    El Atrio de los Gentiles invita a compartir una sed común en una prospectiva universal, global, católica, es decir, la de la apertura al otro como dinamismo de la vida humana.

    http://www.cultura.va/content/cultura/es/dipartimenti/ateismo-e-non-credenza/perche-il-cortile-dei-gentili-.html

    ResponderEliminar
  24. No es una noticia religiosa, pero sí una buena noticia

    España supera los 20 millones de ocupados por primera vez desde el inicio de la pasada crisis financiera

    La salud del mercado laboral continúa en proceso de inmunización frente al virus. El número de ocupados aumentó en el tercer trimestre de 2021 en 359.300 personas, hasta alcanzar los 20.031.000, lo que supone no solo un aumento del 1,83% con respecto al trimestre anterior, sino la superación de la barrera de los 20 millones de ocupados por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008, cuando comenzó la pasada crisis financiera.

    El número de personas ocupadas creció en 359.300 personas respecto al cómputo de los meses de mayo, abril y junio, y según apunta el INE ha aumentado en 854.100 en los últimos doce meses (+4,45%). La ocupación ha aumentado en todos los sectores, especialmente en los servicios, donde hay 377.200 trabajadores más; seguido de la industria con 63.000. Sin embargo, esta ha bajado en la agricultura (-49.600) y la construcción (-31.200).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Es un chiste esa noticia, La realidad es otra. BCE informa que subirán más los precios. También hay escasez de productos porque en países de oriente han quebrado muchas fábricas. Las materias primas, gas y petróleo han estado en alza.

      Esa noticia Alicia en el país de las maravillas.

      Muchos en España están en ERTE.

      Espere que se verán cambios en recorte de salud.

      Eliminar
    3. Arwen, que te van a censurar por alarmista y catastrofista, camarada, jajaja Todo va bien, todo es normal.

      Eliminar
    4. Arwen lleva razón

      Eliminar
  25. SANTA MISA EN LA SOLEMNIDAD
    DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

    HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

    Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, Castelgandolfo
    Miércoles 15 de agosto de 2012



    Queridos hermanos y hermanas:

    El 1 de noviembre de 1950, el venerable Papa Pío XII proclamó como dogma que la Virgen María «terminado el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial». Esta verdad de fe era conocida por la Tradición, afirmada por los Padres de la Iglesia, y era sobre todo un aspecto relevante del culto tributado a la Madre de Cristo. Precisamente el elemento cultual constituyó, por decirlo así, la fuerza motriz que determinó la formulación de este dogma: el dogma aparece como un acto de alabanza y de exaltación respecto de la Virgen santa. Esto emerge también del texto mismo de la constitución apostólica, donde se afirma que el dogma es proclamado «para honor del Hijo, para glorificación de la Madre y para alegría de toda la Iglesia». Así se expresó en la forma dogmática lo que ya se había celebrado en el culto y en la devoción del pueblo de Dios como la más alta y estable glorificación de María: el acto de proclamación de la Asunción se presentó casi como una liturgia de la fe. Y, en el Evangelio que acabamos de escuchar, María misma pronuncia proféticamente algunas palabras que orientan en esta perspectiva. Dice: «Desde ahora me felicitarán todas la generaciones» (Lc 1, 48). Es una profecía para toda la historia de la Iglesia. Esta expresión del Magníficat, referida por san Lucas, indica que la alabanza a la Virgen santa, Madre de Dios, íntimamente unida a Cristo su Hijo, concierne a la Iglesia de todos los tiempos y de todos los lugares. Y la anotación de estas palabras por parte del evangelista presupone que la glorificación de María ya estaba presente en el tiempo de san Lucas y que él la consideraba un deber y un compromiso de la comunidad cristiana para todas las generaciones. Las palabras de María dicen que es un deber de la Iglesia recordar la grandeza de la Virgen por la fe. Así pues, esta solemnidad es una invitación a alabar a Dios, a contemplar la grandeza de la Virgen, porque es en el rostro de los suyos donde conocemos quién es Dios.

    Pero, ¿por qué María es glorificada con la asunción al cielo? San Lucas, como hemos escuchado, ve la raíz de la exaltación y de la alabanza a María en la expresión de Isabel: «Bienaventurada la que ha creído» (Lc 1, 45). Y el Magníficat, este canto al Dios vivo y operante en la historia, es un himno de fe y de amor, que brota del corazón de la Virgen. Ella vivió con fidelidad ejemplar y custodió en lo más íntimo de su corazón las palabras de Dios a su pueblo, las promesas hechas a Abrahán, Isaac y Jacob, convirtiéndolas en el contenido de su oración: en el Magníficat la Palabra de Dios se convirtió en la palabra de María, en lámpara de su camino, y la dispuso a acoger también en su seno al Verbo de Dios hecho carne. La página evangélica de hoy recuerda la presencia de Dios en la historia y en el desarrollo mismo de los acontecimientos; en particular hay una referencia al Segundo libro de Samuel en el capítulo sexto (6, 1-15), en el que David transporta el Arca santa de la Alianza. El paralelo que hace el evangelista es claro: María, en espera del nacimiento de su Hijo Jesús, es el Arca santa que lleva en sí la presencia de Dios, una presencia que es fuente de consuelo, de alegría plena. De hecho, Juan danza en el seno de Isabel, exactamente como David danzaba delante del Arca. María es la «visita» de Dios que produce alegría. Zacarías, en su canto de alabanza, lo dirá explícitamente: «Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo» (Lc 1, 68). La casa de Zacarías experimentó la visita de Dios con el nacimiento inesperado de Juan Bautista, pero sobre todo con la presencia de María, que lleva en su seno al Hijo de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero ahora nos preguntamos: ¿qué da a nuestro camino, a nuestra vida, la Asunción de María? La primera respuesta es: en la Asunción vemos que en Dios hay espacio para el hombre; Dios mismo es la casa con muchas moradas de la que habla Jesús (cf. Jn 14, 2); Dios es la casa del hombre, en Dios hay espacio de Dios. Y María, uniéndose a Dios, unida a él, no se aleja de nosotros, no va a una galaxia desconocida; quien va a Dios, se acerca, porque Dios está cerca de todos nosotros, y María, unida a Dios, participa de la presencia de Dios, está muy cerca de nosotros, de cada uno de nosotros. Hay unas hermosas palabras de san Gregorio Magno sobre san Benito que podemos aplicar también a María: san Gregorio Magno dice que el corazón de san Benito se hizo tan grande que toda la creación podía entrar en él. Esto vale mucho más para María: María, unida totalmente a Dios, tiene un corazón tan grande que toda la creación puede entrar en él, y los ex-votos en todas las partes de la tierra lo demuestran. María está cerca, puede escuchar, puede ayudar, está cerca de todos nosotros. En Dios hay espacio para el hombre, y Dios está cerca, y María, unida a Dios, está muy cerca, tiene el corazón tan grande como el corazón de Dios.

      Pero también hay otro aspecto: no sólo en Dios hay espacio para el hombre; en el hombre hay espacio para Dios. También esto lo vemos en María, el Arca santa que lleva la presencia de Dios. En nosotros hay espacio para Dios y esta presencia de Dios en nosotros, tan importante para iluminar al mundo en su tristeza, en sus problemas, esta presencia se realiza en la fe: en la fe abrimos las puertas de nuestro ser para que Dios entre en nosotros, para que Dios pueda ser la fuerza que da vida y camino a nuestro ser. En nosotros hay espacio; abrámonos como se abrió María, diciendo: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra». Abriéndonos a Dios no perdemos nada. Al contrario: nuestra vida se hace rica y grande.

      Así, la fe, la esperanza y el amor se combinan. Hoy se habla mucho de un mundo mejor, que todos anhelan: sería nuestra esperanza. No sabemos, no sé si este mundo mejor vendrá y cuándo vendrá. Lo seguro es que un mundo que se aleja de Dios no se hace mejor, sino peor. Sólo la presencia de Dios puede garantizar también un mundo bueno. Pero dejemos esto. Una cosa, una esperanza es segura: Dios nos aguarda, nos espera; no vamos al vacío; él nos espera. Dios nos espera y, al ir al otro mundo, nos espera la bondad de la Madre, encontramos a los nuestros, encontramos el Amor eterno. Dios nos espera: esta es nuestra gran alegría y la gran esperanza que nace precisamente de esta fiesta. María nos visita, y es la alegría de nuestra vida, y la alegría es esperanza.

      Así pues, ¿qué decir? Corazón grande, presencia de Dios en el mundo, espacio de Dios en nosotros y espacio de Dios para nosotros, esperanza, Dios nos espera: esta es la sinfonía de esta fiesta, la indicación que nos da la meditación de esta solemnidad. María es aurora y esplendor de la Iglesia triunfante; ella es el consuelo y la esperanza del pueblo todavía peregrino, dice el Prefacio de hoy. Encomendémonos a su intercesión maternal, para que nos obtenga del Señor reforzar nuestra fe en la vida eterna; para que nos ayude a vivir bien el tiempo que Dios nos ofrece con esperanza. Una esperanza cristiana, que no es sólo nostalgia del cielo, sino también deseo vivo y operante de Dios aquí en el mundo, deseo de Dios que nos hace peregrinos incansables, alimentando en nosotros la valentía y la fuerza de la fe, que al mismo tiempo es valentía y fuerza del amor. Amén.

      Eliminar
  26. Alguien entiende qué esto del metaverso?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has visto Matrix?

      Eliminar
    2. Es el nuevo fcebook....pero eso se entiende mejor si se mira Flash multiverse para entender mejor.

      Eliminar
    3. Es algo parecido a la película los sustitutos

      Eliminar
    4. El metaverso es un entorno virtual al que es posible ingresar, en vez de simplemente ver una pantalla, un mundo virtual interconectado en el que es posible llevar a cabo cualquier actividad con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada y aplicaciones. Un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas en el que la gente puede reunirse, trabajar y jugar con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones en smartphones y otros dispositivos. En resumen, una especie de universo virtual. A mí donde esté la realidad real, que no me mareen con realidades virtuales.

      Eliminar
    5. Gracias a todos. No sé para qué lo vamos a querer

      Eliminar
    6. Metaverso formado por mundos virtuales paralelos, donde se interactúa con avatares virtualmente, utilizando cascos, lentes de realidad virtual. Hacen vida social virtualmente por ejemplo entrar a una cafetería y tomar algo. El peligro que se puede engancharse y pase horas y no se de cuenta que esta en lo virtual.

      Eliminar
    7. Si con el facebook normal las personas están idiotizadas, ahora con este rollo del "metaverso" que podemos esperar...

      Mundo y más mundo.

      Eliminar
    8. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universos_paralelos

      Eliminar
    9. https://www.telesemana.com/blog/2021/09/02/que-es-el-metaverso-y-por-que-hay-que-prestarle-atencion-a-medida-que-se-transita-el-camino-de-5g/

      Eliminar
    10. Podemos esperar la estupidez infinita, Fabián. Pero los que tenemos otros valores no caeremos en esa trampa. Un minuto de oración sentida vale más que un millón de universos virtuales.

      Eliminar
    11. Como casi todo avance tecnológico, depende del buen uso que se haga de eso.

      Eliminar
    12. Parece un poco... Diabólico?

      Eliminar
  27. Ay, pues no he visto matrix.

    Flash el superhéroe?

    ResponderEliminar
  28. La Iglesia no es un conjunto de mandatos y preceptos

    Papa Francisco
    Catequesis 13
    El fruto del Espíritu

    La predicación de san Pablo gira en torno a Jesús y su Misterio Pascual. El Apóstol, de hecho, se presenta como heraldo de Cristo, y de Cristo crucificado (cf. 1 Cor 2,2). A los gálatas, tentados de basar su religiosidad en la observancia de preceptos y tradiciones, les recuerda el centro de la salvación y de la fe: la muerte y la resurrección del Señor. Lo hace poniendo ante ellos el realismo de la cruz de Jesús. Escribe así: «¿Quién os fascinó a vosotros, a cuyos ojos fue presentado Jesucristo crucificado?» (Gál 3,1). ¿Quién os ha fascinado para alejaros de Cristo Crucificado? Es un momento feo de los Gálatas…

    Incluso hoy en día, muchos buscan la certeza religiosa antes que al Dios vivo y verdadero, centrándose en rituales y preceptos en lugar de abrazar al Dios del amor con todo su ser. Y esta es la tentación de los nuevos fundamentalistas, de aquellos a quienes les parece que el camino a recorrer dé miedo y no van hacia adelante sino hacia atrás porque se sienten más seguros: buscan la seguridad de Dios y no al Dios de la seguridad.

    Por eso Pablo pide a los gálatas que vuelvan a lo esencial, a Dios que nos da la vida en Cristo crucificado. Da testimonio de ello en primera persona: «Con Cristo estoy crucificado: y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí» (Gál 2, 20). Y hacia el final de la Carta, afirma: «En cuanto a mí ¡Dios me libre gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo!» (6,14).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Del dicho al hecho...

      Obras son amores...

      https://www.google.com/amp/s/www.radiotelevisionmarti.com/amp/vaticano-explica-por-qu%25C3%25A9-no-permiti%25C3%25B3-ingreso-de-manifestantes-cubanos-a-plaza-de-san-pedro-/306381.html

      Eliminar
    2. Es cierto lo que dice el Papa. Yo lo titularía:
      La Iglesia no es "solo" un conjunto de mandatos y preceptos.

      Eliminar
    3. Dios se nos da por medio de rituales (los sacramentos) y preceptos (los mandamientos).

      Es por medio de los sacramentos y la observancia devota de los mandamientos que podemos acceder al Dios vivo y verdadero.

      Son los canales por medio de los cuales vienen a nosotros su presencia y gracia divinas.

      El buenismo impío que pone en contradicción el rito sagrado y el precepto revelado con la experiencia personal y auténtica del Señor en la propia vida carece de sustancia. Es una mentira. Muy popular y todo. Pero mentira al fin y al cabo. Y por lo mismo no se sostiene.

      Así es el demonio. Viste a la moda del siglo. Usa recovecos de precaria dialéctica para engañar a los más frágiles y complacer a los malvados.

      Eliminar
    4. No hay Dios vivo y verdadero sin sacramentos ni preceptos divinos. Sino sólo una sombra (en el mejor de los casos) y obscuridad total (en el peor).

      Eliminar
    5. La Iglesia no es solo mandatos y preceptos. Esto es verdad. Después cada uno puede hacer una interpretación libre de que es lo que quiso decir, al decir lo que dijo.

      Eliminar
    6. «La Iglesia no es sólo mandatos y preceptos».

      El problema de este modo de hablar:

      *Se pone (de forma indirecta) en contraposición sacramentos y mandamientos con experiencia espiritual verdadera.

      *Es una forma despectiva de referirse a los sacramentos y a los mandamientos de Dios. Se les trata casi como de realidades secundarias y hasta cierto punto accesorias.

      Es como decir que la Iglesia no es sólo «nacer de nuevo, del agua y del Espíritu Santo» ni tampoco «alimentarnos de la carne y sangre del Señor en la fracción del pan» sino que es ir al encuentro del Dios vivo y verdadero.

      ¿Si notas lo inverosímil de semejantes consideraciones?

      Eliminar
    7. El título lo puse yo para abreviar. Admito la corrección. De todos modos está claro lo que Francisco quiso decir.

      Eliminar
    8. Es también como si uno dijera:

      La Iglesia no es solamente «lo que Dios nos ordenó hacer para mantenernos y crecer en su amistad y ordenó no hacer para no perderla» sino que es ir al encuentro amoroso de Dios.

      Otra cosa son los que se quedan únicamente en la superficialidad de las cosas o de las prácticas de naturaleza religiosa. Porque hasta un satanista puede «oír misa» muy devotamente (en apariencia) y hasta comulgar (para luego profanar la forma sagrada). O un impío puede ser más casto que un pepino (en cuanto a abstenerse de ciertas cosas) y, no obstante, no agradar a Dios e, incluso, condenarse.

      Eliminar
    9. O también, la Iglesia no es sólo «recibir al Espíritu Santo y su marca indeleble a través de la imposición de manos del ministro (la Confirmación)» sino bla, bla, bla.

      Eliminar
    10. Es el punto. Se trata de forma despectiva lo que viene de Dios y a Dios mismo por supuestamente agradar a ese mismo Dios. Es diabólico. Fulton Sheen tenía razón.

      Eliminar
    11. Entiendo, solo que no quería criticar al Papa.

      Eliminar
    12. Criticar al papa es una moda de personas que apenas conocen lo que dice o escribe o lo hacen por cualquier clase de prejuicio ideológico. El Papa carga sobre sus espaldas una enorme responsabilidad. Ya me gustaría a mí ver en su lugar a alguno de sus críticos haciendo el ridículo cósmico.

      Eliminar
    13. Ridículo cósmico si es verdad lo que se dice por ahí. Que el argentino va a estar en una serie de Netflix. Nomás eso nos faltaba...

      https://www.marcotosatti.com/2021/10/27/mons-ics-il-papa-partecipera-a-una-serie-di-netflix-che-altro-ci-attende/

      Eliminar
    14. ¿Alguien vio entero el vídeo de lo que dijo el Papa en la audiencia? Porque sí habló de la Eucaristía, han resumido su discurso y le han quitado partes, editándolo.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar

    17. https://m.youtube.com/watch?v=A5i746E_6ik&t=306s

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Me pareció compartir el vídeo, porque no encontré conceptos confusos en lo que dijo Francisco aquí, me parece que en esta ocasión el enredo vino de la prensa que ha cortado partes de su discurso.
      No sé que piensan ustedes, tal vez me equivoque yo. De todos modos les pasaba el link de esa audiencia. Un saludo a todos.

      Vídeo
      Audiencia General del Papa Francisco 27 de Octubre 2021

      Eliminar
    20. * no se que piensan ustedes del discurso completo.

      Disculpen la errata.

      Eliminar
  29. Agradecimientos Lucía, Karina y Carolina
    Hermanas muy queridas en esta realidad virtual
    que Dios ha transformado en Abrazo fraternal.
    Hemos visto pasar al buen Jesús
    y a mi hija el corazón tocar,
    y a los médicos su salud cuidar.
    Y seguros mi ánimo hermanas han podido levantar,
    para seguir como madre, a ella y otros acompañar.

    ...Cuando Dios pasa lo hace a veces en el silencio, ahora amigas, nos puso a temblar, el tiene sus métodos específicos según las circuntancias y cerrazones, pero siempre para nuestro mayor bien, toca aprender ahora a dejarnos podar, para reverdecer y florecer. Abrazos en la distancia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Abrazos querida Bea, unidas en oración... Y en rimas! 😊🙏🏽

      Eliminar
  30. Me encantan las fotos, en tres fotos puedes entender el desarrollo de la misa.
    He recorrido en un rato de asueto las poblaciones de Cemil, Konya, Antioquía y Pamukkale.

    Es curioso y divertido,a Alejandro como a mi, nos gusta ubicar los sitios, ver más fotos.

    También he visto Konya, no me la imaginaba que era una ciudad tan grande, tan bonita, con tanta historia, con Selin II, Godofredo de Bouillon y Santa Tecla.

    Konya

    Por lo demás, la guerra entre griegos y turcos, ha sido de las más despiadadas y ha dejado una gran marca. Hay una película muy buena sobre esta guerra, pero no recuerdo su nombre.

    ResponderEliminar


  31. Tal vez te refieres a 300 y su catarata de efectos especiales...

    O tal vez a algo más mesurado como
    La batalla de Maratón, del año 1959 Directores Jacques Tourneur y Mario Bava.
    El francés era un gran gran director de cine, el italiano era totalmente comercial, iba a lo popular. Un buen resultado unirlos en este film.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, es una película relativamente reciente, es decir después del 2000. Y es sobre las consecuencias de la guerra de independencia griega y las atrocidades de los griegos con los turcos y los turcos con los griegos. Si no recuerdo mal, la acción se desarrolla en dos pueblos cercanos y narra los daños y rencores entre familias que antes eran uña y carne. Se que me impactó, pero no recuerdo el nombre.

      Eliminar


  32. Moisés, o tal vez te refieras a la batalla de Troya, con la conocida figura y leyenda del caballo.

    Por cierto, TROYA es un hermoso destino a conocer en Turquía 🇹🇷
    Allí está el famoso caballo de madera, ojalá el padre lo haya visitado. Tengo fotos, pero no deseo anticiparme al padre, las pondré si él no pone las suyas..

    ResponderEliminar
  33. Los tiempos de Dios, quíen dice Francisco que son iguales a los tuyos o a los de los humanos, es un Eterno Presente.
    ...Ánimo hombre estas viendo el mundo y la vida a travéz de una lámina de radiografía.
    ...debes ser muy jóven y te tienen confundido, un poco de humildad y háblale a Jesús, siempre estará esperándote, no te lo pierdas por nada del mundo.

    ResponderEliminar
  34. Ánimo, reze un padre nuestro....

    ResponderEliminar
  35. Gracias Karina, eres muy amable😊

    ResponderEliminar
  36. Cambiar el pasado para que? Que sentido tiene? Por que no podría?
    Dios es omnipotente, lo que no puede ese político es pedirle que sea estúpido.

    ResponderEliminar
  37. Ánimo, reze un Ave Maria....

    ResponderEliminar
  38. Si ves un reloj, pensas que lo hizo un ser inteligente? o pensas que las piezas se unieron por casualidad formando el reloj?
    El universo es mucho mas complejo que un simple reloj.
    El ateísmo es absurdo.

    ResponderEliminar
  39. Intenta conocer y aceptar el catolicismo en su totalidad, sin recortar nada, nada de Nada.

    Encontrarás La Verdad

    ResponderEliminar
  40. Francisco. Tuve una querida compañera animalista en la maestría, donde yo era la abuela, la mayoría muy jóvenes no hace más de 10años,tenía una visión muy semejante a la tuya. Yo te pregunto, si me lo permites: qué hacemos para animarte a ver esta Vida con alegría?
    Creo que nos han secuestrado nuestros niños y jóvenes, con tanto disparate en la internet y en la mayoría de los medios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es. Dice "Descanse", no "Desaparezca"

      Eliminar
    2. Piénsalo de este modo, Francisco: creer que algo que existe va a dejar de existir radicalmente va en contra incluso de la física. Existe de otro modo, pero el ser no puede no ser y creer que pueda dejar de ser aquello que es ya es, en sí mismo, una creencia que se opone no solo a la razón sino también a la evidencia de las leyes de la física. Y como es una creencia en la existencia de la Nada, o nihilista si se prefiere, solo puede venir del pecado que nos habita, el mismo que ha echado a Dios a patadas del corazón del hombre.

      Todos atravesamos desiertos, todos, desiertos más o menos largos en donde no parece habitar esperanza alguna. Pero acaban pasando si mantenemos con fiereza la fe en Dios, y si se pierde, la fiereza de un corazón que habla, incluso cabreado, con un Padre al que se ha perdido de vista. Y siempre acaba contestando ;)

      Eliminar
    3. No me huele bien.

      👇🙉😏🤔

      Eliminar
    4. Me recuerda a otro Fco.

      Eliminar
  41. No dijo nada malo ese sacerdote, por que se condenaría?

    ResponderEliminar
  42. Desde este momento rezo por vos Francisco, no tengo la menor duda que la encontrarás. Dios no se esconde a quien lo busca con sinceridad.

    ResponderEliminar
  43. Francisco, las preguntas que tú te haces, me las hago yo a menudo, y supongo que muchos otros cristianos

    Incluso Cristo dijo aquello de "Dios mío, Dios mío por qué me has abandonado" (sé que viene de un salmo, pero salmos hay muchos y eligió ese).

    Cuando sufro, que es a menudo, me acuerdo de Jesús. Él sufrió por todos.

    Mi consejo es que no te desanimes, que te sigas haciendo preguntas, que medites...

    Y un poco de humor. Al menos los cristianos no creemos en la reencarnación. Imagina estar volviendo constanteme a este valle de lágrimas.

    Ánimo.

    Fran.

    ResponderEliminar
  44. En cuanto a las iglesias: su definición es conjunto de fieles unidos por ideas religiosas comunes.

    Lo que llamamos iglesias (físicas) son templos o lugares sagrados. Pero no dejan de ser perecederos, como los que nos está mostrando el Pater y todos los demás. El volcán se La Palma se ha llevado varios por delante.

    Sin quitarle importancia a los templos, que son la casa del señor, creo que es más preciado la iglesia en su verdedera aceptación. Sin iglesia los templos solo serían edificios.

    Dónde os reunais dos o tres en mi nombre, allí estaré yo.

    Fran

    ResponderEliminar
  45. La Palabra de Jesús es atemporal. Piensa en el pasaje de la adúltera. En una sociedad ultrapatriarcal cómo era la judía, el adulterio de una mujer casada era el peot delito, se castigaba con la muerte por lapidación.

    Qué hizo Jesús? No sólo le salvó la vida, sino que le dijo que Él no la condenaba, y simplemente "Ve y no peques más".

    Eso es insuperable.

    Fran

    ResponderEliminar
  46. Francisco, entiendo tu postura, hace poco volví a ver "Ad Astra" y la filosofía que conlleva, es lo que describes, el hombre sin su dimensión trascendente es una bestia , que ataca sin más. Hay una escena en la que acuden a un SOS de una nave y salen unos "primates" agresivos que lo resumen todo.

    A veces, no entendemos nuestra dimensión trascendente, pero lo está. Supongamos que eliminamos de la ecuación lo religioso, la religiones y lo trascendente y nos quedamos solo con lo biológico, lo evolutivo. Lo primero que te planteas es ¿por qué si los dinosaurios estuvieron tantos millones de años, no alcanzaron un grado de civilización millones de años más avanzado al nuestro?. Más aún los pocos que quedaron, o los restos de los mismos, siguen siendo bestias... cocodrilos o gallinas y aves...

    Lo segundo, ¿por qué nos hacemos esas preguntas?, ¿por qué alcanzamos el grado de civilización?, ¿por qué somos tan diferentes a las demás criaturas biológicas?. La única respuesta es nuestra dimensión trascendente.

    Siempre he visto las distintas etapas de la existencia, como el pasar pantallas de los juegos de ordenador, finalizas una, pero no es el fin, es el principio de la siguiente.

    Con el alma, pasa lo mismo, primero antes de encarnarse, luego los nueve meses como máximo en el vientre o quien sabe en un futuro, fuera del vientre, desarrollándote, al final mueres a tu anterior estado y naces a la vida. Tendrás un tiempo, mayor o menor de vida, pero después continuas, para bien o para mal. Habrá quien crea que solo tiene este tiempo, como el feto puede entender que sólo tiene esos nueve meses, pero son etapas de la existencia.
    Cuando antes el ser entienda la razón de existir, que no es otra que dar gloria a Dios, antes entenderá la razón de todo y responderá a todos sus porqués.

    Dios está ahí, tan cierto como el aire que respiras...dice la canción y es algo que olvidamos, una persona puede creer o no en su existencia, pero independientemente de ello, existe y olvidamos que es Él quien desde ante de tu creación te ha pensado y te ha amado y tu como ser imperfecto, puede elegir correcta o incorrectamente, cuanto más perfecto es una criatura, un ser, menos opciones, pues no es perfecto elegir conociendo algo, lo incorrecto.

    La fe es un don, a veces el mal que soporta una persona y que ofrece como incienso, lleva a la fe a otra, ese un misterio tan hermoso y que lleva a comprender como el sufrimiento bien entendido, puede llevar a la fe a otros en los que el dolor les impide llegar a Dios. Dios no quiere el sufrimiento, pero el ser humano con sus actos, lo aflige, por lo que lo emplearlo para derrotar al mal es el único camino que existe.

    En la confesión el sacerdote pronuncia:

    La Pasión de nuestro Señor Jesucristo, la intercesión de la Bienaventurada Virgen María y de todos los Santos, el bien que hagas y el mal que puedas sufrir, te sirvan como remedio de tus pecados, aumento de gracia y premio de vida eterna.

    Ofrece siempre el mal que puedas soportar de otros, realmente todos hacemos mal o el bien a veces unos con otros, soportemos con paciencia los defectos de los cercanos, como otros soportan los nuestros, ese es el camino.
    Orar los unos por los otros, amar los unos a los otros, soportar con paciencia los unos a los otros y pedir por todos los que aún no conocen a Dios.

    Y está la Buena Nueva, el Evangelio, Cristo te invita a vivir el Evangelio, a seguir su Palabra. Cristo te invita a creer en Él, a dejarte transformar por Él, Cristo te invita a dejarte transformar por su Divina Misericordia, a aceptarle en tu vida, a dejarte llenar por Él, a pesar de tus, mis, imperfecciones, a pesar de todo, para no tener que pasar luego por su implacable justicia, porque la inmundicia, es solo inmundicia y sin Él sólo somos bestias, inmundicia.

    Una vez escuché una frase de alguien con dolor, con mucho dolor por la pérdida de un amigo, era una persona curiosamente atea, "Cristo nos entregó su vida, para que nosotros vivamos la suya"

    ResponderEliminar
  47. La esperanza solo la tengo en Dios, preocuparnos más por agradar a Dios y lograr nuestra santidad.

    ResponderEliminar
  48. Pobre sacerdote llevan una carga muy pesada, al que mucho se le dio,mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá.

    ResponderEliminar
  49. Francisco

    Me recuerdas a Santa Isabel de La Trinidad:

    "Una Alabanza de gloria es un alma que contempla permanentemente a Dios en la fe y en la simplicidad. Es un reflejo del Ser de Dios. Es como un abismo sin fondo donde El puede entrar y expansionarse. Es también como un cristal, a través del cual, Dios puede irradiar y contemplar sus propias perfecciones y su propio resplandor. Un alma que permite de este modo al Ser divino satisfacer en ella su necesidad de comunicar todo cuanto Él es y todo cuanto posee, es realmente la alabanza de gloria de todos sus dones”.

    "Una Alabanza de gloria es un alma silenciosa que permanece como una lira bajo el toque misterioso del Espíritu Santo para que produzca en ella armonías divinas. El alma sabe que el sufrimiento es una cuerda que produce los más dulces sonidos. Por eso desea tenerla en su instrumento para conmover más tiernamente el Corazón de su Dios”.

    ResponderEliminar
  50. Como leí al P. Hernando Uribe o.c.d

    La pandemia siglo XXI expresa de modo impresionante la ausencia de amor. La codicia, el apego a las personas y las cosas, lo opuesto al amor, tiene en el mundo actual una vigencia asombrosa, como podemos constatarlo en la corrupción generalizada. En realidad amamos demasiado poco para lo que podemos y debemos amar. Cuando Jesús dice: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, me está comprometiendo demasiado, pues el amor a mí mismo es el punto de referencia del amor a mi prójimo.

    ResponderEliminar
  51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar