domingo, febrero 19, 2023

Es la típica cosa que da gusto encontrarse por un cementerio

 

Siguiendo el tema de ayer. La escritura de Benjamín Franklin es plana, insulsa. Ahora bien, ahora estoy leyendo Boves, el urogallo de Francisco Herrera Luque. Este segundo sí que es un autor con mayúsculas. Sus líneas rebosan el buen hacer de un escritor verdadero. Su pincel es agudísimo.

Estos libros y otros me los envío un comentarista del blog, y le dije que iría diciendo qué me pareció cada libro. Del insulso Hemingway ya he hablado. Pero me he retrasado en la lista de libros porque oí hablar de la novela italiana El zafarrancho aquel de Via Merulana, y claro no me podía resistir a un libro con un título tan ingenioso. Y no, el libro no defrauda. Pero he decidido acabar el magnífico libro del venezolano Luque.

Además, he leído menos últimamente porque he estado escuchando (siempre mientras hago labores de la casa) varias conferencias de la Fundación March; concretamente, la serie sobre batallas de la Antigüedad.

Hoy he puesto unas consideraciones mías, en mi canal, acerca de si es preferible enterrar o incinerar. En la televisión, durante las comidas estoy viendo la película La mejor oferta. En el desayuno he visto un poco de El cantante de jazz, una película muda de los años 20. Y ayer volví a ver el centésimo documental sobre las iglesias rupestres de Lalibela. 

La semana pasada vi buena parte de Ran. La película de Kurosava me aburrió de adolescente y me sigue aburriendo ahora. Y eso que me vi más de cinco vídeos de críticos explicando por qué es tan buena esa película, y leí otros tantos artículos. Pues lo siento mucho, me aburre. También comencé a ver Babel. La había visto hacía años. Pero he escuchado a los críticos, una y otra vez, repetir que es una de las mejores películas que hay que incluir entre las cien mejores. Disiento.

71 comentarios:

  1. Por supuesto que está mejor enterrar que incinerar. Además, incinerar es de la India, no es cristiano. Quien incinera, luego no reza por su difunto. Mis padres me enseñaron que incinerar es quemar sin respeto un cuerpo hecho por Dios.
    Y a propósito de la resurrección, espero que en la otra vida a mí Dios me resucite sin vello, que siendo mujer parezco un mono y sin grasa, que no se me va ni haciendo ejercicio. Así que le digo a Dios que un poquito de por favor, y que en mi resurrección me haga un lifting de belleza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La incineración está permitida por la Iglesia, actualmente, siempre que se entierren o mantengan las cenizas en suelo sagrado.

      Así que confunde más seguir hablando de la incineración como algo puramente pagano. Yo también prefiero el entierro, nunca me gustó la idea de la incineración; pero tampoco se puede decir que es una falta de respeto; porque es algo autorizado por la Iglesia.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Si la incineración no estuviese aprobada por la Iglesia, no existirían los columbarios con pequeñas urnas con las cenizas. La ventaja de tener un columbario en una parroquia o templo es que aseguras que alguien rezará por ti cuando te mueras.
      En cuanto al lifting, que no te cambien mucho, a ver si luego no te vamos a conocer. No te preocupes, allí no se da tanta importancia a los roles de vello y grasa. Además, ¿es grasa o es músculo?

      Eliminar
    4. Bueno, cada cual que haga lo que quiera, pero para mí como enterrar nada; es una gozada ir al cementerio a rezar por ese alma. Lo que sí digo que de todas maneras mejor ir protegido al cementerio porque también hay almas que no descansan en paz.
      Respecto a los columbarios, pues está bien porque se reza por los difuntos . Pero no nos engañemos, en muchos casos la incineración significa el olvido del hermano difunto.
      Por otro lado, querida Mirada Contemplativa, me haría ilusión verme sin pelos, no es por nada. Y sí, desgraciadamente es grasa, porque una peca,sabes? y el embutido es mi debilidad.

      Eliminar
    5. Ya pero tú siempre puedes decir que es músculo. Yo creo que no vas a tener vello después de la resurrección, ahora... lo de los kilos...

      El cuerpo resucitado que no sabemos bien cómo será, no va a tener imperfecciones, la grasa y el vello en zonas o cantidad donde no procede, es una imperfección del organismo, luego creo que al resucitar no vas a tener ninguna de las dos cosas.

      Eliminar
    6. Sabemos, mejor dicho, intuimos; que el cuerpo resucitado no va a ocupar espacio, porque si ocupa espacio, está claro que todos no cabemos... alguno se tiene que marchar...

      Eliminar
    7. Entonces, yo creo que será un cuerpo como el que tenemos, pero espiritual, no pesará y no ocupará espacio.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Opino que los resucitados, y hasta los ángeles, sí ocupan un espacio. El único que no ocupa espacio es Dios, porque está en todas partes.

      ocupar espacio = ser finito espacialmente
      no ocupar espacio = ser infinito espacialmente

      Eliminar
    10. Un espacio no como dimensión espacio - tiempo terrenal, naturalmente, sino otro tipo de espacio.

      Eliminar
    11. Ella tiene razón a su manera, no sería un espacio - tiempo al modo humano militante, esto es, de esta dimensión humano - temporal.

      Eliminar
    12. Si la Sagrada Escritura dice que resucitaremos con nuestros cuerpos, yo le creo. Sabra Dios cómo, pero lo creo. Es evidente que la naturaleza humana pre-pecado de origen era distinta la naturaleza del postpecado.

      Eliminar
    13. Jajaja todos somos bellos ante Dios, preciosos, hermosos, así como somos, no tenemos que añadirnos ni quitarnos nada...
      Por respeto, por cariño y por ser parte de la naturaleza, es muy conveniente y mejor un entierro a una incineración, aunque si hacemos lo segundo no pecamos; como muy bien lo menciona el padre en el video; tendremos siempre la opción de orar a Dios por nuestros seres queridos, en un lugar determinado, y que ésta pueda ser también una forma de trasmitir la fe a nuestros acompañantes, familiares u amigos.

      Eliminar
    14. Valla... el tener vello de más y unos kilos es porque padeces el síndrome de ovarios poliquisticos 🤷‍♀️ muchas mujeres lo tienen, son desarreglos hormonales, existe la depilación láser y algunos medicamentos que lo regulan... pero no debes fijarte en tu físico, pues el fisico terrenal de vernos "hermosos" solo es para gustar, para que te digan que bella eres y eso no entra en la regla espiritual pues junto al Señor la belleza del alma es lo que importa y cuanto más bella seas por dentro así te verás....LMC no vas mal encaminada con tu razonamiento pero allí cabemos todos, parece que se te pasó por alto que habrá una tierra nueva pero te aseguro que no es esta porque esta ya no existirá " los cielos se desintegrarán, los elementos del mundo quedarán hechos ceniza y la tierra con todo cuanto hay en ella desaparecerá "...2 Pedro 3;10 .... observa el universo y dime cuántos planetas hay más grandes que la tierra, suponiendo claro que se nos de un cuerpo material ... allá arriba es inmenso...🤐🤫

      Eliminar
    15. Opino que los resucitados, y hasta los ángeles, sí ocupan un espacio. El único que no ocupa espacio es Dios, porque está en todas partes.

      A ver, FJ. ¿Ocupan espacio las almas del Purgatorio si o no, tú que crees?

      ¿Se lo preguntamos a los físicos, tú crees que lo sabrán? A ver, ¿hay algún físico o físico-químico abordo?

      Eliminar
    16. Muy bien, Bye. Pero el cuerpo resucitado si o si, tiene que ser un cuerpo espiritual, no puede ser material por una razón, porque el cuerpo material pesa mucho, sobre todo la cabeza, y ello nos impide el contacto con los seres espirituales.

      Eliminar
    17. esto me lo dijo un sacerdote.

      Eliminar
    18. Si la Sagrada Escritura dice que resucitaremos con nuestros cuerpos,

      En la otra vida, nos cambiarán hasta el nombre que tuvimos en la tierra, "todo lo hago nuevo". ¿Vamos a pasar al otro mundo con el cuerpo de pecado, es decir, con el cuerpo que hemos pecado, vamos a pasar a la vida eterna, cuando ni siquiera vamos a pasar con el mismo nombre?

      Eliminar
    19. ¿sabéis que los religiosos cambian el nombre? Claro porque dejan la vida del mundo para pasar a la vida del espíritu. Y los no religiosos lo cambiarán en la muerte.

      Eliminar
    20. Por ejemplo: Edith Stein, pasó a llamarse Benedicta de la Cruz. Teresa, Teresa de Jesús. Teresita, Teresa de Lisieux y la Santa Faz, etc...

      Eliminar
    21. Santo Tomás de Aquino diría que ni las almas sin cuerpo, ni los ángeles ocupan espacio físico; porque son inmateriales, y el espacio físico es una dimensión del universo material.

      Dicho en términos más aristotélicos, los espíritus pertenenecen a la categoría de las formas/universales/ideas, y no a la materia.

      Eliminar
    22. Frase atribuido a san Enrique de Ossó:

      Mucho ruido encontramos en nuestras vidas. Proviene del exterior, pero también de nuestro interior. Y tanto ruido impide que escuchemos lo que realmente interesa: a Jesús, que, aunque nos habla siempre, solamente podemos escucharle con total nitidez cuando hay silencio en nuestro entorno. Conviene que, de vez en cuando, nos apartemos a donde podamos oírle con nitidez, apagando todas las voces que nos impidan escucharlo. Con toda seguridad, saldremos transformados y llenos de paz.

      Eliminar
  2. Los sueños de Akira Kurosawa es el que mas me gusta, entre otros de sus films, para mi Akira Kurosawa era un genio, maestro de la lente, el arte que tradujo en imágenes, en una pantalla recreó arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  3. Pues de las películas y sus análisis distan del entretenimiento y lo que según un crítico valora de la película.
    Los puntos de análisis no son siempre coincidentes con la popularidad.
    Pasa casi igual con los políticos populares.
    Novelas 😍 bueno uno suele pensar que lo que gusta es la historia, otras es la belleza de cómo fue escrito aunque la trama no sea la mejor, lo que hace valorar una obra es lo que nos aporta en ese momento justo de nuestra vida.

    Lo que hace una obra clásica es que no importa qué momento de la vida se lea y por quién, siempre aporta a la vida del ser humano. Tal vez la Biblia entra en esa definición.

    ResponderEliminar
  4. « וַיֹּ֤אמֶר יְהוָה֙ אֵלָ֔ו עֲבֹר֙ בְּת֣וֹךְ הָעִ֔יר בְּת֖וֹךְ יְרֽוּשָׁלִָ֑ם וְהִתְוִ֨יתָ תָּ֜ו עַל־מִצְח֣וֹת הָֽאֲנָשִׁ֗ים הַנֶּֽאֱנָחִים֙ וְהַנֶּ֣אֱנָקִ֔ים עַ֚ל כׇּל־הַתּ֣וֹעֵב֔וֹת הַֽנַּעֲשׂ֖וֹת בְּתוֹכָֽהּ : Y le dijo el Eterno: –Pasa por en medio de la ciudad, por en medio de Ierushalaim, y pon una marca en la frente de los hombres que suspiran y gimen a causa de todas las abominaciones que se hacen en medio de ella. (5) וּלְאֵ֨לֶּה֙ אָמַ֣ר בְּאׇזְנַ֔י עִבְר֥וּ בָעִ֛יר אַֽחֲרָ֖יו וְהַכּ֑וּ על־ (אַל־) תָּחֹ֥ס עיניכם (עֵֽינְכֶ֖ם) וְאַל־תַּחְמֹֽלוּ: Y a los otros les dijo, a mis oídos: –¡Pasad por la ciudad, detrás de él, y matad! Vuestro ojo no tenga lástima, ni tengáis compasión.»

    Ezequiel 9

    ResponderEliminar
  5. Nunca he visto Babel. No me llama la atención. No se por qué. La nueva película de Brandon Fraser (La ballena) ¿que opinan? No la he visto y un amigo dice que está asquerosa como pa la basura. Creo que tiene una escena donde se esta maaturbando viendo porno gay. Leí la pagina de wikipesia de la película y dice que en Cannes o un festival de esos le dieron una ovación de 6 minutos de aplausos. Pero ya sabemos que Hollywood puede ser 100% anticristiano. Solo quiero saber si alguién ya la vio y su opinión porque además de la rotunda repulsión de mi amigo no tengo más reseñas.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  7. Padre Fortea, admirable su gusto por la lectura, el cine,diverso muy internacional, creo que podría ser miembro de la Real Academia de la lengua y/o crítico de cine de algún club o época específica...🤩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, me conformo con ser obispo.

      Eliminar
    2. jajaja, Padre Fortea... Yo si pudiera, también me conformaría con ser obispo.

      Eliminar
    3. No te esfuerces, Diana, más que he intentado yo que sea Carmelita....

      Eliminar
    4. Querrás decir "obispa".

      Eliminar
    5. El sueño recurrente claramente tiene tintes episcopales jajajajaja !

      Eliminar
    6. Si coincido con usted estimado Padre Fortea, la vocación para la que fue llamado...,lo artístico un complemento 🤗

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué el moderador borra el dato de que Felicidad Blanc era hija del médico que trató a Camilo José Cela de tuberculosis? Es un dato histórico que el propio premio nobel narra en sus memorias, con todo lo demás. Conteste el Sr. moderador, por favor.

      Eliminar
    2. José Blanc Fortacín, era médico y director del Hospital Princesa, de Madrid, y era primo-hermano de la madre de san Josemaría Escrivá de Balaguer.

      Eliminar
    3. Anónimo11:23 p. m.

      Me borran todo lo que escribo...

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Lo peor es cuando falta el agua. Hay días que falta la luz porque están construyendo un metro aéreo (teleférico) para aliviar los tapones de tráfico en las horas punta en el gran Santo Domingo. Otros días se corta la conexión a internet. Entonces llamas a Joan, que es policía, y lo arregla. Pero lo peor, con mucho, es cuando falta el agua del grifo, para lavarse, ducharse y desatascar el inodoro.

    Desde el terremoto, no se sabe de qué año, el agua del grifo dejó de ser potable y hay que comprar botellones en camionetas que están pasando continuamente. El sabor de esa agua no puede ser peor. Si no pasa la camioneta de confianza y compras de otra, puedes contraer una diarrea descomunal que, sin agua del grifo, se convierte en un suplicio higiénico. El botellón de cinco galones (19 litros) cuesta 50 pesos.

    Las casas de los barrios populares, como el mío, tienen un depósito en la terraza que se llama tinaco. Cuando viene el agua, conectas la bomba y lo llenas. Pero el agua del tinaco no dura eternamente y si se acaba en un día en que no hay agua, las pasas canutas. El agua de marca, por ejemplo, Planeta Azul, cuesta 90 pesos, pero no la reparten por los barrios populares, porque es muy cara, porque carecen de infraestructura de reparto o porque no tienen suficientes reservas. La Planeta Azul no sabe mejor que la normal, pero al menos no te produce diarrea.

    ¡Qué bien vivimos en España y todavía nos quejamos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero, ¿si la pasas tan mal en SD qué haces allá?

      Eliminar
    2. Antes de subirse el teleférico de Los Alcarrizos es recomendable oír misa, confesarse y comulgar. Si uno es protestante, basta con pedir perdón a Dios por todos los pecados de la vida pasada y presente y mantener en la mente un pensamiento ininterrumpido de arrepentimiento y amor a Dios.

      Eliminar
    3. Debe estar en una "misión imposible"; era otra serie que veía por tv en mi infancia, en el canal 4.

      Eliminar
    4. Pues, si la pasa tan mal debería regresarse a España, pienso yo...🤷🏽‍♀️

      Eliminar
    5. Claro Karina, sería lo mejor; aunque quedarse resutara excelente a los ojos del Dios de lo incomprensible

      Eliminar
    6. ...ya nos estamos enterando de las tremendas dificultades que se vive en RD, que muchos ni se imaginan siquiera

      Eliminar
    7. Carlos, hay barrios mucho peores, de miseria extrema, donde los ancianos tienen gusanos en la piel. Yo no me siento preparado espiritual ni físicamente ni tan siquiera para verlo. Por eso admiro tanto a la Madre Teresa. Hay que tener mucha fe y mucho valor para llevar la vida que ella llevaba por amor a Cristo y a los pobres. Aunque ella consideraba que peor que todo eso era la soledad que vivían algunas personas en las sociedades ricas.

      Eliminar
    8. Asi es jj; Madre Teresa era un caso extraordinario, a los que todos estamos llamados a seguir e imitar, en las condiciones de vida en la que nos encontramos.

      Eliminar
    9. Al que le pide mucho, Dios también le da los medios y la fuerza llevarlo a cabo. No a todos nos pide una vida sacrificada al mismo nivel que la Madre Teresa. Cada uno debe aceptar sus límites. El ego, para destruir nuestra autoestima, puede hacer que tratemos de sobrepasarlos y, así, sentirnos fracasados ante Dios y ante nosotros mismos. Es una trampa que debemos evitar.

      Eliminar
    10. Sé de la historia de un sacerdote que estuvo preso, y éste decidió ser feliz en la prisión, no esperó a salir de la cárcel para que su vida sea mejor. Cierto lo que dices que tenemos límites, pero éstos son para los que otros pueden o tienen la capacidad de hacer, pero en Dios cada uno de nosotros somos ilimitados en lo que nos concierne, en lo que nos toca, en lo que vivimos, o mejor dicho en nuestra propia vocación. Dios desea siempre para nosotros una vida en abundancia según las escrituras.

      Eliminar
    11. Santa Teresa de Lisieux y S.F. dice que la santidad consiste en hacer la voluntad de Dios. Dios nos da la gracia que necesitamos para hacer su voluntad (San Ambrosio) pero siempre habrá un esfuerzo de nuestra parte. De lo que se deduce que, la santidad no está en las obras grandes, sino en hacer lo que Dios quiere que hagamos. Y siempre sabiendo como dice Santa Teresa de Lisieux y la S.F. que al atardecer de nuestra vida compareceremos delante de Dios con las manos vacías.

      Eliminar
    12. Un Carmelita se tiene que hacer Santo cumpliendo fielmente su Regla, y una madre de familia se tiene que hacer Santa simplemente pelando patatas, como decía San Josemaría.

      Eliminar
    13. ¿Y qué le pasa al teleférico de Los Alcarrizos?

      Eliminar
    14. Saludos cordiales Juan Julio... En todo México es costumbre y necesidad contar con un tinaco en la azotea de la casa; nunca se sabe cuando va a fallar el suministro de agua. Mientras mas grande sea el tinaco, mejor.

      El agua que proviene del suministro público, en tuberías, no es potable; las personas con mejor posición económica se ven obligadas a comprar e instalar su propio filtro o sistema de purificación. Los demás tenemos que recurrir a comprar continuamente garrafones de agua, que son exactamente iguales a los que has colocado en la imagen.

      En México, en las plantas purificadoras de agua, existe un mayor control de las autoridades sanitarias; no obstante no estamos exentos de sufrir diarreas.

      Mis papás colocaron en casa un pozo para no depender del suministro público; se utiliza cada vez que se interrumpe dicho suministro.

      De hecho casi todos los años ocurre una interrupción del suministro de agua debido a que la presa es allanada por los pobladores de una comunidad rural... pero esa es otra historia.

      Eliminar
  11. Siempre pienso en los que muriendo en un barco son entregados (ya no se puede decir "enterrados") al mar.
    Y de Kurosawa, pues nada, por haber hecho tan solamente Los Siete Samurai para mí es inolvidable.

    ResponderEliminar
  12. —La abuela se ha puesto tan pesada rezando —dijo el padre—, que hasta Dios le ha tenido que hacer caso esta vez.

    Las ciegas hormigas
    Ramiro Pinilla, 1960

    ResponderEliminar
  13. Anónimo11:05 p. m.

    hola Mirada Contemplativa, por favor, ¿Podrías cambiar la foto de tu avatar o cambiarla de posición? La Virgen sale en la foto de-capitada. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Basta con que recorte la foto por abajo. Si trata de ponerla toda entera, aparece la imagen decapitada.

      Eliminar
  14. ¿Cuántas horas se pasa Isabel Preysler ante el espejo echándose potingues para aparentar una juventud que ya no tiene? ¿Cómo Mario Vargas Llosa, tan inteligente, se dejó seducir por ella? ¿Cómo logró liberarse y volver, feliz, a lo suyo, que son los libros?

    ResponderEliminar
  15. Hola mi padre dónde se podría ver la película de Babel .

    ResponderEliminar