miércoles, febrero 01, 2023

Ay, otra vez dando la murga al Opus Dei. Que me perdonen sus jerarquías.

 

(La foto es de mi reciente visita a las ruinas de Medina Azara en Córdoba). Dado que el Opus Dei va a celebrar un congreso extraordinario para reformar sus estatutos, me gustaría hacer una pequeña aportación, a pesar de que yo no pertenezca a tan eximia institución.

Le he estado dando vueltas a que se debería permitir que un supernumerario pudiese ser terciario de una orden religiosa. La razón que se podría alegar para prohibir tal cosa es que el espíritu laical del Opus Dei es incompatible con el espíritu religioso de la orden franciscana, dominica u otras.

Pero reflexionando sobre esto en profundidad no hay incompatibilidad alguna. Un supernumerario puede sentirse felicísimo con el espíritu del Opus Dei y, al mismo tiempo, sentir que el Espíritu Santo le lleva a vivir su laicidad en medio del mundo, casado, a través de una determinada espiritualidad monástica, por ejemplo.

Alguien podría pensar que, en ese caso, hay que elegir: o espíritu del Opus Dei o espíritu benedictino o carmelita. Pero no, no hay nada en la esencia del modo de vivir del Opus Dei que sea obstáculo para que uno de sus miembros añada el espíritu de una orden monástica o mendicante.

No es un ejemplo hipotético. Conozco a un supernumerario que está felicísimo en el Opus Dei: asiste a todos los medios de formación, sigue todo con fidelidad. Pero a ese sustrato se ha añadido un amor a la orden cartujana que le lleva a superponer esa otra capa de espiritualidad. Sobre esto hemos hablado y veo que ambas espiritualidades pueden coexistir sin conflicto alguno, no hay ninguna necesidad de elegir entre una u otra.

¿Sería contradictorio con el Opus Dei que uno de sus miembros rezara el breviario todos los días? ¿Sería contradictorio que usase sus vacaciones en pasarlas todos los años en una abadía? Por supuesto que no.

Voy a ofrecer otro argumento. El Opus Dei se creó para los laicos y su espíritu es laical. Ahora bien, al pasar los años, se llegó a la conclusión (acertada) de que también los sacerdotes seculares podían pertenecer a esa institución. La pertenencia de esos clérigos al Opus Dei no es defectuosa, es plena y perfecta. Y eso respecto a los miembros de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, pero dígase lo mismo respecto a los sacerdotes de la prelatura. ¿Hay algún conflicto entre la espiritualidad laical de la Obra y el ser sacerdotal de sus propios clérigos incardinados? Evidentemente, no.

Por eso, sugiero que en los nuevos estatutos haya una pequeña anotación que incluya la posibilidad de pertenecer a órdenes terceras. Puede parecer que se trataría de un asunto muy menor, pero clarificaría una serie de perplejidades que surgen en los fieles de la prelatura acerca de si tal o cual cosa (seguida a nivel personal) no va contra el espíritu laical de la Obra.

 

66 comentarios:

  1. Y actualmente no hay esa posibilidad? No sabía que no se podía porque como usted bien dice una cosa no riñe con la otra para nada. Tal vez, si no se dice nada en los estatutos es porque se puede, como las lagunas de la ley que en ese caso se interpretaría que es negativamente permitida o no?

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, creo que sería algo bueno.
    Una pequeña ocurrencia: también, un numerario de Opus Dei, al que se le ha impuesto el escapulario conforme al rito ordinario que se prescribe al caso, pertenecería también automáticamente a la Orden Carmelitana...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me lo impusieron de chico, lo llevo siempre, pero no soy de la Orden Carmelita, ni tengo la menor idea qué espiritualidad viven.
      Ser de la Obra es un acto jurídico, pedimos la admisión y si la dan hay un compromiso de las dos partes. No es simplemente ponerse imponerse un escapulario que lo puede hacer cualquiera.

      Eliminar
    2. Si te lo han impuesto por sacerdote y conforme al rito, ipso facto eres Carmelita. Así está dispuesto expresamente.

      Eliminar
    3. Puedes comprobar que te digo la verdad, hermano mío.

      Eliminar
    4. Y cito: "2. La imposición del Escapulario comporta la agregación a la familia carmelita. Tienen facultad de bendecir el Escapulario los sacerdotes y diáconos; pueden también imponerlo otras personas autorizadas"

      Eliminar
    5. Bueno, Juan Pablo. Esta bien, te lo tomo. Pero no seré de la Orden Carmelita de la misma manera que soy de la Obra.
      Somo de la Iglesia, y como cualquier otro hijo de la Iglesia podemos llevar el escapulario, y como decís vos, solamente en ese sentido, seremos de la Orden Carmelita.
      Pero eso no tiene nada que ver en nuestro estilo de buscar la santidad.
      Lo que propone el Padre es un cambio profundo, no un mero accidente.

      Eliminar
    6. De hecho, en el día de la Virgen del Carmen te lo impone el sacerdote de la Obra en la Misa a los que quieran. A mí me lo han impuesto también.

      Eliminar
    7. ¿Un cambio profundo? Mi pregunta es: Acaso está expresamentr prohibido en sus estatutos?

      Eliminar
  3. Padre querido. Lo que usted dice no es para nada menor. Y lo que menos queremos lo de la obra es que modifique nada el carisma que heredamos de tan buen padre y fundador como fue San Josemaría. Si por mi fuera lo dejaría todo tal cual.
    La de cambiar de una oficina a la otra del vaticano si es cambio menor que no afecta en nada a nuestra manera de vivir la santidad.
    Respecto al caso que comenta usted es muy raro, un supernumerario que quiera pasar una temporada en un monasterio, muy raro. Lo nuestro es el mundo, santificarnos en él.
    Tenemos las normas de piedad, no hace falta irse a un monasterio para rezarlas. Se pueden rezan en cualquier lado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que mi propuesta no tiene mucha relevancia para la vida de la Obra.
      Aunque surgió la propuesta no de la teoría, sino de la vida, un amigo.

      Eliminar
    2. Padre, mucha o poca relevancia, es lo mismo. Los de la Obra somo muuuuy celosos que no se modifique nada de lo propio de nuestro carisma.
      Las formas se pueden adaptar al tiempo, si dependemos de un dicasterio o del otro es lo mismo. Pero del carisma que no se toca nada. Lo hemo recibido de nuestro padre.

      Eliminar
    3. No es la única corriente dentro de la iglesia católica de una vida santificante en la vida diaria.

      Eliminar
    4. Querido Padre Fortea...no sé si la esposa de ese señor estará de acuerdo. Ya bastante es que entre el trabajo, los medios de formación, casi q sólo ves a tu marido para dormir....si encima se vá de vacaciones a una abadía de cartuja...los lleva usted al divorcio...🙃😁😁😁

      Eliminar
  4. Y Entiendo que San JoseMaría Escrivá, si en algún momento se le impuso escapulario, era también Carmelita.
    Parece a priori enriquecedor lo que dice, Padre

    ResponderEliminar
  5. No se podría ser terciario franciscano y pertenecer al Opus por una cuestión de regla. Pero seguramente en la práctica se deben dar esas yuxtaposiciones de ordenes, asociaciones y movimientos.
    Padre, quería consultarle su opinión sobre la levitación. Porque vi la imagen del sacerdote jesuita Giovanni Sala fotografiado suspendido en el suelo. Muchas gracias. Saludos. 🇦🇷

    ResponderEliminar
  6. Padre, Perdón padre que vuelva de disentir. Pero tampoco estoy de acuerdo con el planteo, porque lo permitiría a los supernumerarios y no a los agregados y numerarios. Si todos vivimos el mismo carisma. Nuestra diferencia es únicamente la disponibilidad que tenemos a los encargos de la Obra, pero en todo lo demás es igual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es cierto. No pasaría nada, además, por que el mismo prelado fuera terciario franciscano.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Tengo estás impresiones un tanto negativas del Opus Dei, sin pretender generalizar ya que son miles de miembros.

    Espero ser corregido y modificar mi apreciación con el tiempo.

    1. Que algunos de ellos tienden a verse como "los buenos" de la Iglesia, como si fueran ellos los que están salvando el mundo. Como si fueran la elite de los fieles o algo asi.

    2. Que no son capaces de ver, o carecen de voluntaad de apreciar sus áreas de oportunidad a nivel institucional.

    3. Que hablan con mucha seguridad, a veces rayando en la soberbia.

    4. Que son elitistas en un sentido negativo. No se como explicarlo. Como una especie de club de santos, pero no al estilo Fransicano o Salesiano, donde se acoge al pecador y se le transforma por medio del ejemplo, sino de una manera como si fueran superiores.

    Finalmente quiero agregar que si he conocido miembros de la Obra que han dejado una impresión extremadamente positiva en mi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis, creo que lo decís vos se podría aplicar a cualquier cristiano y con eso tener una mala idea de la Fe Cristiana, o mismo de la Iglesia. Vos decís que tenes una mala impresión del Opus Dei (la institución), porque algunos miembros son ... Exactamente lo mismo podría decir un evangélico de la Iglesia Católica.

      Eliminar
    2. Es una impresión. A veces juzgamos sólo por el exterior y a veces obviamente hay miembros que no dan ejemplo.Es una impresión generalizada venida de ciertas leyendas urbanas y también reforzada por algún otro miembro que no ha dado buen ejemplo, hay que reconocerlo. Pero, si conoces la vida y obra de San José María te darás cuenta de la rica espiritualidad del Opus Dei.Pero como se dice en el argot popular en la viña del señor hay de todo. Los buenos ejemplos son la mayoría eso sí te lo aseguro. Lo malo siempre hace más ruido.

      Eliminar
    3. Gracias Karina y Fer. si creo que mi "yo juzgador" anda aflorando. Mejor lo mantendré a raya.

      Eliminar
    4. Discrepo con sus observaciones. Hay de todo como en botica. Sí me parece que, en general, es para gente de clase media alta, alta y para arriba. Eso me genera sospechas (junto a las que describí en mi comentario más abajo), pero no me parece intrínsecamente perverso tampoco. Hay movimientos orientados a los pobres también, y nadie se rasga las vestiduras.

      Eliminar
  9. Dando un vistazo a los estatutos del Opus Dei, no ví nada que prohiba o permita el tema sobre el que versa el post de hoy. Sin embargo, al respecto si encontré un artículo en la red pero sin referencia acreditada.
    < Otros criterios sobre el apostolado >
    Si a un Supernumerario le piden que trabaje en una asociación de fieles —la Acción Católica, por ejemplo—, debe consultar con sus superiores antes de responder.
    http://diccionario.sensagent.com/supernumerario+(opus+dei)/es-es/#Otros_criterios_sobre_el_apostolado
    Que si de facto con su amigo se esté dando, pero este le comenta su deseo de que sea expresamente permitido en los estatutos del Opus, es un indicio de que por de facto está prohibido o rigurosamente controlado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un artículo que insiste en lo de la espiritualidad laical. Cierto que no se prohibe ser carmelita terciario, por ejemplo. Pero la mayoría consideraría que no es compatible, ni siquiera como algo totalmente personal. Insisto, la mayoría.

      Eliminar
    2. Muy de acuerdo Padre.

      Eliminar
    3. Bueno Padre, ahí esta el punto. Es un tema de la espiritualidad laical del Opus Dei. Y la espiritualidad no se toca. La hemos heredado de nuestro Padre.
      Yo como supernumerario pienso que es evidente la incompatibilidad entre ser terciario de alguna orden, pasar una temporada en un monasterio y ser de la Obra, independientemente si se es supernumerario/a, agregado/a o numerario/a.

      Eliminar
    4. Y la esposa estará de acuerdo???

      Eliminar
  10. Me parece una idea buenísima.
    El Opus Dei dio grandes frutos de santidad, sin lugar a dudas, pero nunca pude entender la falta de identidad católica que tienen para con el mundo exterior. Dentro de sus casas todo bien, genuflexiones, charlas piadosas y demás, pero para afuera, nadie se da cuenta de que son católicos. Ninguna casa lleva nombres católicos, ninguna universidad, ni colegio ni nada. Eso me da muy mala impresión. Espíritu laical no tiene nada que ver con ocultar la catolicidad. Se puede ser laico, casado o numerario, y profesar a Cristo en todos lados, de forma explícita, con gestos, palabras, símbolos y demás.
    No sé cuál habrá sido la intención de darle al Opus Dei esa identidad tan mundana, pero es una de las razones por las que jamás me uní a sus filas, no lo haré mientras siga siendo así. Como van las cosas, creo que se va a profundizar esa identidad laicista (no laical). Espero equivocarme, para el bien de tan maravillosa Obra, de todos sus miembros y de la Iglesia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, mi amigo. Acordate que el Opus Dei esta aprobado por la Iglesia, ha superado varias etapas hasta llegar a tener la figura que tiene ahora. Y si la Iglesia lo fue aprobando es porque entiende que es un camino de santidad. De hecho el fundador esta canonizado, hay dos beatos y varios en proceso.
      Es una Institución bastante nueva. No es que empezó de una manera y con los siglos se fue desvirtuando.
      Lo que quiero decir es que si vos estas en contra de una Institución de la Iglesia, estas en contra de la Iglesia en si misma.

      Eliminar
    2. Anónimo3:55 p. m.

      Pues, no, ser crítico con algunos aspectos de dicha institución, no supone estar en contra de ellos. Hay mucha diferencia.
      Si alguien hace algo mal, no estás en contra de ese alguien, estás en contra de lo q hace.

      Eliminar
    3. Seguramente me expresé mal o vos tenés problemas de comprensión.
      Pero no gustar de un carisma no es estar en contra de la Iglesia.
      Por otro lado, la aprobación de un instituto o familia religiosa no es infalible, por lo que no obliga. En muchos casos hay intereses de por medio.
      Quiero dejar en claro que no me parece malo el Opus Dei, porque dio y sigue dando frutos de santidad. Solamente no me gusta su carisma porque es sólo para sus miembros, no evangeliza ni trata de instaurar en todos lados el ideal cristiano.

      Eliminar
  11. Jaime García-Vallejo8:37 p. m.

    Debo decir primero de todo, que soy supernumerario del Opus Dei. Cuando yo elegí casarme implicó la exclusión de vivir como soltero. Y al contrario, el que eligió vivir soltero, excluyó la vida de casado. Quiero decir con esto que lo que hacemos es desplegar nuestra vocación en la esfera que hemos elegido y eso no supone en absoluto rechazo de las otras formas de vida, sino abrazar el sitio en el que uno va a desarrollar por completo su vocación. San Josemaría amó profundamente la vida religiosa y una gran parte del crecimiento de la Obra se debió al apoyo material y espiritual de muchas instituciones en las que nuestro Fundador se apoyó. No hay mejor manera de sentirse católico que experimentar cada día la comunión de los santos y ofrecer gran parte de nuestros sacrificios y oraciones por el bien de toda la Iglesia, lo que incluye a las personas que entregan su vida retirándose de este mundo. Creo que debatir sobre posiciones radicales para manifestarse a favor o en contra de una clase de vida espiritual no nos hace ningún bien y me parece muy poco productivo. La libertad es el don más grande que Dios nos ha dado y lo que defendemos y amamos es lo que cada uno elige libremente.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo8:46 p. m.

    Mi opinión es que, tal y como habla el padre Fortea del Opus Dei, es porq no lo conoce realmente.
    Conoce bien su funcionamiento, a algún sacerdote, a varios miembros que se derriten con el Pater cuando tienen la oportunidad de pasar un rato en su compañía.


    Pero no lo ha vivido con naturalidad, ni puede vivirlo como persona de a pie, como católico de a pie, q se topa en la vida con miembros, tb de a pie del Opus.

    4 personas católicas estuvimos hablando brevemente sobre esta Institución. 4 católicas de a pie, algunas pertenecientes a los Kikos.

    Ninguna tuvo buenas palabras para la Obra. Tampoco excesivamente malas, por ser una Institución católica. Nos limitamos a decir, q nuestra experiencia no había sido buena.
    En mi casi, mi pequeña experiencia, en el caso de otra amiga, gran experiencia. Las otras dos, no expecificaron mucho.

    No he dado en mi vida con una persona del Opus que se comportarse bien, en una tarde de amigas, en un retiro, en lo que sea. Todas ellas han tenido o una salida de tono, o una intolerancia excesiva, o una superioridad manifiesta, y por su puesto, la norma favorita de los miembros de la obra: La corre ion fraterna.

    Esa oportunidad de meter el dedo en el ojo al prójimo no se puede desperdiciar.

    No son personas q estén equilibradas. Tampoco son delincuentes, ni desquiciados, pero cuando voy con ellos me pregunto ¿Q les enseñarán en sus círculos, en sus reuniones? Que les enseñan?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo soy un católico de a pie que me he topado muchas veces con miembros de Opus Dei, que me invitaban y he ido a muchos de esos "círculos" (que por alguna razón eran curiosamente los miércoles), etc., y he de decir que aunque a mí personalmente no me va mucho su espiritualidad o "carisma" o como se llame, en cambio nunca tuve una mala experiencia con ellos, y todos ellos con los que me crucé en diversos momentos de mi vida me han dejado una muy buena impresión, de gente comprometida y virtuosa, y sobre todo sobre todo: FIEL a la Santa Madre Iglesia y PERSEVERANTES en sus prácticas piadosas (en especial la Eucaristía diaria). Un testimonio impactante.

      Eliminar
    2. Anónimo2:18 p. m.

      Me alegro de que así sea.

      Eliminar
    3. Como le dije a Luis, lo decís vos se podría aplicar a cualquier cristiano y con eso tener una mala idea de la Fe Cristiana, o mismo de la Iglesia. Vos decís que tenes una mala impresión del Opus Dei (la institución), porque algunos miembros son ... Exactamente lo mismo podría decir un evangélico de la Iglesia Católica.

      Eliminar
    4. Anónimo3:50 p. m.

      Ya puestos, lo mismo podría decir un ortodoxo de la Iglesia Católica y lo mismo podría decir la Iglesia católica de un protestante y u ortodoxo, puesto que a lo largo de la historia ambos fueron crueles y persiguieron a muerte a los católicos.

      Eliminar
    5. Los perfiles anónimos tienden a desproticar a sus anchas porque se sienten protegidos por ese halo de anonimato.

      Eliminar
  13. "En esta vida, toda tentación es una lucha entre dos amores: el amor del mundo y el amor de Dios; el que vence de los dos atrae hacia sí, como por gravedad, a su amante." San Agustín. Sermón 344,1-2

    ResponderEliminar
  14. "¿Sería contradictorio con el Opus Dei que uno de sus miembros rezara el breviario todos los días?"

    ☝️ Esta pregunta me sorprende MUCHO (!!)

    ¿Cómo va a ser contradictorio con ningún grupo o espiritualidad que se considere católico el que un miembro participe plenamente en la Liturgia de la Iglesia? Decir o sugerir (o peor aún, prohibir) a un católico rezar la Liturgia de las Horas es igual (o peor) que prohibirle que vaya a Misa entre semana.

    Ojalá todos llos del Opus (y cualesquiera otros católicos que amen y quieran estar realmente comprometidos con Cristo y su Iglesia en este siglo XXI) decidan formarse más litúrgicamente y adopten una espiritualidad más litúrgica, comenzando por la costumbre de rezar cada día de su vida el Oficio Divino (¡lugar de privilegiada presencia y encuentro con Cristo!), especialmente Laudes y Vísperas, y le diesen prioridad por encima de ningún otro ejercicio piadoso (Rosario, Ángelus, etc.).

    ResponderEliminar
  15. Qué oportunidad desperdiciada para hablar de un humilde Santo como fue Don Bosco (que ayer celebró su día) en lugar de hablar (OTRA VEZ) del Opus Dei.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran Santo Juan Bosco.Memoria obligatoria

      Eliminar
    2. Está claro que el PFortea, sin pertenecer al Opus, tiene mucha relación afectiva con la Obra.
      También parece ser, Santiago, que hay bastantes lectores de este blog que son del Opus o afines.
      Para los que no lo somos,nos queda callar y respetar

      Eliminar
    3. Anónimo2:23 p. m.

      La impresión que tengo es que además de tener el padre Fortea un vínculo afectivo con la Obra, como bien dices, dado que dicho movimiento tiene mala fama y poco prestigio dentro y fuera de la Iglesia, quiere hacer una reparación cde ello y por eso ese bombardeo de alabanzas al Opus, para blanquear su fama, para devolverles el lugar que él considera deberían ocupar.

      Para mí, es un movimiento que debe profundizar en esa dureza y rigidez que caracteriza a sus miembros. En ese excesivo espíritu crítico sobre el prójimo.

      Por supuesto que tendrán muchos aspectos encomisblrs, no lo dudo.

      Eliminar
    4. Anónimo2:24 p. m.

      *Encomiables

      Eliminar
    5. Con todo respeto, Santiago. Este blog se llama el Blog del Padre Fortea. Él habla de lo que se le canta la gana. Y si no te gusta, podes leer otros blogs, o bien hacer el tuyo donde podes hablar cuantas veces quieras de Don Bosco.
      La pregunta es, si no te gusta, para que lo lees?

      Eliminar
  16. Que Pater o alguién comente acerca del movimiento Comunión y Liberación fundado por un sacerdote italiano llamado Luigi Giovanni Giussani. Tiene abierta una causa de canonizción. Este sacerdote fue teólogo, educador e intelectual. En el sitio web de Comunión y Liberación dicen que estan presentes en 90 países.

    ¿Cual es la diferencia, y similitudes entre este movimiento y el Opus Dei? Además de las obvias por su puesto. Alguién quiere comentar?

    Aqui dejo al Cardenal Ratzinger hablando de Don Guisiani: https://youtu.be/wwSy5i13rPA

    ResponderEliminar
  17. De Peter Sewald, el Marxista que se convirtió al catolicismo después de entrevistar al Cardenal Ratzinger:

    "....Si al cabo de veinte años de coloquios y una multitud de temas abordados, le preguntas cuál fue la respuesta de Ratzinger que más le sorprendió, Seewald vuelve al primer libro, La sal de la tierra. «Entonces tenía todavía una imagen distinta de él y le pregunté cuáles eran las vías para alcanzar a Dios. Me contestó: “Muchas, tantas como los hombres”».

    ResponderEliminar
  18. P. Fortea cada orden es como una casa (hogar)tienen sus propias reglas. Lo importante es tener presente que cada casa es una piedra con sus propios carismas y en conjunto construyen el reino de Dios.

    ResponderEliminar
  19. Hermoso firmamento azul cielo, que se asoma en los arcos, preciosos pequeños relieves en sus recubrimientos. Y un Padre Fortea muy sonriente y con una capa elegantísima que hace juego con el sombrero, pensé fuera una boina vasca, pero parece no lo es.
    ...Hoy doy inmensas gracias al Señor de la Misericordia, a los Santos en general y muy especialmente a la Santísima Trinidad y la Sagrada Familia, Dios nunca falla si es lo conveniente para sus hijos y sí que muestra cúal es el Camino en un momento dado. Obra en el corazón de sus hijos para el bien de sus hermanos. Qué grande es la Misericordia de Dios. Es palpable.

    ResponderEliminar
  20. Pedro Javier10:51 a. m.

    Buenos días, padre Fortea. Encantado de saludarle de nuevo. No puedo estar más de acuerdo con lo que usted plantea. De hecho, por ilustrar con otro caso similar desde la cauística real, yo mismo soy diácono permanente de la Diócesis de Málaga, casado, y, al mismo tiempo, pertenezco a la Orden Franciscana Secular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno Pedro, pero en tu caso no hay una incompatibilidad. En este caso si. Porque en la obra se vive la santidad en medio del mundo, y en una orden religiosa es distinto, se apartan del mundo (monasterio) para santificarse.
      Son distintas maneras de buscar la santidad.

      Eliminar
    2. Vivir la santidad en medio del mundo lo dice todas las corrientes dentro de la iglesia.

      Eliminar
  21. Anónimo12:22 p. m.

    Ah, ¿pero siguen permitidos los comentarios anónimos en los posts anteriores?

    ResponderEliminar
  22. espero que seas un dia obispo de malaga

    ResponderEliminar
  23. Anónimo5:27 p. m.

    Aunque un miembro del Opus Dei si podría pertenecer a una orden religiosa como es la Orden de Malta. De hecho el Beato Álvaro del Portillo se hizo caballero de dicha Orden y otros miembros sobre todo en España pertenecen a ella.

    ResponderEliminar