viernes, febrero 24, 2023

Mi opinión sobre la última película de gran prespuesto sobre los exorcismos

 

Acabo de ver el tráiler de la película El exorcista del papa, basada en la figura del padre Amorth. La productora después de dar a entender que se basa en la figura de ese sacerdote, debería añadir: "Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". Varios me han pedido mi opinión sobre ese avance de la película (que no iré a ver). Así que aquí doy mi opinión.

El exorcismo es lo que aparece en los evangelios. Allí, entre todos los exorcismos narrados encontramos uno más espectacular, el de los dos endemoniados de Gerasa, que vivían en tumbas y rompían las cadenas. Pero incluso en ese caso, el más espectacular de los que aparecen en esas páginas, narrado por dos evangelistas, solo aparecen esos datos, datos que se resumen en la furia; con la añadidura de la acción de los demonios sobre una piara cercana. Si hubieran ocurrido más cosas en ese exorcismo u otros, nos las habrían contado los evangelistas. En los relatos de curaciones, las descripciones son variadas y detalladas. Sin embargo, en el campo de los posesos no había nada más que contar, sustancialmente. Y eso que la labor exorcística de Jesús fue frecuente.

¿Qué estoy queriendo decir con eso? Que lo sustancial de las posesiones es la furia en medio de una situación de trance. De acuerdo que pueden hablar, que alguna rarísima vez puede ocurrir algún hecho más llamativo: como vomitar algún objeto. Pero poco más.

La visión que nos da el cine de la acción del demonio sobre los posesos es exagerada, repleta de hechos extraordinarios continuamente. ¿Por qué? Porque la visión hollywoodiana del poder del demonio está desfigurada. La exageración en un campo (el campo de los endemoniados) se debe a la exageración en el otro campo (la visión que tienen del ángel caído).

Los endemoniados hacen lo que muestra el Evangelio, con algunas variantes, eso es todo. Lo siento por los guionistas, pero Dios limitó el poder del demonio para que no cayéramos en temor hacia él, también para no fomentar atracción sobre sus potenciales adoradores.

La labor del exorcista, por ende, resulta también más humilde: consiste en orar, en el ascetismo, intercalando órdenes de tanto en tanto durante los rituales. ¿Eso es todo? Sí, eso es todo. El exorcista no ejecuta poses teatrales, no realiza nada estrambótico que asemeje su labor a la de la magia.

Por mi experiencia y la de otros, algunos relatos de exorcismos de siglos pasados sospecho que están descritos con notable subjetividad, la cual lleva a que la imaginación tiña de hipérbole los hechos que describen. Otros relatos actuales que narran hechos preternaturales no digo que sean falsos, simplemente, insisto, en que no son la experiencia que yo tengo.

Si negar nada que otros hayan contado, parece lógico pensar que Dios haya limitado la acción del demonio, tanto la ordinaria como la extraordinaria.

Pero ningún guion sobre exorcistas estará completo si no unimos a él una cierta dosis de conjura, de oscuros secretos maquinados por la jerarquía de la Iglesia. El guion requiere que obispos y cardenales estén involucrados en el mal en su aparente lucha contra el mal. Para un guionista si la acción del demonio requiere que esté deformada (por exageración), así también la acción de la jerarquía de la Iglesia no debe ser lo que parece ser. Esto resulta esencial: en una película, la jerarquía católica nunca puede ser lo que parece. Los guionistas de Hollywood son extremadamente anticlericales. De ahí que en sus historias, necesariamente, esa jerarquía ha de estar involucrada en hechos espantosos, oscuros.

Una película de Hollywood nunca puede mostrar una lucha entre el demonio (el mal) y la Iglesia (el bien), sino que el demonio y la Iglesia están del mismo lado frente a un exorcista-héroe. No he visto la película El exorcista del papa, pero estoy seguro de que ya les he contado el final de la historia, lo siento.

34 comentarios:

  1. Buena explicación, coincido con usted y tampoco he visto ninguna película de las que existen sobre exorcismos

    ResponderEliminar
  2. Saludos desde Querétaro, México

    ResponderEliminar
  3. Cómo bien dice Padre Fortea la mejor manera de hacer frente al Enemigo es con la oración, implorando la Misericordia de Dios y Su Amor infinito por nosotros. Y ciertamente que Dios no le permite actuar libremente y lo tiene limitado y aún así está más que activo. Seguiremos en oración por la Iglesia y especialmente por quienes sufren las embestidas de Satanás 🙏

    ResponderEliminar
  4. Gracias Padre Fortea 🙏🏽
    Lo mejor será esperar una producción dirigida por un director creyente y su equipo, asesorado desde el Vaticano 👏🏼

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No la va a ir a ver nadie, excepto que se trate de un documental, porque los exorcismos son aburridos ordinariamente.
      Por otro lado, hay en Netflix un documental sobre el Padre Amorth, dirigido por el mismo director de "El Exorcista". Bastante bueno.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  5. Es lógico que una película de Hollywood se muestre siempre lo más espectacular. Si sólo mostraran la realidad de un exorcismo, la película sería un bodrio, ya que, como usted dice, los exorcismos suelen ser bastante "aburridos".
    Igualmente no hay que descartar cosas extraordinarias. El Padre Carlos Spahn y otros cuentan cosas que superan lo que se puede esperar en un exorcismo "común", y creo que en eso pueden basarse los guionistas para las producciones cinematográficas.

    ResponderEliminar
  6. Queréis espectáculo? Constantine

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Padre, este es uno de los mejores post desde hace mucho... (si no es que el mejor).

    Y es que, precisamente, el cine ha deformado muchas cosas, no solo lo referente a exorcismos, sino casi todo. Pongo como ejemplo ciertas películas de terror en donde la malvada es una monja (o varias monjas o todas); esto ha sido causa de que entre la niñez se le tenga miedo a las monjas.

    Si, es verdad y es triste; que mis hijos, (aunque no han visto nunca ese tipo de películas), ven a una monja y refieren que les da cierto miedo. Lo mismo a sus amigos (porque me lo han contado). Les he preguntado si alguna vez han conversado o convivido con alguna monja real y, obviamente no. Entonces, ¿de dónde viene ese temor hacia las monjas?, pues de todo lo que se dice de ellas... ¿y que se dice de ellas?... ¡cosas que pasan en las películas!..

    Y ni que decir de la imagen que tienen de los frailes. ¿han visto la película "Que baje Dios y lo vea"? Es una película española, en donde todos los frailes son unos gilipollas (como dicen en España). Y en general, en el cine, en la TV, por lo general se muestra al fraile como un tonto bonachón o como un perverso, (el Nombre de la Rosa).

    En materia de exorcismos hay mucha "leyenda urbana" y esto, (lo que ha escrito aquí), es sencillamente, esclarecedor.

    Ojala muchos mitos que giran en torno a él se esclarezcan.

    Por cierto, ¿han visto ya las imágenes del carnaval de Río de Janeiro? De por sí esos eventos siempre han tenido una finalidad perversa y grotesca, siempre es un auténtico bacanal, una sodoma, pero esta vez han ido demasiado lejos...

    ResponderEliminar
  9. Y su libro sobre Marta?? Todo ahí me parece impresionante y de película

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también he esperado el libro de Marta desde que lo mencionó. ⏳

      Eliminar
    2. Ya lo dije en su momento que el libro está acabado del todo, pero que lo más probable es que sea una publicación póstuma.

      Eliminar
    3. Póstuma !!! Eso no dijo...pero ya me doy por enterada. Con razón me dijo que me iba a llevar mucho tiempo leer todos los libros.

      ¿¿También me va pasar los que se quedaron sin terminar??

      Me estoy esperando 😇😇😇

      Eliminar
    4. Jajaja ya pues padre, no haga esas bromas

      Eliminar
  10. Que opinan del caso de la ministra de la suprema corte de Jusitcia Mexicana, Yasmín Esquivel a quien le acaban de descubrir que plagió su tesis cuando estudiaba en la máxima casa de Estudios de la nación Méxicana (UNAM) al presentar una tesís prácticamente identica a la de otro estudiante que la había hecho y presentado varios años antes que ella. Ella dice que a pesar de que el la presentó dos años antes, el la plagió a ella.

    Más de 3 meses con esa información y la ministra no renuncia a su puesto en la Suprema Corte de Justicia Mexicana. En México esto es normal. Estamos tan acostumbrados a las mentiras. En un país como EUA hubiera renunciado a los 7 días.

    El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador por supuesto defendiéndola:

    Pero hoy le han dado el tiro de gracia, un diario en España (el País) acaba de publicar una investigación donde no solo hizo ese plagio sino que también su tesis doctoral que hizo con los Legionarios de Cristo (Universidad Anáhuac) plagió literalmente 209 de las 456 páginas son una copia de otros trabajos publicados por al menos 12 autores bastante conocidos.

    ¿Que dice el abogado de la Ministra?

    Dice que estás reproducciones LITERALES y textuales de páginas y páginas. no es plagio, que simplemente se le olvidó poner a la ministra comillas para citar a los susodichos, ah y también mencionarlos en las fuentes de su investigación.

    Además la Ministra incluyó las citas al pie que los autores refirieron, y algunas fueron señaladas en el apartado bibliográfico, como si ella las hubiera consultado.

    ¿Qué dice el presidente de la República Mexicana ante esta nueva información cuando le preguntan sobre el recién nuevo descubrimiento de su Ministra preferida?

    Dice: "Eso ya no es noticia" minimizando los hechos y descartándolos achacando una cacería de brujas de la derecha Mexicana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa señora, Yasmin Esquivel, es esposa de un contratista y asesor del presidente y defensora del aborto...

      Eliminar
    2. La corrupción es el cáncer de los gobiernos.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Gasligthing. Hago una cosa y te intento convencer de que tu percepción está equivocada

      Eliminar
  11. Estoy seguro que este testimonio de un monje os va a interesar https://www.youtube.com/watch?v=dgMvKxRPbk4

    ResponderEliminar
  12. Padre Fortea, por otro lado veo de forma positiva que se hagan películas de exorcistas, que aunque tienen efectos fuera de lo "natural" a esos ángeles caídos, pues de alguna manera traen el tema a esta normalidad.

    A las personas, y esto hace que, como bien lo señaló el Padre Amorth en su momentos, se solicite un exorcista y así tal vez el Obispo designa más exorcistas cuando existan casos así.
    Al final lo que queda en la mente del público es que cuando hay casos así, (incluso sin los efectos) el ser humano común sabe que puede acudir a un sacerdote.
    Ojalá ese sacerdotes sepa que existe el demonio y sepa a dónde acudir o él mismo sea exorcista.

    ResponderEliminar
  13. Es correcto todo lo que ha escrito en este artículo, el cine es exageradamente exagerado. Coincido con su explicación, Dios lo bendiga amado.

    ResponderEliminar
  14. Me sobra y me basta con su opinión, que me parece, y más viniendo de usted, justa y veraz. Gracias padre.

    ResponderEliminar
  15. Antes la gente iba al cine a pasar un buen rato y a olvidar sus problemas, viendo una película y tenían un final.

    Ahora con esto de que las películas no tienen un buen final, te quedas con una cara de tonto que ya ya.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes:

    Quería saber si es una impresión mía, pero no parece que ultimamente se está frivolizando la seriedad del tema del Maligno como si fuera una cosa graciosa que no conlleva peligro?

    Saludos

    NOTA: hace tiempo hice algunas consultas en el blog y no sé si hay un apartado específico para ello. O bien los comentarios o reflexiones deben ser en cada blog publicado

    ResponderEliminar
  17. Show, show, queremos show! Así es padre. Nos encantan las cosas sobrenaturales, nos llaman mucho la atención. Vivimos la santidad de lo ordinario, pero lo sobrenatural resulta más llamativo.
    Recien vi el trailer, tampoco la vería. Si van a hablar mal de Iglesia, no cuenten conmigo.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  18. Me parece muy acertado su post, más viniendo de alguien que si que lo ha visto desde su propia realidad de exorcista.

    Si bien, es cierto la teatralidad que se da desde las películas de Hollywood al plano físico, a lo que se ve, que como dice queda limitado a vomitar algún objeto,corremos el peligro de centrarnos solo en los "efectos paranormales"...

    Parafraseando el Evangelio no temáis a los que puedan matar el cuerpo sino el alma, el espíritu.

    Aunque en esta sociedad es en lo único que se fija. Algunas veces me rio solo pensando que para esta sociedad tan vacia y superficial, que ni le interesa los 70 milagros oficiales de Lourdes, sin embargo si un gordo como yo fuera y saliera milagrosamente delgado y cachas, jajajaja tras sumergirse en sus aguas y hubiese evidencias claras , incluso hasta creerían... y seria portada y viral .
    Y mira que ha habido miles de curaciones aparte de las 70 en Lourdes, pero el mundo es más superficial que nunca.

    Creo que las películas que enfocan el mal tipo Damien o similares en las que hay malos malísimos , gente perversa y situaciones, accidentes que ocurren y que eliminan personajes o los limitan tienen una visión más cercana que la teatralidad hollywoodense de los exorcismos.
    Incluso recuerdo un testimonio de Paloma Gómez Borrero contando un episodio raro que la ocurrió y que comentó en el programa "Cuarto milenio" entrevista a Gabriel Amorth.
    Entrevista a Gabrielle Amorth Cuarto Milenio

    Pero olvidamos el mal que lleva a enfermar al espiritu. Creo que no me da miedo la tentación y mucho menos la posesión, por lo que ha comentado que su poder es limitado y siempre se le puede vencer desde la humildad , el amor y la oración a Dios. Pero la influencia en los cercanos, en la sociedad, eso si me produce más respeto.
    Cuando uno lee la vida de Job, o de algunos santos afrentados, tiene una visión más cercana a lo que puede llegar como mucho. Por lo tanto a una persona normal, pecadora menos aún.
    Pero cuando uno ve la sociedad, ve la moralidad, ve la indiferencia hacia Dios o simplemente ve como no se da a Dios la gloria y el lugar que debe ocupar, entonces si que ves el poder del mal. Ves como las almas están ocupadas y distraidas, ves como la perversion moral que habita en la sociedad ha degenerado en grado sumo. Ves como ha logrado que la Iglesia no sea la Iglesia de Cristo, sino para la mayoría una serie de tradiciones o rutinas. Ves como los evangélicos pierden elementos tan necesarios como la Santa Misa, la Eucaristía o la figura real de María que es la más atacada y odiada por el demonio.
    Ves como los católicos apenas leen y viven de la Palabra, ni sienten las comunidades como se ve en los evangélicos.
    Ves como los judios no han aceptado a Cristo
    y sin embargo su extraordinaria sabiduría sobre el Eterno.
    Ves el respeto de ciertos islamicos a Alá, dedicandole un lugar especial en su dia, no pasando uno solo sin cinco momentos de recogimiento hacia Alá, pero sin embargo de la misma manera ponen a Mahoma por encima de Cristo y no le reconocen por lo que realmente es.
    Ves esta Babilonia de creencias, ves los intereses del capitalismo salvaje , como los derivados de las industrias de la guerra o simplemente de situar al ser humano como un producto.
    Si todavía nos queda duda de quien está detrás de esto...
    Cuando uno lee la vida de San Pio de Pieltrecina, ve como el mal actua por influencia para desgastar , para buscar la duda , la desesperanza.
    Cuando uno ve como a veces ciertas personas son tratadas, como personajes se obsesionan en alguien en hacerle caer, en ver solo defectos, en buscar su ruina, su desesperación, ves como la influencia y no la poseción es lo más peligroso.
    Pero siempre podemos acudir a Dios en humilde oración y escuchar cada una de las veces que en la Biblia se dice...
    Así dice el Señor...

    ResponderEliminar
  19. Seguramente vaya a ver la película, por la curiosidad de saber que es lo que nos quieren contar. He visto varias relacionadas con el tema, como el Rito y bueno me reiré un poco con la trama...tan distante del personaje real.

    En lo personal no me rio tanto, he vivido cosas que no han sido graciosas ... el mal está y a veces se manifiesta, aunque sabes que nada puede hacerte siempre que busques y ames a Dios.

    Dicen que al final de los tiempos la lucha no será tan agradable y habrá ayuda de arriba...quizás como en los tiempos de Lot... y estamos en los tiempos finales...
    Hablando de ángeles, leí hace tiempo en relación a Enoc, no se qué de Metatrón o algo así, me gustaría que hablara de esa figura.

    Por último siempre que me viene Ezequiel a mente y el valle de los huesos secos, me viene esa imagen de cierta ciudad de Israel arrasada con armamento nuclear y como Dios restaura la ciudad y la vida de sus habitantes, para que vean quien es el Señor...

    ResponderEliminar
  20. Los exorcismos protestantes y evangelistas tienden a ser más dramáticos y teatrales. Gente desmayandose, teniendo reacciones violentas, hablando con voces distintas etc. Nunca fui a uno pero una amiga me contó como llegó una eminencia de profeta brasileño y le practicó un exorcismo, donde empezó a hablar cómo un hombre y sintió q tenía garras en vez de manos. Y eso se mezcla con el catolicismo porque para el WASP promedio el catolicismo es algo misterioso, arcano y mágico pero a la vez corrupto y demoniaco

    ResponderEliminar
  21. Más o menos en consonancia con la opinión general, yo esperaba algo distinto. Como es bien sabido, el cine añade y añade (en este caso se les pasó la mano); pero no pensé que fueran a deformar tanto la figura del exorcista, y más aún, haciendo uso de un nombre tan famoso como el del padre Amorth. Me parece una insensatez. No vale la pena ver esta película. Gracias, padre Fortea, por su opinión valiosa y objetiva.

    ResponderEliminar