sábado, febrero 22, 2020

La Iglesia Palmariana: algunas consideraciones



 A veces, nos olvidamos de la asistencia del Espíritu Santo a la Iglesia. ¡Y es tan real! Si hiciéramos el experimento de crear un grupo humano con los mismos dogmas y sacramentos de la Santa Iglesia Católica y se le dejara a ese grupo que evolucionara sin esa asistencia divina, ¿qué pasaría?, ¿qué resultado final tendríamos?

Pues bien, el experimento se ha realizado: se llama Iglesia del Palmar de Troya. El resultado ha sido un perfecto desastre. La visión de ese grupo sectario es un recordatorio de la asistencia a la verdadera Iglesia. Nos fijamos mucho, demasiado, en lo humano. Pero el Espíritu Santo es real.

¿Lo que digo de esa secta palmaria es válido para los grupos protestantes? No, porque en el caso palmariano quisieron hacer una réplica exacta de la Iglesia Católica. Mientras que, en los grupos protestantes, son gente con fe en Jesús que se reúnen para escuchar la Palabra. Como se ve, son dos casos muy distintos.

Incluso en los cismas, como en el caso de monseñor Lefevbre, cabe una cierta dosis de buena voluntad, una cierta dosis de error teológico del que no se ha sabido salir. Pero es muy distinto cuando uno juega a ser Dios creando una réplica. La secta del Palmar de Troya es un fenómeno digno de estudio para aquellos interesados en la evolución de este tipo de grupos pseudocatólicos. Un grupo que se limita a luchar contra su propio derrumbe a cámara lenta. Un grupo que se limita a una sola cosa: conseguir que las propias pasiones humanas no invadan como zarzas absolutamente todo, cada metro cuadrado de esa secta.

Si Dios no actuara, no tendríamos un Palmar de Troya, sino cincuenta. Y, de entre ellos, una docena muy extendidos por todos los continentes. Nunca, en la tierra, sabremos lo que Dios ha impedido.

35 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Aunque como lo efímero de este mundo es sólo una imagen.

      Leí en otro experimento que se debe tener para comprobaciones...una demostración de control sin modificaciones.

      Obvio eso no se puede en la Iglesia Católica, la Iglesia que nos menciona y la de Control.

      A lo mejor la Iglesia de Control es la Ortodoxa.

      Pero en la Católica y en la Ortodoxa también asiste el Espíritu Santo...

      Eliminar
  2. Fue muy sabia la actitud de la jerarquía al no hacerle caso y dejar que el olvido y sus propia contradicciones acabaran con ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa táctica funciona, pero no siempre; eso mismo se pretendió hacer cuando la revuelta luterana, no se le dio la importancia al asunto, consideraron a Lutero como un agitador que pronto sería olvidado... claro, no es el caso de esa iglesucha arrogante autodenominada "Palmar de Troya", pero...

      Eliminar
    2. Lo de Lutero iba en serio, pero la iglesia palmariana es un negocio como reconocen ahora sus ex miembros.

      Eliminar
    3. La iglesia palmariana ha canonizado entre otros a:

      Francisco Franco
      Luis Carrero Blanco
      José Antonio Primo de Rivera
      Josemaría Escrivá de Balaguer
      José Calvo Sotelo
      Cardenal Cisneros
      Don Pelayo
      Cristóbal Colón

      Eliminar
    4. La gran mentira de la Iglesia del Palmar de Troya

      “Desde el principio fue todo un montaje”. El papa Gregorio XVIII, que ha desertado como líder espiritual de la Iglesia Palmariana para fugarse a Sierra Nevada con su novia, ha dado un paso más: dinamitar la secta. Ginés Jesús Hernández ha revelado el engaño de esta institución financiada desde hace 40 años con donaciones millonarias de miles de fieles repartidos por todo el mundo.

      La confesión del Papa ratifica las mentiras de sus textos religiosos como la llegada del Anticristo a la Tierra en 2012. Pero sobre todo ha abierto una grieta que deja entrever una lucha intestina con acusaciones cruzadas sobre el oscuro manejo de fondos. Y es que, como en casi todas las buenas intrigas, la codicia y el dinero mandan.

      Documentos internos y testimonios de obispos y fieles destapan la supuesta evasión fiscal que ha nutrido las arcas de esta secta nacida en El Palmar de Troya (Sevilla) en 1974, seis años después de que cuatro niñas aseguraran que la Virgen se les había aparecido. Poco a poco los seguidores ultras de esta facción, cuyos líderes excomulgó Roma tras las visiones marianas, se fueron multiplicando por todo el mundo con familias de incluso 15 niños hasta sumar unos 5.000 fieles, según Hernández. ¿Qué hace especial a este grupo de ultras de las 250 sectas destructivas que hay en España? Un músculo financiero aún robusto; una presencia internacional de fieles acaudalados en Estados Unidos, Suiza y Alemania que aportan dos millones de euros al año; y sus actuales revelaciones, que auguran un declive pronunciado.

      “Hace solo un año y medio un misionero trajo pegado a su cuerpo 500.000 euros en billetes desde Augsburgo procedentes de la venta de una casa de la Iglesia. Yo conduje el coche desde Alemania, fui testigo presencial”. El relato de un fiel palmariano, que exige su anonimato, aclara el frecuente trasiego de fondos a espaldas de Hacienda. Las ventas de propiedades han suplido en parte el descenso de donativos con la crisis. “Antes del euro vi donaciones de 250.000 dólares mes tras mes de una sola persona”, apunta el obispo palmariano padre Guido, que abandonó la secta hace 15 años y hoy es empresario, por lo que pide preservar su nombre real.

      Iglesia del Palmar de Troya

      Eliminar
  3. Creo que un punto en común entre esa iglesia "Palmar" y las iglesias de impronta protestante es que se consideran a sí mismas como iglesias auténticas o verdaderas. Lo cierto es que ambas son falsas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fabián tiene razón ambas son falsas, creadas por el pecado del Cisma. Aunque la del Palmar de Troya sigue la misma doctrina católica, la protestante le aumenta un grado más de gravedad al negar los dogmas y sacramentos. Sin embargo, ambas falsas.

      Eliminar
  4. He recordado hoy esa excelente frase cuya autoría se la atribuyo tanto a Angelina como a Juan Julio:

    SOMOS PERSONAS REEMPLAZABLES, PERO IRREPETIBLES. Desde el primer ser humano consciente hasta hoy no ha habido dos personas iguales. Por eso las ideologías que tratan a las personas como masa son tan destructivas. El cristianismo verdadero es personalizante y ayuda a que cada uno llegue a ser aquello para lo que ha sido creado, aunque sea, aparentemente, el ser más pobre y miserable del planeta.

    El título lo dio Angelina y Juan Julio el contenido. Solo le hice una leve, casi insignificante, corrección.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese texto es una verdad como un templo, aunque no sé si lo publicó Angelina o yo. No me acuerdo.

      Eliminar
  5. El caso del Palmar de Troya da "verguenza ajena". Cuando vivi en Quebec, conoci una secta que se hacia llamar "l'armee de Marie" o "les fils et les fills de Marie". Una cosa de no creer. La fundadora, Marie Paul Guiguere, que incardina un "presbiterio" se presenta a si misma como "la reeencarnacion de laMadre de Dios" y tienen papa y tal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues por lo visto, donde quiera se cuecen habas: En México surgió "Nueva Jerusalen" en el Estado Sureño de Michoacan, igualmente cismáticos y de mente retorcida.

      Eliminar
  6. La iglesia católica, apostólica y romana esta fundada sobre la roca. Sus copias sobre la arena.
    Curiosamente los palmarianos,aparte de sus engaños, enarbolan el periodo postconciliar para justificar su herejía. Como muchos potenciales cismáticos en esta era. Defienden una doctrina petrificada. Rechazan la evolución doctrinal.
    El espíritu santo moldea. No hay que obstaculizar la obra del espíritu santo.

    ResponderEliminar
  7. Cuando vengan a México acudan a cualquier plaza de casi cualquier ciudad y no pierdan la oportunidad de probar un eskite.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo Fabián, que México tiene un problema serio, no sé si es de espiritualidad o de respeto a los derechos humanos, pero un país que siempre se ha caracterizado por su fervor religioso, se está degradando a pasos agigantados, dónde la violencia, narcotráfico, trata de mujeres y asesinatos horrendos están a la orden del día. Algo pasa en México para sufrir esta involución humana.
      Ya hace unos años se celebró un exorcismo magno por ese país, en el que creo recordar participó el P.Fortea.

      Eliminar
    2. Totalmente cierto. Tristemente cierto. Estamos viviendo las consecuencias de un avanzado proceso de descristianización. La degradación moral creo que es igual que en muchos países, aunque en México la violencia es mayor.

      Eliminar
  8. ... hasta ahora, no había escuchado nunca de la iglesia palmeriana.

    ... creo que a su modo todas las iglesias que se han separado de la Iglesia de Roma, buscan y se proclaman como la verdadera Iglesia de Jesucristo, y para ello aducen las desviaciones doctrinales de la Iglesia Católica, y el punto coincidente es su rechazo a seguir y a obedecer al Sucesor de Pedro!

    ResponderEliminar
  9. ... la secta palmeriana, al igual que los lefebvristas coinciden en su rechazo al Concilio Vaticano II. Ellos se quedaron anclados en una imagen de una iglesia de hace casi cien años, y esta ya no existe! ... es como si se hubieran petrificado!!!

    ... esos grupos que buscan regresar a un idealizado pasado puro de la Iglesia, previo a "los cambios perversos introducidos por un determinado Papa o por el Concilio Vaticano II", mejor deberían regresarse al siglo I, a los mismos orígenes y prácticas del cristianismo primitivo! ... eso sería un acto de mayor pureza y de fidelidad a la verdadera doctrina, propio de una iglesia verdadera!

    ResponderEliminar
  10. Sábado 6ª semana Tiempo Ordinario ‘año par’ (22-feb-2020):

    Fiesta de la CÁTEDRA DE SAN PEDRO, apóstol. En el día en que los romanos acostumbraban a recordar a sus difuntos, se celebra la sede (jurisdicción y potestad) de aquel apóstol que ha sido llamado a presidir en la caridad a toda la Iglesia, y cuyo sepulcro se conserva en el Vaticano.

    ① «Yᴏ, ᴘʀᴇsʙíᴛᴇʀᴏ ᴄᴏɴ ᴇʟʟᴏs, ᴛᴇsᴛɪɢᴏ ᴅᴇ ʟᴀ ᴘᴀsɪóɴ ᴅᴇ Cʀɪsᴛᴏ.» (1 Pedro 5,1-4).

    Ⓢ «Eʟ Sᴇñᴏʀ ᴇs ᴍɪ ᴘᴀsᴛᴏʀ, ɴᴀᴅᴀ ᴍᴇ ꜰᴀʟᴛᴀ» (Salmo 22)

    Ⓐ «Tú ᴇʀᴇs Pᴇᴅʀᴏ, ʏ sᴏʙʀᴇ ᴇsᴛᴀ ᴘɪᴇᴅʀᴀ ᴇᴅɪꜰɪᴄᴀʀé ᴍɪ Iɢʟᴇsɪᴀ, ʏ ᴇʟ ᴘᴏᴅᴇʀ ᴅᴇʟ ɪɴꜰɪᴇʀɴᴏ ɴᴏ ʟᴀ ᴅᴇʀʀᴏᴛᴀʀá».

    Ⓔ «Tú ᴇʀᴇs Pᴇᴅʀᴏ, ʏ ᴛᴇ ᴅᴀʀé ʟᴀs ʟʟᴀᴠᴇs ᴅᴇʟ ʀᴇɪɴᴏ ᴅᴇ ʟᴏs ᴄɪᴇʟᴏs» (Mateo 16,13-19).

    Oremos hoy por el papa Francisco, sucesor de Pedro, roca sobre la que Cristo ha querido edificar su Iglesia. ‘Ubi Petrus, ibi Ecclesia’ – ‹Donde está Pedro, está la Iglesia› (frase de San Ambrosio, siglo IV). El sucesor en el episcopado petrino es el intérprete autorizado del Evangelio en cada momento histórico según los signos de los tiempos que guía el Espíritu Santo.

    ResponderEliminar
  11. ... queda también la cuestión delicada de si la ordenación de los obispos palmerianos fue válida? Sí así fuera, entonces ahí hubo y hay Espíritu Santo y por lo tanto "potestas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque ese fuese el caso, y tuviesen ese potestas, siempre les faltaría la guía del Espíritu Santo. De entre los apóstoles, sólo a Pedro le reveló el Padre celestial la Fe verdadera (y le abrió los labios para que proclamase su alabanza): «Tú eres el Mesías». Y sin esa roca, sólo será cuestión de tiempo para que el poder del infierno la derrote (Mt 16,13-19).

      Mucho poder dio también Dios a Lucifer y mira lo que le pasó cuando se apartó de Él. No te puedes apartar de su Vicario y pretender que tu iglesia perdure en la Verdad.

      Eliminar
    2. Y en la 1ª Lectura de la Misa de hoy, Fiesta de la Cátedra de San Pedro (recordatorio de la jurisdicción y potestad única del Papa), escuchamos al Vicario de Cristo exhortando así al resto de los pastores como primus inter pares:

      «Apacentad la grey de Dios que se os ha confiado, gobernando no a la fuerza, sino de buena gana según Dios; no por mezquino afán de Lucro, sino de corazón» (1 Pedro 5, 2).

      El Pico de Oro, comentando sobre esto, explica cómo el Señor corrige las insurrecciones de los pastores que así abusan de su potestas:

      Eʟ ᴘᴏᴅᴇʀ ᴅᴇ Dɪᴏs ᴘᴜᴇᴅᴇ ᴄᴏɴᴠᴇʀᴛɪʀ ᴀʟɢᴏ ᴇɴ sᴜ ᴏᴘᴜᴇsᴛᴏ. Cristo dice: «El que quiera ser el primero entre vosotros, sea su siervo» [Mt 20, 27], y «el que se humille a sí mismo, será exaltado» [Mt 23, 12]. ¿Qué quieres decir? ¿Que si me humillo a mí mismo seré entonces exaltado? Sí, dice Jesús: mi poder es tal que puede producir el efecto contrario a través de lo que le es contrario. Me es fácil y tengo poder para ello, no lo dudes. En efecto, la naturaleza de las cosas obedece a mi voluntad, y no soy yo quien se ajusta a la naturaleza. San Juan Crisóstomo (349-407), ‘Fragmentos sobre las Cartas Católicas’ (Patrologia Graeca de Migne, 1857-1886, vol. 64).

      Eliminar
  12. La iglesia palmariana es una farsa y una estafa.

    Confesión papa Ginés

    ResponderEliminar
  13. Y pensar que para ser protestante, sus pastores inculcan a sus seguidores el odio a la Iglesia católica.

    ResponderEliminar
  14. La ordenación, considerada, desde el punto de vista de la ortodoxia fue "válida, pero ilícita" y, a partir de ella, se inicia la portentosa y loca aventura del antipapa de El Palmar de Troya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la disciplina de la Iglesia Católica, en el rito latino, está prohibida la consagración episcopal sin mandato pontificio (cfr. can. 1013). No es una norma nueva, sino que tiene una larga tradición que procede de la Edad Media y que fue recibida en el Código de Derecho Canónico de 1917, idéntica a la actual. Este es el canon 1013:

      Canon 1013: A ningún Obispo le es lícito conferir la ordenación episcopal sin que conste previamente el mandato pontificio.

      Se trata de una norma antigua que procede de las reservas pontificias de la Alta Edad Media. Recordemos que la defensa de esta ley dio lugar a enfrentamientos con la autoridad civil que los historiadores llaman la guerra de las investiduras. Sin embargo, no es una norma circunstancial, sino que deriva de la antigua praxis litúrgica y del carácter del oficio petrino, al ser este el principio de unidad del colegio episcopal.

      Por la importancia del vínculo de comunión que debe manifestarse entre los Obispos y el Romano Pontífice, la Iglesia ha tipificado el delito de consagración episcopal sin mandato pontificio:

      Canon 1382: El Obispo que confiere a alguien la consagración episcopal sin mandato pontificio, así como el que recibe de él la consagración, incurre en excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica.

      Bien jurídico protegido
      Con esta norma se protege la libertad del Romano Pontífice en la elección de los Obispos, así como la necesaria sujeción de estos en la comunión con la sede petrina. En efecto, la consagración episcopal válida confiere en todos los casos ontológica y sacramentalmente el tercer grado del sacramento del Orden Sagrado en su plenitud, pero el ejercicio de las funciones episcopales debe efectuarse según las normas de la comunión eclesial, lo cual incluye la debida sujeción al Papa.

      Como dice el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, en una Declaración sobre la recta aplicación del canon 1382 del Código de Derecho Canónico de 6 de enero de 2011, este delito “viola la doctrina católica confirmada, entre otros, por la const. dogm. Lumen Gentium nn. 22 y 24 y por el decr. Christus Dominus n. 20, y recogida en el can. 377 § 1 CIC: «el Sumo Pontífice nombra libremente a los Obispos, o confirma a los que han sido legítimamente elegidos», y en el can 1013: «a ningún Obispo le es lícito conferir la ordenación episcopal sin que conste previamente el mandato pontificio»”.

      No se debe minusvalorar también la alteración del orden público eclesial. En efecto, la comisión de este delito reviste una particular importancia por la ruptura de la comunión y por el escándalo que suele producirse entre los fieles. Este es, de hecho, uno de los delitos en los intervenir la autoridad eclesiástica y hacer la correspondiente declaración, se puede decir que casi sin excepción.

      Imputabilidad
      Incurren en esta pena el Obispo consagrado y también el consagrante.

      Eliminar
  15. Me gusta el espaciado en la diagramación del texto del post.👍

    En cuanto al tema en cuestión, lamento decir que el titulo de la falsa iglesia no se asemeja a la bella palabra "Katholikos"...eso del palmar suena feisimo para comenzar.

    Aunque como caballo de Troya valiera la semejanza, igual queda corta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Palmar de Troya es un pueblo de la provincia de Sevilla que ya existía en la época romana, no es un nombre que le haya puesto la secta palmariana.

      Eliminar
    2. ¿En serio? vaya...ni original es el nombre.

      Eliminar
    3. https://es.wikipedia.org/wiki/El_Palmar_de_Troya

      Eliminar
  16. Muy interesante concepto, una iglesia sin a asistencia del Espíritu Santo. Sin embargo, leyendo algo sobre la historia de esta secta, hay otra variante importante: está fundada sobre mentiras de apariciones. Las mentiras siempre llevan a más mentiras y lo mismo con los errores. De todas maneras, creo que siempre será así: si no es la Iglesia verdadera, siempre caerá en mentiras, errores y ello la destruirá.

    ResponderEliminar
  17. No quiero seguirlo, no deseo verlo mas

    ResponderEliminar