lunes, febrero 17, 2020

Misericors Deus Amabilis, 2ª parte



No nos damos cuenta de hasta qué punto el amor de Dios es incondicional. Yo llevo siendo sacerdote de Él durante un cuarto de siglo y reconozco que no he sido consciente de ello ni sigo siéndolo.

El amor de Dios no depende de que cumplamos unas condiciones, no depende de unas reglas, no depende de unas cláusulas. El Amor de Dios nos ha comunicado (para nuestro bien) unos mandamientos. Pero es para nuestro bien, no para el bien de Dios.

El Padre Celestial nos amará cumplamos o no esas reglas. Su amor no conoce ocaso, no desfallece, no disminuye. Él nos ama seamos como seamos. Y lo hace a cambio de nada.

¿Existe el infierno, existe el castigo divino en esta tierra, existe la ira de Dios? La respuesta es sí. Pero ni siquiera el peor de los apartamientos en el más profundo lugar del infierno (que es eterno) disminuye el amor que tiene el Hacedor por ese desgraciado ser finito que se ha apartado.

¿Qué no hará un Padre como Dios por apartar a un hijo suyo de ese dolor eterno? Lo hará todo.

Hagamos lo que hagamos, nunca entenderemos hasta dónde llega el Amor de Dios. Nuestra capacidad de hacer el bien no nos permite entender hasta qué alturas llega el Amor Infinito. Un amor que no nos pone ninguna condición para amarnos del único modo que puede Él: de un modo infinito.

Debo recordarlo (porque siempre doy vueltas a los santos mandamientos del Señor) que su amor es IN-CON-DI-CIO-NAL. No importa si hablo con un drogadicto, un ladrón, un alcohólico o un ser despreciable. El amor de Dios no es una verdad más de las enseñanzas de la Biblia. Dios es Amor, por eso es tan conveniente entender de qué amor estamos hablando. No, no es un amor como el pequeño amor humano lleno de miserias.

A todos los que me leen les puedo anunciar un gaudium magnum: Deus est! Et Deus est Amor.

133 comentarios:

  1. Y tendremos toda una eternidad para conocerlo. Lo que más me impresiona es que ese amor divino se ha hecho visible en un corazón humano, el de Jesús...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y en un Espíritu, el Espíritu Santo.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Gloria a Dios!
    Un fraternal saludo padre desde Costa Rica, nos a ayudado ud muchisimo, una lumbrera de Dios sin lugar a dudas

    ResponderEliminar
  3. El amor de Dios es incondicional. Cabe ahora explicar dos cosas: 1. Que es el amor. 2. Que significa incondicional.

    Ademas, en qué consiste la Nueva Alianza. Que papel desempeña el género humano en ese nuevo pacto que Cristo selló con su sangre derramada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escucha esto de Fray Nelson Medina:

      De la Ley de Moisés a la enseñanza de Jesucristo

      a ver si tes es útil. Saludos.

      Eliminar
    2. ¿Que es el amor?

      Todo lo bueno, lo bello y verdadero que hay en el mundo.

      Solo el pecado es nuestro.

      Eliminar
    3. La Nueva Alianza es un pacto. Un pacto entre Cristo y la humanidad. Un pacto unilateral no es un pacto, se requieren por lo menos dos. Así que ese pacto, llevado a cabo por iniciativa de El, engendra o debe de engendrar acciones en ambas partes. Uno ya dió su vida... ¿Y nosotros?

      Eliminar
    4. ¿Que quiere Cristo de nosotros? Obediencia: "Si me amais, guardad mis mandamientos"

      El amor del ser humano a Dios se demuestra en la fidelidad a su palabra. Esa es la condición.

      Eliminar
    5. "El amor consiste en que caminemos según sus mandamientos. Y este es el mandamiento, como lo habéis oído desde el principio; que caminéis en el amor".

      2 Juan 6.

      Eliminar
  4. La Misericordia de Dios es un reflejo de su amor incondicional. Dios perdona siempre nuestras ofensas porque es más fuerte su amor incondicional y su Misericordia que su Justicia. Es el género humano el que pone condiciones a su Amor infinito, él que se resiste a ser amado por Él

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una reflexión maravillosa sobre la relación entre justicia y misericordia se encuentra en la encíclica DIVES IN MISERICORDIA de San Juan Pablo II

      Eliminar
    2. Gracias, Toledano

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. El amor es todo en las Sagradas Escrituras porque el amor es Dios. Dios es AMOR. Con todas sus letras en mayúscula y subrayado.

    Las Sagradas Escrituras son la más grande historia de amor. Jesús es la prueba de ese amor, LA prueba viviente,y el Espíritu Santo se desbordó de tanto amor del Padre y del Hijo.

    ResponderEliminar
  7. "Hace tiempo escuché que algo peor que el infierno era el no existir en ningún sitio o estado espiritual.
    Eso está en el libro Las leyes del Infierno del P. Fortea"
    Si el padre Fortea ha escrito esto, entonces está equivocado, porque según Mt 26,24, el peor estado de todos es no haber nacido.

    El Hijo del Hombre se va, según está escrito de El; pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cita evangélica en cursiva: Mt 26,24.

      Eliminar
    2. Léete el libro de las leyes del infierno, ese punto queda muy bien explicado por el padre Fortea. Saludos!

      Eliminar
  8. Así es padre Fortea, el amor de Dios no está en Él como virtud, sino que el Amor con mayúscula es Dios. Dios en su esencia es Amor, pero no sólo eso, cuando yo amo a alguien que no sea Dios, en realidad a quien busco con mi amor es a Dios, porque el único amor que existe es Dios. Él ES.

    Por supuesto, Los Mandamientos nos marcan el camino de nuestra felicidad. La nuestra, porque en Dios no existe nada cambiante en función de la circunstancias o espíritus corporales, etc. Dios ES. Es el único que ES en un eterno presente.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. ... en Amoris laetitia:

    108. Pero esto supone la experiencia de ser perdonados por Dios, justificados gratuitamente y no por nuestros méritos. Fuimos alcanzados por un amor previo a toda obra nuestra, que siempre da una nueva oportunidad, promueve y estimula. Si aceptamos que el amor de Dios es INCINDICIONAL, que el cariño del Padre no se debe comprar ni pagar, entonces podremos amar más allá de todo, perdonar a los demás aun cuando hayan sido injustos con nosotros. De otro modo, nuestra vida en familia dejará de ser un lugar de comprensión, acompañamiento y estímulo, y será un espacio de permanente tensión o de mutuo castigo.

    ResponderEliminar
  11. Enchiridion militiis christiani
    Manual del caballero cristiano

    Desiderius Erasmus (1467-1536)

    Enquírídío ⁄ o manual del cauallero Chriſtiano ⁄ compueſto primero en latín por el Excelente y famoſo varon.D.Eraſmo Roterodamo ⁄ Dotor en ſacra Theología del Conſejo de ſu Majeſtad. Traduʒido de allí en Caſtellano : y deſpues viſto y aprouado por el muy Illustre y reuerendiſſimo ſeñor don Alonſo Mãrrique Arçobiſpo de Seuilla Inquiſidor general eneſtos reynos : y por los ſeñores dl conſejo de ſu Majestad dela ſancta Inquisicion.Dirigido a ſu muy Illustre y reuerẽndiſſima Señoria : y Impreſſo por su mandado Enla inſigne Uniuersidad de Alcala de Henares En caſa de Miguel de Eguia. Con Príuílegio Imperial.

    PDF 285 páginas 42.7 MB
    (Traducción del año 1528)

    http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000022797

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿¿??...¿Y eso es con respecto a......?

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Gracias, Alfonso, la edición facsímil es fácil de conseguir pero en PDF o EPUB no la encontré y de segunda mano es carísima. Es una pena que España sea tan pobre editando libros imprescindibles. Eso no pasa en Gran Bretaña ni en Alemania. Eso es un indicador de que nuestro nivel cultural está a años luz del de otros países. Así nos luce el pelo.

      Eliminar
    4. Niulca, Erasmo de Róterdam es un personaje clave en la cultura europea a partir del siglo XVI. En este enlace puedes aprender algo más sobre él:

      Erasmo de Róterdam

      Eliminar
    5. El Enchiridion militiis christiani (Manual del soldado cristiano) fue su primer libro y para mí el más importante. Lo editó la BAC, pero está agotado y en España se reedita poco. Las editoriales ganan mucho más vendiendo novedades muy publicitadas y obligan a los libreros a comprarlas.

      Eliminar
    6. mm...ya entiendo. Es la continuación de una conversación previa entre Alfonso y tú.

      Eliminar
    7. Niulca Márquez 7:58 p. m.

      Exacto.

      Eliminar
    8. Yo reconozco que mi conflicto con Erasmo es reconciliarlo con la espiritualidad ignaciana de la que tiendo a beber, especialmente con respecto a la fe institucional católica. Por ejemplo, ambos eran sacerdotes, pero Erasmo no parecía darle importancia al servicio y vida sacramental, y tampoco a la adhesión al Magisterio al discernir la verdad.

      Eliminar
    9. Yo me abstengo de opinar sobre Erasmo basado en las referencias de otros. Espero conseguir su libro más importante, Enchiridion militiis christiani (Manual del soldado cristiano), para conocer de primera mano sus ideas. Las referencias te dan pistas e incluso he encontrado alguna cita textual, pero no es lo mismo que leer el libro.

      Eliminar
    10. Sí, es loable comprobar de primera mano. Aunque san Ignacio precisamente lo que Criticaba a Erasmo era su discernir basado sólo en su propio razonamiento/sentimientos (que como todo pecador tenemos embotado en algún aspecto, por espirituales que seamos) sin tener ningún magisterio seguro en el que asegurarse de no confundirse. No se “condena al infierno” uno por ello, pero sí que se confunde uno a menudo, y toma caminos errados o más pedregosos (confiar sólo en uno mismo y lo que Dios me haga entender a mi directamente, es lo que tiene — que va en contra del camino que Cristo nos enseñó, de tener que apoyarnos unos en otros, en la comunidad que él creó; por esto termina el que así persiste queriendo a toda costa que el Señor le diga claramente que no pasa nada y que aunque te metas en el infierno con tu obstinación, al final llegas al cielo igual; y no, no es igual, incluso aunque llegases, no es igual).

      Eliminar
    11. Por cierto que la edición facsímil sí está descargable gratis en pdf. ¿No vale esa, aunque sea una traducción más antigua?

      Eliminar
    12. No me vale porque yo la quiero para poder seleccionar, copiar y pegar los párrafos más interesantes para un libro que estoy escribiendo.

      Eliminar
    13. Oh… ¿y no es seleccionable? Hay webs online que subes el PDF y le hacen OCR para que puedas seleccionar. Aunque es un poco lío y no siempre reconocen bien los caracteres. Bueno, si consigo un PDF seleccionable, lo traeré aquí.

      Eliminar
    14. Alfonso 4:29 a. m.

      A mí me parece más lógico comparar a Erasmo con Lutero y no con Ignacio de Loyola. Este fue el adalid de la Contrarreforma, mientras que Erasmo y Lutero, estando abiertamente en contra de la corrupción del papado y del clero, siguieron caminos muy diferentes. Erasmo, muy crítico con el poder eclesial y político, siguió siendo católico y se negó a encabezar la Reforma tal como le había propuesto Lutero. La correspondencia entre Erasmo y Lutero fue muy abundante, aunque no llegaron a conocerse personalmente.

      No olvidemos que Jesús también fue muy crítico con el poder religioso, sobre todo con el legalismo de los escribas y fariseos, así como con el poder político. "Los reyes de las naciones oprimen a sus súbditos, y los que ejercen autoridad sobre ellos se llaman a sí mismos benefactores. No sea así entre vosotros. Al contrario, el mayor debe comportarse como el menor, y el que manda como el que sirve". (Lucas 22:24-26)

      O sea que el criticar la corrupción, la simonía, el poder temporal de los papas, el lujo del Vaticano, la falta de formación del clero y el alejamiento del Evangelio no veo que tengan nada de malo si llevas una vida íntegra y coherente con tu fe y no eres un cantamañanas como la mayoría de los inconformistas.

      Eliminar
    15. En cuanto a Jesús y la mujer cananea, creo que Jesús, con la dureza de su respuesta, pone a prueba la fe de la cananea, dándole a entender que su misión se limita a los judíos, para pasar enseguida a tratarla con la mayor dulzura, haciendo un elogio de la fe de aquella mujer que con sus palabras había puesto a prueba. «Entonces Jesús respondiendo le dijo: "Oh mujer, grande es tu fe; hágase como quieres". Y desde aquel momento su hija quedó sana».

      Eliminar
  12. +Padre Fortea

    "¿Existe el infierno, existe el castigo divino en esta tierra, existe la ira de Dios? La respuesta es sí. Pero ni siquiera el peor de los apartamientos en el más profundo lugar del infierno (que es eterno) disminuye el amor que tiene el Hacedor por ese desgraciado ser finito que se ha apartado".

    Si yo fuera ateo, al leer esa parte pensaría que está mal de la cabeza.

    Un amor que envía a un tormento eterno a alguien por no haberse sometido a Sus reglas.

    Me parece tan injusto que alguien que no eligió venir a la existencia, tenga que sufrir eternamente por no haber hecho lo que quería Aquel que lo llamó a esa existencia.

    Qué mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que quizás mezclas el mal uso de la libertad humana y el justo castigo que se recibe, si no se desea estar con el Bien y sí con el Mal, predestinado a la condenación, con el amor incondicional de Dios hacia él. Y por esto, por su amor, habrá querido salvarlo multitud de veces, más que suficientes, para que esté con Él.

      Eliminar
  13. No me mueve, mi Dios, para quererte
    el Cielo que me tienes prometido
    ni me mueve el Infierno tan temido
    para dejar por eso de ofenderte.
    Tú me mueves, Señor. Múeveme el verte
    clavado en una cruz y escarnecido;
    muéveme el ver tu cuerpo tan herido,
    muévenme tus afrentas, y tu muerte.
    Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
    que, aunque no hubiera Cielo, yo te amara,
    y, aunque no hubiera Infierno, te temiera.
    No me tienes que dar porque te quiera,
    pues, aunque lo que espero no esperara,
    lo mismo que te quiero te quisiera.
    Anónimo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alma de Cristo, santifícame.
      Cuerpo de Cristo, sálvame.
      Sangre de Cristo, embriágame.
      Agua del costado de Cristo, lávame.
      Pasión de Cristo, confórtame.
      ¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
      Dentro de tus llagas, escóndeme.
      No permitas que me aparte de Ti.
      Del maligno enemigo, defiéndeme.
      En la hora de mi muerte, llámame.
      Y mándame ir a Ti.
      Para que con tus santos te alabe.
      Por los siglos de los siglos.
      Amén.
      San Ignacio de Loyola

      Eliminar
    2. Enric, esta es la oración que siempre hago después de la comunión!

      Eliminar
  14. ----"A los pecadores, por ser hombres, Dios los ama como seres que existen y que existen por El. Pero, por ser pecadores, no existen, ya que les falla el ser, y esto no proviene de Dios. En este sentido se dice que son odiados por Dios."---

    Suma Teológica IA20

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tomás de Aquino dijo alguna que otra burrada. Era un intelectual, no un contemplativo que ha llegado a la unión con Dios, como San Juan de la Cruz. Sus especulaciones, más o menos verdaderas, son fruto de estudio y la reflexión, no de la visión de Dios.

      Eliminar
    2. Sobre la mujer

      “En lo que se refiere a la naturaleza del individuo, la mujer es defectuosa y mal nacida, porque el poder activo de la semilla masculina tiende a la producción de un perfecto parecido en el sexo masculino, mientras que la producción de una mujer proviene de una falta del poder activo”.

      Santo Tomás de Aquino, Suma Theologica

      Eliminar
    3. Tienes que poner en qué parte de la Suma lo pone. Pues ya desde el siglo IV se consideraba a la Virgen María como Madre de Dios.

      Eliminar
    4. La gracia salvadora de Dios claro que es condicional, la condición sine quo non para ser merecedores de la gracia es creer en Jesucristo y aceptar su señorío, si no es asi, entonces porqué existe el infierno?

      Eliminar
    5. Tomás de Aquino: Sobre la inferioridad de la mujer

      Suma teológica - Parte Ia - Cuestión 92

      Fue necesaria la creación de la mujer, como dice la Escritura, para ayudar al varón no en alguna obra cualquiera, como sostuvieron algunos, ya que para otras obras podían prestarle mejor ayuda los otros hombres, sino para ayudarle en la generación. Esto aparece de forma evidente si nos detenemos ante los modos de generación que se dan en los vivientes. Hay vivientes que no poseen en sí mismos la capacidad generativa activa, sino que son engendrados por un agente de distinta especie.

      Ejemplo: Las plantas y los animales que son engendrados sin seminación a partir de la materia convenientemente dispuesta, por medio de la potencia activa de los cuerpos celestes. Otros poseen unidas la potencia generativa activa y pasiva. Ejemplo: Las plantas que se reproducen a partir de la semilla. No habiendo en ellas una función vital más digna que la generación, es preciso que en ellas estén en todo tiempo unidas la potencia pasiva y la activa de la generación.

      En cambio, la potencia generativa activa de los animales perfectos reside en el sexo masculino, y la pasiva en el femenino. Porque en ellos hay operaciones vitales más dignas que la generación, a las que se ordena principalmente su misma vida, en los animales perfectos no siempre están unidos el sexo masculino y femenino, sino solamente durante el coito, de modo que por él resulta una sola cosa de la unión del macho y de la hembra, al igual que en las plantas siempre están unidas la potencia masculina y la femenina, aunque a veces una esté en mayor proporción que la otra. Por su parte, el hombre se ordena a una operación vital más digna aún: entender. Por eso, en él era conveniente una mayor distinción de ambas potencias, de modo que la hembra fuese hecha separadamente del varón, y, sin embargo, se unieran carnalmente para la generación. Así, inmediatamente después de la formación de la mujer, se dice en Gén 2,24: Serán dos en una sola carne.

      1. Considerada en relación con la naturaleza particular, la mujer es algo imperfecto y ocasional. Porque la potencia activa que reside en el semen del varón tiende a producir algo semejante a sí mismo en el género masculino. Que nazca mujer se debe a la debilidad de la potencia activa, o bien a la mala disposición de la materia, o también a algún cambio producido por un agente extrínseco, por ejemplo los vientos australes, que son húmedos, como se dice en el libro De Generat Animal. Pero si consideramos a la mujer en relación con toda la naturaleza, no es algo ocasional, sino algo establecido por la naturaleza para la generación. La intención de toda la naturaleza depende de Dios, Autor de la misma, quien al producirla no sólo produjo al hombre, sino también a la mujer.

      En resumen, la mujer es inferior al varón y fue creada como ayuda sólo para tener hijos, no para otra cosa, pues las mujeres no estás capacitadas nada más que para la generación.

      Eliminar
    6. Iké, esta es la primera y última vez que te busco una cita en la Suma Teológica, pues en la edición de la BAC tiene 15 tomos y mi tiempo no es ilimitado. Si crees que una cita mía es falsa, es tu problema, pero no me siento obligado a buscar citas en una obra del volumen de la Suma Teológica.

      TOMO I: INTRODUCCIÓN GENERAL - TRATADO DE DIOS UNO EN ESENCIA.
      TOMO II: TRATADO DE LA SANTISIMA TRINIDAD - TRATADO DE LA CREACION EN GENERAL.
      TOMO III: TRATADO DE LA CREACION CORPOREA.
      TOMO III 2º: TRATADO DEL HOMBRE - TRATADO DEL GOBIERNO DEL MUNDO.
      TRATADO IV: TRATADO DE LA BIENAVENTURANZA Y DE LOS ACTOS HUMANOS - TRATADO DE LAS PASIONES.
      TOMO V: TRATADO DE LOS HABITOS Y VIRTUDES - TRATADO DE LOS VICIOS Y LOS PECADOS.
      TOMO VI: TRATADO DE LA LEY EN GENERAL - TRATADO DE LA LEY ANTIGUA -TRATADO DE LA GRACIA.
      TOMO VII: TRATADOS DE LA FE Y DE LA ESPERANZA - TRATADO DE LA CARIDAD.
      TOMO VIII: TRATADO DE LA PRUDENCIA - TRATADO DE LA JUSTICIA.
      TOMO X: TRATADO DE LA TEMPLANZA -TRATADO DE LA PROFECIA - TRATADO DE LOS DISTINTOS GENEROS DE VIDA Y ESTADOS DE PERFECCION.
      TOMO XI: TRATADO DEL VERBO ENCARNADO.
      TOMO XII: TRATADO DE LA VIDA DE CRISTO.
      TOMO XIII: TRATADO DE LOS SACRAMENTOS EN GENERAL -TRATADOS DEL BAUTISMO Y CONFIRMACION -TRATADO DE LA EUCARISTIA.
      TOMO XIV: TRATADO DE LA PENITENCIA - TRATADO DE LA EXTREMAUNCION. TOMO XV: TRATADO DEL ORDEN - TRATADO DEL MATRIMONIO.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. +Juan Julio Alfaya

      Este caso de Santo Tomás de Aquino es un ejemplo de que incluso los Doctores de la Iglesia pueden contener errores en algunas de sus enseñanzas. Y eso que también fue sacerdote, y que Jesús dijo que: "A quienes ustedes escuchen, a mí me escuchan". (Quién sabe cuál será la correcta interpretación de ese pasaje, porque hay sacerdotes que incluso afirman que el Infierno no existe, y son sacerdotes).

      Hay una parte donde él menciona que las culebras y los sapos nacen de la basura. Es donde habla acerca de los milagros.

      -----

      En un artículo leí que Santo Agustín (otro Doctor de la Iglesia) creía que los niños muertos sin bautizar iban irremediablememte al Infierno, aunque con las penas más suaves.

      Y esto sin olvidar que Papas, Obispos y Sacerdotea durante siglos tuvieron la creencia de que el Sol y demás astros giraban alrededor de la Tierra, creencia basada en la biblia.

      Muy interesante todo esto.

      Eliminar
    9. Hola, Diego:

      Te recomiendo el libro de Uta Ranke Heinemann: "Eunucos por el reino de los cielos. Iglesia católica y sexualidad". Uta es hija del que fuera presidente de Alemania de 1969 a 1974, Gustav Heinemann. A consecuencia de sus investigaciones sobre el tema del libro abandonó el catolicismo. Te aconsejo que te quedes con lo que te ilustre sobre la realidad católica, pero que no pierdas la fe. No merece la pena pagar tan alto precio por estar bien informado.

      En Iberlibro está muy barato y yo lo tengo como nuevo. 12 euros aprox.

      Eunucos por el reino de los cielos

      Eliminar
    10. Pueden conseguir copia gratis aqui....


      https://kupdf.net/queue/ranke-heinemann-uta-eunucos-por-el-reino-de-los-cielos_58cc5521dc0d607513c346a7_pdf?queue_id=-1&x=1581977566&z=MTUyLjIwNy4xNzIuMTg2

      Eliminar
    11. Leí con una beata en sus visiones que la mujer más inteligente que ha tenido la humanidad estuvo en Egipto y era de origen judío.
      Le molestaba que la consideraran diosa y conoció a José ( el de Egipto).

      Eliminar
    12. +Juan Julio Alfaya

      Si por "fe" te refieres a la creencia en la existencia de un ser superior... definitivamentx no creo que yo pueda perder la fe, porque me resulta imposible no pensar en una inteligencia superior al ver ciertas cosas tan curiosas en la naturaleza. Y si yo "perdiera" esa fe, sería más bien un autoengaño.

      Pero sí te diré que nunca he sentido algún gusto especial por la lectura de la biblia, y nunca lo tendré a no ser que Dios me diera ese gusto. (En cambio, sí que he sentido tanto gusto estando en Misa y rezando el Rosario, que los ofrecía por los difuntos). Hay tantas cosas en ella con las que no estoy de acuerdo. (Aunque esto no fue la razón por la que yo rompiera con Dios. Cuando yo escuchaba cosas que me parecían injustas [como cuando Dios manda a matar los niños y animales de cierto pueblo], yo simplemente lo ignoraba).

      -----

      Sabes que siempre he sentido una especial atracción hacia la Virgen. Cuabdo pienso en Ella, siento que todo se me conmueve. No sé si tenga algo que ver el hecho de que desde siempre he sido inclinado a lo femenino.

      Si Dios me dijera que puedo pedirle algo sólo para mí, le diría que me dejara ver a la Virgen.

      Eliminar
    13. Juan J, ¿y qué te parece lo que le dijo Jesús a la mujer pagana que le rogaba?

      «Que se sacien primero los hijos. No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos» (Marcos 7,27).

      Eliminar
    14. Dice Juan Julio Alfaya:

      «Tomás de Aquino dijo alguna que otra burrada. Era un intelectual, no un contemplativo que ha llegado a la unión con Dios, como San Juan de la Cruz. Sus especulaciones, más o menos verdaderas, son fruto de estudio y la reflexión, no de la visión de Dios».

      Bien, esto es lo que Dios le dijo a Santa Catalina de Siena, gran santa y mística, sobre Santo Tomás de Aquino:

      «De donde tenéis que el glorioso Tomás de Aquino adquirió su ciencia más por la dedicación a la oración, elevación de la mente y luz del entendimiento que por el estudio humano. El fue una lumbrera que puse en el cuerpo místico de la Iglesia, extinguiendo las tinieblas del error».

      (El Diálogo, Santa Catalina de Siena).

      ¿Quién está equivocado: Dios, Santa Catalina de Siena y Santo Tomás, o Juan Julio Alfaya? Yo creo que está equivocado Juan Julio Alfaya, sin duda.

      Este señor tergiversa a Santo Tomás; no le hagan caso. Santo Tomás sabía bien que la mujer es igual al hombre en dignidad. El Santo habla de diferencias en cuanto a la naturaleza física de ambos sexos.

      Recomiendo que lean lo que dice Santo Tomás de Aquino sobre la Santísima Virgen, en su comentario al Avemaría.

      Eliminar
    15. Te agradezco Juan Julio tu esfuerzo, más que nada sólo quería la reseña dónde Sto Tomás habla de la mujer.

      De todas maneras hablar así de Sto Tomás de Aquino, sin ser un entendido en la escolástica y más en él, supone un grave riesgo. Yo no soy un entendido en la materia, pero vuelvo a repestir, te doy las gracias por tu esfuerzo, y siento mucho el haberte pedido tal esfuerzo.



      Eliminar
  15. Padre Fortea, una pregunta tal vez impertinente. ¿En el infierno es imposible el arrepentimiento y el progreso espiritual? ¿Ya no hay posibilidad de acceso al amor de Dios?

    NOTA: La pregunta es para el padre Fortea, no para La Mirada Contemplativa.

    ResponderEliminar
  16. ... siguiendo la Línea del AMOR INCONDICIONAL de DIOS, en Amoris Laetitia, encontré este hermoso texto:

    311. La enseñanza de la teología moral no debería dejar de incorporar estas consideraciones, porque, si bien es verdad que hay que cuidar la integridad de la enseñanza moral de la Iglesia, siempre se debe poner especial cuidado en destacar y alentar los valores más altos y centrales del Evangelio, particularmente el primado de la caridad como respuesta a la iniciativa gratuita del amor de Dios. A veces nos cuesta mucho dar lugar en la pastoral al AMOR INCONDICIONAL de DIOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un circiterismo, se afirma una cosa para negarla después de un modo sofista.

      El modernismo basa la religión en el sentimiento, y no, por lo tanto en el Logos. Por ello la idea de que haya un orden al que someterse se descarta; los mandamientos divinos se convierten en poesía.

      Eliminar
    2. Me gusta...los mandamientos como poesia...

      Eliminar
    3. Jejejeje como poesía!!!

      Es.como lo de voy a la Catedrales todos los domingos a la misa de 7 por la arquitectura y el olor a incienso.

      Eliminar
  17. ... y continúa en Amoris Laetitia 311:

    Ponemos tantas condiciones a la misericordia que la vaciamos de sentido concreto y de significación real, y esa es la peor manera de licuar el Evangelio. Es verdad, por ejemplo, que la misericordia no excluye la justicia y la verdad, pero ante todo tenemos que decir que la misericordia es la plenitud de la justicia y la manifestación más luminosa de la verdad de Dios. Por ello, siempre conviene considerar «inadecuada cualquier concepción teológica que en último término ponga en duda la omnipotencia de Dios y, en especial, su misericordia»

    ResponderEliminar
  18. ¿Cómo puede amar Dios a un condenado en el infierno?. " APARTAOS DE MÍ MALDITOS AL FUFUEGO ETERNO PREPARADO PARA EL DIABLO Y SUS ÁNGELES". ¿Es esa una expresión de amor?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que has escrito no se puede leer literalmente. Un arquitecto lee un libro de medico-quirúrgico y ya puede hacer cirugía de apendicitis? Y nosotros sin haber estudiado hermenéutica bíblica, ni filosofía, ni antropología, etc. es sensato que saquemos estas conclusiones?

      ¿Cómo no puede amar Dios a un condenado si en Dios el amor es su esencia y no su virtud? ¿Puede el Amor contradecirse a el mismo? ¿Puede lo blanco ser unas veces blanco y otras veces negro? ¿No será más bien que no sabemos hermenéutica bíblica?

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. ¿Y el amor se contradice a sí mismo no amando? En el momento en que hay algo que no se ama, -lo que sea-, el amor deja de ser esencia y pasa a estar "en" algo, y no "ser" ese algo. Esa es la diferencia entre Dios y el hombre. En Dios es Amor es el mismo Dios, la propia esencia de Dios, y en el hombre el amor es virtud. O sea en el hombre el amor es, algo que es ajeno a sí mismo, a su esencia, y lo toma para sí, pero es algo que le viene de fuera, esto es la virtud.

      Eliminar
    4. Puede ser rechazado el pecador por Dios-hombre; pero no como Segunda Persona de la Trinidad.

      Eliminar
    5. No, Iké.

      Dios-Hombre sigue siendo divino, porque Dios no pierde su divinidad al ser encarnado. Es Dios encarnado, o Dios-Hombre, pero Dios.

      Eliminar
    6. Jajaja la Biblia dice apartados de mi malditos al fuego eterno. Porque quieres torcer las palabras de Cristo?

      Eliminar
    7. Por ejemplo hay pasajes en el AT en donde una persona por evitar que se cayera el arca de la alianza, la tocó quedando muerto al instante; otro caso dónde dos hijos de Aarón dedicaron en el Sanctum Sanctorum un fuego extraño siendo quemados en el acto. O cuando Dios ordenó a Moisés pasar por la espada a 3 mil israelitas que habían adorado el becerro de oro, o otros 3 mil más que fueron muertos mordidos por serpientes por fornicar.

      Eliminar
    8. De igual manera cuando regrese el Señor Jesús aniquilara a los ejércitos del Anticristo y a los millones que tengan la marca de la Bestia con la espada que sale de su boca y serán arrojados al lago de fuego eterno junto con el diablo, la bestia, el falso profeta y los ángeles caídos.

      Eliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Dios no puede tener ira, padre Fortea, porque la ira es pecado y es una pasión, y además no procede en un Dios cuya esencia es Amor, ira. Así que lo de la "ira de Dios" habrá que explicarlo de otra manera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ira de Dios no es como la del hombre, Dios perdona casi todos los pecados y tiene misericordia del hombre, sabedor de su fragilidad ante el pecado, no en vano el demonio es mucho más listo que el hombre.

      Eliminar
    2. Por eso Iké, a la ira de Dios hay que buscarle otra explicación. Porque en Dios no hay movimientos. Dios no está ahora de una manera y más tarde de otra. Dios no está, Dios ES. Dios es un Ser simple, no está formado por partes. Dios es un eterno presente. La ira de la Biblia es evidente que no se refiere a la pasión de la ira, al enfado de Dios a consecuencia del pecado del hombre, porque el enfado no es propio de Dios porque también es pasión.

      Eliminar
    3. Y ahora como experiencia personal, Dios no sólo es amor sino que además es ternura. A veces cuando leemos la Biblia nos parece que Dios regaña, o se enfada como cuando expulsó a los cambistas del templo y lo llamó cueva de bandidos, pero no estaba enfadado aunque cualquiera pensaría que si. Como un padre educa a su hijo, así nos educa Dios.

      Eliminar
    4. Sí, pero no olvides que Dios también castiga ahora, mientras somos peregrinos.

      Eliminar
  21. El Amor de Dios nos hace sabios y santos. Este es el lema de mi colegio.

    ResponderEliminar
  22. La biblia (en particular el nuevo testamento), los padres y doctores de la Iglesia, los concilios y la doctrina papal concuerdan en la doctrina de la justificación.

    Es una burricie decir que como Dios tiene compasión de las prostitutas, drogadictos, etc, ¿cómo no va a tener compasión de nosotros? (ya que somos buenas personas, se lee entre líneas).

    El pecado de una prostituta o de un drogadicto es inferior, bastante inferior, al pecado de negar el infierno como castigo por contravenir la Ley divina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy complicado. La verdad sólo Dios y los muertos la conocen.

      La intencionalidad final y la soberbia o no en vida es fundamental. No dudo de que Dios es bueno y tiene misericordia de nuestras miserias humanas, pero tampoco es "oooh Dios es amor lo perdona todo, asique tranquilo juan casate con un hombre y que te penetre analmente, luego el obispo te bendice en la catedral de Berlín". Pues obviamente no, igual que tampoco un casado puede desear a otra mujer.

      Dios es bueno pero no todo es barra libre.

      Eliminar
    2. Es muy peligroso contradecir la Biblia, ya que está inspirada por el Espíritu Santo, si uno no cree en lo que el Santo Espiritu habla por medio de ella se corre el riesgo de pecar contra el Paraclito.

      Eliminar
  23. ... no me cabe duda de que el pecado original nos tiene cegados en cuanto a reconocer de manera adecuada en nuestra mente y en nuestro corazón, el AMOR INCONDICIONAL e INFINITO de DIOS!

    ResponderEliminar
  24. AMOR PERFECTO.

    Hermosas palabras Padre Fortea.

    ❤️🙏

    ResponderEliminar
  25. Mirando con perspectiva, parece el blog de una querida comentarista en vez del blog del Padre Fortea. 😂😂😂

    Adivina, adivinanza...

    ResponderEliminar
  26. Esta meditación que nos propone el padre Fortea hoy es preciosa. Dios ES Amor. Independientemente de lo que uno haga o deje de hacer, Él sólo responde con Amor infinito hacia ti.

    ResponderEliminar
  27. CAPÍTULO 1

    PRÓLOGO DE S. JUAN

    La Palabra se hizo carne
    1:1 Al principio existía la Palabra, 1 Juan 1, 1 y la Palabra estaba junto a Dios,
    y la Palabra era Dios.
    1:2 Al principio estaba junto a Dios.
    1:3 Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra
    y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.
    1:4 En ella estaba la vida,
    y la vida era la luz de los hombres.
    1:5 La luz brilla en las tinieblas,
    y las tinieblas no la recibieron.
    1:6 Apareció un hombre enviado por Dios,
    que se llamaba Juan.
    1:7 Vino como testigo,
    para dar testimonio de la luz,
    para que todos creyeran por medio de él.
    1:8 Él no era la luz,
    sino el testigo de la luz.
    1:9 La Palabra era la luz verdadera
    que, al venir a este mundo,
    ilumina a todo hombre.
    1:10 Ella estaba en el mundo,
    y el mundo fue hecho por medio de ella,
    y el mundo no la conoció.
    1:11 Vino a los suyos,
    y los suyos no la recibieron.
    1:12 Pero a todos los que la recibieron,
    a los que creen en su Nombre,
    les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios. 1 Juan 3, 1
    1:13 Ellos no nacieron de la sangre,
    ni por obra de la carne,
    ni de la voluntad del hombre,
    sino que fueron engendrados por Dios.
    1:14 Y la Palabra se hizo carne
    y habitó entre nosotros.
    Y nosotros hemos visto su gloria, 1 Juan 1, 2
    la gloria que recibe del Padre como Hijo único,
    lleno de gracia y de verdad.
    1:15 Juan da testimonio de él, al declarar:
    "Este es aquel del que yo dije:
    El que viene después de mí
    me ha precedido,
    porque existía antes que yo".
    1:16 De su plenitud, todos nosotros hemos participado
    y hemos recibido gracia sobre gracia:
    1:17 porque la Ley fue dada por medio de Moisés,
    pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo.
    1:18 Nadie ha visto jamás a Dios; 1 Juan 4, 12
    el que lo ha revelado es el Hijo único,
    que es Dios y está en el seno del Padre.

    ResponderEliminar
  28. Amor humano y amor divino.

    Es evidente que existen grandes diferencias. El primero ni nosotros mismos lo entendemos, el segundo lo queremos entender pero para acceder a Él pero, mientras estemos en este mundo, será misterio.

    Para tratar de entender ese amor divino pretendemos medirlo con la vara con la que medimos el amor humano; gran error, pero inevitable; no podemos desprender nuestro intelecto de nuestra condición de humanos, es decir, siempre veremos las cosas desde la óptica humana.

    No nos queda más que aceptar la incapacidad intelectual, nuestras limitaciones para conocer esa cosa que llamamos Amor de Dios. Y al ser algo que se ve como entre penumbras, lo más prudente es portarse bien. Apelar siempre a su misericordia por considerar que al final siempre seré perdonado no parece muy sensato ni apegado a la Sagrada Escritura.

    ResponderEliminar
  29. Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo Fabian, medimos a Dios por la criatura.

      Yo creo que el Amor de Dios es compasión que significa compadecerse (padecer con) de la miserable criatura. A Dios no le atrae nuestros atributos que no tenemos, ni nuestra belleza espiritual ni intelectual, a Dios le atrae nuestras miserias de las que si tenemos y nos sobran. Fijaros que diferente es Dios de nosotros, su amor del nuestro.

      Eliminar
    2. Lo que creo que ya tenemos cuasi todos claro, es que los atributos en Dios no están, sino que Dios ES. La Santidad no está en Dios, Dios ES santidad. Dios no puede dejar de amar nada de lo creado, porque entre otras cosas, Dios es Amor, y el Amor está siempre amando, y ama a la criatura donde ésta esté, porque si no fuese así, Dios no sería Dios, sería hombre. Y el Amor no sería Dios, sino que el amor estaría en Dios como virtud, que es como está en los hombres.

      Eliminar
    3. Entonces ahora estamos preparados para entender, porqué el Amor del Señor Jesucristo es tan grande, que se sigue derramando en cada sagrada Eucaristía que se celebra cada día en cada lugar del mundo, sin que haya cambiado en nada su Amor desde aquel primer Viernes Santo cuando el Señor Jesucristo murió en la Cruz para la Salvación del hombre. Y su Amor no puede variar porque ese fuego eterno de la zarza ardiendo que vio Moisés, es la esencia del propio Dios. Y también, ahora entendemos mejor esa palabra que hemos oído tantas veces de Dios es Amor.

      A Él sea la gloria, el honor, y la alabanza, por los siglos de los siglos. Amén.

      Eliminar
  30. Acabo de leer esto...

    https://infovaticana.com/blogs/cigona/la-ruina-de-la-vida-religiosa-en-espana/

    Es asi de brutal...la precariedad de la Iglesia en la Peninsula.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Francisco José Fernández de la Cigoña (alias Paco Pepe) fue compañero mío en el colegio de los jesuitas. Es el autor del artículo en Infovaticana. Es muy inteligente, pero más franquista que el padre Fortea. Fue uno de los fundadores de la Unión Nacional Española. En el mismo colegio estudiaban varios hermanos que entonces se apellidaban Fernández Núñez. Supongo que habrán litigado para conseguir el derecho a usar el "de la Cigoña" que les vendrá de familia.

      Eliminar
    2. No te preocupes, el E.S. prefiere la precariedad.

      Eliminar
    3. https://youtu.be/A8Rlt9B1mOw

      Eliminar
    4. Paco Pepe, no es exactamente un articulo solo es un listado. La Iglesia, en la Iglesia, cabe todo desde Fortea, a Ernesto Cardenal, al Arzobispo Romero. No entiendo el sentido de hacer estas listas de digamos un nacional catolico, o un nacional sociallista o lo que sea...

      Eliminar
    5. La lista no la hizo él, la pilló de otro sitio. Además cerraron muchas más casas y conventos. Está incompleta.

      Eliminar
  31. ... ayer el Padre Fortea comentaba: "Esta visión de Dios bajo el aspecto del padre de la Parábola del Hijo Pródigo no debemos olvidarla. Sobre todo, los sacerdotes en el sacramento de la confesión.”

    En la referencia 364 de Amoris Laetitia encontré lo siguiente que me pareció interesante en relación con el Sacramento de la Confesión:

    [364] Quizás por escrúpulo, oculto detrás de un gran deseo de fidelidad a la verdad, algunos sacerdotes exigen a los penitentes un propósito de enmienda sin sombra alguna, con lo cual la misericordia se esfuma debajo de la búsqueda de una justicia supuestamente pura. Por ello, vale la pena recordar la enseñanza de san Juan Pablo II, quien afirmaba que la previsibilidad de una nueva caída «no prejuzga la autenticidad del propósito»: Carta al Card. William W. Baum y a los participantes del curso anual sobre el fuero interno organizado por la Penitenciaría Apostólica (22 marzo 1996).

    ResponderEliminar
  32. Este comentario no ha sido eliminado por el autor.
    Alejandro.

    ResponderEliminar
  33. Creo que el "portarse bien" nace en respuesta al amor de Dios, para amarlo en los demás, para amarlo en el bien. Ya cuando se ve ese "portarse bien" como un peso o imposición implica una crisis de fe, y de ese amar al Amor. Y cuando se ve ese "portarse bien" como una contraprestación de "yo doy para recibir gracia", no hubo encuentro real con Dios, se está en las primeras etapas de acercamiento, o se perdió la comunión con Él y ya no se está ordenado al Fin.
    Estos dos últimos post me dejaron pensando mucho. 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que será una crisis de fe será ver a los gilipollas caer en el infierno porque no cumplieron los mandamientos de Dios, pensando que su sentimiento religioso de mierda les salvaba.

      Eliminar
    2. Cosmicom:

      Decir palabrotas es pecado, y dependiendo de las palabrotas, puede ser pecado mortal. Por si no lo sabe, la gente va al infierno por cometer pecados mortales.

      Eliminar
    3. Y tú eres un gilipollas, anda a cagar

      Eliminar
    4. Cosmicom, me sorprende su elegancia.

      Eliminar
    5. También podemos rogar por ellos que están a punto de caer en el Infierno, rezar por esos por los que nadie reza.

      Cómo pidió la Virgen de Fátima, (la Inmaculada Concepción)

      “¡Oh! Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de Tu misericordia. Amén”.

      “¡Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo! ¡Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan, no te aman!”


      "Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación de los ultrajes con los que El es ofendido. Por los méritos infinitos del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, te pido la conversión de los pecadores"

      Eliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. También están los que consideran la ley de Dios como algo poético, y se inventan nuevos mandamientos, como "obedecer al papa y a la jerarquía"

    Bien, el pecado de desobedecer al papa, obispos... no existe, ya que no existe jerarquía entre ellos y los fieles cristianos.

    Si un papa le dice a fulanito que le traiga un café, éste se puede negar y no pasa nada.

    La obediencia existe como voto religioso, para los monjes respecto al abad, y aún así no es pecado desobedecer per se.

    Si la desobediencia (o falta de seguimiento o consideración) ya es pecado, es superflua, y si no lo es, sobra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tiene usted ni idea de la virtud de la obediencia. Mal camino lleva con sus malas críticas al Papa Francisco.

      Eliminar
    2. Los opusinos niegan la vinculación de la ley de Dios (ya que tendrían que dar muchas explicaciones si ésta fuera vinculante), pero se inventan el precepto de la obediencia al papa y a la jerarquía.

      Esto es porque ellos han hecho su voto de obediencia monjil (aunque lo disfrazan de "promesa", para evitar que la autoridad civil meta sus narices -los religiosos tienen protección civil y social-), y nos lo quieren meter a todos, con entusiasmo evangélico.

      Eliminar
    3. Contradicciones opusinas:

      -- La ley de Dios es poesía, nadie se condena por incumplirla.

      --- Quien critica al papa va al infierno.

      Eliminar
  36. http://www.piomoa.es/?p=12609

    ----"No más abstinencia. Se acabó el ayuno de carne en cuaresma. Pancho propone a los fieles sustituir la abstinencia por 15 sencillos actos de caridad, como estos:

    Saludar (siempre y en todo lugar). Dar las gracias (aunque no “debas” hacerlo). Recordar a los demás cuánto los amas. Saludar con alegría a esas personas a las que ves a diario. Escuchar la historia del otro sin prejuicios, con amor”, etc.

    Esta sarta de ñoñerías les encanta a los beatos, a quienes nunca se les ocurre preguntarse: ¿a quiénes saluda, sonría, agradece y ama Pancho? Parece ser que a los Maduro, Evo, Kirchner, Lula, los Castro, la ultraabortista Emma Bonino, los dirigentes chinos, y prohombres por el estilo. ¿Y a quiénes mira torvamente y sin rastro de amor? También salta a la vista: a la herencia española en América (de la que vive, bien podría darle las gracias); a Franco (que salvó a la Iglesia del exterminio, otro motivo muy fuerte para agradecerle); a Trump; a los demócratas en general; a VOX (“extrema derecha” según el Osservatore Romano); a las que “paren como conejas”… ¿Va estando claro?"-------

    ResponderEliminar
  37. ME GUSTA LO DEL AMOR INCONDICIONAL DE DIOS.
    INCOMPRENSIBLE COMO TODO LO DE DIOS.
    OPTIMO Y MÁXIMO COMO ES DIOS

    ResponderEliminar
  38. ... sobre los Deberes de los Católicos y la Adhesión a las Enseñanzas de los Papas, escribe Leon XIII en la Encíclica Immortale Dei (21):

    En el orden de las ideas, es necesaria una firme adhesión a todas las enseñanzas presentes y futuras de los Romanos Pontífices y la profesión pública de estas enseñanzas cuantas veces lo exijan las circunstancias. Y en particular acerca de las llamadas libertades modernas es menester que todos se atengan al juicio de la Sede
    Apostólica y se identifiquen con el sentir de ésta. Hay que prevenirse contra el peligro de que la honesta apariencia de esas libertades engañe a algún incauto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La doctrina no se obedece, la doctrina se escucha y se cree.

      El papa no es superior jerárquico de los católicos, sino superior jerárquico de los obispos, y monarca del estado vaticano.

      Quien sí es superior jerárquico es Dios, y es Dios quien ha mandado a todos cumplir sus mandamientos, bajo pena de castigo.

      Eliminar
    2. Ser obediente con el papa, para un beatorro, es tan virtud como ser obediente con Napoleón o con la reina de Inglaterra.

      No puede ser una virtud, ya que no hay modo de ejercitarla; si quien da órdenes las da difíciles, así se prueba la virtud de obediencia, pero ni el papa ni los obispos dan órdenes, ni tendrían derecho a darlas.

      Eliminar
    3. Ahora bien, estos beatorros tienen verdaderos problemas con la virtud de la obediencia a quien corresponde darla, por ejemplo, a Dios. Por eso dicen que no, que los mandamientos divinos no son tan importantes, lo importante es que "el amor de Dios es incondicional" y demás pavadas que se les ocurran, con tal de denigrar la autoridad jerárquica de Dios y sus prerrogativas.

      Eliminar
    4. ¿Dios ama a todos? sí, pero prefiero no estar entre aquellos a quien Dios ama con locura mientras son torturados eternamente en el infierno, entre rechinar de dientes y sufrimientos inimaginables.

      Eliminar
    5. Cosmicon yo también estoy de acuerdo contigo y prefiero no estar en ese grupito!

      Eliminar
  39. Juan Julio Alfaya7:26 p. m.

    El padre Fortea contempla el infierno para los que han rechazado y se han alejado definitivamente de Dios, los que han llegado a un punto de no retorno. Es un don de Dios para que sus hijos para proteger a estos hijos y proteger, a su vez, a los demás. Si fuera posible, Juan Julio, eso que dices, el padre Fortea cree que Dios los sacaría de ahí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ----"Entonces dirá también a los de su izquierda: “Alejaos de Mí, malditos, al fuego eterno; preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel y no me visitasteis”. Entonces responderán ellos también: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” Y Él les responderá: “En verdad, os digo: en cuanto habéis dejado de hacerlo a uno de éstos, los más pequeños, tampoco a Mí lo hicisteis”.
      Y éstos irán al suplicio eterno, mas los justos a la eterna vida”.----

      Jesucristo no dice que irán al infierno los que "se alejan de Dios", puede ser una persona beatorra de misa diaria, que no tuvo compasión de un inocente, le estafó, etc.

      Éstos irán rabiando al infierno, si pudieran enmendarían el error, pero ya es tarde.

      Dios trata a cada uno como trata a los demás "según la medida con la que midáis, seréis medidos".

      Fortea lo que dice es que Dios es como un examinador que, a los que suspenden el examen de física cuántica, les pregunta al final "a ver, cuánto son 2 más dos" y con eso los aprueba; es convertir el infierno en una especie de manicomio para mentes sadomasoquistas. Pero no es así, allí van muchos religiosos que preferirían estar en otro lado.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  40. Padre Fortea: creo que sus especulaciones no hacen ningún bien a sus lectores, entre los que me cuento. En esta situación nos debemos atener a las informaciones objetivas y dejar las especulaciones médicas o económicas a los expertos a los que encarga de ello la autoridad. Por eso, lo mejor es dejar las especulaciones para el que las haga, porque divulgarlas es divulgar la propia ignorancia en estos temas en los que desconocemos casi todo.
    Es tiempo de rezar y de mantener la esperanza porque tenemos fe en que Dios nos ama, a pesar de todo, no de intranquilizar desde nuestra gran ignorancia.

    ResponderEliminar