Me gustaría explicar qué
quise decir con una parte de este párrafo que ha dado ciertas vueltas por el
mundo, al hacerse eco alguna web.
Porque detrás de lo que
nos parecen movimientos sociales, ideas políticas, teologías renovadoras,
presiones de los fieles, está el Gran Instigador.
Por supuesto no quise
decir que los que defienden determinadas ideas teológicas sean el demonio. Estoy
seguro de la buena voluntad de los que no piensan como yo; e, incluso,
de los que no siguen el magisterio de la Iglesia.
Ahora bien, el Gran
Tentador promueve e incita a aquellos que se desvían de la recta regla de la
fe, sea por un exceso de tradicionalismo y rigidez, sea por un exceso de
comprensión que les lleva a afirmar que es lícito lo que no es lícito.
Insisto, ellos no son
demonios. Jesús le dijo a Pedro en un momento dado: No piensas como Dios,
sino como los hombres. La teología de algunos teólogos modernos, en
realidad, no es renovadora (aunque la presenten como tal), sino que cae en el
viejo error de abajar lo recibido, para limitarlo al modo humano.
Uno lee a san Juan de la
Cruz, y eso es divino. Él no exige que todos lleven esa vida de perfecto
ascetismo, pero su visión del cristianismo es divina. Lo mismo santa Teresa del
Niño Jesús, san Agustín y todos los que contemplaron las alturas de Dios. Pero
uno lee a Lutero, a Hans Küng, a Casaldáliga... y su visión de la Iglesia y de
la moral es humana, muy humana.
Ahora, en nuestra
generación, luchan dos visiones de la teología. El único modo de no desviarnos
es la unión con todos los obispos del mundo cuya cabeza es Pedro. Lo que crean
todas las iglesias de oriente a occidente, en unión a la Sede de Pedro, eso
será la verdad. Y la verdad no está por descubrir: la mantenemos, la
preservamos. Es el Depositum Fidei, el Depósito de la Fe, que ha ha sido
encomendado a los obispos y entregado a los fieles.
Detrás de ciertas ideas
que parecen renovadoras (pero son viejas), que parecen modernas (pero que son
la Rebelión de Coré), que parecen compasivas (pero que trasgreden la Palabra de
Dios), está el Gran Instigador de todas las desobediencias, de todas las
herejías.
Si, al final, los “renovadores”
quebrantan la comunión de la Iglesia harán un daño espantoso a la túnica inconsútil
de Nuestro Señor, otro desgarrón. Después, los santos tendrán que coser ese
trozo con mucho trabajo y cuidado. A veces, ese trozo separado, simplemente, se
pierde por el suelo de la historia.
Hay que orar por el Cardenal Marx y compañía, a fín de que comprendan que ese proyecto de "Nueva Iglesia" que intentan imponer y no pueden, no los aleje de la comunión con el Vicario de Cristo, como ya amenazaron antes del Sínodo de la Amazonía si no se incorporaban sus exigencias.😭
ResponderEliminarA mí esta frase me da mucho miedo: "El infierno está empedrado de buenas intenciones".
ResponderEliminarA mi esta frase me parece más mundana que teológica. A veces, detrás de las buenas intenciones, no nos damos cuenta de que estamos forzando a otros, coartando su libertad. El que actúa movido por una buena intención, aunque se equivoque, no creo que vaya al infierno. Irán los que hayan mostrado, creo, un absoluto desprecio hacia la vida y sufrimiento de los demás, buscándolo o desentendiéndose por rencores u odios.
EliminarTú estás hablando de hechos tras la buena intención; y sí, tienes razón es mundana la frase, pero me recuerda a la parábola del padre que tenía dos hijos, uno de ellos dijo que iría a la viña, pero no fue. Hablo de aquellos que no convierten sus intenciones en obras o las realizan, pero van contra el Magisterio de la Iglesia.
EliminarLos que realizan obras por rencores u odios también pueden realizar obras por amor. Lo que dijo el papa entre lo blanco y lo negro existe el gris.
Tenemos en casa un conejito pequeño, un día le quise premiar dándole un poco de plátano, cómo se lo comía. Total, a los dos días tuvimos que llevarlo al veterinario, porque se nos moría, no comía.
EliminarMe refiero más bien a los que con buena voluntad dejan para mañana lo que van a hacer, para hacer mañana lo mismo, o a los que con buena voluntad van contra la Iglesia.
Sí, Iké, lo había entendido como intenciones tras nuestras acciones. La intención se perfecciona con los hechos. Si no hay hechos, al menos habría esperanza, hay algo bueno ahí dentro esperando el momento de abrirse y salir.
EliminarEn nuestra vida no existe la pureza, ni para bien ni para mal, nos vamos moviendo en esas escalas de grises que tú señalas. Por eso creo que tanto al cielo como al infierno llegarán unos pocos.
Por supuesto, las malas intenciones también pueden dar lugar al arrepentimiento, mientras dura la vida hay esperanza. Sólo Dios sabe cuando esa pequeño resquicio se cierra sin retorno.
EliminarEspero que el conejito esté mejor.
No veas el mal que da.
EliminarGracias.
EliminarPrubinos, son más sensibles de lo que parecen. Lo más delicado es saber manejar el estrés. Supongo que el veterinario os estará ayudando a cuidarlo, pero hay que tener cuidado con una especie de apnea en la que entran a veces por ansiedad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí, de momento, está muy bien atendido. Gracias.
EliminarLMC siento que hayas visto el conejito muerto. Pero si hubiera estado vivo le habrías querido, y no hubieras podido evitar su trágico final.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMi mascota favorita fue un conejo!!! Son MUY adorables y traviesos. Jordi, era blanco de ojos rojos.
EliminarEso está bien que quieras los conejitos LMC, pero no te encariñes con más animales o terminarás siendo vegana. 😀
EliminarEl mío es de un pelaje oscuro (era de pequeño de un color gris y se le ha oscurecido) pero no negro, con ojos marrones Karina. Ayer por la tarde, tumbado yo en el sofá de casa, viendo el partido de fútbol del Real Zaragoza, estuvo sentado encima de mi pecho, lamiéndome la cara, mientras lo acariciaba.
EliminarEl mío también hacía eso, me la mía la mano. Muy lindo!
Eliminar*lamía
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa carne de conejo siempre ha sido recomendada por los médicos por ser baja en grasa y no tener colesterol. Creo que también son apreciados por su piel, hacen abrigos de piel, guantes de piel, etc... y por ser su carne bastante económica en el mercado.
EliminarCon lo clarísimo que fue siempre Jesús! "Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios" Y tb dejo muy claro el papel de los demonios en el mundo y siempre lo han cumplido muy bien; ultimamente parece que atacan con más saña que nunca a la Iglesia.
ResponderEliminar"Corazón Ardiente", peli sobre el Sagrado Corazón de Jesús, enmedio de la marabunta que ruge, anima verla.
en medio, no separe.
Eliminar"Si, al final, los “renovadores” quebrantan la comunión de la Iglesia harán un daño espantoso a la túnica inconsútil de Nuestro Señor, otro desgarrón. Después, los santos tendrán que coser ese trozo con mucho trabajo"
ResponderEliminarASI es siempre "los renovadores" que atentan contra lo que nos sostiene, contra el fundamento del evangelio dando vueltas a lo mismo para llevarnos al vacío y al caos con un protagonismo arcaico y sin vida en el que nos perderíamos (como están ellos) ignorantes de que en la Iglesia hemos encontrado la certeza de saber "de QUIEN nos hemos fiado".
Qué importante y vital es la FE que profesamos para que no se desanime NUNCA el instigador a DESTRUIR lo que nos sostiene en medio de nuestros pecados.
Pater gracias por la luz en el camino y buen día.
Me encanta la pintura,
Eliminar"Cristo salva a Pedro en el mar, 1370, Lorenzo Veneziano (Berlín, Staatliche Museen, Gemäldegalerie). Esta tabla que forma parte de la predela de un retablo dedicado a san Pedro. Destaca la influencia naturalista de la pintura boloñesa"
La barca de la Iglesia dirigida por nuestro Buen Capitán.
Vamos seguros xq nos dijo que el poder del instigador no prevalecerá.
Recuerdo que comenté en post anterior que su párrafo citado "era oro molido".
EliminarBuenos días!!! Tardes...
ResponderEliminarPadre Fortea, a mí me ha parecido innecesario señalar la diferencia entre las teologías renovadoras, las personas que quieren prenderse siempre encontrarán en manera de sentirse víctimas.
La última parte..."A veces, ese trozo separado, simplemente, se pierde por el suelo de la historia." me ha gustado mucho como ha usado las palabras.
Un saludo 👋
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi suegro le decía a un hijo que se iba a ordenar: "mira, el Infierno está lleno de curas"
ResponderEliminarJajaja.
EliminarMe acabo de enterar de ese interesante pasaje bíblico de la rebelión de Coré y su espectacular castigo...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarVuelvo a leerle. Que paz nos da. Gracias,
ResponderEliminar"la verdad no está por descubrir: la mantenemos, la preservamos. Es el Depositum Fidei, el Depósito de la Fe, que ha ha sido encomendado a los obispos y entregado a los fieles"
Y a los fieles nos sostiene.
Es es the best post!
Sobra un "es'. Claro
EliminarPadre, quisiera saber si ustedes como pastores del rebaño, si nos llevan por mal camino, responden por las almas perdidas...?
ResponderEliminarQue yo sepa sí, por acción y poromisión, tendrán que responder. Tal como un padre por sus hijos.
Eliminar*por omisión
EliminarAsí es Víctor y hasta es bíblico, lo dice en Hebreos 13,17:
Eliminar"Obedeced a vuestros dirigentes y someteos a ellos, pues velan sobre vuestras almas como quienes han de dar cuenta de ellas, para que lo hagan con alegría y no lamentándose, cosa que no os traería ventaja alguna".
A ver... Jesús tambien le dijo "apartate de mi satanás"... No es que el fuera demonio sino que con su teología mundana actuaba como tal. Asi que no se haga problema si ellos sienten que los trata de demonios, que lean a Cristo y se calcen el sayo que les quepa. No caiga usted en lo mismo edulcorando la explicación para que no se ofendan...
ResponderEliminarCuando Jesús le dice a Pedro apartate de mi satanas, en efecto se lo dice al demonio que había influido en la mente de Pedro para tratar de disuadir la misión redentora de Cristo. No porque Pedro tuviera su propia teología mundana.
EliminarEn la barca hay 11 aureolas, si bien no se ven todas las cabezas, y el que está en el agua obviamente es Pedro. El que está en la orilla no tiene aureola, es un simple espectador o estaba pescando justo en ese momento....
ResponderEliminarCreo que en la barca se ven diez aureolas, pero hay once personas en la barca, en el mar hay una persona y Jesús de pie sacándola del mar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPadre Fortea, no todos los que dicen seguir el Magisterio son de fiar. Podría ponerle un montón de ejemplos, pero me basta con algunos.
ResponderEliminar1º Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo entre los que sigue habiendo abusos sexuales a pesar de la crisis por la que han pasado.
2º El sacerdote jesuita que abusó de mí en 1957 no era modernista, sino todo lo contrario. Era franquista, como usted, y el prototipo de sacerdote tradicional.
3º También se han denunciado abusos en centros del Opus Dei en España. Y más fieles al Magisterio que los del Opus, imposible.
¿No hay exorcismos contra los sacerdotes abusadores y violadores?
En España los abusos del Opus Dei se pueden denunciar en esta dirección:
Eliminarabusosopusdei@gmail.com
Es que no me parece justo acusar sin pruebas a lo que usted llama "teologías renovadoras", cuando es sabido que hay orgías homosexuales hasta en el Vaticano. Las acusaciones sin pruebas son calumnias.
EliminarÉso es claro y evidente que no todos los que siguen ortodoxamente el Magisterio son de fiar. No es oro todo lo que reluce y ellos pagarán sus errores, pero lo que quiere decirnos el P.Fortea es que la línea oficial que siga la Iglesia es la Verdad porque a ella ha sido transmitida y es su custodia.
EliminarLo que no entiendo de este post, es la comparativa de los teólogos "divinos" y los "humanos"(según entiendan la Teología y la moral), porque le cita a Casaldáliga como ejemplo de teólogo mundano y precisamente este hombre, obispo, es considerado como un santo en Brasil
Y en cuánto a los abusos, Juan, ésa es una lacra grave que va ir pesando en la Iglesia durante muchos, muchos años
EliminarHubo abusadores de todas las tendencias teológicas. El que abusó de mí era franquista, anticomunista y conservador. Estuvo de misionero en China y allí vivió la brutalidad del comunismo chino, con tortura incluida. O sea que de "progre" no tenía un pelo. Yo la lo he perdonado y creo que está en el cielo orando por mí. Fortea es menos objetivo que Religión Digital, que ya es decir.
EliminarLa lacra de los abusos y el encubrimiento es peor que la venta de indulgencias en el siglo XVI y tendrá consecuencias no durante años, sino durante siglos. Todo pecado las tiene, aunque esté perdonado.
Fortea es incapaz de reconocer que no todos los progresistas son iguales, del mismo modo que no todos los tradicionalistas son iguales. No creo que sean comparables Juan José Tamayo con José Antonio Pagola, por ejemplo. A Pagola nunca le vi meterse con nadie y en sus libros cita a autores del Opus Dei, cosa que yo sería incapaz de hacer.
EliminarPues sí y ese pecado es muy grave porque hace perder la fe, todo lo contrario a la misión encomendada a la Iglesia.
EliminarA mí no me gusta que Pagola publique en Fe Adulta o en Religión Digital, pero es que no le queda otra. Si algún día tengo ocasión de hablar con él en persona, se lo comentaré y no creo que se enfade ni le parezca mal. No todos los progres están poseídos por Satanás. El buen samaritano era un hereje con respecto al judaísmo oficial, sin embargo Jesús lo puso como ejemplo de amor al prójimo.
EliminarLa Iglesia ha tenido siempre luces y sombras, siempre que en su estructura halla personas, debido al pecado original, siempre estará cerca al pecado.
EliminarPero a la Iglesia no se la debe valorar por sus sombras, ni a ninguna persona, sino por sus luces, por ejemplo sus santos, sus mártires, etc... así hay que valorarla, medirla, compararla.
La Iglesia está compuesta de pecadores, pero por ej. en el Opus Dei sobresalió san José Mª Escrivá, sus universidades, etc.. en los Legionarios de Cristo han sobresalido el matrimonio de científicos Mónica López Barahona y Mariano Barbacid, y su obra por ejemplo lleva la web Zenit, etc.. y así sucesivamente con las demás órdenes que la componen.
Pero el padre Fortea está por ejemplo el Depósito de la Fe que la Iglesia debe conservar y enseñar hasta la Segunda venida de Cristo, con aquellos que tratan estar por encima de las palabras de Dios o que deciden ignorarlas, porque sus ideas, enseñanzas, se han hecho mundanas, según los tiempos en que viven y no en la perennidad del Depósito de la Fe.
Pero el padre Fortea (nos está intentando decir que) está por ejemplo el Depósito de la Fe....
EliminarPor cierto creo que Pagola ha sacado un nuevo libro que trata ser el II tomo del Jesús histórico, el siguiente libro a su éxito literario del «Jesús hostórico»
Eliminar*haya.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNunca debemos confundir, Juan, la Verdad transmitida por la Iglesia de generación en generación, con el pecado y la corrupción humana que exista en la Iglesia. Debemos quedarnos con su faceta divina y no con su faceta humana. De Dios nos podemos fiar incondicionalmente, del ser humano no. De la Iglesia, Juan, fíate de su mensaje y de su fe, pero no del componente humano que lo forma, es tan pecador como tú o yo.
EliminarJJ los que siguen fielmente al Magisterio se refiere al padre Fortea, porque los que has citado se seguían a si mismos, si bien te has podido dar cuenta.
EliminarSueles argumentar que hay que pensar por si mismos, pues hay que saber ver las diferencias entre coherencia de la unión de la palabra de Dios, la tradición y el Magisterio en contraposición con los errores humanos, que en el camino siempre quedan al descubierto y fuera de lo que es Magisterio.
Y lo de "Casaldáliga", Lucía, si no estoy mal, creo que se fue por los lados de la Teología de la Liberación en extremo...por eso quedó como por fuera...
EliminarSí, Niulca, es un teólogo de la Teología de la Liberación, porque asumió defender y proteger a los pobres de las favelas y ser su voz, pero no ha desobedecido al Papa y es considerado como un santo entre los católicos brasileños.
EliminarTambién Oscar Romero era de la Teología de la Liberación y pronto será canonizado
Creo que fue sancionado por el Vaticano y levantado la sanción. Y a Mons. Romero se le suele arrimar a la Teología de la Liberación, pero eso no es del todo cierto, como si la opción por lo pobres naciera de ello y no del evangelio.
EliminarNo descartaría que con el tiempo, el Obispo Casaldáliga sea beatificado tras su muerte, porque será un clamor popular.
EliminarEs cierto que la opción por los pobres y marginados es la enseña del evangelio, pero también es cierto, que en la desigualdad e injusta sociedad latinoamericana, fueron los teólogos de la Liberación los que pusieron énfasis en el evangelio, aunque no discuto los demás errores que tengan, tal vez su benevolencia con las políticas marxistas, pero sin embargo, gracias a ellos, la Iglesia de Latinoamerica denunció la injusticia social tan manifiesta en esos países
Monseñor Oscar Romero, no era ningún propulsor o adepto a la Teología de la Liberación. Esa imagen la han tratado de vender los mismos que impulsan en latinoamérica esa corriente ideológica.Eso es ignorancia afirmar semejante cosa.
EliminarLucía, te recomiendo que leas y te informes mejor.
Simpatizaba a con la Teología de la Liberación
EliminarBueno a decir verdad, me estoy enterando de que existe, pues llegué a él porque al parecer era poeta.
EliminarY hacían breves reseñas que daban a entender algunos aspectos de su vida.
Monseñor Romero, fue modelo para la corriente de la Teología de la Liberación, por sus denuncias políticas de abuso y corrupción y por su opción preferente por los pobres.
EliminarKarina, espero que tu soberbia no te deje faltar a los demás, llamándoles ignorantes.
Buenas noches
Y eso de que lo canonicen esta como cuesta arriba...
Eliminarse le acusa de controvertido, por sus posturas políticas radicales, su apoyo a la revolución sandinista de Nicaragua y al esfuerzo de impulsar una “iglesia popular” paralela a la comunidad católica nicaragüense; así como por sus desplantes al Papa Juan Pablo II.
Lucía, entre decir "simpatizaba" o "que lo tomaran de modelo" a conveniencias hay una diferencia.
EliminarEn la causa de su canonización quedó establecido que Mons. Romero no tenía vinculo con la Teología de la Liberación.
Los teólogos de la liberación visitaban a Mons. Oscar Romero y le dejaban sus libros, pero nunca los abrió, él estaba adherido a la doctrina de la Iglesia, afirmó Mons. Jesús Delgado, secretario del futuro beato, quien indicó además que el entonces Arzobispo de San Salvador “se vio jalado de un lado y de otro”, pues también la “izquierda” lo amenazó de muerte
EliminarOscar Romero y la Teología de la Liberación
Léelo Lucía, por favor.
No se puede ser fiel al Magisterio y al mismo tiempo ser un abusador o hasta violador sexual. Especialmente si se trata de víctimas menores de edad.
EliminarSe puede "aparentar" ser fiel al Magisterio. Que es otra cosa completamente diferente.
Aparentar y ser. En eso está muy confundido Zelenka. No es la primera vez que menciona el asunto.
Y más de un 80% de los abusos y violaciones sexuales contra menores se cometen al interior de la familias y por los mismos parientes. Pero para Zelenka los únicos casos que existen son ese lamentable y escandaloso 3% que se da al interior de la Iglesia.
Niulca, no se posicionó abiertamente, pero no la censuró y se le considera un precedente aunque él nunca quiso que le tipificaran.
EliminarIndependientemente de ello, yo expongo mis ideas sin faltar a nadie, pueden estar equivocadas o no del todo, pero lo que no hago es faltar a ningún comentarista llamándole ignorante. Lo primero el respeto de quien dialoga contigo y no lo digo por ti Niulca, ya lo sabes
"Y más de un 80% de los abusos y violaciones sexuales contra menores se cometen al interior de la familias y por los mismos parientes".
EliminarJJ, lo sabe, le he proporcionado un libro que afirma que eso es real.
Su fijación es selectiva y con la Iglesia Católica, que por cierto es la única institución que se esta autolimpiando.
Si de verdad le importara el abuso, se dedicaría a la prevención, como por ejemplo la maravillosa iniciativa mexicana sobre el vídeo "El libro de Tere" donde se le enseña a los menores a reconocer y denunciar a un abusador sexual.
aquí el link:
El libro de Tere
Iké, no es la segunda parte de Jesús histórico. Es Jesús, maestro interior 1. Introducción: Lectura orante del Evangelio. Al parecer serán varios libros, como los cuatro que dedica a los cuatro evangelistas.
EliminarJesús, maestro interior.
Eliminarhttps://www.amazon.es/Jes%C3%BAs-maestro-interior-Introducci%C3%B3n-Evangelio/dp/8428834857/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=QFAXVTSMT1X3&keywords=jos%C3%A9+antonio+pagola&qid=1582586852&s=books&sprefix=jos%C3%A9+antonio+pagola%2Caps%2C297&sr=1-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY para los chicos:
EliminarEl libro de Sebas
Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia católica se consideró un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres». En una de sus homilías, afirmó: «La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación» (11 de noviembre de 1977). Sus acciones son admiradas por los seguidores de la teología de la liberación; sin embargo, según su secretario, «Romero no estaba interesado» en ella.
EliminarLa teología de la Liberación estaba siendo revisada por Ratzinger, o sea que estaba en entredicho, posicionarse no tenía sentido.
EliminarJesús, maestro interior
EliminarSon varios libros, de momento creo que ha publicado dos.
"Jesús, Maestro interior" es el nuevo proyecto de José Antonio Pagola. El reputado sacerdote y teólogo vasco busca con esta nueva serie recuperar a Jesús como "Maestro interior” que, con la fuerza de su Espíritu y su Evangelio, alienta, llama, interpela y guía a quienes le siguen. Para ello, se marca como propósito promover dos objetivos concretos, que se enriquecen y complementan mutuamente: la renovación interior del cristianismo tal y como es vivido de ordinario en nuestros días, y la necesidad de reavivar, en estos momentos, la verdadera espiritualidad de Jesús.
Una espiritualidad que ha de nutrirse de una relación personal con Dios basada en una confianza absoluta y abierta a un proyecto humanizador. En esta obra –que ocupa varios volúmenes–, Pagola propone un proceso de “lectura orante del Evangelio”, que, para ser fructífera, debe seguir una serie de pasos: en primer lugar, hay que partir de despertar en nosotros la actitud de búsqueda, imprescindible para un encuentro. Después, hay que acoger el Espíritu de Jesús, que es quien nos irá dando forma. Más tarde, escuchar en nuestro interior a Jesús como Maestro, para escuchar de sus labios palabras de vida. Y finalmente, abrirnos al misterio de Dios en lo secreto del corazón, para que tome posesión de él. Pagola presenta el Evangelio de Jesús recogido en los cuatro evangelios, no de forma aleatoria, sino haciendo un recorrido ordenado de temas seleccionados y presentados en diferentes capítulos.
Cada capítulo comienza con una introducción, que sitúa la lectura en el contexto de la Iglesia y la sociedad actuales. Después se concreta el modo de practicar la lectura orante, poniendo el Evangelio en manos de los seglares para que lo acojan personalmente, y contribuyendo a consolidar y facilitar la acción pastoral de las parroquias. Este primer volumen tiene un carácter introductorio y en él se exponen algunos temas que pueden ayudarnos a comprender mejor la lectura orante del Evangelio y disponernos a practicarla con eficacia. A partir del segundo volumen (‘Jesús, Maestro interior. 2 Primeros pasos’) comienza el recorrido de la lectura orante.
Jesús, maestro interior 1. Introducción: Lectura orante del Evangelio
Yo creo que a monseñor Romero no le interesaba la teoría, sino la práctica, es decir, la opción preferencial por los pobres hasta dar la vida por ellos. No creo que haya leído un sólo libro de la Teología de la Liberación. Su inspiración estaba en el Evangelio. Además frecuentaba una casa de sacerdotes del Opus Dei con los que tenía muy buena relación.
EliminarOscar Romero era muy conservador, pero el asesinato del P. Rutilio Grande y de varios fieles fue lo que motivó su abandono de la ambigüedad. No se puede nadar entre dos aguas ni vivir permanentemente en la ambigüedad. Por eso lo mataron.
EliminarPadre Rutilio Grande
EliminarLa Verdad no es una teoría ni un conjunto de documentos. Jesús no vino para escribir libros ni publicar documentos, sino para enseñar, curar, perdonar y amarnos hasta la muerte en una cruz. El Depósito de la Fe sin el ejemplo de quienes dirigen la Iglesia no creo que sirva de gran cosa.
Eliminar¿A que ambigüedad te refieres JJ?¿Acaso Mons. Romero no era un sacerdote de Cristo?
Eliminar"Jesús no vino para escribir libros ni publicar documentos, sino para enseñar, curar, perdonar y amarnos hasta la muerte en una cruz."
Eliminar¿Como crees que te llegó el Deposito de fe JJ?
*¿A que ambigüedad te refieres JJ?*
EliminarMe refiero a que no se puede estar a la vez con el pueblo y con los que explotan al pueblo y se enriquecen mediante esa explotación.
Independientemente de ello, yo expongo mis ideas sin faltar a nadie, pueden estar equivocadas o no del todo, pero lo que no hago es faltar a ningún comentarista llamándole ignorante. Lo primero el respeto de quien dialoga contigo y no lo digo por ti Niulca, ya lo sabes.
EliminarJajajajajjajjajajaja!
"Me refiero a que no se puede estar a la vez con el pueblo y con los que explotan al pueblo y se enriquecen mediante esa explotación."
EliminarTu no sabes nada sobre la vida de Mons. Romero.
El P. Jesús Delgado, secretario personal de Mons. Oscar Arnulfo Romero
Eliminar¿En que parte del video dice que Mons. Romero vivía en una especie de "ambigüedad" como has querido dejar caer?
EliminarTus opiniones confusas, están fuera de lugar JJ.
1. Creoque esta fuera de lugar lo que se dice porque fortea no ha dicho eso, no ha dicho tradicionalistas santos modernistas malos, ha hablado de verdades de fe no de personas.
Eliminar2. Jesus es el centro y la iglesia es el verdadero camino. Lutero estaba inspirado por satanás creyendo hacer un bien y francisco de asis por Dios "francisco repara mi iglesia que amenaza ruinas" en vez de "lutero hijo abandona mi iglesia que es una ramera".
El post se entiende fácilmente sin sacar mas historias que no vienen al caso.
La verdad está en la iglesia catolica con sus grandes fallos y errores y en los hermanos ortodoxosos.
EliminarEl redto cutre copias heréticas cuyo resultado se va viendo. Sólo los evangelistas consiguen mostrar cierta solidez y aún así cojean porque no están plenamente en la verdad.
LMC, cuidado con lo que dices. Yo me considero pecadora más de lo que quisiera, pero los que os consideráis que pecais menos que los demás, igual sois los más pecadores a los ojos de Dios
EliminarFrancisco, hemos entendido el post del P.Fortea. Yo lo comparto en el sentido de que la Verdad y el deposito de la Fe está en la Iglesia Católica y así se lo he expresado a JJ.
EliminarNadie ha dicho lo contrario, simplemente hemos comentado de teólogos y corrientes teológicas de este último siglo. Todo enriquece.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJuan Julio en diciembre, buscando libros para que me los trajeran los reyes magos, creí leer, si no recuerdo mal, un libro de Pagola que era continuación del libro «Jesús histórico» como hablo de memoria me puedo equivocar, pero creo que vi ese libro físicamente.
EliminarLo voy a buscar por internet.
«Jesús histórico» no existe. Supongo que te refieres a "Jesús. Aproximación histórica".
EliminarLMC, claro que hay grados de pecadores, pero pecar pecamos todos y yo la primera, no sé si más o menos que nadie, pero peco. Por otro lado, yo sólo comenté que la misa y comunión diaria no exime de ser igual de pecador que los demás, y que a en ocasiones, los más piadosos suelen ser los que más pecan de soberbia porque se creen los mejores, como el pasaje del Evangelio dónde el fariseo se vanagloriaba en el templo de no ser tan pecador como los demás.
EliminarPero os rasgasteis las vestiduras al leer ésto y os abalanzasteis sin piedad contra mí, precisamente vosotras que sois tan piadosas.
Sí, exactamente. Debe ser como tú has dicho anteriormente. Debí unir, por aproximación de ideas, con la segunda parte de «Jesús, maestro interior».
EliminarDe manual de progre es sacar los versículos del fariseo y el publicano etc etc.Para creerse mejor o superior que los que van a misa diaria, se confiesan frecuentemente y así, sólo para justificarse ante Dios y decir Señor yo al menos no soy así. Actúan igual o peor que el fariseo que se creía justificado ante el Señor porque hay una humildad espuria allí. Al menos el fariseo demostraba su soberbia, no la escondía detrás de un falso manto de humildad.
EliminarDicen: sí sí sí estos van a misa diariamente pero no dan ejemplo al menos yo no voy tan frecuentemente,no soy tan piadoso(a) soy un pecador(a)pero amo a Dios profundamente etc etc etc...
EliminarCierto. No se actualizan.
EliminarSi vamos a Misa no es xq somos buenos, es que nos sabemos necesitados.
Ay, Dios mío! ¡Estas niñas pijas!
EliminarLos de comunión diaria asesinaron a mi abuelo Serafín y a mi tío Julio. Es un hecho y en mi ciudad de nacimiento es de conocimiento público.
EliminarPara mi esta claro, en el mundo siendo bien bipolar como muchos de los que aqui escriben hay dos clases de sacerdotes, el Padre Fortea y Padre Ernesto Cardenal. Decir que uno u otro esta motivado por el Gran Inquisidor es ver la historia de la humanidad -y de la Iglesia- en version de Disney...Bien por Juan Julio, presientos en sus palabras el poderoso mensaje de los Evangelios...
EliminarTb _ y sigo releyendo...
ResponderEliminar"...sino que cae en el viejo error de abajar lo recibido, para limitarlo al modo humano"
Quién nos podrá abajar lo recibido ya?
Si es un sello de amor y de novedad.
"Quién nos podrá separar del amor de Dios? S. PABLO.
Romanos 8
EliminarMás que vencedores.
28 Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman,[e] los que han sido llamados de acuerdo con su propósito. 29 Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30 A los que predestinó, también los llamó; a los que llamó, también los justificó; y a los que justificó, también los glorificó.
31 ¿Qué diremos frente a esto? Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra? 32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no habrá de darnos generosamente, junto con él, todas las cosas? 33 ¿Quién acusará a los que Dios ha escogido? Dios es el que justifica. 34 ¿Quién condenará? Cristo Jesús es el que murió, e incluso resucitó, y está a la derecha de Dios e intercede por nosotros. 35 ¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, la persecución, el hambre, la indigencia, el peligro, o la violencia? 36 Así está escrito:
«Por tu causa siempre nos llevan a la muerte;
¡nos tratan como a ovejas para el matadero!»[f]
37 Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 38 Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios,[g] ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, 39 ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor.
Al Pater. Me uno a su criterio y le agradezco el post.
EliminarBuena noche.
Está claro, padre Fortea, que lo mejor es estar en comunión con el Papa y con los obispos en comunión con él. O sea, con la fe católica de todos los tiempos, con el depósito o tesoro de la fe.
ResponderEliminarAhora bien. Habiendo dicho eso, añado que, si yo me equivocara en cuestiones de fe, y rezo para que eso no ocurra, yo preferiría equivocarme siendo demasiado comprensivo y abierto que no siendo rígido y tradicionalista.
Eso también lo tengo muy claro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Si, al final, los “renovadores” quebrantan la comunión de la Iglesia harán un daño espantoso ...".
ResponderEliminar... los lefebvristas no creo que se puedan considerar renovadores. Al contrario,son conservadores, y quebrantaron la unidad de la Iglesia (hasta llegaron a ser excomulgados). Los lefebvrianos no aceptan el Concilio Vaticano II. Su problema no es el de seguir una teología "renovadora", sino el de asumir una postura teológica anticonciliar (CVII), y el no ser obedientes al Papa.
Es claro entonces que toda teología auténtica en esta época, deberá ser proConciliar (CVII) y a la vez proMinisterioPetrino.
Creo que la clave está en la OBEDIENCIA, el voto más difícil de cumplir como se constata en el pecado de los ángeles caídos. Obediencia a la Sta. Madre Iglesia.
ResponderEliminarDice Fortea,
"La teología es una de las formas que presenta la obediencia a nuestra fe"
Toda clase de independentismo o de ir por libre justificándose en defender a los pobres aspecto que la Iglesia de Pedro lidera es falta de obediencia y humildad a la Unidad y Amor que proclama la Iglesia de Cristo cuya Cabeza es el Papa.
Es soberbia enmascarada.
Creo que el punto es como a asumen ciertas teologías renovadoras que pretenden vaciar el cristianismo de contenido, es decir de Jesús, ciertas personas impulsadas por la creencia de que hacen e bien por ellos hay que orar existen precedentes de conversión a una mayor comprensión de al teología y el dogma.
ResponderEliminar"No todo construye. Eliminad de vosotros lo que destruye y lleva a la división.
ResponderEliminarNo extingais el Espíritu "
Sta. Teresa de Jesús,
Eliminar"El que obedece no se equivoca"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAquí hace falta Franco... no fortea? Hablenos de de Franco fortea...
ResponderEliminarY no se olvide de mirar para arriba
-Ya conocemos su verdadera cara-
Su miserable sed de poder.. jajaja pobrecito das pena que por cierto es condena.
" Yo soy de Romero, de Pagola, de la teoría de Liberacion, etc,
ResponderEliminaretc... Casaldiga ...
Pablo a los Corintios,
"Divisiones entre los creyentes,
Les ruego, hermanos, en nombre de Cristo Jesús, nuestro Señor, que se pongan todos de acuerdo y terminen con las divisiones, que encuentren un mismo modo de pensar y los mismos criterios.
11 Personas de la casa de Cloe me han hablado de que hay rivalidades entre ustedes. Puedo usar esta palabra, ya que uno dice: «Yo soy de Pablo», y otro: 12 «Yo soy de Apolo», o «Yo soy de Cefas», o «Yo soy de Cristo». 13 ¿Quieren dividir a Cristo? ¿Acaso fue Pablo crucificado por ustedes? ¿O fueron bautizados en el nombre de Pablo?
14 Doy gracias a Dios de no haber bautizado a ninguno de ustedes, a excepción de Crispo y Gayo, 15 pues así nadie podrá decir que fue bautizado en mi nombre. 16 Perdón, también bauticé a la familia de Estéfanas. Fuera de éstos no recuerdo haber bautizado a ningún otro.
La locura de la cruz
De todas maneras, no me envió Cristo a bautizar, sino a proclamar el Evangelio. ¡Y no con discursos sofisticados! no sea que borremos la cruz del Mesías. 18 Bien es cierto que el lenguaje de la cruz resulta una locura para los que se pierden; pero para los que se salvan, para nosotros, es poder de Dios. 19 Ya lo dijo la Escritura: Destruiré la sabiduría de los sabios y haré fracasar la pericia de los instruidos. 20 Sabios, entendidos, teóricos de este mundo: ¡cómo quedan puestos! ¿Y la sabiduría de este mundo? Dios la dejó como loca. 21 Pues el mundo, con su sabiduría, no reconoció a Dios cuando ponía por obra su sabiduría; entonces a Dios le pareció bien salvar a los creyentes con esta locura que predicamos"
Me gusta mucho. mucho la pintura que hace de imagen del post, investigue que es de Lorenzo Veneziano y se llama "Cristo rescatando a Pedro de ahogarse".
ResponderEliminarNo me leíste Niu,jajajaj.
EliminarLo indiqué al principio.
Es cierto Maris, disculpa. Es que a veces tengo efecto retardado jaja
EliminarNo importa. 😂😂
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMartes, VII semana del Tiempo Ordinario, feria
ResponderEliminarSt 4,1-10: Pedid y no recibís, porque pedis mal.
Queridos hermanos:
¿De dónde proceden las guerras y las contiendas entre vosotros?
¿No es de vuestras pasiones, que luchan en vuestros miembros?
Codiciáis y no tenéis;
matáis, ardéis en envidia y no alcanzáis nada;
os combatís y os hacéis la guerra.
No tenéis, porque no pedís.
Pedís y no recibís, porque pedís mal,
para dar satisfacción a Vuestras pasiones.
¡Adúlteros!
¿No sabéis que amar el mundo
es odiar a Dios?
El que quiere ser amigo del mundo,
se hace enemigo de Dios.
No en vano dice la Escritura:
«El espíritu que Dios nos infundió
está inclinado al mal».
Pero mayor es la gracia que Dios nos da.
Por eso dice la Escritura:
«Dios se enfrenta con los soberbios
y da su gracia a los humildes».
Someteos, pues, a Dios
y enfrentaos con el diablo,
que huirá de vosotros.
Acercaos a Dios
y Dios se acercará a vosotros.
Pecadores, lavaos las manos;
hombres indecisos, sed sinceros,
lamentad vuestra miseria,
llorad y haced duelo;
que vuestra risa se convierta en llanto
y vuestra alegría en tristeza.
Humillaos ante el Señor,
que él os levantará.
Sal 54,7-8.9-10a.10b-11a.23: Encomienda a Dios tus afanes, que el te sustentará.
Pienso: ¡Quién me diera alas de paloma
para volar y posarme!
Emigraría lejos,
habitaría en el desierto.
Me pondría en seguida a salvo de la tormenta,
del huracán que devora, Señor,
del torrente de sus lenguas.
Veo en la ciudad violencia y discordia:
día y noche hacen la ronda
sobre sus murallas.
Encomienda a Dios tus afanes,
que él te sustentará;
no permitirá jamás
que el justo caiga.
Mc 9,30-37: El Hijo del hombre va a ser entregado.
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se marcharon de la montaña y atravesaron Galilea; no quería que nadie se enterase, porque iba instruyendo a sus discípulos. Les decía:
-«El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, y lo matarán; y, después de muerto, a los tres días resucitará.»
Pero no entendían aquello, y les daba miedo preguntarle. Llegaron a Cafarnaún, y, una vez en casa, les preguntó:
-«¿De qué discutíais por el camino?»
Ellos no contestaron, pues por el camino habían discutido quién era el más importante. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo:
-«Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos.»
Y, acercando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo:
-«El que acoge a un niño como éste en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí no me acoge a mí, sino al que me ha enviado.»
Mañana en la imposición de la ceniza Jesus en la Iglesia nos dirá a lo que vino:
Eliminar"Convertíos y Creed en el Evangelio"