El otro día leía en María Valtorta la respuesta de
Jesús a tres discípulos que le querían seguir. Citando las palabras de Jesús acerca
de por qué le querían seguir:
--uno,
espontáneamente,
--otro
porque lo he llamado,
--el
tercero por un entusiasmo repentino
Es muy interesante la respuesta que da cada uno de
estos tres. Al primero le dice.
Prueba.
Rogaré para que seas capaz de ello.
Al segundo, le llama él mismo:
Sígueme.
Deja que los muertos entierren a sus muertos. La Vida ya te ha succionado; por
otra parte, tú lo has deseado.
Al tercero le dice:
Demasiado
arraigado en lo humano. Arranca las raíces, y, si no eres capaz de ello,
córtalas. Trabájate a ti mismo, hazte viril y
luego ven. Ahora no.
Estas tres respuestas sirven para todos los siglos,
para todas las vocaciones eclesiásticas.
¿Sólo para las vocaciones eclesiásticas?
ResponderEliminarImagino que sí Lucía...
EliminarNo nos específica que pueda ser a más...a otros. A estos pobres laicos que estamos Lee que Lee el.post a diario.
😊
Anxelina, entonces según este post, los laicos no podemos ser llamados a Jesús?.
EliminarCreo que esas respuestas de Jesús son válidas para todos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQuiensabe Lucía, la duda me queda igual que a ti...en la pregunta.
EliminarEn el post no lo específica, está como final de película francesa...deducir...
Si es para laicos también?... 🤔porque ahí justo en el post si específica... vocaciones eclesiásticas
Los extras los podemos poner o preguntar...como hiciste.
Tal vez, Anxelina, será que para los laicos tenemos otras respuestas diferentes, a saber... Que nos lo aclare el P.Fortea porqué ha especificado para vocaciones eclesiásticas.
EliminarA mí Anxelina, me ha llamado la atención
Sirven para cualquier cristiano
EliminarSi, Lux, Dios llama a todos, pero a algunos de una manera especial y reparte dones y capacidades a quién quiere y cómo quiere. También los laicos somos llamados, a cada uno de una forma personal, según las circunstancias y el entorno dónde cada uno se mueve.
EliminarLas respuestas del libro de Valtorta, para mí son universales, si bien es cierto, que las vocaciones eclesiásticas tienen una connotación peculiar
Increíble, ayer leía unos apartes del libro de María Valtorta y hablaba de que la Palabra de Dios cambia externa e internamente. Me preguntaba, ese cambio externo se refiere al físico de la persona o en sus actos o en ambos?
ResponderEliminarJesucristo es Bien, Belleza y Verdad.
Eliminar://www.xn--elespaoldigital-3qb.com/dios-es-verdad-bien-y-belleza-o-sea-amor/
No me resistí Karina, la LUZ de Jesucristo en el interior del ser LO ILUMINA exteriormente en especial en la mirada.
Saludos.
Sorry es:
Eliminarhttps://www.xn--elespaoldigital-3qb.com/dios-es-verdad-bien-y-belleza-o-sea-amor/
Tienes razón con lo de la mirada María Isabel.
EliminarA veces se ama con la mirada. Yo lo he experimentado.
Eliminar"Le miró y le amó"
“Y Jesús le dijo…
Eliminar“Los mandamientos sabes: No cometas adulterio. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.
“Él entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud.
“Entonces Jesús, mirándole, le amó y le dijo: ve, vende todo lo que tienes y da a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz”2.
“Entonces, Jesús, mirándole, le amó"
Él me mira, yo lo miro, nos amamos mirándonos... Como en la Adoración al Santísimo.
Eliminar¡Qué belleza y qué privilegio!
¡Gracias Señor!
🐑❤️🙏🏽
Yo creo Karina que María Valtorta se refiere a que Jesús cambia la vida de las personas en su totalidad, de manera que la persona no sólo cambia en el interior sino en las cosas que hace. Esto sería exacatmente la conversión. Una persona convertida no es la misma que era, no piensa como pensaba, ni hace las mismas cosas que hacía.
EliminarEs que lo interno se materializa en lo externo decir que cambia internamente es también decir que externamente por eso me llamó la atención, yo creo que también se refiere al físico. Creo, por eso mi pregunta.
EliminarPorque cómo se sabe que has cambiado internamente, pues por lo actos. Ya estaría implícito, pienso yo.
EliminarPadre están aprobadas por la Iglesia esas revelaciones de María Valtorta
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Valtorta
Eliminar-----"El 16 de diciembre de 1959, la Congregación del Santo Oficio ordenó poner la obra de 4 volúmenes titulada "El poema del hombre Dios" en el Índice de Libros Prohibidos. El papa Juan XXIII aprobó el decreto y ordenó que se publicara la condena. El decreto fue promulgado por el Santo Oficio el 5 de enero de 1960. El decreto fue publicado también en L'Osservatore Romano del 6 de enero de 1960, acompañado de un artículo de primera plana bajo el título "Una vida mal traducida de Jesús ". Después de la publicación de una segunda edición por el mismo editor, el periódico vaticano reedita el contenido del decreto el 1 de diciembre de 1961, junto con una nota explicativa.".-------
Ni prohibidas ni aceptadas. Las puedes leer porque de hecho aumentan el fervor y el amor hacia Jesús y hacia la Iglesia Católica.
EliminarMaría Valtorta ha sido condenada por el santo Oficio (la inquisición); si hubiera vivido en el siglo XVI hubiera sido condenada a la hoguera por todo tipo de herejías.
EliminarLa disonancia cognitiva que tienen algunos católicos de té de las 5, por una parte obsesionados con una "obediencia al papa" y, por otra parte, su gusto por la lectura de un libro prohibido por la Iglesia, deriva de que en el Opus el libro de Valtorta es un libro de cabecera.
Fratelli, insisto, puedes leerlo, sin ningún problema.
EliminarEl libro fue condenado por la Iglesia por los siguientes motivos:
Eliminar--- Irreverencia, daño espiritual, sucesos escabrosos.
--- Herejías.
--- Desobediencia; la Iglesia ordenó a Valtorta no publicar su libelo, pero lo publicó, y falsificando un nihil obstar de Pío XII
+Cosmicom
EliminarAcerca de las revelaciones privadas, se pueden encontrar errores incluso en aquellas que se supone que se hicieron a Santos declarados como Doctores de la Iglesia.
Por ejemplo, en el libro de las revelaciones de Santa Brígida de Suecia, en una parte su ángel de la guarda le habla acerca del limbo: le dice que es un lugar a donde van algunas almas que no pueden ir al Cielo pero que tampoco merecen el Infierno.
Y en uno de los libros de Ana Catalina Emmerich, se lee un montón de información rara, como cuando pretende dar una explicación acerca de los eclipses.
-----
Ya no veo igual este tema de las revelaciones como antes, ni siquiera cuando provienen de personas declaradas como Santas ppr la Iglesia.
Aunque sí que traen algunas cosas que puede servirle espiritualmente a alguien. Pero eso no comprueba que se trate de verdaderas revelaciones.
Diego, yo no me fío nada de las revelaciones privadas, absolutamente nada, aunque vengan de santos canonizados. Con el Evangelio y la oración me llega y me sobra.
EliminarEstoy de acuerdo con Juan Julio y Cosmicom. Condenado o no, prohibido o no, hereje o no... lo cierto es que: 1. Nadie me puede asegurar que las visiones de esa mujer sean verdad o bien, que provengan de Dios. 2. Aunque sean verdad, se supone que me deben bastar las Sagradas Escrituras. Querer conocer aspectos extraevangelicos de la vida y enseñanza de Jesús es morboso.
EliminarMaestro: tu revelación es suficiente, con eso basta.
Sus puntos son respetables, PERO, no todos pensamos así, de hecho las revelaciones del libro de Valtorta y otras como las de Emmerich sí que enriquecen y aumentan nuestro amor a Dios y a la Iglesia. Por sus frutos los conoceréis. Si una revelación me ayuda a tener más fervor por la Sagrada Escritura y más amor a Dios y a la Iglesia pues ENHORABUENA.
EliminarY sí a ustedes les parece bien sólo leer la Palabra de Dios y ninguna revelación privada pues también ENHORABUENA. Pero no se puede despreciar estos escritos, eso no está bien. Eso es me parece de personas soberbias.
Seguir a Jesús sin haber sido llamado por Él? 😱 Cómo se puede sostener una vocación sólo por entusiasmo, o se le cruzó la idea,o le salió dentro de la descripción del numerito del eneagrama? 😕 🔮 🎲 🃏
ResponderEliminarCreo que la comodidad económica y de vivienda también pueden sostener algunas "vocaciones", que fuera de ese estatus tendrían que autogestionarse ese bienestar material por sí mismos. 💰💲 💳
Es muy complejo el tema porque aún no se inventó el vocaciómetro. 😆 📏 📊 📈
Fue Judas, Jesus no lo llamo, el prácticamente se le metio por los ojos
EliminarA mí es que Valtorta no me entra aunque lo intente, dicen que hay momentos para algunas lecturas...
ResponderEliminarPara leer Confesiones tarde unos diez años...intentando cada cierto tiempo hasta que por fin...vino el entendimiento.
Valtorta es esas lecturas..que apenas la empiezo es como si hasta lo que escribe se me nublará en el entender hasta el propio español,.como si se movieran las letras.
Luego intenté a la mitad de los libros en electrónico, y me pareció aburrido...no sé, será el tipo de letra en el archivo electrónico...
Pero no me entra y soy asidua lectora de visiones y revelaciones particulares...a lo mejor es la traducción o lo que comentaron el otro día...que como que repetía patrones en la escritura y eso al final en mi.mente me cansa y me bloquea, quiensabe...
Por eso de Valtorta leo lo que comentan porque está procesado y me parece bien 🤓
Cambiando de tema a las vocaciones, que duro es permanecer en un trabajo o en un sitio que requiere vocación solo por esa necesidad de no morirse de hambre.
ResponderEliminarCualquier pequeña dificultad se vuelve enorme situación a soportar.
Ojalá que las cosas fueran como nos cuenta el romántico catolicismo, que Dios nos guía justo donde debemos estar, muchas veces creo que Dios solo nos deja ahí a algunos porque no parece mala idea y tampoco protestamos suficiente, incluso como dicen, no nos movemos y eso quiere Dios...a saber...
Me compadezco de todos esos sacerdotes que sin vocación se encuentran inmersos en todo lo que ser pastor de una parroquia concierne, lo pesado que debe ser...aunque se haya encontrado el statu quo.
Dios deberás les muestre el camino, aunque ellos sean nobles y acepten esa "carga" (de la no vocación) como parte de la voluntad de Dios.
🙏
Entiendo lo que dices. A mí me pasa eso. Siento que trabajo en algo para lo cual no tengo vocación. Pero me pregunto, ¿porque Dios me puso aquí?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo. No estoy de acuerdo, no es sólo para las vocaciones eclesiásticas. La llamada de Jesús es una llamada universal a la santidad, y qué es la santidad, sino seguimiento del Señor Jesucristo?
ResponderEliminarAlguien puede alegar que, los seguimientos desde la vida consagrada, son seguimientos más de cerca y por tanto, mejores; pues no. Tampoco es así. Lo que ocurre, que duda cabe, es que en la vocación eclesiástica propiamente dicha, el camino de seguimiento es más sencillo porque les han sido quitados los obstáculos. La gracia divina se da igual a los consagrados y a los no consagrados, en función de lo que cada ser humano es capaz de recibir.
“Marta, Marta, María ha elegido la mejor parte”.
Pero María puede ser una religiosa de clausura, el párroco de esa pequeña aldea, o la mamá que trabaja en la oficina de 17-20 hs. Todos estos y otros muchos son María.
EliminarQuiero decir, pueden ser María, pero que duda cabe que la mamá que trabaja en la oficina de 17-20 hs, es a quien más le va a costar ser María porque tiene más obstáculos en el camino que la religiosa de clausura o que el párroco de la pequeña aldea.
EliminarEso mismo pensé LMC, de acuerdo con tu acotación sobre la madre que trabaja horas y horas en una oficina.
EliminarLeí una vez que si se ofrecen a Dios las alegrías con alegría, también se deben ofrecer con alegría las dificultades, los malos momentos, nuestros errores, los días aciagos, etc... El Señor también desea que le demos gracias por ellos, quizás porque a través de ellos nos aumenta nuestra santidad.
EliminarAquí la condena de la Iglesia al "poema del hombre Dios", en latín:
ResponderEliminarhttps://4.bp.blogspot.com/-iaffeCp-I5A/XMoECAIKIqI/AAAAAAAAQLs/81OOalDulgQbqb7mFF84YyWwlWfaftT7QCKgBGAs/s1600/Censura%2Ba%2BValtorta.jpg
La explicación de la condena, en un artículo del Osservatore Romano:
Eliminar---"Los cuatro Evangelios nos presentan a Jesús humilde, reservado; sus discursos son sencillos, incisivos, pero de la máxima eficacia. En cambio en esta especie de historia novelada, Jesús es locuaz al máximo, casi reclamístico, siempre pronto a proclamarse Mesías e Hijo de Dios y a impartir lecciones de teología con los mismos términos que usaría un profesor de nuestros días.
En el relato de los Evangelios admiramos la humildad y el silencio de la Madre de Jesús; en cambio para el autor (o la autora) de esta obra la Virgen Santísima tiene la elocuencia de una moderna propagandista, está siempre presente en todas partes, está siempre pronta a impartir lecciones de teología mariana, actualizadísima hasta en los ultimísimos estudios de los actuales especialistas en la materia.
Algunas páginas, pues son más que todo escabrosas y recuerdan ciertas descripciones y ciertas escenas de novelas modernas. En este punto viene, espontáneamente una particular reflexión: la Obra por su naturaleza y en conformidad con las intenciones del autor y del Editor, podría fácilmente llegar a las manos de las religiosas y las alumnas de sus colegios. En este caso, la lectura de fragmentos del libro, como los citados, difícilmente podría ser realizada sin peligro o daño espiritual.
Los especialistas de estudios bíblicos encontrarán ciertamente muchos errores históricos, geográficos y similares. Pero tratándose de una… novela, estas intenciones evidentemente aumentan lo pintoresco y lo fantástico del libro. Mas, en medio de tanta ostentada cultura teológica, se pueden tomar algunas… perlas que no brillan precisamente por la ortodoxia católica.
La Obra, pues, habría merecido una condena también si se tratara solamente de una novela, no por otro motivo que la irreverencia. Pero en realidad la intención del autor pretende más. Descorriendo los volúmenes, aquí y allá se leen las palabras “Jesús dice…”, “María dice…”; o: “Yo veo…” y similares. También, al final del IV volumen (pág. 839) el autor se revela … una autora y escribe ser testigo de todo el tiempo mesiánico y de llamarse María.
Estas palabras hacen recordar que, hace casi diez años, rodaban algunas voluminosas mecanografías, que contenían pretendidas visiones y revelaciones. Consta que entonces la competente Autoridad Eclesiástica había prohibido la impresión de estas mecanografías y había ordenado que fuesen retiradas de la circulación. Ahora las vemos reproducidas casi totalmente en la presente Obra. Por eso esta pública condena de la Suprema Sagrada Congregación es tanto más oportuna, en motivo de la grave desobediencia."---
En cuanto al motivo de prohibición de Osservatore Romano sobre "el Poema del Hombre Dios".
EliminarFte.: corazones.org:
https://www.corazones.org/signos_mensajes/valtorta_maria.htm
En cuanto al motivo de la prohibición que existió, esta no fue por motivo de herejía o errores en los escritos sino por considerarse que fueron publicados en desobediencia, según lo explica L'Osservatore Romano de ese mismo día. Esta desobediencia se refería a que en 1949 el Santo Oficio (Monseñor Giovanni Pepe y el Padre Berruti, O.P.) había prohibido su publicación. El Santo Oficio, sin embargo, no sabía que el año anterior (26 de febrero de 1948), el Papa Pío XII había recibido en audiencia al Padre Corrado Berti y el Papa había dicho literalmente: "Publica este trabajo tal como está; quien lo lea comprenderá" y añadió: "Uno oye hablar de tantas visiones y revelaciones". Yo no digo que sean todas verdad; pero algunas pueden ser verdad." (Mas detalles sobre esto en inglés).
Mas aun, en caso que existiera desobediencia, no se le puede imputar a María Valtorta a no ser que hubiesen pruebas que ella fue la causante de la desobediencia.
3-Una de las acusaciones contra María Valtorta ha sido que ella se describió a si misma como "secretaria" de Jesús y María. Santa Faustina también se describe como "secretaria" de la Divina Misericordia. Ser secretaria de Dios no significa que ella pretenda añadir a la Biblia.
____________
Sor Benigna Consolata, cuyo libro tengo ahora en la mano, Jesús se refiere a ella como "pequeña secretaria".
Copio textualmente:
Nina (así la halagaba con dulzura), pequeña secretaria de mi amor por las criaturas...
Del libro "Te seguimos, Señor"
Al piadoso lector, p. IV.
https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Valtorta
Eliminar-----"En 1949, el Santo Oficio convocó al Padre Berti y le ordenó entregar todas las copias y prometer no publicar la obra. El padre Berti entregó sus copias mecanografiadas, pero devolvió el texto manuscrito original a María Valtorta.
En 1950, María Valtorta firmó un contrato con el editor Emilio Pisani, quien entre 1956 y 1959 publicó la obra en cuatro volúmenes, el primero de ellos titulado "El Poema de Jesús" y los otros "El poema del hombre Dios".------
Fte.: corazones.org:
Eliminarhttps://www.corazones.org/signos_mensajes/valtorta_maria.htm
- El Padre Pacwa se molesta porque en los libros de Valtorta Jesús habla mucho y la Virgen presenta una mariología moderna. Estas objeciones son cuestión de opinión personal y no se refieren a errores doctrinales y mucho menos dan pie para que se acuse a Valtorta de hereje.
Declaraciones favorables de la jerarquía e imprimatur.
-El obispo de Malayalam, India, Mon. Sooser Pakiam concedió el Imprimatur, al Poema del Hombre Dios, el 17 de marzo de 1993.
-En febrero del 2002, el obispo Roman Danylak aprobó y recomendó El Poema del Hombre Dios de Valtorta, dándole el Nihil Obstat y el Imprimatur a un web que se dedica a publicarlos >>>. En su propia página web>>>, Mon. Danylak defiende las obras de Valtorta y dice: "Valtorta es una de las manifestaciones mas extraordinarias del carisma profético en nuestros tiempos. Muchos consideran que es una de las místicas mas grandes en la historia de la Iglesia". (nuestra traducción del inglés).
Mas información:
Maria Valtorta Research Center, (CEDIVAL INC), 31 King St. West, 212; Sherbrooke, QC; J1H 1N5; Canada.
Me someto plenamente al juicio de la Santa Madre Iglesia.
Padre Jordi Rivero
Hay algo en los escritos de María Valtorta que conmueven, que conmocionan y emocionan. Es la vida de Jesús, porque todo de Él apasiona, emociona y conmueve. Es como sumergirse en su mundo terrenal, su historia, sus alegrías, sus penas. Es llorar y reír con Él, con su Madre y con sus Apóstoles.
EliminarYo creo firmemente que Jesús tuvo predilección por sus discípulas, que le servían y lo siguieron aún en las horas más angustiosa en el Gólgota. Él como nadie conocía el corazón de la mujer, su temple, su capacidad de servicio y de entrega hasta el final. Tuvo el mejor ejemplo de madre, por eso, conocía el genio femenino, y las mujeres sabemos responder con más generosidad a esa capacidad de nuestro Señor de invitarnos a seguirlo. Sabemos de forma natural responder más facil y dócilmente al llamado de Dios. Jesús lo sabía perfectamente. La mujer no olvida aquél que la amó primero:Jesús.
Que bellas fotos, padre Fortea, mueven a la oración.
ResponderEliminarLa belleza de la Iglesia Ortodoxa es un tesoro!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarlas fotos del post de hoy mueven a la oración, pero yo soy una de los eternos llorones de la Orden Camaldulenses.
EliminarEsto crecerá y USA será católica.
ResponderEliminarVideo. Procesión del Corpus en el centro de Manhattan (Nueva York) https://youtu.be/WBLGBs8KV_k
Es increíble. Sólo falta Woody Allen como espectador buscando inspiración para su próxima película. La última, "Día de lluvia en Nueva York"(2019), es bastante floja, aunque la música de fondo de piano jazz es muy buena y le da un toque de frescura.
EliminarSí que es impactante, sí. Y quizá lo que más me sorprende es la humildad y cariño del creador y señor de todo, que dócil se sigue dejando llevar así por las calles, como un Padre enamorado con sus hijos pequeños que lo llevan.
Eliminar¡Gracias!
ResponderEliminarPor éste post y por cada comentario y reflexión.
Dios Bendiga A tod@s.
Igualmente Eme
ResponderEliminarJesús el Señor, sólo nos da la gracia que somos capaces de recibir.
Vocación sería “llamación”. Solo la tienen los que son llamados, debe existir una llamada. Yo entendía el término como una predisposición a algo, estaba equivocado.
ResponderEliminarSiempre me ha sorprendido la gente que cambia su vida por esa llamada, lo respeto mucho.
Es fácil que confundamos dos conceptos. Por un lado, la llamada de Cristo es una llamada general para todo bautizado a seguirle, y esta llamada es universal: llamada a la santidad. Otra cosa son los ministerios, donde hay diversidad de ministerios, que serían las funciones que cada persona miembro del Cuerpo Místico tiene dentro de la Iglesia, o dicho de otra manera, el encargo que Cristo ha dado a cada persona para la edificación del Cuerpo Místico que es la Iglesia, y aquí si se puede hablar ya de vocaciones. Entonces una cosa es el seguimiento que es para todos los bautizados, y otra cosa es dentro de este seguimiento, los distintos ministerios.
EliminarGracias Padre por su bella reflexión, por lo que entiendo:
ResponderEliminarToda auténtica Vocación Eclesiástica implica la llamada personal de Jesús; y esta Vocación tendrá que irse purificando a través del compromiso de seguir y entregarse a Jesús completamente; esto implica claramente dejar el mundo y lo humano; también esto va sostenido por la oración personal, y por la oración de toda la Iglesia.
En el primer caso se trataría de alguien que no ha sido llamado (por lo menos) en ese momento, pero está ahí, tendrá que probar y con mucha oración el Señor podrá llamarlo.
En el tercer caso el llamado proviene no de Jesús, sino de la persona que se siente llamada. Tendrá que trabajarse primeramente en las virtudes; y si logra hacerse virtuoso, entonces ya podrá comprometerse con Jesús.
En común los tres le quieren seguir, ese querer seguir a Jesús es muy importante para Jesús. Ese querer seguirlo, Jesús lo valora mucho y no lo desecha.
Tres respuestas que sirven para toda vocación humana, al sacerdocio, en la soltería o en el matrimonio. Dios no hizo un error cuando Él nos hizo, como dijo Santa Teresa de Calcuta: “Somos pequeños instrumentos, pero muchos pequeños instrumentos en las manos de Dios pueden hacer milagros.”
ResponderEliminarEs bueno tener presente que el servicio es el corazón del evangelio. Todo ser humano tiene un talento único y una manera única de expresarlo. Talento es cualidad, habilidad, destreza, arte de servir. Cada uno viene con la tarea de descubrir su talento que determina su identidad, ubicación y pertenencia, su capacidad de servir, que debe cultivar con esmero para beneficio de los demás.
Toda vida es vocación, que es llamada a la existencia por el Creador, cuya propiedad es la voluntad de mejoramiento permanente. Y así, cuanto mejor es el servicio, mayor es la realización vocacional.
Jesús afianza la vocación con una invitación: “Les doy un mandamiento nuevo, que se amen los unos a los otros como yo los he amado” (Jn 13, 34). Jesús propone, vivir en unidad con el Padre, y amar a los suyos hasta el extremo. (Juan 13,1). Jesús ama al hombre y a todo ser de la creación con amor divino. Si cuento con él, puedo hacer posible lo imposible, y aprendo amar.
MI SEÑOR, si hace el llamado. Para mi, eso es claro.
ResponderEliminarMe encanta María VALTORTA, la escucho. 🙏
Padre Fortea, ya sé que me salgo del tema, pero me gustaría saber su opinión y algo más sobre Erasmo de Róterdam, que fue invitado por el cardenal Cisneros para trabajar en la Biblia Políglota Complutense. El cardenal Cisneros es otro personaje súper interesante sobre el que seguro que usted tiene mucho que decirnos.
ResponderEliminarPadre Fortea: En mi humilde opinión Erasmo de Róterdam era la alternativa humanista y civilizada al rupturismo cismático de Lutero que produciría resultados tan desastrosos. Erasmo jamás se plegó ante las repetidas invitaciones de Lutero a encabezar la Reforma. Es una lástima que sobre un autor tan interesante, que publicó más de 90 libros, en España sólo se encuentre su "Elogio de la locura" y poco más.
EliminarUn saludo afectuoso.
Solo he leído ese...Elogio de la locura y me dejó con ganas de leer más...
EliminarEl que más me interesa es su primer libro, "Manual del caballero cristiano", pero en español está agotado. Y en Iberlibro, de segunda mano, cuesta entre 100 y 200 euros. Mi economía no me da para tanto.
EliminarEn Iberlibro está por 63 euros.
EliminarGracias, Iké, ayer no estaba. Esperaré a ver si baja de precio.
Eliminar... hay una versión que se puede descargar, pero está en inglés!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo necesito en español. Seguiré buscando. En inglés y en alemán encuentras casi todo, pero en español es mucho más difícil. Gracias, Pablo.
Eliminar¡Muy interesante tema! Sería fascinante un comentario-comparativa entre las propuestas reformistas Enchiridion militiis Christiani de Erasmo y Evangelii gaudium de Francisco (¡y una 5 reflexión sobre los 5 siglos que los separan)
EliminarUff, tenéis mucho nivel, y subís alto el listón, los demás no llegamos a tantas sutilezas teológicas, pero estamos dispuestos a aprender
EliminarLucia ese nivel que tu dices repugna a Dios.
EliminarA Dios le repugnan los evangelis gaudium y demás paridas. Baste el evangelio y las cartas de sus apóstoles mostrando el camino.
Más obras y piedad y menos escribir tonterias pedantes y dárselas de teólogo.
Paridas con que los papas y sacerdotes justifican su tiempo libre en vez de dedicarlo a evangelizar.
Basta la palabra de Dios no es necesario añadir ni quitar nada por nadie.
El evangelio de cristo es un yugo pero es carga ligera. Realmente es tremendamente sencillo y durisimo de cumplir a la vez por el fiel. Esa es la lucha. No escribir largas distribas ni tonterías que no llevan a ninguna parte.
¡oh leiste la encíclica del papa exhortando a cuidar el medio ambiente y la de exhortando a la paternidad responsable! ¡oh que nivel teológico que preciosidad para el alma!. PAMPLINAS.
Por ello el señor se revela antes a un niño que con su amor busca subirse a un crucifijo y quitarle los clavos a jesus para que no sufra y llevarle pan y vino (la historia de marcelino que aunque ficticia relata la sencillez del amor de los niños por Dios y viceversa).
EliminarQue los largos y farisaicos escritos papales que no llevan a ninguna parte.
A los soberbios Dios les vomita, con lo sencilla que fue su vida y difícil como nos gusta darnoslas de eruditos y escribir tanta tontería en vez de aplicarlo. Que eso es lo verdaderamente difícil.
Quizás tengas algo de razón, Francisco. A veces parece una competición de altos conocimientos, yo no llego a eso ni por el forro, pero también me gusta leer, escuchar y aprender algo nuevo, de todo se nutre el alma.
Eliminar¿Qué tal tu boda, Francisco?
Bien Lucía muchas gracias. Pero hubo demasiados entrantes. Por fortuna la gente se llevó comida en tupers. No me gusta la gula y honestamente habria quitado algunos platos. Demasiado empacho.
EliminarEn fin estaba mal calculado pero todo bien gracias a Dios. Estoy muy cansado.
Y se leyeron entre otras el salmo del buen pastor. En esa sencillez está toda la sabiduria de Dios. La persona que lo leyó lo hizo sin leerlo pues se lo sabia de memoria.
Ese señor es más teólogo que muchos.
Yo creo que el Manual del caballero cristiano (Erasmo) y La alegría del Evangelio (Francisco) no se centran en sutilezas teológicas para nada, sino más bien todo lo contrario: son prácticos y con los pies en la tierra.
EliminarNo lo pongo en duda. Todo motivo es bueno para aprender y pensar
EliminarEnhorabuena Francisco. Que seais muy felices. Dios os bendiga🤗🤗🤗🤗🤗🤗
EliminarHe enccontrado un blog que escribe la biografía de Erasmo de Róterdam, os voy a dar el enlace por si os interesa. En este blog se dice que (copio con ratón):
EliminarErasmo desarrolló un sentimiento de rechazo frente a la Iglesia Católica y [...] frente a toda autoridad.
"Erasmo de Rotterdam, el príncipe de los humanistas"
https://blogs.ua.es/erasmorotterdam/biografia-3/
Francisco, discúlpame, pero tu punto de vista sobre las Encíclicas y Exhortaciones es risible. Nada que ver.
EliminarAlfonso, a ver si consigues el Enchiridion militiis Christiani en español en PDF y me lo pasas. Yo soy más bien pobre y no puedo pagar los precios de Iberlibro. El que está súper barato es el Elogio de la locura, pero ese no me interesa. El más interesante es el Enchiridion que publicó la BAC y está agotado.
EliminarAlfonso, claro que sería interesante una comparativa. Me parece una excelente idea, aunque son dos épocas muy distintas, las dos amenazadas por un cisma que ni tú ni yo deseamos.
EliminarErasmo odiaba las sutilezas teológicas y la escolástica. Tenía más que ver con la Devotio moderna cuyo máximo representante era Tomás de Kempis y su "Imitación de Cristo". La Devotio moderna desapareció en el siglo XVI quizás porque era más personal que eclesial.
EliminarLucía, nuestra boda transcurrió muy bien. Por la noche nos desdoblamos por respeto mutuo y yo me volví a Galicia, aunque seguimos siendo la misma persona, aunque la esposa sólo lo es de Francisco. Nos costó mucho llegar a conseguir ese desdoblamiento, pero fue posible gracias a un ordenador cuántico. Al menos somos pioneros en algo.
Eliminar"Marcelino pan y vino" es una película inolvidable. Voy a bajármela ya mismo. Me gusta recordar las joyas de mi infancia.
EliminarMarcelino pan y vino (1955)
EliminarDirector: Ladislao Vajda.
Duración: 91 minutos.
Resumen:
Un día le dejaron, cuando aún no había llegado al mes, a la puerta de un convento de frailes franciscanos y estos le bautizaron con el nombre de Marcelino.
No tenía apellidos; más tarde se supone que sus padres habían muerto y los frailes intentaron buscarle una familia, pero nadie quiso acogerle. En un desván del convento había una imagen del Crucificado, de la que Marcelino se hizo amigo, hablaba con él; le subía de la pobre cocina lo que podía: pan y vino.
El niño tuvo ya sus apellidos: Marcelino Pan y Vino.
Actores: Rafael Rivelles, Antonio Vico, Juan Calvo, José Marco Davó, Juanjo Menéndez, Adriano Domínguez, Mariano Azaña, Joaquín Roa, Isabel de Pomés, Carmen Carbonell, Carlota Bilbao, José María Rodríguez, Rafael Calvo, Francisco Arenzana, Antonio Ferrandis.
Marcelino Pan y Vino
Gracias malu y juan julio.
EliminarKarina lo que si es risible es que creáis conocer a jesus con enciclicas.
Cuentame cuantas hizo él mismo y hablamos.
Marcelino, pan y vino es una película española dirigida por Ladislao Vajda en 1954. Se trata de uno de los mayores éxitos comerciales y de crítica en la historia del cine español, excediendo los cánones del cine religioso imperante en la época.
EliminarSe basó en la novela homónima de José María Sánchez Silva. La película gira en torno a la historia de Marcelino, un niño expósito que es recogido por unos frailes franciscanos. Un día, estando orando ante un crucificado, éste toma vida y comienza a comunicarse con Marcelino
Tres escenas clave de la película fueron rodadas en La Alberca (Salamanca). Su Plaza Mayor sirve como escenario para la escena inicial, en la que el fraile narrador, Fernando Rey, baja al pueblo para contar a la niña enferma la historia de Marcelino. La escena del mercado, donde Marcelino acaba subido a una cucaña tras provocar la estampida de una yunta de bueyes. Por último, de vuelta al convento, pasan frente a la Ermita de San Blas de dicha localidad. Toda la ambientación relativa al convento está ubicada en la ermita del Cristo del Caloco en El Espinar (Segovia) el cual cuenta con gran devoción en la comarca; las escenas referentes a la construcción del convento y a la Guerra de la Independencia se realizaron en la ermita de San Cristóbal, del pueblo de Aldeavieja (Ávila).
La figura del Cristo, sin embargo, no se corresponde con la del Caloco, sino que es una escultura del escultor Antonio Simont y en la actualidad se encuentra en el altar de la Capilla de Santa Teresa del Convento de las Carmelitas de Don Benito (Badajoz). Allí acabó por deseo de uno de los ingenieros de sonido de la película, Miguel López Cabrera, cuya hermana era monja en dicho convento.
Jesus se ha convertido en un buen negocio para muchos en la historia.
EliminarComo todo buen negocio basado en humo debe fundamentarse en "papel" y "justificar ese humo que se vende" de alguna manera.
Las enciclicas y todo eso es lo que me parecen.
La palabra de Dios es clara. Tampoco hay mucho que rumiar. Ama a Dios sobretodas las cosas y al projimo como a uno mismo ¿no?.
¿Enciclicas del medio ambiente? Jajaja. En cosas mejores habria que gastar el tiempo un papa. Mira que facil se resume: Dios nos da el planeta en el génesis pues cuiden su fauna y criaturas. Mira que difícil ni una página.
El Salmo 23 es una belleza. Problemente haya sido compuesto por el rey David.
EliminarSalmo 23
El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas; me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan.
Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa.
Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término.
Es mi salmo preferido aunque me trae recuerdos de despedida de seres queridos
EliminarGracias juan julio por citarlo.
EliminarEnchiridion militiis Christiani
EliminarManual del caballero cristiano
Desiderius Erasmus (1467-1536)
Enquírídío ⁄ o manual del cauallero Chriſtiano ⁄ compueſto primero en latín por el Excelente y famoſo varon.D.Eraſmo Roterodamo ⁄ Dotor en ſacra Theología deo Conſejo de ſu Majeſtad. Traduʒido de allí en Caſtellano : y deſpues viſto y aprouado por el muy Illustre y reuerendiſſimo ſeñor don Alonſo Mãrrique Arçobiſpo de Seuilla Inquiſidor general eneſtos reynos : y por los ſeñores dl conſejo de ſu Majestad dela ſamcta Inquisicion.Dirigido a ſu muy Illustre y reuerẽndiſſima Señoria : y Impreſſo por su mandado Enla inſigne Uniuersidad de Alcala de Henares En caſa de Miguel de Eguia. Con Príuílegio Imperial.
PDF 285 páginas 42.7 MB
(Traducción del año 1528)
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000022797
Un video que HAY QUE VER...
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=RgChjpnF5HU
Dios les bendiga a todos y en especial al padre Fortea.
Sobre las revelaciones privadas.
ResponderEliminarSegún el canónigo Dr. Antonio Brambila los místicos con dones especiales del Cielo, pueden recibir las revelaciones de 2 maneras:
1) En forma imaginativa con visiones como María de Agreda y Catalina Emmerich, su trabajo es interpretar o explicar a su manera lo que reciben, con posibilidad de equivocarse.
2) A nivel de inteligencia pura mostrada por el Espíritu Santo, como las doctoras de la Iglesia Santa Teresa de Avila y a Santa Catalina de Siena. La revelación que reciben es más segura, su dificultad es encontrar palabras adecuadas del lenguaje humano para transmitir lo recibido.
Lo humano siempre se mezcla con lo divino, no conocemos el lenguaje del Cielo, todos nuestros sentidos están orientados a captar lo externo, no podemos entrar con seguridad en nuestro interior espiritual con la misma certeza que lo hacemos con nuestro exterior material que percibimos con los sentidos. Por eso San Pablo recomienda "probarlo todo y quedaros con lo bueno", y para no equivocarse, contrastarlo con el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia.
Buen día a todos. Para aquellos que radican en España quisiera que me resolvieran una duda respecto a la educación que se imparte por parte del Estado. Particularmente respecto ala educación religiosa.
ResponderEliminarTengo entendido que en escuelas públicas las personas pueden optar por recibir la asignatura de religión, ¿es correcto?
Quisiera saber más detalles.De antemano muchas gracias.
Yo es que no sé los detalles actualmente. Quizá otro comentarista español sí sepa.
EliminarR
ResponderEliminarNo se supone que los escritos de Valtorta fueron prohibidos? O acaso ya cuentan con el nihil obstat de la Iglesia? 🙄
ResponderEliminarMe suena que el tercero era Judas Iscariote, tal vez no, pero igualmente le invitó a reconsiderarlo. Cuanto me veo reflejado en él, y qué triste me pongo de pensar lo que me parezco. No sé si serán ciertas o no las revelaciones, pero Jesús me toca el corazón a través de ellas. En otro pasaje Jesús dice a los discípulos que ‘aprendan‘ de Judas, en el sentido que él es símbolo de las debilidades del hombre. Las conversaciones con Judas me tocan verdaderamente el alma.
ResponderEliminar