Ayer hablé del exorcismo
magno. Alguna persona me ha preguntado –es una cuestión muy interesante— si los
laicos no podrían hacer algo parecido. Vamos a ver, si en muchísimos lugares
los sacerdotes ya tienen grandísimos problemas para ejercer su poder
exorcístico, ¿qué reacción episcopal no provocaría el que los laicos se
reunieran para tratar de orar a Dios para que les proteja contra los poderes de
las tinieblas?
A eso se añade otro
problema, los visionarios, los laicos más exaltados, serían los primeros en
trabajar incansablemente para congregar grupos de los que ser el centro.
Por eso, resulta
preferible que allí donde haya un buen y prudente exorcista organice un grupo
de laicos que le ayude en sus exorcismos. Después, ese grupo puede también orar
(bajo su supervisión) por la diócesis en general o la Iglesia.
En mi segunda parroquia, durante
años, una vez a la semana teníamos un grupo de laicos, un maravilloso grupo de
laicos, llenos de fervor. Ellos rezaban el rosario mientras yo bajaba a la
cripta para exorcizar a los poderes infernales en general. Yo me unía a los laicos
al principio, arriba, después ellos seguían orando, mientras yo bajaba y a solas
hacía tal cosa.
Las personas que dirigían
la oración en la iglesia de arriba lo hacían con experiencia (eran
colaboradores míos) y con prudencia, solo se dirigían a Dios en sus oraciones,
solo pedían intercesión a la Virgen María, a san Miguel, a los ángeles y a los
santos. Nunca hacían nada raro. Nunca exorcizaban al demonio ni se dirigían a
él para nada.
Sí, yo he visto cuánto
bien pueden hacer los laicos en esta lucha contra el demonio. Tantas veces un
laico es más santo, más ascético, que el sacerdote. Pero no animo a la
formación de grupos de laicos por su cuenta y riesgo, porque la experiencia
demuestra que estas cosas suelen ser puestas en práctica, muy a menudo, por los
más fanáticos y los más amantes del protagonismo. Otra cosa muy distinta es es
un grupo que colabora con un exorcista nombrado por el obispo, el cual presbítero
supervisa al grupo.
Por supuesto un laico solo es difícil que pueda hacer mucho. A menos que sea un santo.
ResponderEliminar"Ellos rezaban el rosario mientras yo bajaba a la cripta para exorcizar a los poderes infernales en general".
ResponderEliminar+Padre Fortea
ResponderEliminarComo algunas veces usted ha compartido imágenes de gatos, muchas veces me acuerdo de usted cuando veo memes de gatos. Hay uno especialmente que me causa mucha gracia por la cara del gato riéndose. :v
"Porque detrás de lo que nos parecen movimientos sociales, ideas políticas, teologías renovadoras, presiones de los fieles, está el Gran Instigador"
ResponderEliminarEste aviso es oro molido. Gracias.
El movimiento LGTBI,Animalista, Pro Aborto y Pro Eutanasia son ejemplos tangibles de que hay algo demoníaco que maneja esta sociedad. Yo nunca nunca en mis 37 años de vida había visto tanto relajo y libertinaje sexual en la TV y en las calles, tanta crisis de masculinidad (homosexualidad) en adolescentes incluso, esto es como un virus, se extiende cada vez más.
EliminarHay que rogarle al Señor que te ga misericordia de todos nosotros.
Esto oermea la Iglesia, ve uno personas en la misa sin ningún tipo de pudor ni en su forma de vestir ni de comportarse porque comulgan sin confesión, como si lo que recibieran no fuera el Cuerpo de Cristo sino cualquier cosa.
EliminarAhí está Cristo y las mujeres sin pudor alguno comulgando con ropa indecente. No hay respeto a Dios y menos al sacerdote que tiene que lidiar con estas situación en misa.
La situación es absolutamente preocupante.
Ya ni en LA Iglesia se puede ir a orar tranquilo porque unos conversando como si estuvieran en su casa, entra turistas sin el más mínimo recato y respeto a tomar fotos. Yo me pregunto, hasta cuándo queridos pastores tendremos que soportar esto en la Casa del Señor?
¿Hasta cuándo?
*oermea=permea
EliminarLo suscribo fervientemente.
EliminarHasta que no quede ni un justo y Dios siegue la viña. Y me temo que aun quedan justos asique toca esperar y pedir a Dios un cambio en la sociedad o que extermine a la humanidad cuanto antes.
EliminarSi no da fruto no se sirve mas que para el fuego. Ojalá ante el señor no seamos de esos.
Pues vaya que rebosas optimismo. Debemos vivir en dos mundos diferentes.
EliminarCierto todo lo que dice Karina. Agrego que frente a toda esta crisis social también debemos afrontar a la crisis eclesial, me refiero a los pastores infectados de la herejía modernista que en vez de animar a los fieles a resistir, los anima a seguir el mundo.
EliminarMás difícil aún es para los que somos padres, pues para cada enseñanza el mundo cuenta con una contraseñanza.
Tal cual, Fabián! A nosotros los padres de familia nos tocsn tiempos difíciles por la omisión de las generación o generaciones anteriores de padres que no cumplieron con su rol debidamente y ahora esos hijos criados por los antivalores de la TV y por la sociedad hostil pues ha degenerado en una generación de ciudadanos completamente hostiles a los valores cristianos. Padres indiferentes y ausentes ese es el resultado.
Eliminar+Padre Fortea
ResponderEliminarPadre, esta es una imagen que me hace recordarlo, por lo del gato:
Voces en mi cabeza
Me parece muy graciosa la cara del gato como se ríe.
Pero Diego, los gatos no se ríen. Creo que debemos de respetar la creación como Dios la ha creado. Este tipo de chistes... no sé... pero...
EliminarNosotros los Laicos Consagrados con mucha FE Y AMOR. Hagamos lo que la Santa a iglesia nos dice.
ResponderEliminarMucha oración!!!! ❤️🙏
Todos los laicos (en general, el laico consagrado sigue siendo un laico).
EliminarCreo que para los laicos la Iglesia tiene otros ministerios, no precisamente el ministerio del exorcismo. Como dicen en el Opus Dei, no hay que hablar con el demonio.
ResponderEliminarEl mejor exorcismo es cumplir los mandamientos divinos.
ResponderEliminarUna buena contribución sería esa, que un laico durante el Oficio Divino en las preces o durante rezo del Rosario incluya en sus peticiones que el Señor envíe bajo los pies de la Virgen María a Satanás y su diabólica acción.
ResponderEliminar«congregar grupos de los que ser el centro»
ResponderEliminar¡Qué buen (y triste) resumen!
Y por desgracia, bastante habitual
EliminarHablando de cosas se laicos, hoy me preguntaba como los protestante y algunos fieles católicos que experimentan y sienten a Dios escuchando música cristiana melosa, de esas que parecen baladas románticas en donde se puede reemplazar a Jesus en la letra por el nombre de una mujer o un hombre; cantan y rezan que Jesús es su amor, el esposo de su alma, el único, que es su razón de vivir, etc. Y a su vez tienen novios y novias, o esposas o esposos a los cuales le dedican la mismas palabras y denominaciones. ¿Cómo pueden conciliar en su corazón llamar esposo, amor de mi vida, el único, mi amado, etc. Tanto a Jesús cómo a sus parejas? 😕
ResponderEliminarEntiendo que en el Santo Matrimonio Jesús está en el medio de dicha unión, pero llamar tanto a Jesús y a sus parejas del mismo modo me resulta extraño. 😵
serían los primeros en trabajar incansablemente para congregar grupos de los que ser el centro.
ResponderEliminarPor eso lo más sensato, es en todo, renunciar a la propia voluntad, y adherirnos, cual pegamento, a la Voluntad divina, sin olvidar el examen de conciencia en todo momento, porque como dicen en la Cartuja, hasta en las cosas más santas se nos cuela la vanagloria.
El Evangelio de mañana (lunes 24-feb-2020) habla de este tema y dice que para echar demonios difíciles hace falta más fe, oración y ayuno (Marcos 9, 14-29).
ResponderEliminar... y limosna.
EliminarLa FE entra por el oído y va al corazón y sale por la mano con la caridad.
"Junto a la oración y al ayuno, el Señor nos propone el ejercicio de la limosna, que se expresa en las obras de caridad hacia a los más necesitados de cerca o de lejos Hemos de saber compartir nuestro dinero; pero también nuestro tiempo y nuestra preocupación activa por el bien del otro, Necesitamos aligerar nuestras mochilas para recorrer con presteza el itinerario cuaresmal. Así llegaremos llenos de alegría a la meta de la Pascua"
EliminarCon mi afecto y bendición,
+ Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón
Para ello la Cuaresma recuerda tres medios: la oración, el ayuno y la limosna. Para el cristiano –describe monseñor Forte– «orar significa dejarse amar por el Padre, ponerse en actitud de escucha, de docilidad interior» y presentarle «todo lo que somos, nuestras expectativas y esperanzas»; es vivir «la oración como un sacrificio de alabanza y de intercesión».
EliminarLa oración también «significa unirnos a Jesús, en la Iglesia y su cuerpo en la historia» y abrirnos «al soplo del Espíritu Santo, que hace nuevas todas las cosas»; «en resumen, la oración en la Trinidad es la que debemos descubrir cada vez más», constata.
Por otro lado, el ayuno –prosigue el teólogo italiano– «en la gran tradición espiritual, tiene un sentido escatológico, como cuando se espera un momento importante»; es como «si pasara a un segundo plano la necesidad física de alimentarse» al estar «nutrido por este deseo y esta espera».
En la tradición cristiana, el ayuno «representa sobre todo la dimensión de la espera del Señor» –aclara– «y la apertura del corazón, despojándose de todo lo que es obstáculo al don de su venida» .
En el tiempo cuaresmal –continúa– «el ayuno representa ser peregrinos hacia el gran don de la Pascua y, por lo tanto, redescubrir la necesidad y el deseo de Dios como alma profunda de nuestra existencia, disponiéndonos a estar vacíos de nosotros mismos para estar llenos de Él».
Por su parte, lejos de ser sólo un gesto de dar, «la limosna es una actitud del corazón»: «es un corazón humilde, arrepentido, misericordioso, compasivo, que busca reproducir en las relaciones con los demás la experiencia de misericordia que cada uno de nosotros vive en la relación con Dios», recalca monseñor Bruno Forte.
Por ello la limosna «es atención, es concretar, es discernimiento, es don»: «todas ellas dimensiones que han sido experimentadas por el creyente cuando contempla el amor de Dios que le acoge y le perdona».
Monseñor Bruno Forte lanza finalmente una invitación para esta Cuaresma: redescubrir el valor del sacrificio: «un pequeño sacrificio, un gesto de amor, posiblemente humilde, escondido, pero auténtico, que cueste algo y que sea hecho por alabanza y amor a Dios y por alguno que sufra y tenga necesidad».
De hecho, «sin sacrificio no hay amor», así como «sin amor el sacrificio sería simplemente constricción exterior», advierte.
«El sacrificio es ofrecimiento de amor –concluye monseñor Forte– . Y no debemos olvidar el gran ejemplo que nos ha dado Jesús» y recordar «que tanto amó Dios al mundo que no se reservó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros».
FEBRERO 26, 2004 00:00ESTADO CIUDAD DEL VATICANO
No sé si puedo traer este texto aquí, espero no hacer nada malo:
ResponderEliminarEWTN
Sobre el dimicatio
Pregunta hecha por Graciela el día 9/26/2019:
Buen día,hno Frank,deseo saber como aplicar el dimicatio en un país,si lo tiene que autorizar el Papa y como pedírselo,quien o a quienes se debe dirigir la petición,gracias de antemano.que Dios lo bendiga.
Respuesta por Frank Morera el día 9/26/2019:
Hola hermana. Como bien sabes el"dimicatio" es el conjunto de oraciones hechas para alejar al demonio de una comunidad o lugar...Dice el Padre Fortea " tiene dos partes esenciales: una primera en que se le pide a Dios que aleje al demonio de un grupo de personas (una parroquia, un convento, un lugar concreto, un país) y una segunda parte en que se conjura al demonio en el nombre de Dios a que se aleje de ese lugar. También se puede pedir a Dios que aleje la acción del demonio de un ámbito determinado, por ejemplo de un apostolado que comienza. Los laicos integrantes de un grupo de oración no deben dirigirse al demonio, sólo deben suplicar a Dios. La dimicatio puede ser realizada por un grupo de oración en el que sólo haya laicos, pero si hay una orden directa al demonio, debe hacerla un ordenado in sacris. (sacerdote). Bendiciones+
COPYRIGHT 2020
https://www.facebook.com/336013789849898/posts/2696152953835958/
ResponderEliminarLa unión hipostática es un término técnico que designa la unión de las dos naturalezas, divina y humana, que en la teología cristiana se atribuye a la persona de Jesús.
ResponderEliminarCorrecto. Vamos a explicar esto:
La unión de las dos naturalezas, humana y divina, es la unión hipostática, siempre y cuando, las dos naturalezas humana y divina se mezclen y al mismo tiempo permanezcan indivisas. Dicho de otro modo, el Verbo se transmite a la carne y la carne al Verbo sin que, ni el Verbo ni la carne hayan perdido su naturaleza y su unidad. Esto es exactamente la unión hipostática.
Es decir, la gloria del Verbo no ha llegado al cuerpo desde fuera sino desde el interior por el prodigio inexplicable de la unión hipostática.
EliminarLa unión de ambas naturalezas es sin confusión, sin cambio, sin división y sin separación. Cuidado con el término "mezcla" porque no es correcto.
EliminarY esa unión se da en la única persona de Jesucristo, de donde deriva hipostática/ hipóstasis/ persona.
EliminarLo que has escrito, Lux, no sé lo que es, sólo sé que no es unión hipostática. Si hay mezcla, no es un error. Comprendo que no lo comprendas, comprendo que te preguntes, ¿cómo puede ser que dos naturalezas incomunicables se mezclen y permanezcan sin confundirse?
EliminarJesucristo es un oceáno, y nosotros una gota en el oceáno. La gota no puede contener el oceáno.
EliminarJuan Julio
ResponderEliminarAquí una conferencia Ángeles y Demonios, conferencia
Esta es de hace muy poco, hay otras conferencias de hace ya algunos años, las voy compartiendo poco a poco.
Una pregunta, padre Fortea¡ ¿Usted recomendaría ver el video de un exorcismo suyo que está en yutube? Dura más de una hora y aún no me he decidido a verlo. No sé si es aconsejable o desaconsejable verlo, no sé si puede ser perjudicial o beneficioso.
ResponderEliminarLe agradezco que nos oriente sobre ello.
https://es.aleteia.org/2018/10/02/por-que-el-papa-pide-rezar-rosario-y-antigua-oracion-a-san-miguel-contra-satan/
ResponderEliminarYa eso lo hace la Renovación Carismática Católica.
ResponderEliminarDespués de leer casi todos los libros de demonología del Padre Fortea (Prefiero las novelas del padre, pero también he leído estos otros porque son una confirmación de todo lo que dice la Biblia, los santos padres y lo que enseña la Iglesia) lo que menos intenciones tengo en la vida es estar en estos grupos de liberación de laicos. Si alguien me pidiera oración, rezaría privadamente en mi casa o en la capilla de adoración. Si por casualidad me encontrara con un caso del cual sería razonable pensar de que hay una influencia maligna en una persona, la remitiría o al exorcista de mi arquidiócesis o al sacerdote de su parroquia (en mi arquidiócesis todos los sacerdote tienen permiso para exorcizar los casos sencillos y solo se deja al exorcista los más complejos o de difícil discernimiento). No me metería en estos grupos, no porque sea algo malo, sino porque pienso que sería un gran peligro para mi alma. En algunos de los libros del Padre Fortea se deja ver de vez en cuando un grave peligro: la soberbia. Algo hay en Summa Daemoniaca y también en La Tiniebla en el Exorcismo. Pero hay otro libro en que se ve más claro cuán devastadora puede ser la soberbia tanto para sacerdotes como para laicos. Dios nos libre de todos los pecados, pero sobre todo ellos, que nos libre de la soberbia! Qué terrible es! Fue el pecado que perdió al mismo Lucifer. Por estas razones no me gustaría participar en estos grupos de liberación, aunque coincido plenamente con el Padre Fortea que, hechas con las mejores intenciones, puede ser un gran bien para los laicos. Pero quiero hacer la advertencia que para algunos, no sé si pocos o muchos, puede causar un gran mal. Los exorcismos y la eficacia de las oraciones de liberación, son un don de Dios; pero hasta las cosas más santas pueden resultar piedra de tropiezo para algunas almas. Padre, por amor a tu Hijo, no nos dejes caer en la tentación!!!
ResponderEliminarAmén.
EliminarEntonces porque le daba apoyo al exorcista luterano, si también es un laico?
ResponderEliminarEste tema es interesante.
ResponderEliminarAunque Jesús dió el Poder y autoridad a todos.
*Marcos 16:17*
Y estas señales acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán nuevas lenguas,
🔥🕊️🔥
Por eso opino que no solamente los sacerdotes pueden expulsar demonios,
Pero si hay que tener cuidado de la soberbia y la vanagloria,
Pues con esa misma idea Lucifer cayó del cielo.
Bendiciónes.
Aunque bien es cierto el tema es acerca de exorcismo magno y no de liberación.
ResponderEliminarExorcismo y liberación.
Hay diferencia es cierto.
Ayer ví la película-documental sobre el Sagrado Corazón de Jesús y me gusto mucho. Recuerda a la de Fátima, es el mismo director, mismo desarrollo, historias afines. Debería haber muchas más y así como en otras épocas se popularizaban biografias de santos etc, ahora deberían popularizarse peliculas que hablen de Dios, de la Virgen, de los santos... Creo que sería una buena manera de contrarrestar la influencia y el poder de los demonios hoy en día.
ResponderEliminarSalmo 91
ResponderEliminarSalmo 91
ResponderEliminarEstá bien, pero no me convence del todo, porque si existe un caso de que el obispo prohíbe cualquier dimicatio de los laicos y sus exorcismos oficiales son un fraude -yo conozco en persona el exorcista de la ciudad española de B........ que no cree en su oficio exorcístico, he sufrido su exorcismo inicuo, y el cardenal arzobispo lo sabe por haber sido informado por un sacerdote exorcista-, entonces yo no voy a callar como laico, y veo lícito organizar, con conocimiento, una dimicatio grupal domiciliaria y privada, sin o con presbítero, sea o no exorcista.
ResponderEliminarEs un poder competencial irrenunciable del laico, el poder exorcístico menor.