Es cierto que el que haga sufrir al prójimo a
sabiendas, de un modo cruel, está poniendo a Dios en la
tesitura de actuar con amor hacia el culpable (dándole más tiempo para
arrepentirse) o actuar por amor a la víctima
(no dando más tiempo al malvado para hacer el mal).
En ese caso, permitir o no permitir algo va a forzar a
Dios a tener que tomar una decisión. Es decir, ese tipo de acciones coloca a Dios entre dos amores: el amor al
culpable y el amor a la víctima.
Por eso hay una diferencia tan grande entre las
acciones que no hacen sufrir a los demás y las que sí que hacen sufrir a los
demás. En el caso de los pecados de debilidad, puede actuar el amor puro hacia
el inconstante culpable; pero, en los casos en que se hace sufrir, la permisión
hacia el culpable supone el sufrimiento de la víctima.
Nadie puede obligar a nada a Dios. Pero el verdugo sí
que fuerza a que el Amor de Dios actúe. Y, además, le obliga a que actúe en la
medida del amor por la víctima. Si siempre he hablado de la Parábola del Hijo
Pródigo, el padre que deja marchar. En estos
casos de crueldad, el padre no puede dejar marchar al
que es causa de sufrimiento cruel y constante para los demás.
Aun así, hasta el cruel dispone de un tiempo para
cambiar. Después, el Omnipotente tiene que actuar. El padre que sale al camino
a ver si viene el hijo, el padre que va al camino en busca del hijo. Y va al
camino, como Abrahán, para sacrificar al hijo por amor a los hijos.
La causalidad de Dios no necesita que caiga un rayo del cielo. A Hitler le podía haber dicho: "Dentro de siete días morirás y lo harás por tu propia mano".
La causalidad de Dios no necesita que caiga un rayo del cielo. A Hitler le podía haber dicho: "Dentro de siete días morirás y lo harás por tu propia mano".
"Y va al camino, como Abrahán, para sacrificar al hijo por amor a los hijos"
ResponderEliminarEsto es muy fuerte. Imposible para el hombre - hijo, si Dios no le asiste.
El amor a los enemigos. Este es el núcleo.
EliminarAlgunas preguntas quedarían contestadas si se leyera "Las leyes del Infierno "
EliminarEl Pater no expresa en su libro lo que se le supone entienden algunos comentaristas.
Es arriesgado y peligroso deducir algo que no se dice y encima se tergiversa.
Llevo CUATRO AÑOS esperando la justicia divina. PUES BIEN, HOY HA SUDECIDO. DIOS, sin que yo haya tenido que mover ni un solo dedito de mi mano, se ha vengado de la persona que me hizo la vida trizas haces cuatro años. Y lo ha hecho enredando a esa persona en sus propias mentiras. Ahora disfruto viendo cómo esa persona y otra también sufren la ira de Dios.
ResponderEliminarTENÍAS RAZÓN M. ISABEL cuando me decías que el mensaje de Nuestro Señor para mí era: " NO TENGAS MIEDO". Hoy ha hablado ÉL y lo ha hecho tannn bien, que ni yo misma me hubiera vengado mejor.
VIVA CRISTO REY, AHORA TENDRÉ PAZ EN EL ALMA.
Me alegro contigo Malu.
EliminarEs que EL es este Amor que anhelamos y no conocemos. Y nosotros llevamos heridas q nos impiden amar pero si nos alejamos de los deseos de venganza será tu obra perfecta y Dios te seguirá bendiciendo.
Esto que te digo me lo aplico a mí misma xq tampoco lo practico pero se que es lo que le agrada a Nuestro Padre que está en el Cielo.
Un abrazo fuerte.
No entiendo, ¿alegrarse de lo mal que le va al otro?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar+Tadeo
EliminarEso mismo me llamó la atención.
No hay que alegrarse del daño ajeno.
EliminarDios mismo hace su trabajo cuando menos te lo esperas haciendo justicia.
Lo que es un castigo divino es tener que leer tus bobadas.
EliminarEs como que durante un tiempo queda la "zona liberada" para actuar haciendo mal a otros, antes de forzar al Altísimo a tener que decidir que hacer. Un psicópata o narcisista se hace un picnic durante este periodo de tiempo de gracia. 😭
ResponderEliminarDe acuerdo.
ResponderEliminarPor eso hay una diferencia tan grande entre las acciones que no hacen sufrir a los demás y las que sí que hacen sufrir a los demás.
ResponderEliminarEs que esto lo voy a enmarcar!!!
Estoy super de acuerdo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre Fortea, muy buenos post, me encanta leerlos, retoman una parte que parecía olvidada.
ResponderEliminarLe agradezco mucho escribir sobre esto, querido Padre Fortea.
Un abrazote
Cambiándole de temma, encontré un blogger que esta en China, y que en unas cuantas imágenes muestra la cuarentena.
ResponderEliminarhttp://lmndsxtrn.blogspot.com/2020/02/una-tarde-cualquiera-de-cuarentena.html
Esta en español.
Hitler está vivo. Aquí en Colombia o en Argentina. Al menos es lo que dicen los conspiranóicos.
ResponderEliminarSi. Vive con Lennon y Nestor Kirchner en un bosque de la Patagonia...
EliminarJajajajajajajajajaja.
Eliminar+Padre Fortea
ResponderEliminarAyer me quedé pensando en el tema del Infierno, y me acordé de cómo muchas personas que llevaban vidas nada santas, lograron arrepentirse justo antes de morir y se salvaron. Eso es agradable. Estaba leyendo una página ayer y me encontré un ejemplo de conversión de alguien que estaba por morir.
MARAVILLOSA CONVERSIÓN ANTES DE MORIR
Jacques Fesh, francés, había sido condenado a muerte por un grave delito que había cometido. Un día de octubre de 1954, se encontraba en la cárcel y estaba especialmente triste. Sentía que su vida estaba vacía. Él dice:
«En ese momento, como pidiendo ayuda, grité desesperado: ¡Mon Dieu, mon Dieu! (Dios mío, Dios mío). Y, al instante, como si Dios estuviera presente a mi lado, esperándome, una paz inmensa me subió hasta la garganta… La alegría me invadió y sentí una gran paz. En pocos instantes, todo se hizo claro y sentí una alegría sensible y fortísima».
Fue una conversión instantánea. Dios le había contestado con su inmenso amor, cuando más hundido y desesperado se encontraba.
El día de su ejecución en la guillotina (1-10-1957), escribió:
«Faltan cinco horas. Espero al Amor. Ha sufrido tanto por mí… Dios es amor. Tengo los ojos fijos en el crucifijo y mis miradas no se apartan de las llagas del Salvador. Quiero conservar su imagen en mis ojos hasta el final. Recitaré el rosario y las oraciones de los moribundos y, después, pondré mi alma en las manos del buen Dios. Dentro de cinco horas, veré a Jesús».
-----
Sería mejor si el Infierno no existiera. Pero ya que existe y no es una realidad que se pueda cambiar, es bueno saber que Dios siempre espera hasta el final a una persona.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstá más cerca de Dios el malhechor que se avergüenza de haber actuado mal que el hombre honesto que se gloría de haber actuado bien.
EliminarOk
Eliminar... Dios deja crecer juntos el Trigo y la cizaña! ... este hermoso texto de Evangelii Gaudium nos da esperanza:
ResponderEliminar276. Su resurrección no es algo del pasado; entraña una fuerza de vida que ha penetrado el mundo. Donde parece que todo ha muerto, por todas partes vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es una fuerza imparable. Verdad que muchas veces parece que Dios no existiera: vemos injusticias, maldades, indiferencias y crueldades que no ceden. Pero también es cierto que en medio de la oscuridad siempre comienza a brotar algo nuevo, que tarde o temprano produce un fruto. En un campo arrasado vuelve a aparecer la vida, tozuda e invencible. Habrá muchas cosas negras, pero el bien siempre tiende a volver a brotar y a difundirse. Cada día en el mundo renace la belleza, que resucita transformada a través de las tormentas de la historia. Los valores tienden siempre a reaparecer de nuevas maneras, y de hecho el ser humano ha renacido muchas veces de lo que parecía irreversible. Ésa es la fuerza de la resurrección y cada evangelizador es un instrumento de ese dinamismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"La causalidad de Dios no necesita que caiga un rayo del cielo. A Hitler le podía haber dicho: "Dentro de siete días morirás y lo harás por tu propia mano"."
ResponderEliminar¿Dios cuenta con que la situación va a ocurrir por su propia libertad y entonces no interviene? ¿O Dios interviene con causalidad para poner al malo en esa situación sin otra opción que tomarla?
Y para los buenos que mueren, ya sea en un accidente o por violencia ajena ¿Dios lo permite o lo propicia?
Siempre me pregunté por ejemplo por las personas que salvan vidas a otros con actos comunes o heroicos. ¿Fueron héroes o el salvado se salvaría de todas maneras? Una persona tiene un ataque o se ahoga en la calle... Llega alguien, le hace RCP y comienza a respirar nuevamente y tiene tiempo de ser atendida y seguir viviendo. ¿Se hubiera salvado de todas maneras aunque ese transeúnte no le hubiera hecho RCP???
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPara entender este post hace falta un esfuerzo de comprensión lectora.
ResponderEliminarParece que Fortea dice que Dios enviará a los malvados la muerte si siguen fastidiando a los demás.
Tócate lorito, y a todos los demás, la muerte es castigo de todos por el pecado original de Adán.
Dios no parece diferenciar, de ordinario, entre justos y malvados; para todos sale el sol, para todos hay bendiciones divinas; la vida, salud, etc, y en suerte parecida hay lo contrario. Ni la vida se acorta por hacer el mal ni se alarga por hacer el bien.
Fortea dice en su autobiografía que una mujer cuchicheó de él en una parroquia, por eso Dios tuvo que actuar y enviarle al marido de la vieja una enfermedad muy grave.
Por eso la teología de Fortea es forteocéntrica; el martillo de la justicia divina se descarga en quien fastidia o cae mal a Fortea.
Por eso se amolda a las características espirituales de Fortea;
Eliminareso del infierno pre-conciliar (como siempre enseñó la Iglesia) no puede ser, ya que los sacerdotes y obispos de hoy estarían bien jodidos.
Pero tampoco va a tanto, también habrá que castigar a quien a Fortea le caiga mal; los que critican al papa, a Maduro, a Hitler, y quien le fastidia a Fortea.
Es como una religión a la carta, diría que burguesa, una religión como del té de las cinco.
EliminarPues no, la religión es objetivo, Logos, algo a lo que amoldarse, es el hombre quien sirve a Dios, no es Dios el mayordomo del señorito Fortea.
"Señorito Fortea". XD
EliminarNi el de comicón, que yo sepa...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarOiga, ¿De que le sirve a usted tanta sapiencia teológica si trata al padre Fortea con esa falta de caridad? Se está buscando que le bloquee tarde o temprano...
EliminarYo he oído que Dios no castiga, pero sí que corrige. ¿Es correcto o hay que matizar?
ResponderEliminar¡Claro que Dios castiga! ¡Por supuesto¡ ¿Lo duda?
EliminarHay algunos por ahí que se atreven a afirmar que Dios no castiga, que Él no puede castigar por ser todo misericordia, que es uno mismo el que se castiga; falso. Dios si castiga... uno de sus "atributos" es la JUSTICIA.
EliminarUn padre también se enoja con sus hijos y se en rabieta con ellos, incluso los castiga bien, y sin embargo, no deja de amarlos y protegerlos. Pues bien, si los humanos actuamos asi, Dios lo mismo en grado máximo. El castigo y la reprimenda de Dios es porque nos ama inmensamente y sufre por nuestros errores
EliminarYa. Pero es castigo para corregirse y convertirse, no por sólo castigar. ¿Es correcto?
EliminarSi, Tsdeo, para el bien de sus hijos, que somos nosotros. Pero aún así, no nos corregimos tan fácilmente
EliminarEnrabieta
ResponderEliminarVuelvo otra vez al tema del post anterior porque esto es importante dejarlo claro, me parece que fue san Agustín quien dijo que “el amor de Dios no me lo juego con nada”. Esto teológicamente es verdad puesto que si la esencia de Dios es el amor, Dios está siempre amando, ¡pero cuidado! que Dios esté siempre amando no quiere decir que no nos vaya a pedir responsabilidades de nuestra gestión en este mundo, daros cuenta que somos administradores, no propietarios, y que Dios ha puesto a nuestra guardia y custodia nuestra alma, personas a nuestro alrededor que quiere que cuidemos de forma especial, la familia, ha puesto el planeta que también debemos cuidar, etc. Entonces, ¿Dios me va a amar siempre? Si. ¿Dios me va a pedir cuentas de cómo he gestionado las gracias que me ha dado, en primer lugar la gracia del Bautismo que recibido? También.
ResponderEliminarY otra cosa, Iké tenía razón, la ira de Dios no es nuestra ira.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarY otra cosita que he descubierto muy interesante, y que os la voy a contar, porque saberla, nos va a hacer definitivamente humildes, y es:
EliminarCuando leemos en el libro del Génesis que Dios creó al hombre, no es que Dios cogiese barro, hiciese una figura humana, soplase sobre ella, etc. No. Esto quiere decir que al ser el hombre un ser creado como nos dice el libro del Génesis, el hombre no tiene atributos como los tiene su Creador en esencia (el amor, por ejemplo), lo que el hombre tiene son virtudes recibidas de su Creador (Esto es lo que quiere decir Dios créo al hombre). Partiendo de este punto de ser creado, en el hombre sólo cabe una actitud, la humildad, que como decía santa Teresa de Jesús, “es el conocimiento de la verdad”
No sé mucho de teología y no entiendo la frase del último párrafo: «La causalidad de Dios no necesita que caiga un rayo del cielo».
ResponderEliminar¿Qué es o qué quiere decir “la causalidad de Dios”?
Creo que se refiere a "motivo" o "intención"
EliminarLo que ocurre con causa, lo cintrario de casualidad.
EliminarLa teología de Fortea va a salto de mata:
ResponderEliminarbásicamente está diciendo que Dios manda la muerte, o severos castigos temporales (muerte, enfermedad, etc) a los "crueles".
Con ello descarta el infierno (si existiera el infierno tal y como siempre se definió por la Iglesia se sabe jodido), y resuelve la ecuación limitando el castigo a los daños temporales de esta vida.
Luego está el problema de que con ello parece que cuando uno sufre una grave enfermedad, o muere, o tiene una grave desgracia, es "porque era malvado"; es un retrocedo teológico de milenios.
Todos estamos expuestos a la muerte, enfermedades y desgracias, ya que todos estamos bajo la maldición de Adán. Por que uno sufra más de estas cosas no significa que sea más malvado, o que haya pecado más.
Es teología improvisada, y con la puñetera costumbre de Fortea de tirar la piedra y esconder la mano, decir cosas con enigmas y de forma poco transparente, hay que echarle imaginación para interpretar. ¿quiénes son los crueles? ¿los que le fastidian a él? ¿los que incumplen los mandamientos?
"Por eso hay una diferencia tan grande entre las acciones que no hacen sufrir a los demás y las que sí que hacen sufrir a los demás. En el caso de los pecados de debilidad, puede actuar el amor puro hacia el inconstante culpable; pero, en los casos en que se hace sufrir, la permisión hacia el culpable supone el sufrimiento de la víctima".
EliminarLeyendo con benevolencia se puede encontrar mucha luz en este post.
Queda claro que el resumen de la Ley de Dios, es decir, el amor a Dios y al prójimo, es lo más importante.
De nada me sirve soportar y crecer estoicamente en mis debilidades personales e incluso orar piadosamente si después descargo esa tensión irritándome contra mis hermanos, afectándolos.
Me ha ocurrido exactamente igual que a D. J.A. Fortea.
ResponderEliminarSan Fco de Asís " el Amor no es amado", somos débiles e imperfectos. Solo Dios es Amor.
ResponderEliminarEs perfecto... nos amó tanto que nos dió a su hijo.
Nos da señales, enseñanzas ...
Y muchas veces nos hacemos los distraidos.
Es cierto lo del amor inmenso de madre, pero les aseguro que sin el apoyo del Padre sería imposible .
Al menos para mí.
El amorbde Dios es infinito
ResponderEliminarEl amor de Dios es infinito.
ResponderEliminarEn el amor de pareja, tambien se puede llegar a ese grado de amor ? Como la madre hacia su hijo ?
ResponderEliminarEn el amor de pareja, tambien se puede llegar a ese grado de amor ? Como la madre hacia su hijo ?
ResponderEliminarPero esto quiere decir que Dios castiga permitiendo o que él directamente causas las enfermedades y de más?
ResponderEliminar