martes, febrero 11, 2020

Sobre la eutanasia


Sobre la ley de la eutanasia que me preguntaba Lucía. Dejando claro que acepto totalmente la doctrina de la Iglesia. Sí que me parece que, ante ciertos casos (casos sobre todo de sufrimiento físico), solo se puede uno mantener en la vida por la fe cristiana.

Soy muy consciente de que la ley moral de la Iglesia se basa en la ley natural. Pero determinadas opciones son comprensibles. Ojo, no digo que sean lícitas, pero debo manifestar comprensión ante la debilidad de los seres humanos. Lo mismo ante ciertas situaciones matrimoniales o ciertos pecados sexuales. Son ilícitos, pero uno no puede menos que ser comprensivo con la persona.

Personalmente, considero que los obispos hacen muy bien en clamar con voz potente la doctrina. Pero no creo que mucha gente se acoja a la eutanasia. El deseo de vivir es muy grande en la mayoría de los seres humanos.

Pero llevo años escuchando a muchos cristianos clamar contra la eutanasia (y me parece correcto), pero no veo que se recuerde con empeño que aferrarse a la vida a toda costa no siempre es lo que indica la virtud de la prudencia.

Existe una equivocada idea en muchos católicos de que hay que poner todos los medios artificiales que existen, los que sean, para mantener con vida a una persona demenciada, inmovilizada en una cama, con dolores y sufrimiento. Lamentablemente, no tienen razón. En ciertas circunstancias, no vale la pena luchar por mantener artificialmente a alguien con vida.

Nunca matar, pero tampoco es obligatorio mantener con vida a toda costa de forma artificial. Para algunos pacientes, no entender esto supone un cierto ensañamiento. El enfermo (si puede) debería poder elegir hasta dónde llegar en esa lucha.

No pocos católicos fervorosos se mueven por ciertas máximas sencillas, sin comprender la complejidad de ciertos casos. El caso de cierto niño inglés que tuvo una gran polémica fue un ejemplo claro de esa movilización católica. Yo, personalmente, estaba de acuerdo con los médicos de su hospital: ya no tenía sentido seguir aplicando medios tan extraordinarios en ese caso concreto.

Cierto que, en un futuro más lejano, quizá dentro de quince años, pudiera popularizarse la costumbre de que cada anciano decida cuándo deja este mundo. Y que el sistema sanitario dé, en unos casos, medicinas de vida; y, en otros, “medicinas” de muerte.

Cierto que se va a ir implantando una mentalidad en la que uno es señor de la vida y de la muerte. Veremos a jóvenes que deciden apearse de la vida con todos los permisos de sus médicos. Y a ancianos de noventa años gastar fortunas para arañar unos meses más a su atormentada vida. Sí, lo que hacen los obispos al clamar lo veo muy bien. Pero esta sociedad va camino de la adoración abierta de Moloc.

No se vea en mis líneas una crítica a los obispos, ni la más mínima. Solo añado algunos matices que dentro de la discusión suelen quedar más en segundo plano.

Bien es cierto que, en la mayor parte de los casos, el enfermo no está conectado a ningún soporte vital: salvo oxígeno y suero. Pero, en algunos pocos casos, la intervención médica sí que es determinante. Esa intervención es lo que marca la diferencia entre la vida y la muerte. Y para algunos lo más natural sería dejar que venga la muerte, omitiendo todo auxilio salvo la alimentación por vía nasal. En general, los médicos suelen tomar las decisiones acertadas (eso lo veo), pero la interferencia de los familiares, a veces, no es pequeña. Y por amor pueden llegar a ser crueles.

110 comentarios:

  1. "Johnny cogió su fusil"

    https://www.youtube.com/watch?v=8lkktE0fgW0

    Es una película que trata el tema de la eutanasia, es una película excelente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy a darle una miradita. Gracias Antonio por la recomendación.

      Eliminar
    2. Anxelina, antes de verla tómate un Lexatín. Un joven combatiente de la Primera Guerra Mundial despierta totalmente confuso en un hospital, confinado de por vida, ciego, sordo y mudo y con las piernas y los brazos amputados a causa de una explosión sucedida durante un bombardeo. Al principio no es consciente de lo que le ha sucedido y en qué condiciones está, pero poco a poco comienza a darse cuenta...

      La película termina de un modo sombrío, con Joe débilmente cantando «SOS, help me». Su cuerpo inútil e inmovilizado es abandonado en un almacén, y conservado para el estudio y el avance de la medicina.

      A mí me pareció tétrica.

      Eliminar
    3. Lexatin, ¿Qué hace??

      Entonces es un poco como esa otras películas que han ido saliendo...me recuerdo esa cruel de En el nombre del Padre o la del Cubo . Ambas igual de deprimentes.

      Eliminar
    4. Ya investigué que hace el Lexatin, fui directo a Google. Pues nada, no he sufrido nunca de ello ni siquiera viendo escenas fuertes.

      Solo una vez tuve un miedo terrible a mis 7 años por una réplica del temblor del 85 que nos tomo por sorpresa mientras dormíamos. Y como ya habíamos visto como se caían los edificios pues el miedo a morir aplastado. Tarde en calmarme.

      Eliminar
    5. "Johnny cogió su fusil" es una película siniestra. No tiene nada de antibelicista. Es como si para que conduzcas con prudencia te ponen una película con accidentes de coche, llena de cadáveres despedazados. No he visto "Johnny cogió su fusil" en ningún listado de películas antibelicistas porque no lo es. Es simplemente tétrica y deprimente. El Lexatín es el ansiolítico más utilizado en España.

      Eliminar
    6. El único cine deprimente es el mal cine. Son actores, no les pasa nada, todo es ficción.

      Eliminar
    7. Si es una película siniestra, tanto así, que hasta la agrupación de metal pesado Metallica compuso la canción One cuyo video tiene imágenes de la película.

      https://youtu.be/WM8bTdBs-cw

      Eliminar
  2. Una de las cosas más bellas que nos enseñó Jesús con su ejemplo es a DEJAR IR a la otra persona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prefiero ni siquiera pensar en ese momento que con seguridad pueda suceder de decirle adiós a mis padres...

      Que cuando suceda...que suceda sin que lo esté pensando desde ahora que gracias a Dios todavía los tengo.

      Eliminar
  3. Choca con la dignidad de vida.

    ResponderEliminar
  4. ... una película fuerte que me impresionó cuando la vi!

    ... el Cardenal Lozano Barragán:

    El Purpurado reiteró que "la Iglesia no podrá nunca aceptar el ensañamiento terapéutico, una práctica inaceptable porque comporta el uso de medios desproporcionados, absolutamente inútiles, para la atención de un enfermo terminal".

    Sin embargo, indicó que el problema es "reconocer si existe verdaderamente un caso de ensañamiento terapéutico".

    ResponderEliminar
  5. Padre Fortea, el tema de la eutanasia hoy en día no puede ser abordado desde el dolor físico, esto es un error. Los médicos de las Unidades de Paliativos dominan las dosis de fármacos que necesita cada paciente para no tener dolor, para no morir angustiados, y vivir todo el tiempo que Dios disponga para cada persona, pero sin dolor y sin ansiedad. Hagamos más Unidades de Paliativos domiciliarios y hospitalarios, hay pocos, necesitaríamos más. Seamos generosos y sigamos pagando las pensiones de las personas desahuciadas clínicamente. Una ley de eutanasia puede es cruel y una puerta abierta que habría que cerrar cuanto antes. Puede que el paciente no pida la eutanasia, pero es muy fácil saltar por encima del código deontológico, y pasarse un poquito en el mórfico por ejemplo, y has realizado una eutanasia que nadie denunciará nunca. Cuidado con abrir estas puertas. ¿Debemos de comprenderlo? Pues no, no debemos de comprenderlo, porque los países desarrollados tenemos los suficientes medios económicos, la suficiente ciencia y los suficientes profesionales de la medicina para dar al paciente, incluso al paciente paliativo, no sólo una vida sin dolor físico, sino una vida con una calidad emocional sino muy buena, si bastante buena intrahospitalaria o domiciliaria, así que en ningún caso esta ley estaría justificada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se debe comprender al ser humano sobre todo aquellos desde su estado de mayor vulnerabilidad y sufrimiento como los enfermos terminales o que padecen una enfermedad catastrófica o ruinosa, cuya esperanza de vida es mínima y en muy precarias condiciones porque so sabemos la gran mayoría como reaccionariamos en esas condiciones. Comprender y acompañar no es matar o ser indolente. Todo lo contrario.

      Eliminar
    2. Con palabras de Yolanda Vilches:

      la eutanasia sería una demanda social cuando la medicina no ofrece nada, y los cuidados paliativos no cubren ese vacío

      Tenemos unos muy buenos cuidados paliativos. Tenemos unos muy buenos profesionales. Y tenemos dinero para sostener la vida de las personas que no son productivas laboralmente o están incapacitadas. Una sociedad desarrollada como la nuestra, debe de rechazar frontalmente la cultura de la muerte, la vida humana es igual de sagrada en el nonato que en el enfermo paliativo o con enfermedad incapacitante. Un buen equipo interprofesional como los actuales en la Sanidad española, no necesita la eutanasia.

      Eliminar
    3. Es peor que un cuidado paliativo...los gobiernos ahora prefieren mandar la eutanasia a alguien que proporcionarle el tratamiento médico a su problema de salud.

      Hay mucho casos de ello.

      Eliminar
    4. De hecho hay que incentivar el desarrollo del campo de los cuidados paliativos porque actualmente esa es la queja constante. Que los gobiernos no incentivan la investigación y el desarrollo de este campo. La excusa es que no hay presupuesto. Terrible.

      Eliminar
    5. Es más barata la eutanasia.

      Eliminar
  6. Respuestas
    1. A mí me cuesta mucho comprender su postura Padre Fortea

      Será que no le comprendo del todo lo que explica. No entiendo el límite que llama artificial.

      Comprendo que si sna persona está agonizando y estamos esperando su fin, deberíamos darle medicamentos paliativos para que se vaya con el menor dolor posible.

      Pero en ningún momento espero que se les dé una pastilla o algo semejante para que muera como suponemos que esa persona quiere.

      El.colmo, que solo de pensar me desespera y me llena de impotencia es la de una anciana que aún declaró a voz tenue que quería seguir viviendo hasta las últimas consecuencias y le aplicaron la eutanasia.

      Ahora con la pastilla en Holanda, ya se me ocurrieron Miles de asesinatos poniendo la pastilla disuelta en una bebida.

      Me enoja, me frustra y son temas que no quisiera no ver, pero no queda más que enfrentarlos.

      Eliminar
  7. Excelente artículo, en mi opinión, padre Fortea. Estoy de acuerdo con las cosas que usted dice en él.
    Solo me atrevo a hacer una pequeña sugerencia. Dice usted que, en ciertos casos de sufrimiento, solo una persona con fe cristiana puede tener la fuerza necesaria para seguir con vida. Y me parece que eso es así, en principio. Ahora bien: ¿No puede iluminar Dios a personas que no poseen la fe cristiana para que, también ellas, en casos de sufrimiento extremo, aspiren a vivir? Iluminarlas de alguna manera. Supongo que eso también ocurre, que Dios ilumina a la gente, de algún modo, para seguir viviendo.
    Me alegro de que recuerde usted la diferencia entre medios ordinarios (alimentación, beber...) y medios extraordinarios, en el cuidado de enfermos terminales. Los ordinarios es un deber usarlos. Los extraordinarios, no. Al menos, eso es lo que aprendí por ahí hace tiempo. Y lo que usted confirma en el artículo.
    Yo también pienso que, en esta sociedad materializada, sin sentido de la trascendencia, es cada vez más difícil, para muchos, aceptar ciertas cosas. Por eso, es normal que se difundan comportamientos como la eutanasia o el aborto, entre otros. Esos comportamientos son moralmente inaceptables, según la ley de Dios, pero es muy difícil que no se difundan. Por eso hay que ser comprensivo con ciertos casos. Hay que llamar bien al bien y mal al mal, sí. Pero hay que ser comprensivo con ciertos comportamientos. Porque, dado el nivel espiritual y moral actual, es inevitable, quizá, que ocurran.
    Supongo que algo parecido sucedió con el divorcio en tiempos de Moisés. Según explica Jesús en el Evangelio, no era ese el plan original de Dios. Pero Moisés lo permitió por "la dureza de los corazones" de los israelitas de la época. Para evitar males mayores.

    ResponderEliminar
  8. Hace tiempo tras la muerte de Alfie Evans monseñor Munilla escribió un artículo sobre la eutanasia, tras una respuesta al artículo por la presidenta de Derecho a Morir Dignamente-Euskadi hubo una contra réplica de monseñor Munilla; creo que es interesante que leáis dicho artículo y sus cartas correspondientes.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué fuerte es la oración.

      Eliminar
    2. Gracias por el testimonio, Arwen.

      Está claro, que tenemos que ser más amigos de la cruz mientras tenemos salud; nos falta cruz, por eso somos tan blandurrios.

      Eliminar
    3. “…le lloré al Señor…”

      ¡Gracias por compartir esto!

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  10. Cuenta el padre Loring que cuando una persona iba a morir y había abandonado la fe o no creía en Dios, acudía a un convento religioso de hermanitas y les pedía que rezaran por la salvación de esa alma en particular. Si veía que aun seguía rechazando a Dios y los sacramentos, acudía a las hermanitas para decirles que estaban rezando poco y que rezaran con más intensidad. Si Dios quería la salvación de las almas y se rezaba para un fin bueno, tendría que escuchar las oraciones y salvarlo. Cuenta que podría contar con los dedos de una mano y aún le sobrarían dedos de almas que no pudo darles la unción de los enfermos y el viático.

    ResponderEliminar
  11. Espero que el padre Fortea se encuentre totalmente recuperado del resfriado de días atrás.

    ResponderEliminar
  12. La eutanasia es una vieja conocida del ser humano, se ha aplicado a lo largo de la historia aunque no se hablase sobre ello. Lo que resulta alarmante en nuestros días es esa obsesión por legislarlo todo, por controlarlo todo, como si la realidad pudiera quedar encerrada y limitada en un sistema legal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Posiblemente es para proteger jurídicamente y adecuadamente al que da la eutanasia o al responsable del suicidio asistido.

      Eliminar
  13. Hoy en día, existe el documento de voluntades anticipadas, que es como una especie de testamento en el que se recoge las condiciones que desearía la persona en su fase final. En él se puede solicitar que no se ensañen con métodos terapéuticos extraordinarios, se puede pedir dónde se quiere morir y también si se quiere o no recibir asistencia religiosa
    Este documento se puede realizar en los centros de salud, firman de testigos dos trabajadores del centro y queda registrado en el Registro Nacional de Voluntades anticipadas.
    Cómo cualquier testamento, éste puede ser modificado las veces que se quiera

    ResponderEliminar
  14. Claro, es que aquí hay que distinguir entre eutanasia pasiva y eutanasia activa, no sé cómo van a redactar la ley, pero si la ley de la eutanasia es eutanasia activa, entonces ésta debe dejar un espacio abierto para la objeción de conciencia. Dicho con otras palabras, si el paciente tiene derecho por ley de elegir si vive o si acaba con su vida, yo médico, tengo también mis derechos a no pautar una dosis letal al paciente. A mí algunos pacientes antes de la ley me han dicho: “yo quiero acabar con mi vida”, les he contestado: bien, pues pida usted el alta, pero aquí mando yo, y usted aquí no acaba con su vida. Esta respuesta ha sido anterior a la ley, posiblemente no hubiese sido igual después de la ley. Y otra cosa que aquí el amigo Sánchez y su séquito no ha pensado, ¿qué va a pasar después de la ley con el Juramento hipocrático? Porque los médicos salvan vidas no las quitan.

    ResponderEliminar
  15. Hoy precisamente escribí sobre ello. Que, ¿qué opino de la eutanasia? Ante todo los gobiernos deben preocuparse por que sus ciudadanos tengan una vida digna, que una muerte dulce.

    ResponderEliminar
  16. Y, encima, 15 euros te cuesta la pastilla. Pastillas para la felicidad, píldoras para el día antes, píldoras para el días después, y esta para el último día. Ahora, todo lo arreglan con pastillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo procuro no tomar nada. Paracetamol y si estoy con fiebre y me insisten. Sino nada.

      Eliminar
  17. Hizo bien Matusalén en no frecuentar demasiado los consultorios, y así de bien le fue.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Algunos Centros de Salud de Especialidades Médicas donde se dan malas noticias (malos diagnósticos y malos pronósticos) tienen redes en las escaleras para que si alguien se intenta suicidar, no se mate; o simplemente con carácter disuasorio. Es más frecuente de lo que parece, que haya gente que se suicide o al menos lo intente. (también en hospitales). Sinceramente pienso que en lugar de esta ley, había que reforzar mucho más todavía los equipos interdisciplinares en hospitales y Centros de Salud, los diagnósticos debería de darlos conjuntamente el médico y el psicólogo clínico; no es una tontería, un pronóstico y un diagnóstico dado de una forma o dado de otra, hay mucha diferencia; tal vez la diferencia entre la vida y la muerte. Y para dar malas noticias sobre salud, nadie mejor que los psicólogos clínicos, son los que mejor dan este tipo de noticias.
    Y lo que más me sorprende en todo este asunto, es que en leyes de este tipo no se pida la opinión de la Comunidad de Médicos.

    ResponderEliminar
  20. Nota:

    las redes están en las escaleras

    ResponderEliminar
  21. Con esta ley, cómo con otras ya aprobadas en otros países, por mucho que prime la voluntad de vivir la muerte será protagonista. Primero decidirá el enfermo, luego será el familiar que decida siendo en último lugar el Estado. Vamos al abismo y solo podemos rezar.

    ResponderEliminar
  22. He conocido pacientes con neoplasia a los que se les había dado un año de vida y no podían aguantar un año de vida, querían quitarse la vida ipso facto, pero que prisa tienen algunos por marcharse. "Si me voy a ir cuanto antes mejor". Lo de siempre, "cuando no se vive arrodillado, no se muere arrodillado".

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Todo ese debate es por causa de los neomaltusianistas. La cuestión de los "Derechos Humanos" es una mera pantalla, un pretexto para poder eliminar personas; cuantas más mejor.

    ResponderEliminar
  25. El neomalthusianismo debería ser considerado repugnante; así como se considera repugnante el antisemitismo, al nazismo, (por propiciar el odio a los judios o a razas "inferiores") Del mismo modo el neomalthusianismo, pues provoca el odio o el rechazo a la gente, antropofobia.

    ResponderEliminar
  26. Esas ansias frenéticas de querer eliminar personas "porque somos muchos y el planeta peligra" es típico de mentes psicóticas y se les debería juzgar como terroristas o genocidas.

    ResponderEliminar
  27. .. . una cuestión interesante es la siguiente: mientras que los animales sienten dolor; los seres humanos además tenemos la capacidad de sufrir!

    Los animales sienten el dolor, lo experimentan igual que nosotros porque compartimos con ellos la realidad biológica (gemidos de parto); pero ellos no pueden sufrir, en el sentido de que no forman parte de la realidad espiritual caída (gemimos dentro de nosotros mismos)! (cfr Rm 8,22-23).

    ... un poco en términos de Frankl: lo peor es cuando el sufrimiento carece de un sentido personal! ... y cuando ese sentido no se relaciona con la Vida!!!

    ResponderEliminar
  28. De todas maneras, dejo claro ya desde ahora que al que atente desconectar el más pequeño cable de mi cuerpo en mis horas finales, le perseguiré como si de una maldición faraónica se tratara.

    Espero mantenerme como los personajes esos de Dune que iban dentro de una cisterna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Ya se de donde sacó su personaje conectado a cables de su novela Cyclus Apocalypticus.

      Eliminar
    3. Jaja, ja P.Fortea, siempre un poco de humor es buenísimo en los temas más serios y trascendentes. Es un experto en ello, y se agradece

      Eliminar
    4. Padre Fortea, no se preocupe, el único cable que hay en los hospitales es el del secador del pelo, y usted no lo necesita.

      Eliminar
  29. Padre,sus letras escritas en rojo resumen todo sobre este tema.
    La muerte que es inminente para todos, no es una elección. Pero bajo ciertas condiciones es inútil y contraproducente retrasar su llegada.

    ResponderEliminar
  30. "Seguidores de Maduro agreden a @jguaido horas después de que Zapatero alabara la dictadura venezolana y Sánchez evitara la comisión de investigación sobre Ábalos-Delcy. Tras el éxito de su gira, Venezuela camina hacia la libertad y la democracia. A pesar de la izquierda española."

    ... triste y lamentable papel en este caso de zapatero y de sánchez! ... recemos por el bien de los venezolanos!!!

    ResponderEliminar
  31. Si ese virus llegase a pisar tierras mexicanas "ya valimos chetos".

    ResponderEliminar
  32. En todos esos casos extraordinarios que comenta ya se aplica la eutanasia de siempre.
    Lo que ocurre es que nos van a llevar a una eutanasia por motivos tan peculiares como que cualquier suicida que no se atreva a quitarse la vida solicite que se le aplique. Se hará porque esta ley contempla el sufrimiento psíquico; no solo el físico.
    Ya verá el modo tan vertiginoso en el que aumentan las defunciones a partir de ahora. Los desempleados y pensionistas lo llevan claro.
    Alejandro Villaverde Ferreiro.

    ResponderEliminar
  33. ... según El País:

    "El Papa se reunió ayer con algunos obispos norteamericanos y según lo que estos mismos contaron a la agencia de noticias CNS (propiedad de la Conferencia Episcopal de EE UU), el esperado documento no incluirá la apertura a la ordenación de hombres casados ni al diaconado femenino."

    ... de acuerdo a CNS, el Papa Francisco quiere centrar la atención en los retos sociales, pastorales, ecológicos y culturales de la región del Amazonas.

    ResponderEliminar
  34. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  35. (...) Yo pensaba en la muerte y me preguntaba: "Cómo voy a hacer? ¿Seré siquiera capaz de decir 'buenos dias' a mi Dios?" Él (Dios), con viveza: "Seré Yo el que te dé los buenos días."
    (...)
    "Ningún padre, ningún esposo, abandona la cabecera del ser querido; entonces, Yo (Jesús) que tanto amo a Mis creaturas, no puedo estar lejos de ellas cuando salen de este Mundo. El paso mismo no es largo: simplemente se deja el Mundo de acá abajo y se entra en el otro. Es éste el verdadero nacimiento, pues se entra en una vida que no pasa. Y la Vida, Soy Yo."
    Gabriela Bossis: El y yo

    ResponderEliminar
  36. Como paciente con dolores crónicos durante 15 años, tengo mucho que decir sobre la eutanasia, la medicina vista desde un paciente, y sobre cómo la depresión severa se me quitó gracias a una confesión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seria muy interesante poder conocer tu experiencia.

      Eliminar
  37. El quinto mandamiento de la ley de Dios manda no matar, es decir, prohíbe dar muerte, golpear, herir o hacer cualquier daño al prójimo en el cuerpo o en su propio cuerpo.
    Un católico no puede estar de acuerdo con la ley del mundo ni comprenderla; me veo en el Purgatorio por días sin fin. N0 SE LE PUEDE QUITAR LA VIDA A NADIE.
    Ni siquiera quiero que Dios me de entendederas para comprender.

    ResponderEliminar
  38. Yo creo que a partir de hoy deberíamos de hacer todos el firme propósito de vivir arrodillados. No de arrodillarnos, que ya lo hacemos en la Consagración, en la exposición del Santísimo, etc. Sino de vivir de rodillas, porque vemos que arrodillarnos en determinadas circunstancias no sirve de nada si no vivimos arrodillados. Cuando llegue la cruz, no las crucecitas que a veces hacemos con dos palillos y con las que nos creemos muy buenos… sino la cruz, ésa con la que nos retorcemos y damos coletazos de insubordinación, con la que nos rebelamos… Esto nosotros, y de los de las tinieblas… los que sólo siendo administradores se creen los dueños absolutos de la casa y encima nos piden que les comprendamos, que en ciertas circunstancias…

    Pues no, no, y no. La vida es sagrada en todas las circunstancias de la vida, y no hay atenuantes.

    ResponderEliminar
  39. Nos debe de dar igual si los que viven ahí afuera en las tinieblas nos comprenden o no, de todas las formas ya estamos acostumbrados a que nos tomen por unos tarados y unos neuróticos, pero la vida no nos pertenece; ni la nuestra ni la de nadie. Yo personalmente no quiero hacerme cómplice ni siquiera con el pensamiento de una falsa caridad dando a mí prójimo lo que no es suyo ni mío, lo que no le pertenece ni a él ni a mí. La vida es de Cristo el Señor, dueño absoluto, hay muchos administradores pero no hay más dueños. No nos van a consultar para hacer esta ley, pero tampoco van a obtener un si ni una palmadita en la espalada, ni un en ciertas circunstancias, ni una complicidad por pequeña que esta sea…

    ResponderEliminar
  40. Y recordemos: nuestras cruces son palillos, esperad que venga la cruz..., la de verdad, y veréis cómo nos retorcemos sobre nosotros mismos y empezamos a dar coletazos de insubordinación a Dios y a todo lo que haya que insubordinarse.

    Para esto sólo hay un remedio: arrodillarse desde ya.

    ResponderEliminar
  41. No somos los dueños de nuestra vida, sólo somos sus administradores

    ResponderEliminar
  42. Hoy es un bonito día: ni curas casados ni diaconizas. Dios bendiga al papa. Al fin buenas noticias.

    Dios no ha dejado a su Iglesia. Bendito su Nombre por siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Allá tú que necesitabas ver este día, hombre de poca fe.

      Eliminar
    2. Y el bobo de Roberto de ¿Mattei? quedó en vergüenza por bocón.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Lo de la comunión a los adúlteros y los ritos pachamamónicos no son ninguna mala interpretación.

      Eliminar
    5. Y menos las seis entrevistas con Scalfari (sin contar las llamadas telefónicas).

      Eliminar
    6. Aún te queda vida para que puedas a llegar a entender el documento...

      Oremos...

      Eliminar
    7. Los obispos de Buenos Aires publicaron su interpretación de "Las locuras de Leticia". Ahí dice claramente sin la menor ambigüedad que los adúlteros pueden recibir confesión y comunión. Sin importar su situación irregular. Siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones.

      El papa les mandó una carta alabando dicha interpretación y hasta dijo que no había otra posible.

      Eliminar
    8. También puede haber esperanza de que abandones el amarillismo periodístico.

      Eliminar
    9. Leonardo

      No he visto el documento que dice que permite comulgar los adúlteros, permite que se asista a la santa Eucaristía y comulgar espiritualmente.

      Recuerda lo siguiente:
      "Juzgar pertenece a Dios. Él ve el corazón humano, el hombre no ve más que la cara. San Francisco de Sales.

      En vez de juzgar, ora por el Papa y la iglesia universal.

      Eliminar
    10. Hay una oración de san Alfonso María Ligorio para comulgar espiritualmente por cierto, Arwen.

      Eliminar
    11. La interpretación de los obispos bonaerenses está en la misma página del Vaticano. Ahí está perfectamente claro: confesión y comunión. Parte del "acompañamiento" pastoral a los que viven en adulterio. Se llama algo así como dizque orientaciones pastorales sobre "Las calenturas de Alicia".

      Y también está la carta del papa felicitándolos por dicha interpretación.

      Eliminar
    12. Y lo de la comunión espiritual es equivocado. Para la comunión espiritual es necesario tener las mismas disposiciones para la comunión sacramental. Solo que es cuando uno por X o Y circunstancia uno no puede comulgar realmente.

      Eliminar
    13. Leonardo, no creo que lo adecuado para un católico sea el criticar y denostar públicamente al Papa Francisco! Más bien recemos por él y apoyémoslo en lo que podamos. El es nuestro pastor, él es el Sucesor de Pedro, él es el Vicario de Jesucristo!

      Eliminar
    14. No estés tan feliz Leonardo que el documento final del sinodo también es elevado a nivel de magisterio.

      Eliminar
  43. Y cambiando de tema, con el Coronavirus estoy empezando a mosquearme, llevo un par de días que creo que Alfonso tenía razón, y esto del Coronavirus parece una conspiración para hundir -de momento, la economía China, y tal vez alguna más. Y dando rienda suelta a la imaginación, ¿podemos estar entrando en una guerra biológica con el Coronavirus? El Coronavirus tiene las mismas cualidades que tenía la viruela, se contagia por aerosol, altamente contagioso, alta tasa de mortandad. Las armas biológicas no son una tontería, de hecho el gas mostaza, -que no tiene nada que ver con la mostaza que se pone en las amburguesas-, se utilizó en una de las Guerras Mundiales. Bueno pues ahora ni gas mostaza ni viruela, ahora toca Coronavirus. ¿Cómo argumento para una película no está mal, verdad?, las películas de conspiraciones suelen atraer al gran público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Exacto Arwen, se puede modificar el material genético de un virus como la viruela (erradicado a no ser que algún laboratorio en el mundo tenga una reserva guardada y la suelte en el momento que le venga bien) simplemente para que el virus sea más agresivo, para aumentar la tasa de reproducción, para que sea más patógeno, o lo que sea, en el laboratorio se puede de todo con el material genético vírico o bacteriano. Y es que la guerra bacteriológica o virológica tiene muchas ventajas porque, por un lado colapsas rápidamente los servicios de salud pública, matas a la población, y produces el hundimiento de la economía de ese país con afectación en la economía mundial. En fin, esperemos que no nos lea ningún paranoico.

      Eliminar
    5. Por supuesto, si tiene esta reserva, la tiene de forma ilegal.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Eso no es ningún secreto. Los Estados Unidos tienen la patente de muchos virus letales. Incluyendo algunas cepas del SARS. Eso no es nada nuevo ni conspiranóico. Pero decir que lo soltaron adrede para perjudicar a los chinos puercos es un disparate.

      Eliminar
    8. Arwen, el New York Times en algunas ocasiones escribió que sospechaba que Bin Laden estaba investigando con armas biológicas. De todas las formas, el Estado Islámico podría ser sospecho de tener armas virólogicas o agentes químicos que dañan el SNC, como el gas mostaza.
      Pero todo esto son hipótesis conspiratorias, quiero decir, no sé a ciencia cierta que esto esté sucediendo ni en que parte del mundo está sucediendo, simplemente hago una relación causa-efecto entre el virus en cuestión y la caída de la economía China, teniendo en cuenta que creo que en 2017 con el SARS tuvo también un montón de muertos, unos 700 y la economía china también cayó en picado. Ahora son casos esporádicos, pero dejará de ser esporádicos, porque como se suele decir por estos lares, “cuando el río suena, agua lleva”.

      Eliminar
    9. La segunda parte del comentario: la "teoría conspiratoria" no era para Arwen sino para Leo que habla de "disparate", pues tienes razón, a lo mejor es un disparate, pero lo del "bicho" éste es muy raro, porque hasta que sea tan patógeno como parece que es, me mosquea.

      Eliminar
    10. El Coronavirus que yo he conocido no es tan lesivo como es éste, entonces o ha mutado o aquí pasa algo.

      Eliminar
    11. Y si es un disparate como dice Leo, mejor que mejor, no quiero morir tan joven, estoy inacabada, necesito más tiempo, por favor que se lleven esa cosa que llaman eutanasia, quiero vivir.

      Eliminar
  44. Creo entre otras cosas, que el Gobierno Chino ha avisado tarde a la Comunidad Internacional, pienso que si hubiese dado antes la voz de alarma, se hubiese podido controlar la propagación mucho antes, y ahora caminamos hacia la pandemia, incluso algún Medio ya apunta que caminamos hacia el 60% de afectación en la población mundial, esta estimación parece un poco catastrofista, pero tal y como se están poniendo las cosas en el mundo de las tinieblas, cualquier estimación parece posible. Parece posible esta estimación, y parece posible que estemos sentados encima de una conspiración de hundimiento económico, y parece posible una guerra biológica, cualquier cosa puede ser ya posible. Desde luego una cosa tengo clara, y es que algo “gordo” va a pasar, porque no puede ser que estemos matando tantas vidas humanas entre el aborto y ahora la eutanasia, y no de forma clandestina sino generalizado y amparado por la ley, y no en un país ni en dos, sino a nivel mundial. En fin, hay cosas que no pueden ser, y esto va a romper por alguna parte.

    ResponderEliminar
  45. Pues sobre este dios Moloc nos habla la 1ª Lectura de la misa de mañana (13-feb-2020):

    «Entonces edificó Salomón un altar a Kemós, monstruo abominable de Moab, sobre el monte que está frente a Jerusalén, y a Milkom [Moloc], monstruo abominable de los ammonitas.»
    (I Reyes 11,7)

    ResponderEliminar
  46. Bueno, acabo de llegar hace un par de horas de un viaje. A modo de colofón, me gustaría hablar de la eutanasia, pero en plan irónico. Eu/tánatos, es decir, la buena muerte. Tan irónico como que nos encontramos con el Cristo de la Buena muerte cada dos por tres. Y no, no es porque muriese buenamente, si no porque lo hizo sin quejarse. Hala, a chinchar a los del otro bando, que ya existía esto de la eutanasia en el catolicismo. ¿Qué os creíais? Sí, ya lo sé Padre Fortea, el que dé conmigo en el congreso de los Diputados la lleva clara, al igual que el que lo haga con Vd. jajaja.

    ResponderEliminar
  47. Pobrecitos, si es que me dan hasta lástima los del otro bando, se lo aseguro. No carecen de argumentos, pero son tan poco sólidos, que se vienen abajo, incluso tratándolos con ironía. No me extraña que tengan la cara crispada, pues no es para menos: están amargados, porque saben que somos más listos. Bah, quite, quite, amargados, pero amargados totales...

    ResponderEliminar
  48. En el fondo, es que no dan para más, los pobres no dan para más, aunque tengan uno o varios másteres. Ay, Señor, Señor...

    ResponderEliminar