domingo, febrero 02, 2020

Tres cosas bellas



Todos los melómanos habréis escuchado el instrumental “La llegada de la reina de Saba” del oratorio Salomón de Haendel. Escuchad la vitalidad y hermosura de esta música:

La pintura que he puesto hoy en el post para deleite de vuestros ojos es El comerciante de alfombras de Jean Leon Gerome. Hay que verlo en pantalla grande para apreciar su amor por el detalle. A este pintor lo he traído al blog muchas veces. Desde que lo descubrí lo admiré.

Ya puestos, escuchad esta versión de Lascia Ch'io Pianga, también de Haendel. El título se traduce por “deja que llore”.

65 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Una pena que hoy en día no exista el mecenazgo. Seguro que el Padre Fortea hubiera pasado a la historia gracias a su buen gusto 👏😊😊😊

      Eliminar
    3. El mecenazgo para apoyar el arte todavía existe.

      Eliminar
    4. Bueno, en ese caso... que pena que el Padre Fortea no sea multimillonario para ejercer de mecenas ja ja ja

      Eliminar
    5. Ejerce el mecenazgo de almas. Un ministro que robustece a las almas con joyas espirituales como sermones, charlas, testimonio.

      Eliminar
  2. Para los que no saben que son los Panuchos

    Panuchos de Cochinita Pibil

    Son deliciosos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No son simples tortillas.

      Eliminar
    2. Ah, claro, con un relleno muy suculento, eso si.

      Eliminar
    3. El panucho es un platillo de la cocina de la Península de Yucatán, en México (que abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo).

      El panucho tradicional consiste en una tortilla de maíz a la que se le hace un pequeño corte en la orilla y se rellena de frijol colado. Hecho esto, se fríe en aceite o manteca pero debe quedar muy blanda. Posteriormente se coloca encima cochinita pibil, cebolla morada en vinagre y salsa tamulada de chile habanero.

      En otros pueblos la variante es una pequeña tortilla de maíz hecha a mano, a las que se le hace un corte por el que se mete un guiso hecho a base de frijol y que luego es freída en aceite o manteca de cerdo. Posteriormente se adorna con hojas de lechuga, carne de pavo guisada, o carne de pollo, tomate y cebolla previamente sazonada con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote). Se pueden acompañar con una cantidad extra de salsa picante hecha a base de chile habanero.

      Eliminar
    4. La gastronomía yucateca es la mejor de todo México. También es la más singular.

      Eliminar
    5. ¿Como se hace la masa?¿Solo sal y agua?...la harina de maíz mexicana es diferente a la venezolana, es como más chicluda o más casi parecida a la harina de trigo.

      Eliminar
    6. Esas tortillas de maíz se pueden hacer con la harina pan de Venezuela, Niu. Aquí las han hecho.

      Eliminar
    7. Es que es más rígida y seca la nuestra. Yo creo que lleva algo la preparación para hacerlas como más suave como se ven en el vídeo.

      Eliminar
    8. Tal vez se le echa un chorrito de aceite pa queden menos secas. Pero queda deliciosas con la harina pan.

      Eliminar
    9. Cómo hacer tortillas de maíz

      Tips de Cómo Hacer Tortillas de Maíz Esponjadas y Perfectas

      Jauja es muy buena cocinando comidas mexicanas.

      Eliminar
    10. Voy a experimentar a ver...

      Eliminar
    11. Tiene que ver la variedad del maíz. En México hay diversas y varía según la región.

      Eliminar
    12. Además la masa se hace con maíz nixtamalizado.

      Eliminar
  3. Las obras de Rubens y Sorolla deben ser impresionantes en vivo y en directo también. La belleza eleva el espíritu hacia Dios. Disfruto mucho con las pinturas de Eugenio Zampighi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa última de Haendel es icónica.Un deleite.

      Eliminar
    2. Me refiero al aria. El sonido es excelente, el órgano barroco aquí es exquisito.
      El órgano barroco es como magia, bálsamo para los oídos.

      Eliminar
    3. Hoy inicia la serie de Domingos dedicados a nuestro santo patriarca San José. Nuestro padre y señor.
      🌹😍🙌🙏🏽

      Eliminar
    4. Se acerca la fiesta de San José, el 19 de marzo.

      Eliminar
    5. Es muy especial.
      Debe ser más que Santo. 😘

      Eliminar
  4. Mi hija es pianista y yo licenciada en BB.AA.
    He disfrutado mucho con su entrada. Gracias
    Espero que se mejore.

    ResponderEliminar
  5. De Händel a mí me gusta una pequeña pieza del Oratorio llamado "La resurrección". Si no recuerdo mal, se escribe "il nume vincitor"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ahí por el minuto 58: https://youtu.be/0fvbFsCYTIk

      Eliminar
  6. Mis piezas favoritas: pas de deux, de Tchaikovsky, Mont
    Saint Michel y Hergest Ridge, de Mike Oldfield. ... !¡sublimes

    ResponderEliminar
  7. De las tres cosas bellas de hoy me ha gustado “La llegada de la reina de Saba”...la convertiré en mp3 para mi colección.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un bello pensamiento, Niu.

      “Velad: He aquí el lema del Cristiano. Hay que velar sobre los pensamientos, deseos y acciones; hay que estar siempre preparado para “estar en pie ante el Hijo del Hombre” (Luc. 21, 34-36); hay que luchar constantemente por la fidelidad a la gracia contra las malas inclinaciones y pasiones, especialmente contra la tibieza y somnolencia espiritual (Apoc. 3, 15 s.). Tenga cuidado de no caer el que se cree firme (I Cor. 10, 12). “Marcháis cargados de oro, guardaos del ladrón”, dice San Jerónimo.

      Monseñor Straubinger, Nota a Mt. 24, 42.

      Buenas noches

      Eliminar
    2. Gracias Maris, me gustó lo de cargar oro, jaja.

      Eliminar
    3. Lo mismo que a mi. Me quedé un tiempo meditándolo 😘

      Eliminar
  8. En tiempos de Paquito estuvo mucho tiempo de moda esta canción:

    Tres Cosas Hay en la Vida
    Cristina y Los Stop

    Tres cosas hay en la vida
    Salud, dinero y amor
    Y el que tenga esas tres cosas
    Que le de gracias a Dios
    Tres cosas hay en la vida
    Salud, dinero y amor
    Y el que tenga esas tres cosas
    Que le de gracias a Dios.
    El que tenga un amor
    Que lo cuide, que lo cuide
    La salud y la platita
    Que no la tire, que no la tire
    El que tenga un amor
    Que lo cuide, que lo cuide
    La salud y la platita
    Que no la tire, que no la tire
    Eso es verdad, eso conviene
    Porque el…

    Salud, dinero y amor

    ResponderEliminar
  9. Y en los tuyos, Juan Julio, incluso estos son también tus tiempos.

    Padre, la pieza de Haendel es exquisita, si bien a mí me ha dado desde hace algunos años por escuchar algunas en clavicordio. Sí, ese instrumento que le parecía a uno tan soso y aburrido: pues me encanta. La misma pieza de Haendel, pero en clavicordio, y sólo en clavicordio:

    https://www.youtube.com/watch?v=64nsehbQcEc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por Paquito no me refiero a ti, sino a un general gallego que nació en El Ferrol y al que llamaban Claudillo.

      Eliminar
    2. +Juan Julio Alfaya

      XD

      Me ha causado gracia la equivocación de Paco.

      Me hizo recordar una vez que un chico estaba dándole de comer a su perro, y lo llamó: "¡Mono!" Y en ese preciso momento iba pasando un señor y volteó y alzó la cara como saludando y dijo: "¡Eje!"

      El señor pensó que lo estaban llamando a él, porque casualmente a él también lo llamaban "mono" como al perro.

      En algunas partes de Colombia le llaman "mono" o "mona" a las personas cuyo cabello es amarillo o cuya piel es clara.

      (El perro se llamaba "mono" porque su pelo era entre amarillo y naranja).

      Eliminar
    3. En el hospital donde yo trabajaba, que fue inaugurado por el Claudillo, para hablar de la dictadura decíamos "los tiempos de Paquito".

      Eliminar
    4. Sí, yo no había nacido; aún estaba en proyecto, jejeje.

      Eliminar
    5. Es curioso que los que más echáis de menos a Paquito, no vivisteis la dictadura en vivo y en directo, pues cuando gobernaba o no habías nacido o erais niños. Cuando se promulgó la Constitución de 1978, el padre Fortea tenía diez años y cuando murió Paquito, tenía siete. Tú no sé. Hoy, los más franquistas o antifranquistas no vivieron la dictadura que no sólo era política y policial, sino también espiritual en los colegios religiosos, donde la pastoral del miedo distorsionaba todo el sentido de la salvación y del amor de Dios. En esa época, yo le tenía más miedo a Dios que al diablo. No sabéis lo que pasaba en las cárceles ni en las comisarías de la dictadura, cómo eran los interrogatorios, los golpes en los oídos con la mano abierta o las palizas con toallas mojadas, las bolsas de plástico en la cabeza hasta el límite de la asfixia, el "quirófano", la "bañera", que te metieran alfileres por debajo de las uñas o que te pegaran en las plantas de los pies. Todo eso no dejaba marcas, pero se parecía mucho a una sesión del infierno en la tierra.

      Eliminar
    6. Juan Julio, yo nací en el 72, tres años antes de la muerte de Franco; y te puedo asegurar que mi padre y algunos de mis tíos, eran más dictadores que este. Así estoy, así estoy. En fin, gente de antes de mucho carácter.

      Siento que hayas tenido que pasar por este tipo de cosas que me narras. Una cosa era Franco y otra el franquismo: había no poco animal metido ahí. En cuanto murió Franco, algunos se volvieron socialistas para seguir mandando, por lo menos aquí abajo. Otros, de AP. En fin, animales, y de estos hay en todas partes y de todos los colores.

      Tengo un amigo en Face al que le dieron un buen culatazo en un interrogatorio, y eso fue después de lo de Franco, Erick el Belga, pero tenía tarea. Fue en tiempos del PSOE, en los que llegó a un acuerdo para devolver muchas obras que robó, pues de lo contrario, seguiría en prisión. Eso sí, la silla de Alfonso X el sabio, la devolvió, pero hecha añicos. Ni calvo, ni tres pelucas, pues igual que no soporto las torturas, tampoco trago que al singergüenza de turno que le ha robado el bolso a una ancianita de un tirón y le haya roto la cadera, se le premie con un filete empanado. Bueno, tú me comprendes, muchas veces pagan justos por pecadores, por desgracia.

      Eliminar
    7. Eso sí, te puedo asegurar que ahora, te pasan el teaser eléctrico, como vayas de listillo. En 2005 - 2007 vi no pocos casos: entraron así en la cárcel, listos. Y como te pases en la trena y le zumbes a un funcionario, te cae la del pulpo. Te apartan y te dan una buena paliza. Esto último se comprende si el funcionario tiene razón y el otro le ha agredido por la cara. Hay unos cuantos a los que no les cuesta nada hacer esto, pues están por penas de muerte, total, poco tienen que perder...

      Eliminar
    8. Yo les he dado clases de informática a presos y los maltratos de ahora no tienen comparación con las torturas de "los tiempos de Paquito". Ahora a un preso tranquilo ni le tocan, pero hay muchos que son psicópatas y tremendamente agresivos que si pudieran descuertizar a los funcionarios o a otros presos, lo harían encantados de la vida.

      Eliminar
  10. Serán los años, que se va volviendo uno más muermazo. Mire Vd. Padre, que antes no me hacía gracia este instrumento. Pues ahora, me encanta...

    ResponderEliminar
  11. No como carbohidratos; paso de panuchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (ง︡'-'︠)ง

      Y eso que hoy fue comilona de tamales...

      ᕙ(`▿´)ᕗ

      Eliminar
    2. A veces en vez de royal se le puede poner harina de arroz.

      Eliminar
    3. Cuando puedas prueba los pibipollos de Yucatán.

      Eliminar
  12. Me gusta mucho el cuadro con sus colores tan hermosos y si gran realismo.Gran pintor Jean Leon Gerome.

    ResponderEliminar
  13. Gran pintor.

    Y con respecto Sorolla, es esplendoroso. Aquí tenemos su Museo. Es entrar en otro nivel de belleza.

    ResponderEliminar
  14. En mi opinión no ha habido ningún musico que haya expresado la belleza del Espíritu como Mozart. Creo que el es músico que ha sabido plasmar la alegría y la esperanza de la espiritualidad católica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí lo hubo. Se llamaba J.S. Bach. El mejor músico y compositor de todos lo tiempos.

      Eliminar
  15. Anónimo5:21 p. m.

    Por si alguien quiere dejarse elevar con otra cosa bella.
    Adagio de Barber "Agnus dei" https://youtu.be/fRL447oDId4

    ResponderEliminar
  16. Una cuarta y una quinta cosa bella.
    4ª Por si alguien quiere dejarse elevar con una cosa bella.
    Adagio de Barber "Agnus Dei" https://youtu.be/fRL447oDId4

    5ª Allegri "Miserere mei, Deus" https://youtu.be/H3v9unphfi0

    ResponderEliminar
  17. Simplemente hermoso!!! ❤️🙏

    ResponderEliminar