martes, enero 31, 2023

Un techo de la mezquita-catedral de Córdoba

 

Llevo varios meses con una persona que me viene siempre a la memoria. ¿Por qué todos tenemos a alguien que se convierte en una cruz para nosotros? Parece que sería fácil hablar, comprenderse mutuamente, tener una buena relación.

Pero lo cierto es que por más buena voluntad que haya en una de las partes, hay siempre alguien que se convierte en un muro infranqueable. La persona se transforma en una muralla de piedra dura. Frente a nuestro “sí” sencillo, bondadoso, nos encontramos con un “no” férreo.

En esas situaciones, fácilmente, hay un bueno y un malo, porque no es que los dos se hagan daño, sino que hay uno que hace sufrir al otro, y el otro sufre con paciencia, en silencio.

¿Pero es tan fácil saber quién es el malo? En muchos casos, sí. Uno obra, el otro se limita a sufrir las consecuencias.

Por supuesto que hay muchas relaciones en las que los dos se hacen daño recíprocamente. Pero en otros casos la maldad de uno se encuentra meramente con el dolor del otro.

Por supuesto que Dios no puede permanecer indiferente ante esto. En una situación así, el Todopoderoso no puede no hacer nada. Cuando llega el momento, actúa. Dios siempre obra. La existencia de cada ser humano, con sus alegrías y tristezas, forma un tapiz. Ese tapiz está urdido por las decisiones humanas entrelazadas con las divinas. Ese tapiz muestra la justicia de Dios, sus consuelos, sus decisiones. La sentencia de Dios es ese tapiz, compuesto de infinidad de sentencias menores, parciales, temporales.

La persona mala es castigo para sí misma.

76 comentarios:

  1. Anónimo4:39 p. m.

    Ay padre Fortea! Acaba de describir mi situación con mis dos "compañeras" de trabajo... Qué tristes son estas personas y las situaciones que provocan...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que lo que he dicho lo podría decir casi cualquier persona. No sé por qué siempre hay alguien que la toma con cualquier habitante del planeta Tierra.

      Eliminar
    2. Pues, que alivio saber que esa situación es algo común.
      A mí eso me resultaba un misterio inexplicable de mucha curiosidad.

      Eliminar
  2. Es complicado, padre Fortea, a veces el daño lo producen personas con depresión crónica, y a veces ni las propias personas que padecen la depresión crónica lo saben, otras veces lo saben y los que no lo saben son los que están a su alrededor.

    Otras veces es nuestra propia susceptibilidad que nos hace estar mal con el prójimo casi de continuo... Hay una casuística importante en las relaciones interpersonales, por eso lo mejor es no juzgar como se indica en el Ev.

    También estarán las personas malas, aunque creo que deben de ser las mínimas. Cada uno cree que lleva la razón y desde su razonamiento establece la garita de guardia contra quien considera distinto, al margen que pueda existir algún caso de maldad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y también hay personas que abusan de los demás por tener un trastorno de la personalidad. Yo he descubierto que la muchas personas que hicieron cosas malas a mí o a mi familia presentan signos de algún tastorno de la personalidad (narcisista, histriónico, etc.).

      Eliminar
  3. Bellísima sincronía de fórmas.
    Oraré persona que le hace sufrir Padre. Y las que hacen sufrir a
    Anonimos. Yo pienso que un alma bondadosa no causa sufrimiento, cuando lo causamos es que tenemos nuestro rayón . Orar por ellas
    y que nose vuelvan impresindibles en nuestra vida. Sólo Dios basta dijoSanta Teresa. No darle Valor a esas actitudes a esos dardos
    envenedados que tiran para hacernos daño. Etregar eso
    en manos de Dios, Él se encargará.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Bea, yo también las encomiendo en oración porque la necesitan mucho. Que Dios te bendiga 😊

      Eliminar
  4. Hay personas que no sufren, lo parece pero no saben lo que es el dolor. No pueden, porque su cerebro es diferente. Cada vez hay más.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Es de lo más provechoso y valioso que uno puede vivir. Es una oportunidad para ser "millonario" al modo del cielo. Pero aún sabiendo esto es horrible y doloroso vivirlo.

      Eliminar
    2. Dios no quiere el sufrimiento del prójimo, si Dios quisiera el sufrimiento del prójimo no nos hubiera mandado amar al prójimo como a uno mismo. No estoy de acuerdo que el sufrimiento sufrido por el prójimo purifique el alma. Lo único bueno para el alma, lo que verdaderamente hace crecer y expandirse el alma no es el sufrimiento sino el amor del prójimo y al prójimo. Es diabólico hacer sufrir a una persona sino hay un desequilibrio psíquico que en cierta medida pueda justificarlo. Coincido: tenemos que rezar por todos los maltratadores de las personas, también por los desequilibrados para que se curen.

      Eliminar
    3. NO. Lo único que nos hará millonarios para el cielo es el AMOR.

      Si de verdad queréis crecer en el espíritu, os recomiendo que Dios ponga en vuestro camino personas que os amen de verdad, con amor espiritual. Con el amor el alma se expande y se extiende como la espuma, una persona amada es capaz de hacer cualquier cosa, de enfrentarse a cualquier riesgo. Es mucho más fácil sentirse y sentir el amor de Dios cuando somos amados por nuestro prójimo.

      Eliminar
    4. Por eso el amor al prójimo ocupa el segundo lugar entre los mandamiento de la Ley de Dios. Por eso Dios nos pone el amor al prójimo equiparable a nosotros mismos. NO ES CIERTO que la falta de amor de nuestros prójimos purifique el alma. ESPERO que NUNCA tengamos que OIR que mientras estuvimos en este MUNDO, NO amamos a las personas que por diversas circunstancias DIOS PUSO A NUESTRO LADO, Y mucho MENOS, que lo hicimos sufrir.

      Eliminar
    5. DIOS NO MANDA EL SUFRIMIENTO. Cuidado con ESTO. Acordaros, esto lo diga quien lo diga, es blasfemar contra Dios.

      Eliminar
    6. EL SUFRIMIENTO HA ENTRADO EN EL MUNDO, NO porque Dios lo mande para purificar nuestras almas, SINO POR EL PECADO. Y LA SIEMBRA DEL PECADO ha sido introducida en el mundo por el demonio, NO POR DIOS.

      Eliminar
    7. DIOS NO MANDA EL SUFRIMIENTO, decir esto es blasfemar contra Dios.

      Eliminar
    8. No hay amor sin prueba. Y en el mundo, tal como se encuentra en su estado actual, no hay prueba sin sufrimiento.

      Eliminar
    9. 🙄 mirada, el sufrimiento purifica y te enseña, sus lecciones son : paciencia, humildad, capacidad de perdonar, sumisión a la voluntad divina, te enseña a orar a tener presente a Dios en todo momento... el propósito es la "perfección del alma", el sufrimiento hace que ese mar de lágrimas sea un baño que te otorga virtudes.... imagina.... cuantos versículos hay en la biblia que habla de las "serpientes" y solo el que está bajo sus alas se salva de "morir" palabras y actos dirigidos a nuestra persona nos pueden destruir, pues la serpiente actúa desde "dentro", sobre esto te diré que el alma adiestrada tiene como una especie de anestesia, siente la mordedura pero no la mata, es capaz de perdonar, olvidar y amar sin ser amado.... entender que la lucha no es contra la carne sino contra lo que está dentro... y no olvidemos que el principio de la sabiduría es el temor a Dios, Él es puro Amor, Santo es el Señor, pero nosotros NO y por un pensamiento o acto por más pequeño que nos parezca nos puede traer una tempestad porque Él es también Justo Juez... para crear una joya el metal se funde y la piedra se pule y el que se deja convertir en joya en sus manos...

      Eliminar
  6. Tal vez tenga razón, yo solía pensar como usted Padre Fortea, la persona mala es castigo para sí misma

    Fueron muchos años que me creí y confiaba en ello, hasta que muchas veces note que el malo seguía haciendo de las suyas, seguía siendo malo y dañando a otros, esa justicia divina llegará en el momento de la muerte a esa mala persona y nosotros nunca lo veremos.

    Me deja el pensamiento solo en la creencia fiel de que sucederá. Entiendo que hay personas que miran la justicia y comentan que ver al otro derrotado nunca satisface. Solo soy testigo de que me lo han contado, pero aún me enoja y no quiero ese sentimiento cuando sé que el malo sigue siendo malo y la injusticia sigue sucediendo.

    Mi esperanza es... La creencia en un Dios justo. Y olvidó esos enojos y no me preocupo. Pienso en ello que señala...

    Los malos tienen para sí, eso su maldad. Y en ello tienen su castigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Malo no puede cambiar, nace así. Si han tenido buen acompañamiento en la niñez, aprenden a no dañar. Tienen discernimiento intelectual pero no hay empatía emocional, no sienten el dolor ajeno, no pueden. Y tampoco pueden amar

      Eliminar
    2. Cuando han tenido una infancia de abusos se convierten en depredadores, cazadores

      Eliminar
    3. No creo que haya gente mala de nacimiento. Puede ser que exista gente que haya nacido sin empatía emocional, pero ello no te convierte, necesariamente, en una persona mala.

      Eliminar
    4. https://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/putin-psicopata-diagnostico-james-fallon-neurocientifico.html

      Eliminar
    5. Todo lo que hacemos en este mundo tiene consecuencias:

      No se puede hacer mal al prójimo sin hacernos mal a nosotros mismos.

      El bien que hacemos a los demás, nos lo hacemos a nosotros mismos. TODO, bien y mal, pasa primero por nosotros mismos.

      Eliminar
  7. Cómo será mi tapiz? Me causa un poco de intranquilidad porque a cuántos habré hecho sufrir y ni me percaté 😢 Me encomiendo a la misericordia de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo me pregunto... mi tapiz debe estar bastante gris y mal tejido... lo importante es que el tapiz aún no se ha terminado de tejer y que puedo permitir que, de ahora en adelante, sea Él, el maestro tejedor, quien dirija enteramente el trabajo de tejido; que se haga como Él quiere... solo así será un tapiz bueno.

      Eliminar
    2. Así es, Fabián, también tenemos el purgatorio para darle brillo y blancura a ese tapiz 😬 porque ya una vez tejido y/o hilado sólo restará blanquearlo ya su belleza y forma dependerá de lo que hayamos hecho acá en nuestro peregrinar en la tierra.

      Eliminar
    3. Por si te sirve/ o por si os sirve, en el Rosario siempre incluyo una intención reparadora: por todas las personas y sus familias a las que hecho algún mal, y por todas aquellas por las que por mi miseria no he rezado o no he rezado lo suficiente. Incluyo también en la misma intención a mi familia biológica y espiritual

      Eliminar
    4. El padre Lofeudo dice como su cabeza es poco mala y la gente le pide oraciones, le ha dicho a Jesús que coja de su corazón todas las intenciones de oración porque él ya no puede acordarse de todas.

      Si alguien nos pide oración, Dios cuando rezamos, incluirá en nuestra oración todas las peticiones excepto que nosotros no queramos orar por esa intención o esa persona, en cuyo caso respeta nuestra libertad.

      Más todavía: Si yo leo:

      "San Juan Bosco, ruega por nosotros y por nuestros familiares difuntos"

      Esta ha sido una petición que he hecho esta mañana en un grupo de wasaph.

      Entonces, cada vez que alguien lea esto en el whasap o aquí mismo, ha hecho la oración, excepto que no quiera hacerla. Esto quiere decir que, si 100 personas lo leen, -no lo rezan, habrán hecho la petición sólo por leerlo, excepto que en su corazón hagan expresamente la orden de no rezarlo. Y si 1.000 personas leen esta oración, 1.000 personas han pedido a San Juan Bosco que interceda por nosotros y por nuestros familiares difuntos. Así de fácil...

      Eliminar
    5. Bueno... como veis... hacer el bien es muy fácil y está al alcance de todos... no hace falta ir a Calcuta.

      Eliminar
    6. Claro que el que tenga que ir a Calcuta, que vaya...

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. El Señor permite esas injurias que recibimos, para ayudarle a colaborar con sus Designios.

    Tenemos en las manos magníficas oportunidades de lucrar ganancias fabulosas en la Patria Celestial si aprendemos a sufrir las injusticias y humillaciones con paciente amor de Caridad.

    Hay que tener mucho cuidado en el trato con nuestros prójimos, sobre todo aquellos que nos hacen mal, caras vemos, santificaciones no sabemos.

    De muchos que nos hacen o hicieron sentir aqui en la tierra gran dolor, se nos pedirá otorgarles nuestro perdón, y nuestra amistad con ellos en el cielo.

    Es que Dios escribe el destino voluntario y libre del hombre en líneas rectas, que en este mundo parecen torcidas.

    Tal vez la mayoría de las personas en algunos casos somos los villanos y en otros las víctimas. Al menos ese es mi caso. Saludos!!!

    ResponderEliminar
  10. Quien disfruta haciendo sufrir, siempre busca la persona más propicia para su abuso moral.
    Generalmente, se ceban en el que destaca por poseer de lo que se carece,y eso,se les hace insoportable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo he visto, siempre es con la persona más vulnerable -por así decirlo- o humilde. Es un desprecio gratuito y genuino porque no le soportan su existencia, no le soportan que sea, que esté.A veces es un misterio porque en realidad esa persona no le ha hecho nada. Me recuerda ese pasaje dónde Jesús le pregunta cuándo uno de los guardias le pega ¿ Porqué me pegas? Es ese reproche del que no ha hecho nada malo.

      Eliminar
  11. Es bonito decirle a Dios: "te amo mucho" igual que decirlo al conyugue

    Pero sin una prueba jamás se podrá decir el verdadero "Tu sabes que yo te amo"

    Es necesaria pues una prueba que cueste un sacrificio. La prueba es la bandera que canta victoria.

    La prueba madura y dispone al alma a realizar grandes conquistas. En esta prueba pueden estar otros que nos causan sufrimiento y nosotros somos causa también de sufrimiento para otros. A veces somos villanos, a veces víctimas.

    No presumo que yo lo haga, pero el que nos mantegamos fiel e inmutables en la prueba que Dios nos pide hace que se reflejen en nosotros las virtudes, que hacen del Alma la obra Maestra del Ser Supremo.

    Meditad en esta idea: Dios no sabe que hacer con quien no se mantiene fiel en la prueba. Hay que tener temor de Dios. Suscitar en nosotros el santo y legítimo miedo de perder para siempre la futura Bienaventuranza.

    ResponderEliminar
  12. Hola Padre no se si realmente sea ud pero quiero creer que si.

    Yo quiero preguntarle algo que no tiene nada que ver con el tema abordado en este blog pero si con sus descripciones acerca de la CONDENACIÓN y el INFIERNO al igual que a usted el tema me gusta mucho y he estado leyendo sus libros que hablan de eso sobre todo he estado muy enganchada con su ensayo de "LAS LEYES DEL INFIERNO"

    En este último ud afirma que en el infierno no hay tormento fisico sino que es un estado puramente espiritual pero he estado leyendo las descripciones que han hecho varios Santos sobre lo que Dios les ha permitido ver del infierno y todos describen un lugar donde si hay torturas fisicas y donde los demonios torturan las almas condenadas entonces eso me ha generado una gran confusion y quisiera saber ud como intepreta esas visiones de aquellos Santos que han visto el infierno y que la Iglesia ha aceptado como verdaderas por ejemplo del caso de Sor Faustina que describe el infierno como por niveles .

    Ojalá y me pueda responder lo admiro muchisimo y me encantan sus libros sobre el infierno porque realmente es un tema muy interesante.

    Dios lo Bendiga y ojalá lea mi comentario :) saludos desde Colombia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay tortura física porque no hay cuerpos en el infierno hay almas, por ende, la tortura por así decirlo es espiritual. Es un estado del alma dónde su mayor tortura es haber visto a Dios después de fallecidos y haberlo rechazado en vida. Es un constante estado de odio así mismos a Dios, al otro y a Satanás por haber elegido en vida hacer el mal y rechazar el bien.Por eso, es que oímos hablar dr personas que ya viven en la tierra como si estuvieran en el infierno porque si alma está tan deformada por el odio, el resentimiento, la envidia ,la soberbia etc es decir el rechazo a Dios que vive su alma en una constante tortura suya única forma de paliar por así decirlo está tortura es haciendo daño a los demás es descargando esa rabia con los demás.

      Eliminar
    2. Tengo dos comentarios/preguntas Karina:

      1. Pero ¿no dice la Biblia acaso en Apocalipsis que unos resucitarán para la muerte enterna (la segunda muerte) esto deja entrever que tendrán cuerpos

      2. Estoy recordando que en uno de sus libros el Pater menciona (no tomen esta palabra por cierta puedo estar 100% equivocado) que los condenados podrían tener relaciones sexuales. Eso supone cuerpos ¿o no? Creo que menciona esto en uno de sus libros sobre el infierno.

      Para Luisa: considera que tal vez, solo tal cez lo verdaderamente interesante y divertido es el Cielo. El infierno probablemente sea aburrido y banal.

      Eliminar
    3. Mmmm, la verdad no sé. No me había cuestionado sobre eso, yo me estoy refiriendo a antes de la segunda venida. Supongo que cuando venga Cristo habrá un lugar para los condenados, sí. Lo de las relaciones sexuales lo recuerdo vagamente. No sé si dijo eso 🤔

      Eliminar
    4. Después de la resurrección de los muertos tanto en el cielo como en el infierno, todos tendremos cuerpo, resucitado para la vida o resucitado para la muerte. Tendremos cuerpo espiritual, pero cuerpo. No sabemos cómo será este nuevo cuerpo, será un cuerpo que no ocupe espacio, si ocupamos espacio no vamos a caber.

      Yo creo que una de las más grandes penas que originan los más grandes sufrimientos y común al purgatorio y al infierno va a ser saber todo el bien que pudimos hacer en este mundo y no hicimos. El remordimiento de conciencia es un buen sufrimiento, incluso cuando todavía peregrinamos.

      En este mundo estamos inacabados y siempre tenemos la sensación de no haber hecho todo lo que pudimos hacer, siempre se nos quedaron cosas sin hacer, y esto cuando amamos a alguien, nos rompe por dentro. En este mundo todavía tenemos esperanza y podemos subsanar en todo o en parte todo lo que en tiempo pasado no hicimos o hicimos mal, pero cuando se acabe nuestro tiempo en esta tierra, nada de lo perdido se podrá recuperar jamás, y esto de verdad, es terrible...

      Eliminar
    5. En el infierno no hay tortura física porque como bien te han dicho, NO HAY CUERPOS, sino ALMAS.

      Las personas a las que Dios le ha concedido ver parte de las penas, o todas, no sé... del infierno o el purgatorio, lo han visto con materia porque no hay forma de que se pueda ver los novísimos sino es mediante representación física, pero no hay materia, la materia pertenece a este mundo.

      Se representan las llamas del purgatorio y del infierno como llamas de fuego vivo, y muchos, incluida yo, llamamos a este sufrimiento, las llamas.

      Algo cuya realidad no tenga materia, para comprenderlo, tenemos que pasarlo a materia. Así para expresar los sufrimientos de remordimiento de las almas, acudimos a las llamas.

      Eliminar
    6. ¿No habrá cuerpos físicos en el infierno? Esto no lo sabía. Siempre había pensado que la resurrección de la carne (que decimos en el Credo) era para buenos y malos, y no sólo para los buenos. Qué extraño. Me pregunto dónde puede uno leer sobre este particular (en el catecismo quizá o en algún documento magisterial).

      Eliminar
    7. Pero yo leí el libro en cuestión y creo recordar que para el juicio final todos tendremos cuerpos y que el sufrimiento en el infierno será indecible precisamente por eso, pues será eterno. Más en estos días he escuchado una predicación que decía que no todos resucitaremos basados en pasajes bíblicos...esto me generó una cierta confusión. Ahora no sé si entendí mal o que.

      La verdad me interesaría mucho aclarar está cuestión.


      Eliminar
    8. Catecismo de la Iglesia Católica 1038

      La resurrección de todos los muertos, "de los justos y de los pecadores" (Hch 24, 15), precederá al Juicio final. Esta será "la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 28-29). Entonces, Cristo vendrá "en su gloria acompañado de todos sus ángeles,... Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda... E irán estos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna." (Mt 25, 31. 32. 46).

      Eliminar
    9. Está bien decir que en el infierno habrá almas, y que hay fuego espiritual.

      Pero también habrá cuerpos. Creo que eso es lo que la Iglesia sugiere o enseña.

      Y creo que lo mismo dice el Pater.

      Eliminar
    10. Lo sabía! Gracias Luis.😉

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Padre orare por usted y por esa persona que le hace sufrir, a veces es facil decir las cosas, pero cuando uno esta envuelto en esa nube es bien dificil sobrellevar y se convierte en una carga que no se sabe como salir, pero como bien dice, Dios actua, quiera El que escuchando nuestras oraciones y la suya, pronto pueda cambiar esa situacion. Animo Padre!

    ResponderEliminar
  15. Para Luis Muzquiz:

    El tema de las postrimerías en general es muy interesante bien sea el cielo o el infierno,en parte es cierto tal vez el infierno sea vanal pero es un dogma de Fé y mucha gente pretende vivir como si no existiera,no quiero dar a entender con esto que deseo ir allí ni mucho menos,sería horrible.

    ResponderEliminar
  16. Para Karina:

    Con lo que me dices,me estás describiendo solo la PENA DE DAÑO,pero recuerda que es la IGLESIA la que enseña que el infierno tiene 2 penas

    1-Pena de daño
    2-Pena de Sentido

    La pena de daño vendría siendo todo lo que me has dicho pero,¿Qué hay de la pena de sentido entonces? En ¿Dónde queda?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabía esto de que hay dos tipos de penas infernales (daño y sentido). ¿Sabes dónde puedo leer sobre el tema o de dónde viene esa enseñanza? ¿Y qué exactamente es la "pena de sentido"?

      Eliminar
    2. Y eso dónde sale lo de las penas? En qué tratado? Porque que yo sepa la el dolor no es físico.

      Eliminar
    3. Ah ya ví es de Santo Tomás, pero, lo dice la Iglesia o lo dice santo Tomás?

      Eliminar
  17. Para La Mirada Contemplativa

    Varios doctores de la Iglesia como San Agustín y teologos como Santo Tomás de Aquino afirman que el fuego del infierno es en verdad fuego,es decir quema el alma como si fuera un cuerpo,¿Cómo es posible eso?no tengo idea pero ellos así lo afirman,fuego es fuego.

    Entonces cuando la Iglesia habla de Pena de sentido,¿A qué se refiere?

    ResponderEliminar
  18. Juan Pablo II sobre el infierno

    AUDIENCIA GENERAL
    Miércoles 28 de julio de 1999

    El infierno como rechazo definitivo de Dios

    1. Dios es Padre infinitamente bueno y misericordioso. Pero, por desgracia, el hombre, llamado a responderle en la libertad, puede elegir rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él. Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».

    Con todo, en sentido teológico, el infierno es algo muy diferente: es la última consecuencia del pecado mismo, que se vuelve contra quien lo ha cometido. Es la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2. Para describir esta realidad, la sagrada Escritura utiliza un lenguaje simbólico, que se precisará progresivamente. En el Antiguo Testamento, la condición de los muertos no estaba aún plenamente iluminada por la Revelación. En efecto, por lo general, se pensaba que los muertos se reunían en el sheol, un lugar de tinieblas (cf. Ez 28, 8; 31, 14; Jb 10, 21 ss; 38, 17; Sal 30, 10; 88, 7. 13), una fosa de la que no se puede salir (cf. Jb 7, 9), un lugar en el que no es posible dar gloria a Dios (cf. Is 38, 18; Sal 6, 6).

      El Nuevo Testamento proyecta nueva luz sobre la condición de los muertos, sobre todo anunciando que Cristo, con su resurrección, ha vencido la muerte y ha extendido su poder liberador también en el reino de los muertos.

      Sin embargo, la redención sigue siendo un ofrecimiento de salvación que corresponde al hombre acoger con libertad. Por eso, cada uno será juzgado «de acuerdo con sus obras» (Ap 20, 13). Recurriendo a imágenes, el Nuevo Testamento presenta el lugar destinado a los obradores de iniquidad como un horno ardiente, donde «será el llanto y el rechinar de dientes» (Mt 13, 42; cf. 25, 30. 41) o como la gehena de «fuego que no se apaga» (Mc 9, 43). Todo ello es expresado, con forma de narración, en la parábola del rico epulón, en la que se precisa que el infierno es el lugar de pena definitiva, sin posibilidad de retorno o de mitigación del dolor (cf. Lc 16, 19-31).

      También el Apocalipsis representa plásticamente en un «lago de fuego» a los que no se hallan inscritos en el libro de la vida, yendo así al encuentro de una «segunda muerte» (Ap 20, 13ss). Por consiguiente, quienes se obstinan en no abrirse al Evangelio, se predisponen a «una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2 Ts 1, 9).

      Eliminar
    2. 3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).

      Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.

      Eliminar
    3. 4. La fe cristiana enseña que, en el riesgo del «sí» y del «no» que caracteriza la libertad de las criaturas, alguien ha dicho ya «no». Se trata de las criaturas espirituales que se rebelaron contra el amor de Dios y a las que se llama demonios (cf. concilio IV de Letrán: DS 800-801). Para nosotros, los seres humanos, esa historia resuena como una advertencia: nos exhorta continuamente a evitar la tragedia en la que desemboca el pecado y a vivir nuestra vida según el modelo de Jesús, que siempre dijo «sí» a Dios.

      La condenación sigue siendo una posibilidad real, pero no nos es dado conocer, sin especial revelación divina, cuáles seres humanos han quedado implicados efectivamente en ella. El pensamiento del infierno ―y mucho menos la utilización impropia de las imágenes bíblicas― no debe crear psicosis o angustia; pero representa una exhortación necesaria y saludable a la libertad, dentro del anuncio de que Jesús resucitado ha vencido a Satanás, dándonos el Espíritu de Dios, que nos hace invocar «Abbá, Padre» (Rm 8, 15; Ga 4, 6).

      Esta perspectiva, llena de esperanza, prevalece en el anuncio cristiano. Se refleja eficazmente en la tradición litúrgica de la Iglesia, como lo atestiguan, por ejemplo, las palabras del Canon Romano: «Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa (...), líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos».

      Eliminar
    4. El infierno existe y es un lugar al que se va después de morir por voluntad propia ya que en vida se rechazó a Cristo y sus mandamientos.

      Eliminar
  19. Todos somos instrumentos de Dios buenos y malos, podemos estar viendo el bordado de Dios por el reverso, Dios todo lo ve.

    P. Fortea la explicacion a estas situaciones, me dió luz su video 304

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He visto la respuesta a este post en el último video 307, el crucificarse y es un aprendizaje y sirve para el crecimiento espiritual.

      Eliminar
  20. Anónimo2:37 p. m.

    Habría que escuchar la versión de las dos partes y ver toda la relación para poder comprenderla. Tb habría q comprender los pensamientos de uno y de otro.

    Porq no se, nos quejamos, y nosotros hacemos lo mismo con un tercero.

    Puede ser q a este señor/a, no le termine usted de caer bien y nada más, no congéinia bien con usted, no le gustan algunos aspectos de su persona. La amistad es libre, no se puede forzar. Nadie está obligado a ser amigo de otro e irse con el a comer, a tomar café o en un viaje de placer. Porq si en el fondo, esa persona no te gusta, terminarás mal con el.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo2:45 p. m.

    Si se trata de un caso de mobbing laboral o una persona con la que, por algún motivo, no le quede más remedio que convivir algunas horas, me parece q ahí, no hay q decir si y a todo y por eso no se es malo.

    Creo q hay q saber ponerse duro tb, por lo menos, externamente, ser actor, (como defensa propia). Y demostrar q usted tb puede ser un muro contra el que golpearse. Aunq luego rece por él/ella.

    En esta situación, tb tiene q saber asestar golpes, (defensa propia y convivencia).

    Si son más de 1 persona los q le atacan, no hay nada q hacer.

    ResponderEliminar
  22. Aléjate del mal, no te acerques a él;
    pasa de largo y no te detengas.
    16 Los perversos no descansan hasta hacer el mal
    y no pueden dormir hasta que no le hacen daño a alguien.

    Proverbios

    ResponderEliminar
  23. 17 »Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino cuando saliste de Egipto, 18 cómo te salió al encuentro en el camino, y atacó[a] entre los tuyos a todos los agotados en tu retaguardia cuando tú estabas fatigado y cansado; y él no temió[b] a Dios. 19 Por tanto, cuando el Señor tu Dios te haya dado descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que el Señor tu Dios te da en heredad para poseerla, borrarás de debajo del cielo la memoria de Amalec; no lo olvides.

    Deuteronomio

    ResponderEliminar
  24. Reconocer los patrones, ponerse a salvo, sanar las heridas. Está todo en la Biblia.

    ResponderEliminar
  25. Para Alfonso:

    La pena de daño es LA PERDIDA DE DIOS el condenado sabe que NUNCA verá a Dios y que estará eternamente lejos de Él

    La pena de sentido es el tormento de LOS SENTIDOS sentir el fuego que quema tu alma sin consumirla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! Muy interesante. Nunca se me había ocurrido pensar que había 2 tipos de pena.

      Eliminar
  26. Para Karina:

    Sale en el Catecismo de la Iglesia y los doctores de la Iglesia tambien las mencionan,El Infierno es dogma de Fé

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé que es dogma de fe. Lo que no entiendo es tu pregunta entonces. Esa definición calza con lo que el padre dice en el post o lo que siempre afirma sobre el infierno.

      Eliminar
  27. Con muchísimo gusto. Gracias

    ResponderEliminar