viernes, enero 06, 2023

Plácido día de Reyes

 

Hoy he comido con mis tíos. No voy a dar más detalles porque siempre respeto la intimidad. Pero sí que diré que me lo he pasado muy bien. Me ha hecho ilusión el verlos después de tanto tiempo con todo esto de la COVID. La hija de mi prima no solo había crecido mucho en sus tres años de edad; sino que, además, me parecía la niña más sonriente y bondadosa que me he encontrado en mucho tiempo.

La comida ha sido muy buena. A mí siempre me gusta la paella, y la suya estaba magníficamente cocinada. Mis tíos estaban como siempre, aunque a mí me gusta bromear diciéndoles que los encuentro fatal, que están hechos unos vejestorios y tal. Mis dos primos encantadores.

Lo que me ha gustado ver dos álbumes de fotos antiguas. Allí estaban mis queridos abuelos y mi padre. Muchas fotos que no había visto hasta hoy.

♣ ♣ ♣

He leído las 30 primeras páginas de Paris era una fiesta. Escogí esta obra porque estaba muy recomendada, pero me ha defraudado. Estilo muy sencillo… y ya está.

El viejo y el mar del mismo autor comunista es mucho mejor porque habla de la pesca, del mar, y eso lo conoce bien. Relata una historia interesante, se mete en el personaje. Pero esa breve obra no lo convierte en uno de los mejores escritores del siglo XX ni con la mejor de las voluntades hacia los miembros de la academia, especializada en errar la puntería.

Si comparamos la misma ciudad, París, descrita por Cortázar en Rayuela, la diferencia con Hemingway salta a la vista en la forma y en el contenido. El escritor de estadounidense ni se le acerca. Eso sí, amaba a la Iglesia católica con todo su corazón.

Hemingway era famosísimo porque escribía en la prensa y en las revistas. Cuando escribió novelas, todo el mundo el conocía. Pero Cortázar es de una calidad muy superior, formal y de contenido. Y, sin embargo, al segundo no le dieron el premio Nobel.

jueves, enero 05, 2023

Adiós, adiós. Ya has atravesado la puerta del misterio.

 

Muchas gracias a dos personas por los PDF que me habéis enviado. Sabía que alguien respondería, y así ha sido. Os enteraréis de las obras que me han enviado porque las iré comentando conforme las lea.

♣ ♣ ♣

Sigo trabajando en mi novela sobre Babilonia. En esta novela he pasado de sorprenderme por el apasionamiento con que trabajaba en ella, por el ambiente de la corte de Jerusalén que se iba desplegando en sus páginas, al tedio, al desinterés.

Os aseguro que, cuando comencé, creí que iba a ser una obra de cien páginas. Pensaba que iba a ser tan breve que concluí que sería mejor alargarla hasta la época de Macabeos. Y, finalmente, pensé que acabaría en la generación previa al Mesías.

Ahora llevo quinientas páginas y todavía no he comenzado a describir el retorno a Jerusalén, que es la parte con la que acaba el libro. Esta novela me ha cambiado para siempre el modo en que leeré a los profetas. Las páginas otrora opacas ahora están llenas de sentido. He aprendido (leyendo a los que saben) que hasta el más pequeño detalle de Amós o Ageo tienen su razón de ser. Nunca había acabado de entender por qué un profeta tenía que dar oráculos referidos a Tiro o a los elamitas. Nunca había entendido por qué tantas profecías de materia tan, aparentemente, política.

♣ ♣ ♣

He visto algunas partes del funeral de Benedicto XVI. La liturgia siempre perfecta. Ahora bien, es el momento de pasar a liturgias 2.0. Un escenario como ese, una liturgia como esa, debe ser abordada por un buen director de cine. Tienen que preguntar a varios directores de cine: ¿cómo hubierais enfocado esta ceremonia vosotros en una película?

El funeral no debe estar pensado primariamente para los presentes en la plaza, sino para una audiencia planetaria. Y eso requeriría cambios que no voy a explicar aquí. Pero resulta inconcebible que en el año 2023 una cámara no siguiera el recorrido hasta la cripta vaticana. Una cámara que, de cerca, transmitiera todos los pequeños detalles del enterramiento.

Para el funeral en la plaza, no estoy pensando en espectáculos profanos, en actos llamativos de carácter no sacro. Para nada.

Fijémonos que todo lo que aparece en El padrino, salvo los asesinatos, son escenas comunes, escenas familiares, enfoques dentro de una casa particular, cosas así. Pero el arte es lo que hace que esa película sea visionada una y otra vez, y otras películas sobre la mafia hayan sido completamente olvidadas. El Caballero de la mano en el pecho de El Greco ¿tiene algo de espectacular? Y, sin embargo, es una obra maestra en la historia de ese siglo.

En esa plaza teníamos todo: sobre todo el hecho (el funeral de un papa), el marco, miles de clérigos, obispos y cardenales. Si un director no puede hacer una obra de arte con eso, no lo podrá hacer con nada.

♣ ♣ ♣

Vuelvo a reiterar que, en mi modesta opinión, encima del ataúd (incluso de un papa) no es el lugar para colocar el evangeliario. Visualmente es más rotundo el féretro sin nada encima. Menos mal, ¡menos mal!, que no les ha dado por empezar a colocar objetos y más objetos sobre la tapa.

Ni siquiera creo que el escudo papal embellezca más ese féretro. En el caso de un pontífice romano, pienso que la desnudez de todo ornato resulta más imponente.

miércoles, enero 04, 2023

La puerta al interior de 60 o 70 años de vida

 

Un género que he disfrutado muchísimo en el pasado es el de las autobiografías. Si alguno me puede proveer el link para descargar el PDF de alguna que sea muy buena, se lo agradeceré. Se lo agradeceré mucho. Incluso rezaré tres rosarios por él. (Esto último debe ser visto como una hipérbole jocosa).

No me apetece leer una biografía más, sino algún libro que sea deleitoso por su detallismo al describir un ambiente, un trabajo o un lugar: Memorias de África, En el corazón de las tinieblas, Ébano… O un libro que sea una verdadera confesión, un alma que abre las puertas de su interior. Qué decir de las anotaciones finales respecto a santa Teresa del Niño Jesús, guardadas durante muchos años en el convento, con expresa consigna de que no salieran a la luz; o las páginas sueltas del diario personal de san Ignacio de Loyola.

Me gustan más las biografías del poder. Aquellos hombres ya retirados que cuentan qué sucedió en la cumbre del ejercicio del poder, en aquellas salas de reunión donde se tomaron las grandes decisiones: Europa entre bambalinas de Schmidt es mi favorita, también me gustó El hombre sin rostro, la autobiografía del director de la Stassi.

Me aburrió A la búsqueda del tiempo del perdido, por más que he abordado esa novela unas cuatro o cinco veces. Aunque solo vi la película, Memorias de una geisha me pareció un poema. Dígase lo mismo de El último emperador, una excepcional película que profundiza en el alma del personaje. Lo mismo se puede decir de Lo que queda del día, la vida de un mayordomo y todo el mundo que gravitó alrededor de él están pintados de un modo que deja atónito por su belleza. Picasso de James Ivory, otra formidable obra. Ed Wood de Burton. Nixon de Stone. Matrimonios, os estoy ofreciendo una lista para vuestras tardes de sábado o domingo.

A ver si, por piedad, me conseguís algo en PDF. Ya leí la autobiografía de Neruda (regular), la de un matemático indio, la del masajista finlandés cuyo paciente fue Himmler. Rayuela, genial.

Las vidas de santos que han desfilado por mis manos es larga. Odio las vidas de santos demasiado santos. Me gusta leer las vidas de santos un poco pecadores; es una pena que no haya vidas de santos muy pecadores (es broma).

En general, os aseguro que las biografías de los pecadores suelen ser mucho más divertidas que las de los impecables frailes o las de los laicos con madera de santo. Sin duda la culpa es de sus hagiógrafos. Piensan que hay que soslayar todo aquello que no está a la altura. También piensan que soslayar quién del clero les atacó y cómo lo hizo hay que silenciarlo por caridad. Esa caridad es malísima para la literatura. Si quitas todo lo interesante, solo te quedan los éxtasis. La vida perfecta es la receta perfecta para el aburrimiento. Por lo menos, a manos de un hagiógrafo convencional lo es.

Con el cardenal Newman no pude, no pude con su Apologia pro vita mea, que me perdone, pero ¿se puede escribir de un modo más tedioso? Y no le escribió nadie el libro, se bastó a sí mismo.

La lista que ofrezco, por supuesto, no es exhaustiva. Una vida leyendo da para mucho. Me he asomado a muchas existencias, la de Schmidt ha sido para mí la autobiografía más fascinante. 

Mi vida ha sido una existencia entre los libros y los demonios, entre Dios y los obispos, una vida alrededor del Árbol de la vida, una vida recorriendo la Biblia mientras pastoreaba parroquias. Una vida viendo morir en el hospital, una vida a la espera de la Jerusalén del cielo, mientras escribía sobre el infierno. Perdono a todos mis enemigos, que han sido muchos y muy buenos.

martes, enero 03, 2023

Monseñor Ganswein: la fidelidad de un hijo espiritual

 

En este blog he hablado muchas veces del papa Benedicto, pero hoy debo decir algo sobre monseñor Ganswein. ¿Qué es lo que destaca a primera vista al verle, al escucharle, al observar sus gestos? Pues que es un señor.

Tener señorío es algo que no es patrimonio de todos. Tener clase, no ser superficial, no ser el pelele que tiene que sonreír a todo y a todos es algo que, a ciertos niveles, en ciertos niveles, solo pueden conseguirlo algunos pocos. O, mejor dicho, no es cuestión de “conseguirlo”, es cuestión de serlo. Ser frente a aparentar. Tener preso propio frente a ser una veleta. Monseñor Ganswein es un señor.

El papa Benedicto jamás podría haber elegido a alguien más fiel que su secretario. Pero es que, en este caso, el peso del secretario estaba en perfecta armonía con el fuste del papa.

El oficio de primer secretario papal con Ganswein llegó a una nueva cota. La primera vez que me encontré con él –esto va a sorprender a muchos— fue cuando le di la comunión en la Basílica Vaticana, en una misa papal.

Muchos años después, me lo encontré en una audiencia y le hice una pregunta. Me atendió con una humildad y una bondad que me impactaron. Cosa que no puedo decir de un sacerdote al que me encontré casualmente y que ahora es cardenal. Bastó ese encuentro con ese sacerdote (sin más detalles) para mostrarme quién era. Yo era un perfecto desconocido para ese sacerdote sin nombre (no es español) y él lo era para mí. Pero yo le traté exquisitamente y él se mostró como lo que era. Lo miré con tremenda tristeza por lo que vi.

Hay comportamientos que nos definen. No es necesario que sean largos, basta un encuentro breve, un intercambio de palabras, como fue el caso una vez con Ganswein, y como el caso de ese sacerdote desconocido, pero que fue rudo, grosero, exigente y otra cosa que no diré porque se podría atisbar quién podía ser.

Mientras que Ganswein fue y era la pura elegancia, sin excesos, sin petulancia, sin altivez. Su clase, su nobleza, su señorío no provienen de un ropaje cardenalicio. Sería el mismo ejerciendo como simple sacerdote que como obispo.

 Lo único que no habría logrado jamás hubiera sido querer pasar por un párroco más. No, un águila, por más que se esfuerce, no puede aparentar que es un gorrión más del montón.

lunes, enero 02, 2023

Dios escribió el guión de la película que fue su vida

 

La vida del papa Benedicto ha sido una existencia llena de cosas. Sin hacer nada, sin desearlo, llegó al cardenalato. Perdonad que me extienda en daros los datos que corroboran esto, pues esto en un post de conclusiones, de juicios, de opiniones, fundar mi afirmación sería más propio de un largo artículo.

Josef Ratzinger no tenía en sí un gramo de ambición por eso que se podría llamar “carrera eclesiástica”, horrible palabra que abomino. Todo es servicio, todo es entregarse a la Iglesia. La idea de “carrera” me parece una deformación de la consagración.

Desde el seminario Josef fue encaminado hacia el mundo de los libros, de la docencia. No tenía más ambición que dedicarse a la mayor comprensión de la ciencia de Dios para comunicarla a otros.

Pero se “torció” de pronto. Los vientos soplaron sobre el (como si de un globo fuera) y fue elevado. Sobrevino sobre él el episcopado. Fiel a su principio de nada desear, nada rechazar, aceptó lo que vino. Pero los vientos siguieron soplando y siguió subiendo y subiendo.

Seguro que no pensó en ser papa. Y aun en esa posición, qué llena estuvo su vida: viajes, cercanía al papa, actos sociales. No hay duda de que para él su mayor placer era sumergirse en un buen libro, es decir, escuchar al que habla de la ciencia de Dios. Leer es escuchar. Leer es escuchar al otro, es disponerse a aprender.

Y deseando solo eso, se vio inmerso en las comisiones que tomaron grandes decisiones para la Iglesia. Cuántas reuniones, cuántas razones a favor o en contra de que esta o la otra persona acabara como arzobispo en esta o la otra capital.

Fue toda una vida trabajando de un modo bastante discreto, pero junto a la cúspide. Discreción, modestia, modos humildes, no es fácil; cualquier otro se hubiera emborrachado un poco de orgullo, hubiera dado signos de tener una alta consideración acerca de sí mismo. 32 años en Roma, desde que fue prefecto hasta su renuncia al ejercicio del papado. Toda una vida. Llena, llena de cosas. Pero además llena de esas cosas que quedan genial en una superproducción cinematográfica, de salas de palacios con suelos cubiertos de mármoles, cenas con personas muy interesantes, invitaciones a prestigiosas universidades y… grandes tomas de decisiones.

Él sí que hubiera podido escribir una gran autobiografía, y no personas que tienen tan poco que contar como yo. Comparar su vida con mi autobiografía casi causa un poco de pudor. A propósito, podéis descargaros la mía en Biblioteca Forteniana, se titula Entre los libros y los demonios. Pero yo no os aconsejo que la leáis. No, no os aconsejo que la leáis. Si quisiera que lo leyeráis os proporcionaría el link, pero no, no lo haré.

https://drive.google.com/drive/folders/0B57uoR-ea2QJUmQxWjJ5RThVQUU?resourcekey=0-q6zRxyDHTNDS_D5y92u_Ww&usp=sharing

Feliz año a todos vosotros, os deseo lo mejor. (Frase standard que en muchos casos no siempre puede ser creída).

domingo, enero 01, 2023

Una foto de la misa de hoy en la iglesia en la que estoy

 

Ayer, nochevieja, cené con una queridísima familia, sus cuatro hijas y la hermana del esposo. Las hijas son todas muy pequeñas y graciosas a más no poder.

Hoy, día de año nuevo, almorzaré con una no menos querida familia de polacos. Un hogar en el que me siento como en mi propia casa.

♣ ♣ ♣

¿Qué deseo para mí en este nuevo año? Pues dejando aparte los propósitos espirituales, las cuestiones que tienen que ver con Dios y mi alma, deseo tener una vida tranquila, dedicado hacendosamente al trabajo meticuloso de la teología y la literatura. Sí, deseo que mi labor sea meticulosa, esmerada y detallista. Ya veremos si lo cumplo.

♣ ♣ ♣

Para estas fechas aconsejo esta canción antes de sentarse a la mesa:

https://www.youtube.com/watch?v=P_4-yrIjbA4

sábado, diciembre 31, 2022

Luto por el fallecimiento de Benedicto XVI

 

Creo que esta ocasión se presta para hacer una semblanza del papa Benedicto. Hombre tranquilo de costumbres fijas. Personalidad ordenada, fiel a los horarios. La teología más que su trabajo fue su vida. Conocía y amaba la tradición, pero siempre estuvo abierto a todo progreso.

Mente siempre abierta a la escucha. Sin duda le gustaba tomar las decisiones de un modo colegial. Hombre flemático, amante de los paseos por los jardines vaticanos.

Hasta que yo fui a Roma, mi relación interna con el papa Benedicto era de obediencia eclesial, pero eso era todo. Mi relación era fría. Sin embargo, durante mi doctorado en la Urbe, desde la primera vez que lo vi, sentí que era como un padre espiritual, sentí su paternidad hacia la Iglesia y hacia mí en concreto. Y desde ese momento sentí un tierno afecto filial. Ya no era solo una figura jerárquica, solo una figura dotada de un status eclesial, sino que se añadió el afecto, en mi corazón sentí esa paternidad.

La cinematografía de la muerte

 

Hoy he recibido una interesante consulta: ¿cómo deberían ser los funerales de un papa emérito?

La respuesta es sencilla, en todo igual a los de un papa reinante. Sería estéticamente interesante que a la muerte de un papa, tras tocar las campanas a toque de muerto, se extendiera un pendón negro desde el balcón de la fachada de la basílica vaticana. No una simple, vulgar, tela negra, sino un rectángulo de seda adamascada, con borlas negras en su extremo inferior. Un rectángulo de unos 7 u 9 metros de longitud.

También sería un detalle de respeto a la grandeza de lo que significa ser (o haber sido) un vicario de Cristo en la tierra que se restaurara la pequeña ceremonia de golpear levemente con un martillito la frente del difunto, llamándolo tres veces.

Otro detalle, mínimo, pero bonito, sería que el acta de fallecimiento no fuera un frío papel DINA-4 impreso en el ordenador; sino que hubiera un libro de páginas grandes en el que las anotaciones se hicieran a mano. Sería precioso ver un libro en el que se suceden las actas de fallecimiento de los pontífices. En una sola página, con distinta caligrafía, se podrían ver las actas de más de diez pontífices, uno detrás de otro. La página se podría organizar en una sucesión de tres columnas verticales con texto de margen a margen de la página. Hasta de eso se podría hacer una obra de arte que se pudiera ver online en Internet. Una página que sería completada pontificado tras pontificado.

Incluso se podría redactar un responso expresamente pensado en sus fórmulas para el fallecimiento de un sumo pontífice. También este responso podría estar redactado con impresionante caligrafía (y hasta iluminaciones) que lo convirtieran en una obra de arte. Pienso en unas páginas grandes, tamaño DINA-3, con una bonita encuadernación en cuero.

Sé que todo esto le parecerá a alguien muy cinematográfico, pero son modos para significar lo que significa ser (o haber sido), lo repito, el vicario de Cristo en la tierra.

viernes, diciembre 30, 2022

La tecnología no está reñida con la elegancia

 

La detención en Bolivia del líder de la oposición ha sido una pésima noticia. Otro país más que va camino del socialismo autoritario. No solo ha sido la detención, sino el modo brutal en que se ha producido esa detención por parte de la policía.

Si uno mira el mapa de Hispanoamérica, el retroceso de la democracia resulta alarmante. Tantos países, tantos millones de personas, obligados seguir las viejas recetas económicas que nunca dieron resultado.

♣ ♣ ♣

Las malas noticias no vienen solas. Por si fuera poco lo anterior, en el supermercado ya no tienen panetones y no van a traer más. Los han traído solo por Navidad. ¡Me había acostumbrado a tomar un trozo con leche durante el desayuno! Retornar a los cereales va a ser duro. Es lo que tienen los copos de trigo sin azúcar y sin nada: muy sanos, pero sosos.

♣ ♣ ♣

He acabado de ver La muerte os sienta tan bien. Qué divertidísima es esa película, aunque hay dos momentos de escenas con reparos morales. Pero la historia es graciosa a más no poder.

miércoles, diciembre 28, 2022

Un reencuentro

 

Este es el sacerdote que me encaminó hacia Pamplona cuando yo tenía dieciséis años. Es un sacerdote de la prelatura del Opus Dei. Casualmente, me lo encontré en El Pilar. Han pasado cuarenta años desde que nos vimos por última vez, aunque sí que hice por hablar por teléfono hace algo más de un año y logré saludarle.

♣ ♣ ♣

Ayer por la noche leí a una persona que se autocalifica como periodista de información religiosa, al que no conozco personalmente. Me sorprendió ver el nivel de odio que puede caber en un alma. Hablaba de distintos eclesiásticos, en teoría para hacer bien a la Iglesia. Interiormente, para justificar las cosas que escribe, se excusa con que es necesario purificar a la Iglesia. Pero es un hombre lleno de odio, movido por el odio. He rezado por él, deseando que la luz de Dios penetre en su alma.

♣ ♣ ♣

Estuve viendo, ayer, parte de un programa acerca José María Ruíz-Mateos. Llegué a una conclusión: cuánto bien podría haber hecho esa persona con tanto poder económico. Bien a la caridad, a la Iglesia, también en otras facetas. Llegó a ser el hombre más rico de España con una ramificación de empresas impresionante.

Pero su alma se torció. Si algo me ha quedado claro tras ver su vida, es que su vida espiritual abandonó la rectitud. Su imperio empresarial fue fulminado por el gobierno de esa época. Con independencia de que la expropiación se hiciera bien o no, lo cierto es que la raíz profunda de todo lo que sucedió fue espiritual. La oración, la reflexión delante del Señor, debería haberle hecho llegar a esa conclusión, como debió haber tenido que entenderlo el último rey de Judá cuando se produjo el exilio.

Que conste que no tengo la menor animadversión hacia esa persona. Pero la raíz de todo fue espiritual. Dios podía haber tenido otros planes para él y para su imperio económico, pero en un momento dado dejó de tener la protección de Dios y lo perdió todo.

♣ ♣ ♣

Ahora que estoy en mi casa y como solo, me siento extraño. Es que ya me había acostumbrado a comer con las recriminaciones de mi madre.


martes, diciembre 27, 2022

Qué bonita es la alegría de dos jóvenes que se casan llenos de amor a Dios

 

Ayer celebré una boda. No llevo cuenta de cuántas bodas he oficiado en mi vida, pero os aseguro que esta fue especialmente emotiva para mí. Una de las cinco bodas en que más cariño he sentido por los contrayentes.

Los conozco desde hace años. La contrayente trabaja en el hospital y el novio hace años que venía a verla. Tanto a la iglesia como al convite vinieron casi todos los de su departamento. Los dos me parecen un ejemplo de amor cristiano. También vino el vital y lleno de energía don Gabriel, el queridísimo secretario del que fue nuestro obispo hasta hace unos meses. El párroco de la iglesia es don Juan Miguel Prim, uno de los sacerdotes más sabios de la diócesis. Fue coadjutor en la iglesia donde yo fui seminarista. Nos conocemos desde hace casi treinta años. Grabé el sermón, así que lo podréis escuchar antes de una semana.

Qué bonito es celebrar una boda en la que te sientes unido a los novios con un afecto que llega a la emoción.

Por la noche me llamaron al hospital para dar una unción de los enfermos. Una vida que comienza y una vida que acaba. Proyectos, ilusiones. En el otro caso, el momento del descanso.

También yo escribiré el último post de este blog. Alguno será mi último sermón. Habrá un libro que será el postrero de mi colección. Metidos en el río de la existencia que inacabables parecen sus aguas, las aguas de los días. Y, sin embargo, rezando ante la cama de un box de urgencias que breve parece una vida.

lunes, diciembre 26, 2022

Fotos mías del día navidad

 Aunque resulta mucho más interesante poner fotos de la Tarta Pavlova que de mí, como sé que a algunos os gusta tener imágenes de lo que escribo, os ofrezco estas fotos de la celebración en la catedral.





La última foto (que pongo debajo) es la procesión de entrada. Qué bonito es el misterio de la santa misa celebrado en una misa ordinaria del sacerdote con su rebañito, la misa sin pueblo (celebrada como en la más perfecta concentración, con un poco de esa concentración del Padre Pío) y las grandes concelebraciones catedralicias. Me gusta la misa en todas sus formas. La misa del día de Navidad, por supuesto, es única en todo el año.



Hoy tengo una boda por la tarde. Y os aseguro que oficiar una boda de unos novios a los que tienes cariño es algo muy gozoso. Pobrecillos, les espera un sermón largo. Qué digo "largo", ja, ja, será extralargo.

Navidad

 

Celebrar la nochebuena en El Pilar y la misa de Navidad en la Catedral de La Seo ha sido un regalo de Dios para este año, tras nueve años sin poder hacerlo en estas fechas.

Cuánto ayuda a la meditación del episodio del Nacimiento orar en un templo grandioso en el que todo favorece la adoración, cuánto ayuda una liturgia pontifical cuidada, esmerada en todos sus detalles, una música inmejorable… En fin, todo me ha llevado en esos dos templos a lo que quería: adorar. Meditar a solas en mi oración personal, adorar con todos los presentes en el culto público. Los miembros antiguos del cabildo y los nuevos me han recibido con sincera hospitalidad. Me he alegrado de volverlos a saludar. También he conocido al nuevo deán y al nuevo vicario general. 

Ayer concelebré teniendo a mi lado a don Félix. Este sacerdote, a pesar de su edad que debe andar cerca de los 70 años, vivió la misa de nochebuena con tanto amor a Dios que me lo contagió. Digo lo de la edad porque lo humano sería la rutina, el acostumbramiento, pero él vivió la liturgia con un fervor que me edificó.

El Pilar es mucho más que el edificio, que sus preciosas cruces de altar de plata o que su retablo gótico. El clero que labora en ese templo es un verdadero tesoro.

Ojalá que cada ciudad de 500 000 habitantes tuviera un templo de esta envergadura tan bien atendido, con un culto tan sobresaliente, tan perfecto. Ojalá que cada ciudad de ese tamaño tuviera un corazón como lo es esa basílica.


sábado, diciembre 24, 2022

Horas antes de la nochebuena

De todas maneras, toda España, toda Europa,va camino de la apostasia. Esta ciudad no es una excepcion. Por ejemplo, ayer,cuando volvia a casa,en dos ocasiones durante mi trayecto, en voz bien alta, blasflemaron contra Dios al verme.

Ayer mi madre salio a comprar costillas de cordero para la cena de hoy. (Parte autocensurada para bien de la paz familiar).

Tampoco he dicho nada por que pusiera cebolla a la tortilla de patata... (parte autocensurada)  ...lista de desencuentros gastronomicos que no voy a desgranar. A veces tengo la tentacion de pensar que... (parte autocensurada) ...casual sucesion de catastroficas coincidencias.

Su marido no dice nada, no protesta, es un poco como un gato, silencioso, observandolo todo. No se queja de nada. No me pide el mando de la tele. Es el marido perfecto.


viernes, diciembre 23, 2022

Zaragoza, la ciudad de la virgen Maria

Lo que mas me sorprende de ver al marido de mi madre es que con los años se ha convertido en una fotocopia perfecta de su padre. La misma cara, exactamente la misma. Tambien con la misma altura y delgadez.

La cara de mi madre tambien ha evolucionado. Pero por mas que repaso mentalmente el album de fotos familiar no acabo de ver a quien se va pareciendo mas.

Con los años yo creo que me voy pareciendo mas a Sean Connery en "El nombre de la rosa" o al capitan de "A la caza del octubre rojo".

Mi madre aprovecha cada comida para predicarme un sermon. El del desayuno lo ha titulado "Comes muy mal y mucho". El del almuerzo se ha titulado "Vas a morir pronto". El de la cena sera algo asi como "Las virtudes de la ensalada". 

Su marido esta mas delgado que Gandi. A su lado yo parezco sacado de un cuadro de Rubens. 

Pongo otra foto de El Pilar porque alli he hecho un largo rato de oracion y he concelebrado. Que perfecto es alli todo. Hasta los sacristanes y el encargado de la seguridad son amables, serviciales y creyentes. Para nada es asi en otros lugares. Pero aqui hay tanta devocion a Maria, es una felicidad tan grande trabajar en este santuario, que se les nota. 

Feliz Zaragoza, la ciudad de España donde la presencia de Maria es casi tangible. El centro de esta ciudad es la Reina de los angeles.

jueves, diciembre 22, 2022

Visita familiar

Este año he ido a Zaragoza a visitar a mis padres. Que devocion me da El Pilar. Que bien oro alli. Para mi es el santuario ideal. Cada gran ciudad de medio millon de habitantes tendria que tener una catedral parecida a este templo tan vivo.

Desde la primera comida me he dado cuenta de que llevan demasiados años comiendo como dos canarios. Les parece que ha llegado Falstaff a la mesa.

Mi primera mision ha consistido en conectar el decodificador nuevo de la television. Al final he estado mas de una hora con el asunto.

Escribo con notable dificultad con dos dedos en mi tablet.


miércoles, diciembre 21, 2022

Reunión de sacerdotes

 

Ayer comimos todos los sacerdotes de la diócesis, el marco fue inmejorable: el claustro del monasterio de las bernardas. Eso de comer en un claustro me encanta. También hubo reunión toda la mañana, pero nada digo de la reunión porque yo estaba atendiendo el hospital. También durante las reuniones los enfermos precisan del capellán. Las urgencias no paran por haber una reunión. Y algunas urgencias constituyen una verdadera urgencia con toda la rotundidad de la palabra.

Llegué con todos los comensales sentados por más que quise dejar el hospital sin que se me hiciera demasiado tarde. Cuánto me gusta ver las caras que conozco desde hace treinta años. Me acuerdo de las primeras reuniones cuando todavía era un seminarista. Todo era tan nuevo.

De entre todos los presentes, siempre las caras más frescas de ilusión, de entusiasmo, del primer fervor, son las de los seminaristas. Ojo, no digo que la consumación de la virtud no llegue después, con los años. Sin duda es así, la cúspide de la virtud se logra con el paso del tiempo. Pero la alegre felicidad de los seminaristas tiene algo de primaveral.

De primero hubo una deliciosa crema de mariscos. Me gusta mucho esa crema, yo uso el mismo tipo de sopa (sopa de sobre) en mi casa. Es crema de langosta, aunque estoy seguro de que no hay un solo gramo de ese crustáceo dentro del sobre. Perdón, me corrijo, hay una langosta en la foto, pero el texto deja claro que el sabor es de marisco, sin especificar. Pero sea como sea que lo hagan, esa crema sabe más a langosta que la misma langosta.

De segundo hubo un tipo de carne muy sencilla, muy humilde, pero digna. No recuerdo como se llama. Insisto, no era cara, pero el segundo plato pasó todos los rigurosos requisitos de mi examen. No así las patatas de guarnición. Las mías tenían tantísima sal que me resultó imposible comerlas.

De postre tarta costrada: lo mismo que el segundo plato, se trataba de un postre adecuado. Por fin, tenemos un postre apetecible para esas reuniones después de años de bizcocho con mermelada en la parte superior. Se trataba del bizcocho más misérrimo de toda la pastelería industrial.

Al salir llovía. Desde hace tres semanas, todos los días llueve.

martes, diciembre 20, 2022

¡Hail, progresista máximo y óptimo!

 

Cuando hace algún tiempo escuchaba que Pedro Sánchez buscaba perpetrar un golpe de Estado, siempre pensaba en mi interior que tal afirmación era una exageración. Cierto que su persona era muy perniciosa para el desenvolvimiento democrático. Sí, esto último resultaba evidente.

Pero ahora he cambiado de idea: nunca imaginé hasta qué punto Pedro Sánchez no tiene límites. Le he escuchado, ¡a él mismo!, he escuchado sus propias palabras; he visto sus acciones, he visto cómo trata a los que no piensan como él.

Y ahora reconozco mi error: Sánchez no tiene límites. La cuestión no es lo perjudicial que él resulte para la convivencia democrática, sino hasta qué punto es un elemento que busca socavar los principios legales en los que se basa el desenvolvimiento constitucional. Los hechos ya lo han probado: Sánchez no se detendrá ante nada.

Siempre he respetado a los que no pensaban como yo, siempre. Nunca he dejado de defender la libertad de aquellos que piensan de forma radicalmente distinta a la mía. Pero mi advertencia es acerca de la persona que ahora domina en el parlamento, en el senado, en la rama del poder ejecutivo y en la mitad de los integrantes Tribunal Constitucional: ¡no conoce barrera moral alguna!; será capaz de todo con tal de seguir aferrando el poder en sus manos. Ahora lo he visto con meridiana claridad.

Su paso va significar un cambio radical en el modo en que hasta ahora se ha llevado a cabo la alternancia de partidos en el poder. La mitad de la ciudadanía sigue dormida, pero el cambio que se ha producido les afectara a todos y cada uno de ellos. Los ciudadanos que votan pudieron elegir entre lo que había hasta que llegó él a la presidencia, o una mano fuerte progresista que no tiemble en imponer la apisonadora de una ligera y transitoria mayoría en el congreso. 

Las estadísticas muestran cuántos son los millones de ciudadanos que ahora prefieren esa mano fuerte que vacile en someter a los demás. Las estadísticas muestran lo triste de este adormilamiento. Cuando se despierten, será demasiado tarde. Su régimen cada vez será más autoritario, cada vez se aplastará más al adversario político. Su presión sobre los medios de comunicación progresivamente se incrementará hasta el estrangulamiento. Un nuevo Erdogan ha comenzado a sacar su garra fuera del huevo.

Algunos me acusarán de ser un mal pastor, de intromisión inadmisible en la política, de sentir vergüenza por mí, pero yo me limito a advertir acerca del huevo de la serpiente. Yo ya he cumplido con mi deber moral. Ahora solo queda que el huevo sea incubado, porque lo que está claro es lo que se agita detrás de la cáscara. Ahora ha sacado un poco su garra, y las uñas que hemos visto en ella nos han asustado.

Hoy es un día especial

Aquí podéis ver una explicación de en qué consistió la Batalla del Aeropuerto Antonov:

https://www.youtube.com/watch?v=QlttS0N7uVA

Hoy hemos tenido la comida diocesana de sacerdotes. Pero tendréis que esperar a mañana para saber qué pienso del postre porque el tema del Tribunal Constitucional es de tal trascendencia que todo lo eclipsa.

La Batalla del Aeropuerto Antonov

 

Los españoles estamos asistiendo delante de nuestras televisiones a la destrucción de la democracia. Hasta ahora en este blog había hablado de leyes mejores o peores, de talante, de errores. Esta vez era la independencia del último bastión que defendía la democracia lo que estaba en juego.

Lo mismo que la independencia de Ucrania se logró en la decisiva Batalla del Aeropuerto Antonov, así nuestras libertades actuales estaban en juego en la decisión que ayer tomó el Tribunal Constitucional. Si ayer ese tribunal hubiera permitido la tramitación de esa ley, nada hubiera vuelto a ser lo mismo.

Ahora los partidos condenados ponen el grito en el cielo con que los mandatos de dos magistrados están caducados y vienen a dar a entender que su decisión no era justa. Muy bien, si pensaban eso, que lo hubieran dicho hace años. Sus cargos se han prorrogado de acuerdo a la ley. No vale decirlo ahora, cuando te quitan la razón. Les guste o no, sus cargos, lo repito, sus cargos se han prorrogado de acuerdo a la ley.

Los partidos perdedores dicen que el PP no ha cumplido la constitución al no llegar a un acuerdo para renovar cargos en el Tribunal Constitucional. Que yo sepa cuando no se llega a un acuerdo la culpa puede ser de una parte o de la otra o de las dos. Esta recurrente afirmación de que si no hay acuerdo es culpa solo de una de las partes, no por repetida es verdadera. Ya se ve que la consigna era repetir mil veces la misma afirmación para que se incrustara en la mente de los votantes. Acuñar la verdad a base de machaconería. No, señores, cuando hay un bloqueo la culpa puede ser de una parte o de la otra.

La otra afirmación es que cómo podían votar dos magistrados por la suspensión de una ley que de aprobarse hubiera removido de sus puestos a los jueces con mandato prorrogado. Pues muy sencillo, podían hacerlo porque ese tribunal es la única instancia para dirimir la cuestión de la constitucionalidad de esa misma ley. Esos jueces, mientras sigan en sus puestos, tienen que juzgar: es su obligación, no es opcional. Si lo que está en juego en la ley que se presenta es la misma naturaleza neutral o no de ese tribunal, por supuesto que pueden juzgar eso porque es su trabajo. Por la misma razón que dan los partidos de izquierdas, si se presentara una ley para aprobar la retribución por jubilación de los congresistas, los congresistas afectados no podrían votarla. Y vemos que los congresistas vemos que han votado, sin problema, leyes que les afectan en muchas cuestiones de ámbito penal. ¿Por qué? Porque o votan esas leyes ello o si no quién va a hacerlo.

Aquí los magistrados afectados del Tribunal Constitucional no eran parte en el litigio que debía ser dirimido, sino que tangencialmente les afectaba porque era una ley que iba a afectar a ese tribunal entero; por supuesto que a unos más y a otros menos; pero afectaba a todos. Podrían haberse retirado si otro juez imparcial los hubiera sustituido, pero en este caso no había sustitución posible. Luego debían hacer su trabajo.

Después, y por último, está la mandanga de que este tribunal se ha inmiscuido en la soberanía nacional. No se ha inmiscuido porque ese verbo significa: meterse en un campo cuando no hay jurisdicción para hacerlo. Luego el tribunal ha hecho lo que podía hacer y lo que debía hacer si llegaba a sentenciar en ese sentido.

♣ ♣ ♣

De todas maneras, esta guerra legislativa está perdida. Basta ver la falta de reacción en la población para darse cuenta de si no es en esta batalla, será en la siguiente cuando ganen. El Tribunal Constitucional pasará a estar formado por magistrados ideologizados que, con entusiasmo, apoyarán siempre a la mayoría en el congreso que los colocó.

Cuando el pueblo no reacciona, se trata de insistir contra un alcázar, hasta que caiga.

♣ ♣ ♣

¿Pero qué pasaría si se aprueba la reforma y una coalición conservadora se hace con el control del Tribunal Constitucional? Pues lo que sucedería es que las izquierdas se echarían a la calle. Tras tres semanas de tumultos y asaltos a edificios, el presidente de la nación diría que se va a sentar a dialogar.

No, la ley hubiera habilitado a las izquierdas a tomar la Justicia. Pero los progresistas jamás permitirán el más mínimo paso en esa dirección a los conservadores, basta ver el respeto a la ley de las izquierdas en Chile.

lunes, diciembre 19, 2022

¡Enhorabuena, Argentina, de todo corazón!

 

En realidad, el fútbol siempre me ha dado lo mismo. Pero la felicidad de mi corrector, que es argentino, ¡no me da lo mismo!

Si ganar el mundial, le produce alegría, también a mí. Su labor de corrección y consejo ha sido tan inmensa, tan desinteresada, tan colosal, que si se hubiera jugado la final entre mi país y el suyo, y hubiera estado en mi mano dar la victoria a alguien, hubiera escogido la victoria de su país solo por darle esa alegría.

Si estuviera en mi mano (no siendo yo cardenal) el que saliera un papa argentino o uno español con igualdad de virtudes y capacidades, hubiera escogido uno argentino por darle una alegría a mi corrector.

Pero sería no siendo yo cardenal, porque siéndolo es muy difícil que dos candidatos tengan exactamente la misma proporción de excelencia para el cargo. Ahora bien, a la hora de elegir, el país no tendría ninguna importancia, nula. Lo único que puede importar es la capacidad para el cargo, jamás consideraciones nacionalistas.

En mi diócesis no me importaría tener como obispo a alguien recién llegado de África si ese candidato fuera mejor que otro con nacionalidad española. El nacionalismo no puede tener ninguna cabida en la Santa Iglesia.

Incluso para la presidencia de mi país, si el más adecuado fuera, por ejemplo, un inmigrante marroquí o del África subsahariana, yo no tendría ningún problema en votarle por el hecho de no haber nacido en España. Si fuera el más adecuado entre los candidatos, el lugar de nacimiento o su étnica no tendría para mí ningún inconveniente. Incluso si el más adecuado para el puesto fuera un musulmán, tampoco.


domingo, diciembre 18, 2022

Hoy un post visual

 La belleza de la luz en las iglesias. La importancia de la luz para crear un ambiente de oración.








sábado, diciembre 17, 2022

Hoy es el cumpleaños del papa


Al papa Juan Pablo II le encantaba hacer ejercicio. Sin embargo, murió a los 84 años. Al papa Francisco se le nota que lo de hacer deporte no es lo suyo. Y, sin embargo, hoy ha cumplido 86 años. Y con la dieta estoy convencido de que el papa polaco era riguroso y papa argentino es como yo, que no sabe decir no a un ofrecimiento gastronómico hecho con cariño.

La conclusión que saco es que hay que cuidar la salud. Pero que no por volverse estrictísimo en todo, sin dejar pasar ni una, uno va a vivir muchos más años.

Juan XXIII, otro nulo deportista, llegó a los ochenta y un años de edad. Y tenía toda la pinta de que le gustaba la pasta. Mientras que Pablo VI que tenía la pinta de solo alimentarse se sopa de sobre no solo vivió más, sino un año menos.

El que parece tener una genética fantástica es el papa Benedicto, 95 años. Aunque pasados los 90 años, lo más usual es que la vida sea un apacible dormitar.

A mí me gustaría tener noventa años y recibir en mi mecedora a los que vengan a visitarme, a charlar un poco, a preguntarme cosas. Me imagino que con una manta sobre mis piernas, acariciando un gato en mi regazo, con una taza de té en la mesilla de al lado, mientras me preguntan:

—¿Y ahora qué está escribiendo?

—Ay, mi cabeza ya no está tan lista como antes. Me cuesta mucho. Pierdo el hilo. Tengo que releer para saber de qué estoy escribiendo. No, ya no estoy como antes.

—Tome.

—¿Pero qué es esto?

—Un libro. El nuevo que ha salido del cardenal Popovsky.

—Gracias, gracias –mientras pienso: “Menudo rollo”.

—Yo también le he traído algo

—¿Y que es?

—Nada, un detalle.  Unos bombones.

—Pero si no puedo comerlos –hago esta afirmación mientras pienso, trataré de comerlos todos en no menos de tres días.

.....................

--Ahora en serio: ¿qué está escribiendo?

--Estoy con la vigesimo tercera parte de "Las leyes del infierno".

viernes, diciembre 16, 2022

Una ley que es completamente distinta de las demas

El congreso, desde hace algún tiempo, se ha sumido en una inútil tormenta de descalificativos personales. Si alguien dice algo con sensatez (y los hay), sus palabras quedan ahogadas en el tumulto verbal.

Lo que la gente no se da cuenta es de que la reforma del Tribunal Constitucional supone un antes y un después para esta barrera que, hasta el día de hoy, ha protegido la democracia en España. Ya no serán jueces escogidos por consenso, sino jueces escogidos para que no den ningún susto al Poder Ejecutivo.

Si ahora, de golpe, con toda la urgencia posible, se hicieran todos los nombramientos que por cuestiones de fecha requieren hacerse, la faz de ese tribunal quedaría politizada durante muchos años. Los nombramientos de sus jueces están vigentes durante nueve años.

Si hay falta de acuerdo, es una insensatez imponer algo e imponerlo durante tantos años. Si esto lo hubieran hecho las derechas, las izquierdas hubieran incendiado las calles durante las semanas que hubiera hecho falta. Hubiéramos necesitado antidisturbios noche tras noche, hasta tirar la toalla y negociar. Si las derechas hubieran propuesto esto, probablemente no se hubiera salvado ni el edificio del congreso de un asalto “popula”. Todo lo que hacen las izquierdas siempre es popular. Lo que hacen las derechas, aunque lo hagan dentro de la ley, es puro fascismo.

Estamos en un momento gravísimo. Me gustaría poder decir que esta contienda no hay ni buenos ni malos. Ojalá pudiera escribir que presumo la buena fe de los dos bandos enfrentados.

Lo que se va a decidir en breve en el senado afectará nuestras libertades en los próximos decenios. La politización de ese alto tribunal será de imposible reversión.

jueves, diciembre 15, 2022

Llevo años hablando de la nobleza y belleza de la Ley

 

Como habrán notado en este blog, me he abstenido de hacer comentarios acerca de nuestro querido presidente del gobierno. Como sacerdote debo contenerme. Ahora bien, desde un punto de vista estrictamente moral —insisto, exclusivamente moral, nunca había visto un uso más deleznable de la facultad legislativa.

Esto me sorprende, por supuesto que no. Todos sabíamos que al no haber una verdadera separación de poderes, pues es solo aparente —separación formal, pero no real—, esto iba a suceder antes o después.

Ahora el partido mayoritario de la oposición no puede poner cara de sorpresa. Sus dirigentes tuvieron otras prioridades. Ahora ponen el grito en el cielo. Por supuesto que ahora sí que resulta imposible un acuerdo consensuado entre todos para cambiar las reglas del juego.

Pero no crio mala sangre por esto porque estoy convencido que el mangoneo de la Ley que ha realizado el Poder Ejecutivo es solo un pequeño temblor frente al seísmo legislativo que se tendrá lugar en los próximos seis o siete años.

No es que una mera división de poderes nos pudiera evitar las consecuencias de algún tipo de populismo radical: al final, un tsunami que domine más del 65% del congreso arrasa todo y pasa por encima de todo. Pero una cosa es reconocer ese hecho y otra muy distinta es ni siquiera poner alguna barrera, algún muro de contención.

Hoy por hoy tenemos una policía neutral, un tribunal constitucional neutral, un Tribunal de Cuentas neutral y tantas otras instituciones porque de hecho es así, no porque las leyes protejan de su ideologización. Esas y otras instituciones solo están protegidas por discursos. El 65% de los escaños del congreso es la frontera entre la libertad y el comienzo de un lento, pero continuo, proceso de invasión de las instituciones por parte del partido que esté en el poder.

Por supuesto que sé que hay muchas leyes, muchísimas, que salvaguardan la independencia de la policía y de tantas instituciones. Pero cuando se dé una fusión entre el Poder Ejecutivo, el Congreso, el Senado, el partido mayoritario y alguna ideología populista, todas esas leyes formales que salvaguardan la independencia se irán disolviendo de manera práctica.

En los últimos años la sociedad española ha ido sufriendo una invasión legislativa de su libertad (vg. la Ley de Memoria Histórica) y de sus derechos (vg. la ley contra la violencia de género). Por supuesto que la merma de derechos solo se puede realizar bajo la excusa de defender derechos, de ampliarlos, de profundizar en ellos.