miércoles, enero 04, 2023

La puerta al interior de 60 o 70 años de vida

 

Un género que he disfrutado muchísimo en el pasado es el de las autobiografías. Si alguno me puede proveer el link para descargar el PDF de alguna que sea muy buena, se lo agradeceré. Se lo agradeceré mucho. Incluso rezaré tres rosarios por él. (Esto último debe ser visto como una hipérbole jocosa).

No me apetece leer una biografía más, sino algún libro que sea deleitoso por su detallismo al describir un ambiente, un trabajo o un lugar: Memorias de África, En el corazón de las tinieblas, Ébano… O un libro que sea una verdadera confesión, un alma que abre las puertas de su interior. Qué decir de las anotaciones finales respecto a santa Teresa del Niño Jesús, guardadas durante muchos años en el convento, con expresa consigna de que no salieran a la luz; o las páginas sueltas del diario personal de san Ignacio de Loyola.

Me gustan más las biografías del poder. Aquellos hombres ya retirados que cuentan qué sucedió en la cumbre del ejercicio del poder, en aquellas salas de reunión donde se tomaron las grandes decisiones: Europa entre bambalinas de Schmidt es mi favorita, también me gustó El hombre sin rostro, la autobiografía del director de la Stassi.

Me aburrió A la búsqueda del tiempo del perdido, por más que he abordado esa novela unas cuatro o cinco veces. Aunque solo vi la película, Memorias de una geisha me pareció un poema. Dígase lo mismo de El último emperador, una excepcional película que profundiza en el alma del personaje. Lo mismo se puede decir de Lo que queda del día, la vida de un mayordomo y todo el mundo que gravitó alrededor de él están pintados de un modo que deja atónito por su belleza. Picasso de James Ivory, otra formidable obra. Ed Wood de Burton. Nixon de Stone. Matrimonios, os estoy ofreciendo una lista para vuestras tardes de sábado o domingo.

A ver si, por piedad, me conseguís algo en PDF. Ya leí la autobiografía de Neruda (regular), la de un matemático indio, la del masajista finlandés cuyo paciente fue Himmler. Rayuela, genial.

Las vidas de santos que han desfilado por mis manos es larga. Odio las vidas de santos demasiado santos. Me gusta leer las vidas de santos un poco pecadores; es una pena que no haya vidas de santos muy pecadores (es broma).

En general, os aseguro que las biografías de los pecadores suelen ser mucho más divertidas que las de los impecables frailes o las de los laicos con madera de santo. Sin duda la culpa es de sus hagiógrafos. Piensan que hay que soslayar todo aquello que no está a la altura. También piensan que soslayar quién del clero les atacó y cómo lo hizo hay que silenciarlo por caridad. Esa caridad es malísima para la literatura. Si quitas todo lo interesante, solo te quedan los éxtasis. La vida perfecta es la receta perfecta para el aburrimiento. Por lo menos, a manos de un hagiógrafo convencional lo es.

Con el cardenal Newman no pude, no pude con su Apologia pro vita mea, que me perdone, pero ¿se puede escribir de un modo más tedioso? Y no le escribió nadie el libro, se bastó a sí mismo.

La lista que ofrezco, por supuesto, no es exhaustiva. Una vida leyendo da para mucho. Me he asomado a muchas existencias, la de Schmidt ha sido para mí la autobiografía más fascinante. 

Mi vida ha sido una existencia entre los libros y los demonios, entre Dios y los obispos, una vida alrededor del Árbol de la vida, una vida recorriendo la Biblia mientras pastoreaba parroquias. Una vida viendo morir en el hospital, una vida a la espera de la Jerusalén del cielo, mientras escribía sobre el infierno. Perdono a todos mis enemigos, que han sido muchos y muy buenos.

42 comentarios:

  1. Padre, aca lo tiene. https://alumniiaeedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/fsanchez_austral_edu_ar/EYqt_Wkzmq1DjdIfzmWBSW8BRxN5-uMIKoj4J7Wcrx_JVQ?e=hHOW4d
    Lo baje de libgen y lo puse en mi carpeta de one drive para que lo tenga a un solo click.
    Con que rece en su misa para que el Señor envíe mas trabajadores al Opus Dei estamos mano a mano.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. "La vida perfecta es la receta perfecta para el aburrimiento..."

    Cuánta razón.

    Respecto a la vida de los santos, me gusta la de aquellos que, precisamente, iniciaron con un largo historial de pecado y cuya conversión les llevo años de lucha interna, y caída tras caída... hasta irse perfeccionando. Aquellos santos que nacen santos o que alcanzan la perfección cristiana en un instante ¿que merito tienen?

    ResponderEliminar
  3. Y yo creí que me había visto todas las pelis de Burton y esa Ed Wood no me la he visto!!! Ni sabía que existía. La buscaré.

    ResponderEliminar
  4. Postdata: Sería interesante unas memorias de su labor como capellán en el Hospital que nos describa como es el paso hacia la otra vida a través de los ojos de los agonizantes y de un sacerdote. Todass esas experiencias serían muy edificantes, padre. Cuan decisivo es ese momento. Anímese.

    ResponderEliminar
  5. Si padre, le entiendo, pero como me gustaría vivir esa "aburrida" vida de los muy santos... o bien de esa "aburrida" vida de gente que... sabe uno que existe; que son delgados, prósperos, hermosos de cuerpo y alma, con familia, con novia, con "ángel", con muchas y buenas amistades etc.

    ResponderEliminar
  6. A propósito, feliz navidad, todavía queda bastante, feliz año nuevo. Abrazo desde México.

    ResponderEliminar
  7. Qué decir de las anotaciones finales respecto a santa Teresa del Niño Jesús, guardadas durante muchos años en el convento, con expresa consigna de que no salieran a la luz;

    Qué bonito!!

    Subo la oferta, por tres Rosarios no trabajo ni siquiera para el Padre Fortea. Santa Teresa de Lisieaux es espectacular.

    ResponderEliminar
  8. Padre Fortea,me gustaría que se acerque al estilo literario de Germán Castro Caycedo, periodista colombiano, falleció hace unos años, algunos títulos La bruja, Mi alma se la dejo al diablo,Perdido en el Amazonas,se puede descargar en PDF...
    Y en el canal YouTube videos, especialmente me gusta la ruta libertadora...
    Lo mejor es que resulte un link o archivo de su tema específico..😉

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo con usted: "Apologia pro vita sua", ese el el título, es un tostonazo.

    ResponderEliminar
  10. Joseph Aloisius Ratzinger / (Benedicto XVI), si escribió una autobiografía,
    Mi vida: Recuerdos (1927-1977), que se publicó en España en 1997 (referencia en Google books).

    El libro es conciso, el enlace, aquí está en PDF:
    https://www.mercaba.org/Benedicto%2016/ratzinger,_joseph_-_mi_vida.pdf

    ResponderEliminar


  11. ... hace mucho leía la Autobiografía de Lee Iacocca, el Padre del Ford Mustang; y quien rescató a la Chrysler. Interesante por lo wue pasó, también como descendiente de Inmigrantes Italianos relata como de niño ninguno de sus compañeros americanos teniaaan idea de lo que era una Pizza!

    ... también leí la Biografía Autorizada de Steve Jobs, escrita por Walter Isaacson. Me encantó, pues te sumerge en el Ambiente Californiano donde surgió gran parte de la Tecnología actual. Pero lo más interesante es que intenta penetrar en la mente de un loco como era Steve Jobs!

    ... he leído que Walter Isaacson ha escrito otras Biografías interesantes como: Kissinger, Einstein, Leonardo da Vinci, Benjamín Franklin, Wise Men (el Caos de la PostGuerra), Innovadores (el Arribo de la Computadora y el Internet), Jeff Bezos, Code Breaker (Jennifer Doudna y la Revolución Genética), ...!!!

    ResponderEliminar

  12. Padre Fortea, ojalá sea de su gusto 😉 https://www.scribd.com/doc/56777662/German-Castro-Caycedo
    Éste periodista ofrece una visión de la Colombia por así decirlo y de su modus vivendi, conflictos... 😐

    ResponderEliminar
  13. He leído la obra completa de Kafka, las grandes novelas de Dostoievski, lo más importante de James Joyce, incluido el Ulises, por supuesto El Quijote, "Los orígenes del totalitarismo" de Hannah Arendt, pero con Marcel Proust no he sido capaz. "Lo que queda del día" es una de mis películas favoritas. Un magnífico retrato de lo que podríamos llamar "impotencia emocional" y apego a "lo de siempre".

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Mons. Gerorg Gänswein: "Benedicto XVI vivió amando al Señor hasta el final".
    Fte.: Vatican News

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes!

    "Perdono a todos mis enemigos, que han sido muchos y muy buenos."

    Esta frase padre, me a traído a la mente, éste versículo del genesis de la biblia, donde se nos dice que canaan es el siervo de siervos.

    Porque el enemigo de uno, en el fondo sirve de mucho para el que quiere acercarse a la verdad...que si no fuera por él, tendríamos una vida sin anhelo de conversión, de repente ateos, sin querer conocer a Dios. Por eso precisamente la cruz es la que se nos hace necesario para la conversión...gran misterio.

    Génesis 9:25
    [25]dijo: «¡Maldito sea Canaán! ¡Siervo de siervos sea para sus hermanos!»

    ResponderEliminar
  17. Hola, padre:

    ¿Ha leído usted la autobiografía de Albert Speer? Vale mucho la pena.

    ResponderEliminar
  18. Quizás la felicidad de los Santos es algo que no puede explicarse con palabras.
    Quizás el estado en que se encuentran, su unión con Dios sobrepasa nuestras palabras.
    Por ello, es fácil que nos resulte interesante la vida de los malvados. Más morbosa, intrigante, despierta nuestro curiosidad extrema, tiene suspense.... las grandes pasiones,... es más plástica.

    Ni ojo vio, ni oído oyó.. lo q Dios tiene preparado para los q le aman.

    El mundo de Dios sobrepasa nuestras palabras, imaginación, deseos, y no digamos pasiones.

    La Vida interior de la Virgen Maria sobrepasa nuestro entendimiento.

    ResponderEliminar
  19. Cuando veo un documental sobre la vida L Rey Fernando el Católico, me gusta, pero me pregunto como sería la vida de la gente normal que vivía en esa época.
    Como serían sus viviendas, su día día, sus aspiraciones, sus relaciones humanas, hasta q punto conocerán los sucesos políticos de su época...

    A mi m'encantan los gorriones del montón.
    Hay personas que me resultan más interesantes, pero no por su poder ni relevancia histórico - política, si no, porq me gustan, me atrae a su carácter, sus intereses, su forma de ser, su forma de hablar... La gente ambiciosa nunca me ha llamado la atención.

    Quizás de los famosos oficiales, los q más me gusten sean los artistas, y no todos.

    ResponderEliminar
  20. Se que no voy a ganar con esta autobiografía que pondré. Usted es un hueso duro de roer en cuanto a llamar su atención. Pero el premio merece intentarlo. Quiero esos tres rosarios del Padre Fortea. Pero que me los ofrezca, para cuando yo esté en el otro mundo.

    'My life' autobiografía del expresidente Bill Clinton.

    https://pdfcoffee.com/qdownload/mi-vida-bill-clinton-2-pdf-free.html

    Nada más dele click en I'm no robot y solito se descarga.

    ResponderEliminar
  21. Un post digno de un escritor, muchas gracias por todos los titulos, no soy buena lectora Padre, Dios quiera que este año mejore mi situacion. Un abrazo Padre.

    ResponderEliminar
  22. Padre queria preguntarle si en la cena de fin de año, usted hace algo especial, si acostumbra las doce uvas, si espera las doce de la noche para rezar alguna oracion, si le gusta como a mi ver como reciben en otros paises el año nuevo, solo es curiosidad. Gracias Padre.

    ResponderEliminar
  23. La vida de Simeón el Loco escrita por Leoncio de Neápolis (esta en el libro Historias bizantinas de locura y santidad), me gustó y me hizo reír. También recomiendo "Mao, la historia desconocida" de Jung Chang.

    ResponderEliminar
  24. Con mucho humor. Es un estilo muy propio suyo Padre.
    ...latimosamente cuando se escribe sobre la vida de álguien que ha sido importante en una sociedad, se omiten los matices de esa existencia y si lo hacen o hace un no creyentes y el sujeto del escrito ha tenido una conversión explícita,
    le borran la historia, se acomoda alguna veces a ciertos intereses la biografía de un individuo.
    Hay una vida muy interesante que es la de San Fray Junípero Serra.

    ResponderEliminar
  25. Hola. Estas son mis recomendaciones, pero no he conseguido ni pdf ni links de Youtube.

    Peli: Frost contra Nixon (me gustó más que Nixon de Oliver Stone).

    Garbo: el espía. Película documental.

    'Barcelona, antes que el tiempo lo borre'. Película documental y también hay libro con el mismo título.

    Arrugas, de Paco Roca; en cómic o película de animación. (Hay alguna secuencia en Youtube)

    Un adiós especial, de Joyce Farmer. Cómic.

    El fotógrafo. Comic de Guibert/Lefèvre/Lemercier

    Una película sorprendente: 'Proceso a Jesús', basada en una obra de teatro. Peli española de 1974.

    https://gloria.tv/post/diDE4Scmbw3f6hV3E8QUV3NSJ

    Me han regalado en esta Navidad una obra que me ha parecido muy curiosa: 'Sumario de la Doctrina Católica' de Mons. Adrien Sylvain, autor de 'Las pepitas de oro'. Son 3 volúmenes, y resulta que toda la obra está en forma de cuadros sinópticos, con la bendición apostólica del papa León XIII.

    ¡Felices Reyes!

    ResponderEliminar
  26. Usted Padre Fortea es un gran maestro que nos está enseñando el camino a todos de cómo conseguir que el día a día no sea aburrido ,leyendo libros y ayudando a los necesitados.Personas como usted ya quedan muy pocas y debemos valorar mucho sus tesoros en su lectura de sus preciosos libros,que por cierto se puden leer gratis y eso es de agrecer mucho en estos tiempos que corren tan malos Padre Fortea.¿Qué hariamos sin usted Padre Fortea?.Que Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
  27. Quizá le guste el relato de la historia que le ocurrió a un niño de 4 años llamado Colton Burpo, explicado por su padre. A mí me gustó mucho:
    https://outpouring.ru/file/Heaven_is_for_Real_Todd_Burpo.pdf

    ResponderEliminar
  28. Estoy muy de acuerdo, padre Fortea, en que las vidas de santas y santos que solo cuentan detalles piadosos, positivos, edificantes..., son aburridas. Ininteresantes. Hay que poner también lo malo de la gente. No hay que tener ese miedo a ser poco respetuoso con la persona biografiada, que es lo que parece que piensan algunas personas que escriben vidas de santes (uso "e" para significar masculino y femenino a la vez, que me parece un truco muy bueno).
    Otra cosa. Es un pequeño enigma de la historia para mí por qué elogia usted RAYUELA de Julio Cortázar. Leí esa novela dos veces en el pasado y la releí parcialmente una tercera. Y me sigue pareciendo un grandísimo "peñazo". O sea, muy aburrida. Incluso desagradable por momentos.
    Y conste que Cortázar era un gran escritor, como estilista, como trabajador del lenguaje.
    Otros libros de Cortázar me interesaron más aunque ninguno me acabó de gustar. Había en él una tendencia hacia lo morboso o enfermizo de la psicología humana. Es un rasgo típico suyo que se me hace un poco inquietante. Además narraba alusivamente, sin decir las cosas claras. Lo cual aumenta a veces la impresión de inquietud, de alarma.

    ResponderEliminar
  29. Vaya,ya veo que no solo yo tengo enemigos en este blog.
    ¡Líbranos Señor de nuestros enemigos!

    ResponderEliminar
  30. José Ignacio Lesaca E.
    Yo comparto su apreciación sobre Cortazar. Es un escritor de la desesperanza. Se queda volando bajo, pese a sus aportes en otros sentidos ya descritos por usted.

    ResponderEliminar
  31. José Ignacio Lesaca E.
    Yo comparto su apreciación sobre Cortazar. Es un escritor de la desesperanza. Se queda volando bajo, pese a sus aportes en otros sentidos ya descritos por usted.

    ResponderEliminar
  32. El mundo de ayer , de Stefan Zweig. Se encuentra fácil en PDF

    ResponderEliminar
  33. Les dejo un pdf que tiene muchas de las obras de Benedicto XVI:
    https://alumniiaeedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/fsanchez_austral_edu_ar/EXaVOLvwKBhOiHy01JidS8UB35nvWwyUJML97iml_wS_Ag?e=T5ghct

    ResponderEliminar
  34. Buenas Padre. Llego algo tarde a su blog en estos días. No soy muy aficionado a las autobiografías, si bien una que desde hace tiempo me llamó la atención y finalmente conseguí es la de Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Siempre me ha interesado como por desgracia el mal hace mella en el corazón humano y en esta obra sabía que al autor había tenido muuucho tiempo para prepararla en Spandau (la cárcel). Si bien es cierto que omito los detalles de autoexculpación de los que hace gala, destaco de la obra la gran cercanía a un ambiente tan hermético como fue el del III Reich, con infinidad de detalles que dejan ver cómo rea la personalidad de muchos de los artífices de tan nefasto régimen. Un saludo.

    ResponderEliminar
  35. Me ha hecho reìr con este comentario:

    ....Las vidas de santos que han desfilado por mis manos es larga. Odio las vidas de santos demasiado santos. Me gusta leer las vidas de santos un poco pecadores; es una pena que no haya vidas de santos muy pecadores...

    Jajajjaja

    Usted tiene un sentido del humor que no es obvio para todo el mundo, es un sentido fino del humor.

    Dicen que la vida más aburrida del planeta fue la de Luisa Picarretta. Estuvo quien sabe cuantaa décadas en cama.

    Me interesa saber que piensa el Padre Fortea de La Mkntaña de los Siete Circulos de Thomas Merton. Yo me imagino que no le va a gustar, pero como es una aclamada autobiografía no de un sanyo pero si de un maestro espiritual Católico me gustaría saber su opinión.

    Válgame el tipo murió electrocutado en Cuba con un abanico o algo así no me puede decir que eso no está por lo menos llamativo?

    Salusos querido padre Dios le bendiga le mando un afectuoso abrazo. Ojala lo tuvieramoa de este lado del charco para reír un rato en una tertulia.

    ResponderEliminar
  36. Envié un largo mensaje y se borró. Bueno así es la vida.

    ResponderEliminar
  37. No he leído autobiografías. Pero sí varias biografías. La de Chesterton de Maisie Ward. No la tengo en pdf... la busco a ver si está

    ResponderEliminar
  38. No la he encontrado en PDF, pero le mando el libro si quiere. Recuerdo que me reí mucho. No lo voy a leer otra vez. ¿Alguien a leído la autobiografía de Chesterton?

    ResponderEliminar
  39. Una biografía que leí hace poco fue la de el padre Larrañaga sobre San Francisco de Asís. Me chifló. Muy recomendable.

    ResponderEliminar
  40. De todas formas, de joven (ahora tengo 41), pensaba que no estaba bien leer o cotillear sobre la vida de nadie. Publicar un diario, aunque la persona haya fallecido, me parecía horrible. Como si las vidas debieran de conservar cierto misterio, para siempre. Y que al leer sobre otros, podríamos caer en burdas imitaciones, perdiendo la frescura propia.

    ResponderEliminar
  41. Biografia de Mao: https://drive.google.com/file/d/1r1oFLhmc3GEuN3U3-TaNTDVYs3GiDqyz/view?usp=share_link

    ResponderEliminar
  42. Biografia de Simone Weil: https://drive.google.com/file/d/1IOZ06Fm9-ff8e0-uNn8qOeFizj8zhbv_/view?usp=share_link

    ResponderEliminar