Ayer, nochevieja, cené
con una queridísima familia, sus cuatro hijas y la hermana del esposo. Las hijas
son todas muy pequeñas y graciosas a más no poder.
Hoy, día de año nuevo,
almorzaré con una no menos querida familia de polacos. Un hogar en el que me
siento como en mi propia casa.
♣ ♣ ♣
¿Qué deseo para mí en
este nuevo año? Pues dejando aparte los propósitos espirituales, las cuestiones
que tienen que ver con Dios y mi alma, deseo tener una vida tranquila, dedicado
hacendosamente al trabajo meticuloso de la teología y la literatura. Sí, deseo
que mi labor sea meticulosa, esmerada y detallista. Ya veremos si lo cumplo.
♣ ♣ ♣
Para estas fechas
aconsejo esta canción antes de sentarse a la mesa:
Feliz Año Nuevo Padre Fortea!
ResponderEliminarLa canción del link me hizo el día jajajajaja!!!
ResponderEliminarPropósitos ejemplares que con la ayuda de Dios y su tenacidad y valentía cumplirá, para Gloria de Dios.
ResponderEliminar...buena noche vieja en familia numerosa, si no me equivoco esta familia la ha visitado y nos lo ha compartido, en otras ocasiones, gran experiencia para las niñas.
...y la familia polaca muy de su corazón, buenos regalos da Dios.
Feliz año nuevo Padre. Esa canción es muy sugestiva. Vale más escucharla solo una vez al año.
ResponderEliminarPadre Fortea, esa canción era muy popular antes de que usted naciera. Los españoles nunca perdimos el sentido el humor, ni en las circunstancias más difíciles.
ResponderEliminarTestamento espiritual de Benedicto XVI
ResponderEliminarSi en esta hora tardía de mi vida miro hacia atrás, hacia las décadas que he recorrido, veo en primer lugar cuántas razones tengo para dar gracias. En primer lugar, doy gracias a Dios mismo, dador de todo bien, que me dio la vida y me guio en diversos momentos de confusión; siempre me levantó cuando empecé a resbalar y siempre me devolvió la luz de su semblante. En retrospectiva veo y comprendo que incluso los tramos oscuros y fatigosos de este camino fueron para mí salvación y que fue en ellos donde Él me guio bien.
Doy las gracias a mis padres, que me dieron la vida en una época difícil y que, a costa de grandes sacrificios, con su amor me prepararon un magnífico hogar que, como una luz clara, ilumina todos mis días hasta el día de hoy. La lúcida fe de mi padre nos enseñó a los niños a creer, y como señal siempre se ha mantenido firme en medio de todos mis logros científicos; la profunda devoción y la gran bondad de mi madre son un legado que no puedo agradecerle lo suficiente. Mi hermana me ha asistido durante décadas desinteresadamente y con afectuoso cuidado; mi hermano, con la lucidez de sus juicios, su vigorosa resolución y la serenidad de su corazón, me ha allanado siempre el camino; sin este constante precederme y acompañarme, no habría podido encontrar la senda correcta.
De corazón doy gracias a Dios por los muchos amigos, hombres y mujeres, que siempre ha puesto a mi lado; por los colaboradores en todas las etapas de mi camino; por los profesores y alumnos que me ha dado. Con gratitud los encomiendo todos a Su bondad. Y quiero dar gracias al Señor por mi hermosa patria en los pre Alpes bávaros, en la que siempre he visto brillar el esplendor del Creador mismo. Doy las gracias al pueblo de mi patria porque en él he experimentado una y otra vez la belleza de la fe. Rezo para que nuestra tierra siga siendo una tierra de fe y os lo ruego, queridos compatriotas, no os dejéis apartar de la fe. Y, por último, doy gracias a Dios por toda la belleza que he podido experimentar en todas las etapas de mi viaje, pero especialmente en Roma y en Italia, que se ha convertido en mi segunda patria.
A todos aquellos a los que he hecho daño de alguna manera, les pido perdón de corazón.
Lo que antes dije a mis compatriotas, lo digo ahora a todos los que en la Iglesia están confiados a mi servicio: ¡manteneos firmes en la fe! ¡No se dejen confundir! A menudo parece como si la ciencia —las ciencias naturales, por un lado, y la investigación histórica (especialmente la exégesis de la Sagrada Escritura), por otro— pudiera ofrecer resultados irrefutables en desacuerdo con la fe católica. He vivido las transformaciones de las ciencias naturales desde hace mucho tiempo, y he podido comprobar cómo, por el contrario, las aparentes certezas contra la fe se han desvanecido, demostrando no ser ciencia, sino interpretaciones filosóficas solo aparentemente pertenecientes a la ciencia; del mismo modo que, por otra parte, es en el diálogo con las ciencias naturales como también la fe ha aprendido a comprender mejor el límite del alcance de sus pretensiones, y por tanto su especificidad. Hace ya 60 años que acompaño el camino de la Teología, en particular de las ciencias bíblicas, y con la sucesión de las diferentes generaciones he visto derrumbarse tesis que parecían inamovibles, demostrando ser meras hipótesis: la generación liberal (Harnack, Jülicher, etc.), la generación existencialista (Bultmann, etc.), la generación marxista. He visto y veo cómo de la maraña de hipótesis ha surgido y vuelve a surgir lo razonable de la fe. Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es verdaderamente su cuerpo.
Por último, pido humildemente: rezad por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados e insuficiencias, me reciba en las moradas eternas. A todos los que me son confiados, día a día, va mi oración de corazón.
Seguro que está en el cielo; a mí no me cabe duda. Santo súbito.
EliminarDel término griego “ἀποστασία” que significa salida, defección, revuelta o rebelión. Ha sido descrita como “una salida plenamente consciente» o una rebelión contra el mensaje del cristianismo o el rechazo a Cristo por parte de alguien que ha sido cristiano,
EliminarHasta que él a su vez sea quitado DE EN MEDIO, San Pablo también nos ha alertado sobre la Apostasía en II Tesalonicenses 2, 2-1:
RESPUESTA:COMO UN PASTOR VELA POR SU REBAÑO cuando se encuentra EN MEDIO de sus ovejas dispersas, se encuentra en la biblia, buscad y encontrad
EliminarSi Benedicto XVI no está en el cielo, ¿qué esperanza nos queda a quienes no le llegamos ni a la suela de los zapatos?
EliminarFabian Hernández
EliminarDe acuerdo un santo y nos queda el otro el Papa Francisco. Y cuantos más desconocidos.
"Insuficiencias"...esa palabra la escuché por primera vez de él...
EliminarBendecido Año Padre. Que la, Santisima Trinidad, nuestra Señora del Carmen y nuestro padre San José, nos iluminen y guien. 🙏❤️
ResponderEliminarPadre Fortea, Dios le conceda sus anhelos... Feliz año nuevo 2.023 !!! 🎆 😃 👏
ResponderEliminarExtensivo para su familia, amigos y la humanidad entera.
Letreros para la boda, ya viene el novio....
ResponderEliminar2 Tesalonicenses 2:6 Y vosotros sabéis lo que lo detiene por ahora, para ser revelado a su debido tiempo
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/shorts/-PG6dx1N6nQ
ResponderEliminarHe leído que su biblioteca contaba con 20,000 libros. ... Asombroso.
ResponderEliminarEn la tarde me pasó algo curioso.
ResponderEliminarYo siempre he tenido dificultad para imaginarme la flagelacion cuando estoy rezando el rosario o la coronilla, porque en alguna imágenes muestran a Jesús atado pero con la espalda pegada a una columna, y en otras lo muestran atado pero con el pecho pegado a la columna.
Hoy estaba rezando la coronilla y cuando fui a rezar la segunda casilla, me vino la duda de cómo imaginarlo siendo flagelado. Entonces me vino el pensamiento de solo imaginar su espalda flagejada y así lo hice.
Después de terminar la coronilla, entré a Facebook y me fue sugerido un grupo justo con la imagen de la flagelación. Me sorprendió bastante esa casualidad.
Espalda flagelada
En las oraciones de Santa Brígida, Jesús dice que se le veían hasta los huesos de las costillas.
Querido padre, gracias por sus palabras. Dios nos conceda a todos ser meticulosos esmerados y detallistas en el trabajo que Jesùs nos ordene y también en el trabajo que Dios nos regale. Porque Dios es taaaaan bueno que pienso que para darnos gusto se las ingenia para darnos trabajo en aquellas cosas que nos satisfaccion y nos gustan tanto, como a usted escribir porque es un deseo que el mismo Dios pone en usted (y cada uno, con diferentes gustos y trabajos), en fin, en todos nosotros. Un abrazo querido y amado padre Fortea. Gracias por sus misas. Una oración por mi y nosotros hagamos otra por usted.
ResponderEliminarLa misa en mi ciudad, de fin de año fué presidida por Monseñor Luis Alberto Barrera, que vino de la ciudad del Callao, donde se encuentra el Obispado. Una excelente celebración, que me mantuvo en mucha atención. La verdad que cuando escucho homilias que son mas espirituales; me llevan a mantenerme expectante todo el tiempo que dura ésta. Muy buena, bonita y agradable celebración.
ResponderEliminarGraciosa la canción; me parece haberla escuchado en algún momento de mi vida, pero no recuerdo en que tiempo, aunque intuyo que en mi niñez.
Un feliz y bendecido año 2023.
Feliz Año 2023 Padre Fortea un abrazo muy fuerte y que logre cumplir todos sus propositos con la gracia de Dios. Y que le conceda salud y siga teniendo sentido del humor.
ResponderEliminarFeliz año querido padre Fortea.
ResponderEliminarHoy día 2 de Enero se celebra en Zaragoza la venida de la Virgen del Pilar a esta ciudad.
ResponderEliminarLa talla teológica, la impronta intelectual y la preparación doctrinal del Papa emérito serán sin duda expuestas y retratadas por quienes están cualificados para evaluar sus aspectos más profundos y detallados. En cambio, mi testimonio tiende a revelar un aspecto quizá menos conocido de su personalidad: la dulzura que se percibía en los encuentros confidenciales con él. Lo que la Madre Teresa llamaba "El Evangelio de la Bondad". "Sed amables", era en efecto la admonición de la Madre Teresa, "porque la santidad no es un lujo para unos pocos". Es un deber sencillo para todos. La bondad es la base de la mayor santidad. Si aprendes el arte de la bondad te parecerás cada vez más a Cristo.
ResponderEliminarAlberto Gasbarri
Vatican News