Hoy he recibido una
interesante consulta: ¿cómo deberían ser los funerales de un papa emérito?
La respuesta es sencilla,
en todo igual a los de un papa reinante. Sería estéticamente interesante que a
la muerte de un papa, tras tocar las campanas a toque de muerto, se extendiera
un pendón negro desde el balcón de la fachada de la basílica vaticana. No una
simple, vulgar, tela negra, sino un rectángulo de seda adamascada, con borlas negras
en su extremo inferior. Un rectángulo de unos 7 u 9 metros de longitud.
También sería un detalle
de respeto a la grandeza de lo que significa ser (o haber sido) un vicario de
Cristo en la tierra que se restaurara la pequeña ceremonia de golpear levemente
con un martillito la frente del difunto, llamándolo tres veces.
Otro detalle, mínimo,
pero bonito, sería que el acta de fallecimiento no fuera un frío papel DINA-4 impreso
en el ordenador; sino que hubiera un libro de páginas grandes en el que las
anotaciones se hicieran a mano. Sería precioso ver un libro en el que se suceden
las actas de fallecimiento de los pontífices. En una sola página, con distinta
caligrafía, se podrían ver las actas de más de diez pontífices, uno detrás de
otro. La página se podría organizar en una sucesión de tres columnas verticales
con texto de margen a margen de la página. Hasta de eso se podría hacer una
obra de arte que se pudiera ver online en Internet. Una página que sería
completada pontificado tras pontificado.
Incluso se podría redactar
un responso expresamente pensado en sus fórmulas para el fallecimiento de un
sumo pontífice. También este responso podría estar redactado con impresionante
caligrafía (y hasta iluminaciones) que lo convirtieran en una obra de arte. Pienso
en unas páginas grandes, tamaño DINA-3, con una bonita encuadernación en cuero.
Sé que todo esto le
parecerá a alguien muy cinematográfico, pero son modos para significar lo que
significa ser (o haber sido), lo repito, el vicario de Cristo en la tierra.
Que en paz descanse el Papá Benedicto XVI. Ya traspasó las fronteras que dividen este mundo y el cielo. Un aliado fiel de Cristo a llegado a sus moradas. Un soldado de la Nueva Jerusalén.
ResponderEliminarCuando son las 11 de la mañana, hora peninsular, (España) están diciendo que ha fallecido el papa emérito Benedicto XVI. D.E.P.
ResponderEliminar¿Cuántas personas en la historia de la humanidad llegan a Papa?
ResponderEliminarPoquísimas. Debe ser un porcentage de 0,000000000000000000000001% de probabilidades.
Incluso menos.
Estuvieron diciendo que sonaría una campana...campana de la muerte
ResponderEliminarEl cielo se viste de luto, se encuentra nublado y llueve en pleno verano, la ventana que siempre estuvo abierta a cualquier par de ojos que se levantaran hacia el cielo, hoy las estrellas no se dejan ver,te echaremos de menos, Benedetto"
ResponderEliminarEso fúe lo que se me vino a mi mente no su nombre sino el Ser Vicario, sucesor de Pedro en la Tierra, como su gran misión, su gran respeto y dignidad. Tambíen aunque no soy de las artes, creo debe haber unos actos y hechos de gran significación artística como los enuncia Padre, darle un mayor realce desde la belleza a su gran dignidad como la que la Providencia de Dios, le asignó y el libremente acepto en servicio.
ResponderEliminarSi aceptamos que Jesucristo es Hijo de Dios, debemos aceptar que el hecho de que no se encarnase en un poder político tiene una gran relevancia. Jesús no fue un emperador de Roma ni un rey de Israel. Fue un líder espiritual y nunca un líder político. ¿Por qué su vicario habría de tener algo que ver con los príncipes y reyes?
ResponderEliminar