miércoles, diciembre 21, 2022

Reunión de sacerdotes

 

Ayer comimos todos los sacerdotes de la diócesis, el marco fue inmejorable: el claustro del monasterio de las bernardas. Eso de comer en un claustro me encanta. También hubo reunión toda la mañana, pero nada digo de la reunión porque yo estaba atendiendo el hospital. También durante las reuniones los enfermos precisan del capellán. Las urgencias no paran por haber una reunión. Y algunas urgencias constituyen una verdadera urgencia con toda la rotundidad de la palabra.

Llegué con todos los comensales sentados por más que quise dejar el hospital sin que se me hiciera demasiado tarde. Cuánto me gusta ver las caras que conozco desde hace treinta años. Me acuerdo de las primeras reuniones cuando todavía era un seminarista. Todo era tan nuevo.

De entre todos los presentes, siempre las caras más frescas de ilusión, de entusiasmo, del primer fervor, son las de los seminaristas. Ojo, no digo que la consumación de la virtud no llegue después, con los años. Sin duda es así, la cúspide de la virtud se logra con el paso del tiempo. Pero la alegre felicidad de los seminaristas tiene algo de primaveral.

De primero hubo una deliciosa crema de mariscos. Me gusta mucho esa crema, yo uso el mismo tipo de sopa (sopa de sobre) en mi casa. Es crema de langosta, aunque estoy seguro de que no hay un solo gramo de ese crustáceo dentro del sobre. Perdón, me corrijo, hay una langosta en la foto, pero el texto deja claro que el sabor es de marisco, sin especificar. Pero sea como sea que lo hagan, esa crema sabe más a langosta que la misma langosta.

De segundo hubo un tipo de carne muy sencilla, muy humilde, pero digna. No recuerdo como se llama. Insisto, no era cara, pero el segundo plato pasó todos los rigurosos requisitos de mi examen. No así las patatas de guarnición. Las mías tenían tantísima sal que me resultó imposible comerlas.

De postre tarta costrada: lo mismo que el segundo plato, se trataba de un postre adecuado. Por fin, tenemos un postre apetecible para esas reuniones después de años de bizcocho con mermelada en la parte superior. Se trataba del bizcocho más misérrimo de toda la pastelería industrial.

Al salir llovía. Desde hace tres semanas, todos los días llueve.

9 comentarios:

  1. Ahora mismo en México esta ocurriendo algo que tiene ciertas similitudes con lo que esta ocurriendo en España.

    El presidente AMLO y su partido MORENA presentó una iniciativa de reforma para desaparecer al Instituto Nacional Electoral, (el árbitro en las elecciones). El I.N.E. es un organismo autónomo y su disolución hubiera significado un retroceso de décadas en lo que se refiere a la búsqueda de la democracia y de elecciones limpias.

    AMLO pretendía que las atribuciones del INE pasaran al Poder Judicial. Lo que en realidad quiere el presidente es tener el control de aquellos que cuentan los votos; quiere asegurar los resultados de las próximas elecciones porque sabe que su partido va a perder.

    A diferencia de España, en Ciudad de México se organizó tremenda marcha para demostrar el rechazo a esa reforma. Finalmente las reformas propuestas no lograron mayoría de votos, pero ahora, MORENA presentó otra propuesta, no tan ambiciosa como la primera, porque no se trata de una reforma constitucional, sino de una reforma a las leyes secundarias. Estas reformas ya fueron aprobadas gracias a que MORENA tuvo el voto a favor de sus partidos comparsas.

    Además, el documento en el que se proponían las reformas, que constaba de más de 300 páginas, no fue analizado ni discutido, se aprobó en una noche. De hecho 300 páginas eran imposible de leer y de analizar todo en pocas horas. Pero bueno, MORENA y sus partidos satélites (al formar mayoría) lo aprobaron.

    Y aquí toda la gente lo comenta, algunos en contra y otros a favor. Generalmente los que están a favor son personas fanáticas del presidente, a quien adoran como a un caudillo, confían ciegamente en él y en su partido, aunque también hay quienes le brindan el apoyo solo por interés económico, porque se encuentran recibiendo apoyos económicos del gobierno o porque se les dio trabajo en alguna institución.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que en España están peor que en México porque han avanzado en esas leyes que son francamente horribles.
      México solo tiene el riesgo de caer en cualquier situación parecida Venezuela o Nicaragua...pobre México

      Hasta luego piensas que es bueno estar cerca de Estados Unidos...pero igual se está en esa situación por lo mismo.

      Eliminar
  2. Que gusto que conviviera con los demás sacerdotes


    Aún en espera de saber cómo fue con el.ppstre

    ResponderEliminar
  3. "Sin duda es así, la cúspide de la virtud se logra con el paso del tiempo."
    Referido a los seminaristas; pero creo certeramente que es para todo aquel que está encaminado en las sendas hacia Dios.

    "esa crema sabe más a langosta que la misma langosta.", Como es eso?, exijo una explicación, jeje

    ResponderEliminar
  4. La Asirióloga Ciencia que trata de la escritura , lengua , historia y antigüedades de Asiria y Babilonia.

    Libró recomendado año 1927
    Sargón el Magnífico
    por la señora Sydney Bristowe
    1927. Dentro de este libro, la autora explica sus razones para creer que los descubrimientos arqueológicos en Babilonia y otros países prueban la verdad histórica de los primeros capítulos de Génesis y que, a cambio, esos capítulos brindan la clave de los problemas presentados por los descubrimientos arqueológicos que han hasta ahora desconcertó todas las investigaciones. Ella utiliza evidencia de trabajos de destacados asiriólogos y de inscripciones y dibujos babilónicos en apoyo de su identificación de Sargón de Akkad con Caín.

    ResponderEliminar
  5. Siempre aprendo de gastronomía española, lástima que de tan ricas variedades hayan quedado muy pocas de nuestras costumbres. Hoy averiguaré, tarta costrada.
    ...será que todos esos personajillos de
    allá y acullá, están organizando y alineando el juego mundial, que orquestán sus capataces desde Rusia, China, Irán, y todos los que siguen, para barrer del mapa los valores de la Cristiandad en el mundo?
    ...parece que siguieran unos patrones comunes, con algunas variaciones desde sus sitios de orígenes, pero con un mismo fín.

    ResponderEliminar
  6. Dije yo, vamos a ver que es la tarta costrada que menciona el padre con tanta aprobación. Me apareció en google la tarta costrada de Alcalá. Hojaldres, betún, merengue y almendras. Ahora sí, el postre fue digno.

    ResponderEliminar
  7. La torta costrada es parecida a la milhoja. A mí me encanta la torta de queso (cheesecake), la de chocolate y un buen pie de manzana. Porqué no colocar esa clase de postre? Parece que colocan el más barato o fácil de hacer.

    ResponderEliminar
  8. Por fin una noticia agradable, me alegro de que haya sido una comida explayadora, que haya sido para pasar un buen rato.

    ResponderEliminar